boletín informativo · 2017-05-12 · como montañeros que recorremos la naturaleza, lo mínimo...

16
Avda. de la Constitución, 17 - 1º centro • Tel. y Fax 985 141 628 • 33208 GIJÓN www.gmensidesa.com • email: [email protected] Boletín Informativo Nº 120 Año XXXIII Mayo 2017

Upload: others

Post on 16-Jul-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Boletín Informativo · 2017-05-12 · Como montañeros que recorremos la naturaleza, lo mínimo que podemos hacer a cambio de este privilegio es dejar las montañas como las encontra-mos,

Avda. de la Constitución, 17 - 1º centro • Tel. y Fax 985 141 628 • 33208 GIJÓNwww.gmensidesa.com • email: [email protected]

Boletín InformativoNº 120 Año XXXIIIMayo 2017

Page 2: Boletín Informativo · 2017-05-12 · Como montañeros que recorremos la naturaleza, lo mínimo que podemos hacer a cambio de este privilegio es dejar las montañas como las encontra-mos,

D.L

. AS-

1362

-85

- ED

itA: G

rupo

Mo

ntA

ñA E

nSi

DES

A -

Gijó

n (

AvD

A. D

E LA

Co

nSt

itu

Ció

n, 1

7 -

1º C

Entr

o •

332

08 •

tfn

o. y

fA

x: 9

85 1

4 16

28)

Foto de portada: (Camino de Pelmo, Dolomitas)

FUNDAMENTO DEL AIRE LIBRE

El montañismo es algo más que escalar, disfrutar de vistas panorámi-cas o vivir una experiencia al aire libre; también comporta desafío, riesgo y privaciones. Y no es una actividad para cualquiera. Quienes

se sientan atraídos por las montañas pueden encontrarlas tan emocionan-tes e irresistibles como frustrantes, y a veces mortales. Hay cualidades en el montañismo que aúnan al entusiasmo y la alegría en una actividad que es más que un pasatiempo, más que un deporte; una pasión, sin duda y a veces una obsesión.

Como montañeros que recorremos la naturaleza, lo mínimo que podemos hacer a cambio de este privilegio es dejar las montañas como las encontra-mos, sin ninguna señal de nuestro paso.

Los privilegios de que disfrutamos en las montañas implican, como contra-partida, la responsabilidad de salvaguardar ese entorno que amamos. Hoy día, la realidad del montañismo trae consigo sistemas de permisos que li-mitan el acceso a las áreas naturales, cierre de senderos y camino, proyectos de recuperación de espacios degradados, medidas legislativas y el enfrenta-miento entre grupos de intereses. Hay que cuidar las montañas mientras las recorremos, pero también, de vuelta a casa, en las ciudades, es el momento de hablar a favor de conservación de la naturaleza y el uso responsable de nuestros espacios naturales. Como montañeros debemos defender activa-mente la naturaleza, si queremos que nuestros hijos puedan el día de maña-na disfrutar de aquello a lo que nosotros nos damos importancia.

Juanjoq20

Editorial

Page 3: Boletín Informativo · 2017-05-12 · Como montañeros que recorremos la naturaleza, lo mínimo que podemos hacer a cambio de este privilegio es dejar las montañas como las encontra-mos,

¡Qué bien lo pasamos!El montañero que habitualmente sale con el Grupo, lo que más odia es que le alaben, al día siguiente la excursión, a la que no pudo ir. ¡vaya la perdiste! ¡Qué día tuvimos! ¡Qué panora-mas! ¡Estuvimos en el Pico una hora! ¡Jo!¡, y ta con los dientes largos, hasta que se entero de que esa excursión de 4 ó 5 horas se convirtió en ocho porque al regresar se metió la niebla y se perdieron ¡Jo!Esto viene a cuento, porque al regreso de un Campamento Social que el Grupo hizo en el extranjero y al que no fuimos mi esposa y yo, les preguntamos a unas cuantas, ¿Qué tal el Campamento? ¿Cómo lo pasasteis?¡Muy bien, muy bien, muy bien!, ¡Qué maravilla de Camping! ¡Qué servicios! ¡Qué atención! ¿Y lo que nos reímos? ¿Verdad fulana? ¡Ja , Ja! ¡Menudas juergas! ¿Verdad, citana?¡Si, Si, muy bien muy bien, menuda semana de risa! Y eso que cuando llegamos al Camping estaba algo inundado, por las lluvias y teníamos que andar por encima de los tablones y sobre todo al montar las tiendas, parte del terreno contratado nos lo habían ocupado un grupo de chinos y tuvimos que amontonarlas un poco, como que algunos de los vientos de las tuya, estaban dentro de la mia ¡Pero mejor! Porque al estar tan cerca una de otra y al pasar casi todo

el día dentro por culpa de las tor-mentas, nos hablábamos, contá-bamos chistes, reíamos, íbamos todas juntas con los paraguas al servicio por encima de los tablo-nes … ¡Ja, Ja! ¿Y cuando te caiste al resbalar? ¡Menuda mojadura! ¿Verdad, fulana? ¡Ja, Ja!¿Y ellos, hicieron lo programado?Bueno algunas veces, cuando había tormenta se quedaban con nosotras en la tienda, hablan-do, contando chistes, riendonos ¿Qué bien lo pasamos? ¿Verdad, fulana? ¡Muy bien, muy bien, muy bien! ¡Ja, ja!¡Ah una vez que fueron hacer un Pico, se perdieron por culpa de la niebla y vinieron casi de noche, además se puso malo el dueño del bar y cerró, así que si quería-mos tomar algo, teníamos que ir a dos o tres Km, pero íbamos y veníamos con los paraguas con-tando cosas y riendonos ¿Ver-dad, citana? ¡Si, ja, ja!¿Oye y aluna cosa mala no os paso en esos siete días?

Garrido

Anécdota montañera

Page 4: Boletín Informativo · 2017-05-12 · Como montañeros que recorremos la naturaleza, lo mínimo que podemos hacer a cambio de este privilegio es dejar las montañas como las encontra-mos,

El fin de semana del 11 y 12 de Marzo se celebró en Sotres la carrera de esquí de montaña que organiza anualmente el G.M.Ensidesa Gijón ,la llamada So-tres Ski Tour y valedera para la Ski Race Copa Norte y Campeonato Absoluto de Asturias de Esquí Montaña por parejas.

47 parejas,al celebrarse en este forma-to,en el recorrido A y 15 en el B,suman-do un total de 118 participantes de los 128 que estaban inscritos, tomaron la salida para realizar el recorrido que la organización había previsto para estos dos días. La falta de nieve, uno de los peores en los últimos años, obligaba a subir por encima del Casetón de Andara para poder ponerse los esquís. A pesar de ello se consiguió un itinerario en el que se pudo mostrar a los participantes el bonito entorno en el que nos estába-mos moviendo.

Para el recorrido del sábado se ideó un circuito que saliendo desde el Jitu Esca-randi por la pista y con el recorrido neu-tralizado llegar hasta la curva de Ante-soles para allí dar la salida real en el que

los corredores debían hacer el tramo a pie hasta llegar por encima del Casetón donde se pondrían los esquís y empezar o foquear en dirección al Pozo de Anda-ra,Collada Valdominguero,otra vez Pozo de Andara,un bonito corredor con cram-pones a la base del Soriano hasta los Campos de los Senderos,bajada al Hoyo de la Marrana y meta en la Horcada Tras-lacueva. 1500mtrs. de desnivel positivo

El domingo se tenía previsto tomar la sa-lida,como el día anterior, a la altura de la curva de Antesoles, y llegar hasta el Picu San Carlos, pero debido a las malas previsiones metereológicas se tuvo que anular el recorrido a pesar de los esfuer-zos de la Organización hasta el último momento para sacar adelante la prueba.

La clasificación final absoluta quedó li-derada por los cántabros Iván Cuesta``-Cucayo´´ y Juán Torres que realizaron el recorrido en 1H47´, segundos fueron los madrileños Noel Burgos y Juán Ro-driguez Bodas que llegaron a 1´03´´y terceros la joven promesa asturiana Pau Pierres corriendo con el madrileño Alva-

ro Velazquez.

En el Campeonato de Asturias los vencedores fueron la pareja maliaya Pedro Herrero y Alfre-do Sánchez ``Chucho´´ ambos del G.M. Lla-maello-Ludo Aventura. Segundos fueron Ma-nuel Espinedo del G.M.Fariñentu de Pola Lena formando pareja con el

XX SOTRES SKI TOUR PICOS DE EUROPA 2017

Page 5: Boletín Informativo · 2017-05-12 · Como montañeros que recorremos la naturaleza, lo mínimo que podemos hacer a cambio de este privilegio es dejar las montañas como las encontra-mos,

componente del G.M.Peña Santa David Lima y terceros los moscones Roberto Menendez y Carlos Sánchez Castro.En categoría femenina la pareja de ma-drileñas del Tierra Trágame formada por la joven Fátima De Diego y Maribel Mar-tín con un tiempo de 2H19´ se impusie-ron a la formada por la asturiana Claudia Gutierrez,actual campeona de Asturias individual, del Avientu y la polaca, aun-que asentada en Madrid, Lenka Privylova y terceras las asturianas Sara Fernández y Patricia Pérez del equipo Ludo Aventura.En la categoría mixta y con un tiempo de 2H29´ resultaron vencedores la tever-gana Laura Alija junto al también asturia-no Fernando Sendino. El incombustible ensidesu Rafael Bel-derrain, formando pareja con el leonés Eduardo Lorenzana, se situó en un más que meritorio segundo puesto en la categoría de veteranos A dando mues-tra,una vez más, que es un corredor a tener siempre en cuenta en la clasifica-ción final. El otro ensidesu de la prueba, José María``Chema´´González junto a Antonio Gutiérrez Meré se proclamó vencedor en la categoria veteranos B Pero en Sotres no todo fue competición, un mercadillo de material de montaña sirvió para comprar y vender ese mate-

rial que nos sobra o nos hace falta y a la vez crear am-biente. Unas más que interesantes charlas, la prime-ra a cargo de An-tonio Rodriguez hablando de Foto-grafía Paisajística y otra segunda en el que Nicolás Ardao ``Nico´´ y Eduar-do Astudillo nos

presentaron su viaje de una manera muy simpática a Irán el pasado invierno. A la prueba de Sotres se acercan corre-dores de toda la geografia española: an-daluces ,catalanes, madrileños, por su-puesto cántabros y castellano-leoneses con su selección y este año la pareja de ingleses formada John Hooligan y Alas-tair Silver dando cuneta de la magnitud de esta prueba asturiana.La implicación del Club en esta prueba tan importante para el desarrollo depor-tivo en Asturias está fuera de toda duda, socios como Manolo Montero y Eduardo Fanjul en labores de control de entrada y salida. Ferino con el tema de comuni-caciones,al igual que en nuestra querida Travesera, labor importantísima para la seguridad de la prueba. Conchita, que año tras año se encarga de la inscripción ,entrega de dorsales y clasificaciones. Benjamín cuya experiencia y apoyo es fundamental para esta carrera, José Ra-món Sanpedro``Sanpe´ y Pelaio Alonso desde dentro de la Organización, con la importante ayuda de Rafa Belderrain, y la representación de nuestra directiva a cargo de Miguel Tesorero del Club y Car-los Secretario del mismo.

Pelaio Alonso

Page 6: Boletín Informativo · 2017-05-12 · Como montañeros que recorremos la naturaleza, lo mínimo que podemos hacer a cambio de este privilegio es dejar las montañas como las encontra-mos,

Escribimos en primavera lo acontecido en el viaje a la nieve, que este año correspondió el valle de Arán, en la estación de Baquería Be-ret, con alojamiento en Viella. Tocaba disfru-tar de una semana con sol pues en años an-teriores se lidió con días alternos (Formigal) o malas condiciones, como las vividas en el año 2015 (Andorra). Ya se sabe que aunque la práctica del deporte de la nieve sea en in-vierno, se agradece el sol como compañero meteorológico, haciendo mayor si cabe, el disfrute. Claro que en estos casos, se tiene que renunciar a comenzar los descensos por las pistas con la nieve polvo, pero cla-ro… todo no se puede tener. Además, otro encanto es realizar la parada para reponer fuerzas y no tener que buscar refugio en el interior de la cafetería, debido al mal tiempo.

Ese mal tiempo es el que se presagiaba al comienzo del viernes, donde la niebla ha-

cía acto de presencia y el descenso por las pistas se hacía serpenteando uno tras otro y poco menos que numerándonos para no despistarnos, a la vez que reagrupándonos a pequeños intervalos. Gracias a la ayuda del silbato que magistralmente tocaba Ma-rio, cual si fuera un factor de estación dan-do la salida al tren, no hubo pérdidas. Fue tan simple como pasar al sector de Beret para gozar de mejores condiciones en la vi-sibilidad y no dar por perdido el día.

Por lo demás Baqueira como siempre no defrauda, sus buenas pistas deleitan tanto a los que practican el esquí tranquilo, como aquellos que buscan las sensaciones fuertes “tirándose” por Escornacrabes, que para nosotros los astures ye “Escornacabres”, si bien en ocasiones, como presenciamos este año , alguno tuvo que regresar al pueblo volando.

BAQUEIRA 2017

Page 7: Boletín Informativo · 2017-05-12 · Como montañeros que recorremos la naturaleza, lo mínimo que podemos hacer a cambio de este privilegio es dejar las montañas como las encontra-mos,

Después de nueve meses de espera, ya esta-mos en puertas de empezar este crucero por las Islas Griegas, el día 2 de Junio saldremos de Asturias con destino a Venecia, tendremos que hacerlo en dos rutas diferentes, unos se desplazaran en un vuelo desde Asturias a Ve-necia, cuyo avión tenemos completo, dado que la capacidad es de 120 personas y ese numero lo superamos y otro grupo desde Asturias a Venecia, vía Madrid.

Estaremos en Venecia cuatro días, durante estos días nos dedicaremos a visitar sus al-rededores y embarcaremos para el día 4 en este barco para que navegando por el Mar Adriático en un principio, Mar Jonico segui-damente y Mar Mediterráneo después, re-corramos los diferentes puertos que están programados, de los países de Italia, Grecia y Montenegro, una aventura mas y un año mas para contar nuestra experiencia a la vuelta del viaje.

Tendremos una reunión informativa para ultimar todos los tramites del viaje, para el jueves 25 de Mayo en el Salón de Actos del Grupo de Montaña, independiente-mente para que cada uno pueda asistir a la hora que quiera, habrá dos horarios a las 19,00 horas y a las 20,00 horas

INFORMACION CRUCERO ISLAS GRIEGAS

Después, una vez finalizada la jornada de descensos, resulta agradable “llanear” por Viella, sumándote al ambiente, antes y después de la cena en el hotel. Del hotel, comentar que fue el conocido RIU NERE, que era ocupado salvo 10 ó 12 plazas, por nuestro Grupo, atendieron siempre las peti-ciones presentadas y colaboraron en la tra-dicional espicha cediéndonos en exclusiva el comedor, que llegó a quedarse pequeño, pues si nosotros ya formábamos un núme-ro grande de personas, siempre acogemos con satisfacción a todo asturiano que por allí se encuentre y desee probar el “palu” de sidra que llevamos.

Como es habitual en la espicha se hace la entrega de una placa al socio/a, como re-conocimiento a la fidelidad mostrada año tras año con esta sección de esquí, en esta

ocasión recayó merecidamente a Mari Paz y Juanjo Acebal.

Siempre hago mención en este breve repa-so de lo que fue la semana, del parte mé-dico por así llamarlo, en líneas generales resultó satisfactorio, salvo la peor parte que se la llevó Marisa al caer lesionada ya el lu-nes, sin poder volver a las pistas, y realizar el viaje de vuelta un poco incomoda, afor-tunadamente ya se encuentra repuesta para la siguiente temporada.

Hacer reseña que este año volvimos a con-tar con compañeros que repetían la expe-riencia vivida el año anterior, así como con nuevos, que esperamos haya sido de su agrado y volver a contar con su presencia, esto hará posible que la sección mantenga su solidez.

Page 8: Boletín Informativo · 2017-05-12 · Como montañeros que recorremos la naturaleza, lo mínimo que podemos hacer a cambio de este privilegio es dejar las montañas como las encontra-mos,

GRADO DE DIFICULTAD: (B) Bajo. El esfuerzo físico a realizar es bajo. (N) Normal. El esfuerzo físico a realizar es normal para una actividad de montaña. (A) Alto. Además del esfuerzo físico a realizar, puede ser necesario el uso de crampones y piolet. (E) Especial. Además de un alto esfuerzo físico a realizar, se pasarán zonas de trepada.

NOTAS: En todas las actividades a realizar en Domingo, el regreso se efectuará DIRECTO. Todas las actividades alternativas a la principal tendrán un grado de dificultad BAJO. El tiempo de parada puede ser modificado.

FECHA HORA SALIDA

PARADA IDA

PARADA VUELTA RESPONSABLE ACTIVIDAD PRINCIPAL ACTIVIDAD ALTERNATIVA DIFIC.

02/0503/05

7,007,00

CANGAS ONISCANGAS ONIS

POLA SIEROPOLA SIERO

MAXIMONTERO

LA PETENERA – CUETU XURBIA (1.272) Mda. XURBIA – EL JOYUBIL LAS POSADIELLAS – CARRETERA – LOS TRABANZOS – PICA DE TEN (1.223) – CABAÑA 983M. – SENDA DEL ARCEDIANO – CTRA N-625 ENTRAMBOSCAMINOS – GR-201 –

OSEJA DE SAJAMBRE.

LA PETENERA – CUETU XURBIA (1.272) – EL JOYUBIL – CARRETERA – SENDA DEL ARCEDIANO – CTRA N-625 GR-201 – OSEJA DE

SAJAMBRE.N

07/05 FEMPA DIA REGIONAL DEL SENDERISMO EN BOAL

09/0510/0514/05

7,007,007,00

MIERESMIERESMIERES

MIERESMIERES

MAXIRUBENMIGUEL

ERMITA VIRGEN DE PRUNEDA – SIERRA LA SERRONA – ALTO LA SIERRA (1757) – PEÑA REDONDA (1693) – ALTO 1756 – LA LASTRONA (1767) CDO. DE LAS FANAS – PICO LAS ROZAS (1799) – ARROYO LAS ROZAS – VALLE DEL PUERTO –

CAMINO ARROYO DE LA LOBA – VILLAFELIZ DE BABIA.

SENA DE LUNA EL PANDO – TRASLACOLLADA – VALLE DEL COLLADA – COLLADO 1687 – ARROYO ROZAS – CAMINO ARROYO DE LA LOBA

– VILLAFELIZ DE BABIA. N(+)

16/0517/0521/05

7,007,007,00

P. LAVIANAP. LAVIANAP. LAVIANA

VILLAVICIOSAVILLAVICIOSA

MAXIMONTERO

MIGUEL

42º TRAVESÍA DEL CARESPOSADA DE VALDEÓN – EL TOMBO – CTRAL ELÉCTRICA CORONA – PTES CAPOZO Y CANCELAS – CMNO DEL PANDO

– PTE GRANDE – LOS PINDEROS – CNAL DOBRESENGROS – SEDO Y CUEVA CÁMARA – FTE PRIETA – PTE BOLÍN –GARGANTA DEL CARES – PONCEBOS.

POSADA DE VALDEÓN – MIRADOR DEL TOMBO – CRAL ELÉCTRICA – CORONA – PTE CAPOZO – PTE CANCELES – LA PTE GRANDE –CAÍN

– GARGANTA DEL CARES – PTE BOLÍN – PANDO CULIEMBRU – LOS COLLAOS – PONCEBOS.

N(+)

23/0524/0528/05

7,007,007,00

MIERESMIERESMIERES

MIERESMIERES

MAXIRUBENMIGUEL

GETE – IGLESIA DE SAN MJARTIN – PÑA GRANDE (1458) – PCO LOS FURACAOS (1821) PEÑA MACHAMEDIO (1911) – PEÑA MAJAÓN (1933) – PICO FONTÚN (1953) – CDO DE GETE–CDO SALGUERÓN – VALLE DEL GOCILLO – EL

SALGUERÓN – LAS SUERTES – VALPORQUERO DE TORÍO.

GETE – VALLE DEL GETE – RUTA DEL PUERTO DE GETE – CDO. DE GETE – CDO DE SALGUERÓN – VALLE DEL GOCILLO – EL SALGUERÓN

– LAS SUERTES – VALPORQUERO DE TORÍO.2ª ALTER-VISITA CUEVAS DE VALPORQUERO

N(+)

30/0531/05

7,007,00

MIERESMIERES

MIERESMIERES

MAXIMONTERO

POLADURA DE LA TERCIA – CAMINO DE SANTIAGO – VALLE DEL CARBONA – CANTO LA TUSA (1.621) – PEÑA LA CALVA (1.729) – PEÑA LA CARBONA (1.761) – MONTES DE PEÑALAZA – PEÑA LAZA (1.797) – EL CIRICHUELO (1.486)

VILLANUEVA DE LA TERCIA – VILLAMANÍN.

RODIEZMO DE LA TERCIA – MONUMENTO A LAS VÍCTIMAS DE LA G. CIVIL – VALLE DEL GARGOLLA – CANTO LA MAJADA (1224) – EL CIRICHUELO (1486)

– VILLANUEVA DE LA T. – VLLE DEL BERNESGA –VILLAMANIN.A(+)

02/0503/0504/05

8,00 C.DE ONIS DIRECTO MIGUELXXVII MARCHA A PIE A COVADONGA

1ª ETAPA: GIJÓN / ANAYO. 2ª ETAPA: ANAYO / CANGAS DE ONÍS. 3ª ETAPA: CANGAS DE ONÍS / COVADONGAEN DOS ETAPAS: Dia 3 GIJÓN / CANGAS DE ONIS / Dia 4 CANGAS DE ONIS – COVADONGA

N

04/06 8,00 G.M. RIBERANO SAN BERNARDO DE MENTHON EN RIBERA DE ARRIBA

06/0607/06

7,007,00

P. DE LLANESP. DE LLANES

VILLAVICIOSAVILLAVICIOSA

MAXIMONTERO

ARANGAS (Cdo. La Cruz: 431) – CABAÑA TREBES – CANAL DEL GOBÍN – PORTILLA DE LA CONCHA GOBIU – BRAÑA PIEDRA DEL OSO – CABEZA TERRENOSU (1.219) – P. TORBINA (1.317) CABEZA LEDESMA (1.234) – P. HABA (1.162) –

VEGA DEL CURA – PICO LIÑO (1.178) – CABAÑAS DOÑA TOBA LLANDOBANES – ALLES.

ARANGAS (Collado La Cruz: 431) – CABAÑA TREBES – CANAL DEL GOBÍN – PORTILLA DE LA CONCHA DEL GOBÍN – MAJADA ROZAGÁS – BRAÑA JORADA – MINAS RECUENCU – ALESO – TRESPALACIO ALLES.

N

13/0614/06

7,007,00

UNQUERAUNQUERA

VILLAVICIOSAVILLAVICIOSA

MAXIMONTERO

TORICES – COLLADA DE PEREJITA (883) – COLLADA LA JACERA (988) (REFUGIO) – LA SILVA – MAJADA DEL PRAO – REFUGIO DE MONTAÑA CORNÓN DE PEÑA SAGRA (2.047) – REFUGIO DE MONTAÑA MAJADA DEL PRAO –

ERMITA DE NUESTRA SEÑORA DE LA LUZ VALLE DEL ARROYO ANIEZO – ANIEZO.

TORICES – COLLADA DE PEREJITA (883) – COLLADA LA JACERA (988) (REFUGIO) – LA SILVA – MAJADA DEL PRAO – ESRMITA DE NUESTRA

SEÑORA DE LA LUZ – VALLE DEL ARROYO ANIEZO – ANIEZO.N(+)

18/06 8,00 MAXI RUTA NAVIEGA N

20/0621/0625/06

7,007,007,00

P. LAVIANAP. LAVIANAP. LAVIANA

P. LAVIANAP. LAVIANA

MAXIMONTERO

MIGUEL

III TRAVESÍA DE LA CORDILLERA CANTÁBRICA – ETAPA 5ªCTRA.-LE-243 A PTO. PANDETRAVE/Km.5,9 – VALLE DEL ARROYO LURIANA – ALTO DE LA CARDOSA – CALAR DE

JUANITO (2.041) – VALLINES DE ARRIBA (2.153) – VALLINES DE ABAJO (2.142) – PEÑA TEJEDO (1.636) – V. DEL ARROYO TEJEDO – PORTILLA DE LA REINA.

PORTILLA DE LA REINA – VALLE ARROYO DE LA VALLORZA – ARROYO DE VALDEOSCURO – ALTO DE VALDEGORO (1699) – ALTO VALCADO (1701) – PICO DE LA CUESTA (1559) – VALLE SALCEDA – CTRA.N-621

– PORTILLA DE LA REINA.

N(+)

27/0628/0602/07

7,007,007,00

POSADA LLANESPOSADA LLANESPOSADA LLANES

VILLAVICIOSAVILLAVICIOSA

MAXIRUBENMIGUEL

PICOS DE EUROPA/CIRCUITO POR MACIZO CENTRALLA CURVONA – VEGAS DEL TORO – VALLE CAMBURERO – MDA. FRESNEDAL – MDA. CASTIL – CDO.CAMBURERO – CDIN.

DEL AGUA – JOU CARNIZOSU – CANAL LA CELADA – CDO VALLEJU – MDA TERENOSA – CDO. PANDÉBANO – LA CURVONA.

LA CURVONA (Sotres) – INVERNALES DE CABAO – CDO. PANDÉBANO – MAJADA DE LA TERENOSA – CDO. VALLEJU – REFUGIO DE LA

TERENOSA – COLLADO PANDEBANO – LA CURVONA.A(–)

04/0705/0709/07

7,007,007,00

CANGAS ONISCANGAS ONISCANGAS ONIS

POLA SIEROPOLA SIERO

MAXIMONTERO

MIGUEL

LES VELERES – PAN DE CARMEN – VEGA LA PIEDRA – VEGARREDONDA – LLAMPA CIMERA – CUESTA DE CEBOLLEDA – MOSQUIL DE CEBOLLEDA – TORRE DE CEBOLLEDA 1ª (2.380) – MOSQUIL DE CEBOLLEDA VEGARREDONDA VEGA LA

PIEDRA – VEGA DE ENOL – BUFARRERA.

LES VELERES – PAN DE CARMEN – VEGA LA PIEDRA – VEGARREDONDA – LLAMPA CIMERA – LLANU LOS POZOS – PO4RRU LLAGU (1.926)

– LLAMPA CIMERA – VEGARREDONDA – VEGA LA PIEDRA – VEGA DE ENOL – BUFARRERA.

A(–)

11/0712/0716/07

7,007,007,00

P. LAVIANAP. LAVIANAP. LAVIANA

P. LAVIANAP. LAVIANA

MAXIRUBENMIGUEL

ACEBEDO – VEGA DE CEA – LA MATONA – MONTE CEA – MAJADA DEL ESCORDIO – VALLE DEL CEA – CDO. DE VALLE LAS ARENAS – PEÑA MEDIANA (2.049) – PEÑA BRAVA (2.095) – CRESTÓN DE LOS CUBOS (2.133) – CUBOS CIMEROS –

MAJADA DE LOS HOYOS – LLANO DE LOS NAVARES – LOS PEDREGALES – GR-1 – ACEBEDO.

ACEBEDO – VEGA DE CEA – LA MATONA – PICO TODOS LOS VIENTOS(1636) – LLANO DE LAS GRULLAS – MAJADA DE LOS HOYOS –

LLANO DE LOS NAVARES – LOS PEDREGALES – GR-1- ACEBEDO.N(+)

18/0719/0723/07

7,007,007,00

MIERESMIERESMIERES

OVIEDOOVIEDO

MAXIMONTERO

MIGUEL

LA CUETA – VALLE LAS BORRAS – COLLADO SOBRE EL AGUA – PEÑA SOBRE EL AGUA (1.903) – PEÑA CHANA (2.068) – COLLADO EL MUÑÓN – PR.AS 16 – BRAÑA TABLADIELLU – BRAÑAS DE SOUSAS – LA FGORADA – VALLE DEL SOUSAS

– COTO DE BUENA MADRE – COTO – VALE DEL CUEVO – POLA DE SOMIEDO.

STA MARÍA DEL PUERTO – PR.AS 16: RUTA DEL PUERTO – CDO PUTRACÓN – FUXALDINAS – BRAÑAS DE SOUSAS – PR.AS-16 – VALLE DEL SOUSAS – COTO

DE BUENA MADRE – COTO – VALLE DEL CUEVO – POLA DE SOMIEDO.N(+)

25/0726/0730/07

7,007,007,00

MIERESMIERESMIERES

MIERESMIERES

MAXIRUBENMIGUEL

SOSAS DE LACIANA – BARRIO DE ARRIBA – VALLE DEL SOSAS – BRAÑA DE SOSAS – CORRALON DE PASTORES – CORRALON DE ARRIBA – CDO-2026 – CORNÓN (2.188) – VEGA ALMOZARRA – BOQUETE ALMOZARRA – ARROYO

PREFUSTE – SANTA MARÍA DEL PUERTO.

LUMAJO – VALLE DE ALMOZARRA – BÑAS VIEJAS DE NAVARIEGO –LADERA E DE PICO LA REGADA – VEGA ALMOZARRA – PR.AS 10 – RUTA DEL CORNÓN

– BOCA RÍOS – ARROYO PREFUSTE – SANTA MARÍA DEL PUERTO.A(–)

01/0802/0806/08

7,007,007,00

P. LAVIANAP. LAVIANAP. LAVIANA

P. LAVIANAP. LAVIANA

MAXIMONTERO

MIGUEL

CALEAO – PR AS 124 – VALLE DEL XULIÓ – Cllä. EL CANELLO – Cdo. VALTEXOU – CABEZA DE ARCO (1.598) – CDO. LA MUEZCA – LA MUEZCA (1.776) – LA TABIERNA (1.741) – Mda. LA TABIERNA – RUTA DE LAS BRAÑAS

PR AS 30 – CUEVAS – FELECHOSA.

CALEAO – VLLE DEL XULIÓ – PTE LA CAMPA – MJDA XULIÓ – CDO RANERU – CDO LA MUEZCA – MJDA EL OTERO – LA MORNERA –

SENDA PEDRO CALDERU – FELECHOSA.N(+)

29/0830/0803/09

7,007,007,00

MIERESMIERESMIERES

MIERESMIERES

MAXIMONTERO

MIGUEL

EL PICÓN (Carretera a Pto La Cubilla) – VEGA CANDIOCHES – VEGA DE RIOTUERTO – Cdo. TERREROS – SENDA DE LES MERINES – Cda. DEL ARCO – CASTILLÍN 1º (2.252) – CASTILLÍN 2º (2.296) –VALLE DE COVARRUBIA – REFUGIO DEL

MEICÍN – TUIZA DE ARRIBA.

EL PICÓN (Carretera a Puerto de La Cubilla) – VEGA CANDIOCHES – LOS OLLONES – EL ESTRECHO – VEGA DE RIOTUERTO – COLLADO

TERREROS – REFUGIO DEL MEICÍN – TUIZA DE ARRIBA.

Page 9: Boletín Informativo · 2017-05-12 · Como montañeros que recorremos la naturaleza, lo mínimo que podemos hacer a cambio de este privilegio es dejar las montañas como las encontra-mos,

GRADO DE DIFICULTAD: (B) Bajo. El esfuerzo físico a realizar es bajo. (N) Normal. El esfuerzo físico a realizar es normal para una actividad de montaña. (A) Alto. Además del esfuerzo físico a realizar, puede ser necesario el uso de crampones y piolet. (E) Especial. Además de un alto esfuerzo físico a realizar, se pasarán zonas de trepada.

NOTAS: En todas las actividades a realizar en Domingo, el regreso se efectuará DIRECTO. Todas las actividades alternativas a la principal tendrán un grado de dificultad BAJO. El tiempo de parada puede ser modificado.

FECHA HORA SALIDA

PARADA IDA

PARADA VUELTA RESPONSABLE ACTIVIDAD PRINCIPAL ACTIVIDAD ALTERNATIVA DIFIC.

02/0503/05

7,007,00

CANGAS ONISCANGAS ONIS

POLA SIEROPOLA SIERO

MAXIMONTERO

LA PETENERA – CUETU XURBIA (1.272) Mda. XURBIA – EL JOYUBIL LAS POSADIELLAS – CARRETERA – LOS TRABANZOS – PICA DE TEN (1.223) – CABAÑA 983M. – SENDA DEL ARCEDIANO – CTRA N-625 ENTRAMBOSCAMINOS – GR-201 –

OSEJA DE SAJAMBRE.

LA PETENERA – CUETU XURBIA (1.272) – EL JOYUBIL – CARRETERA – SENDA DEL ARCEDIANO – CTRA N-625 GR-201 – OSEJA DE

SAJAMBRE.N

07/05 FEMPA DIA REGIONAL DEL SENDERISMO EN BOAL

09/0510/0514/05

7,007,007,00

MIERESMIERESMIERES

MIERESMIERES

MAXIRUBENMIGUEL

ERMITA VIRGEN DE PRUNEDA – SIERRA LA SERRONA – ALTO LA SIERRA (1757) – PEÑA REDONDA (1693) – ALTO 1756 – LA LASTRONA (1767) CDO. DE LAS FANAS – PICO LAS ROZAS (1799) – ARROYO LAS ROZAS – VALLE DEL PUERTO –

CAMINO ARROYO DE LA LOBA – VILLAFELIZ DE BABIA.

SENA DE LUNA EL PANDO – TRASLACOLLADA – VALLE DEL COLLADA – COLLADO 1687 – ARROYO ROZAS – CAMINO ARROYO DE LA LOBA

– VILLAFELIZ DE BABIA. N(+)

16/0517/0521/05

7,007,007,00

P. LAVIANAP. LAVIANAP. LAVIANA

VILLAVICIOSAVILLAVICIOSA

MAXIMONTERO

MIGUEL

42º TRAVESÍA DEL CARESPOSADA DE VALDEÓN – EL TOMBO – CTRAL ELÉCTRICA CORONA – PTES CAPOZO Y CANCELAS – CMNO DEL PANDO

– PTE GRANDE – LOS PINDEROS – CNAL DOBRESENGROS – SEDO Y CUEVA CÁMARA – FTE PRIETA – PTE BOLÍN –GARGANTA DEL CARES – PONCEBOS.

POSADA DE VALDEÓN – MIRADOR DEL TOMBO – CRAL ELÉCTRICA – CORONA – PTE CAPOZO – PTE CANCELES – LA PTE GRANDE –CAÍN

– GARGANTA DEL CARES – PTE BOLÍN – PANDO CULIEMBRU – LOS COLLAOS – PONCEBOS.

N(+)

23/0524/0528/05

7,007,007,00

MIERESMIERESMIERES

MIERESMIERES

MAXIRUBENMIGUEL

GETE – IGLESIA DE SAN MJARTIN – PÑA GRANDE (1458) – PCO LOS FURACAOS (1821) PEÑA MACHAMEDIO (1911) – PEÑA MAJAÓN (1933) – PICO FONTÚN (1953) – CDO DE GETE–CDO SALGUERÓN – VALLE DEL GOCILLO – EL

SALGUERÓN – LAS SUERTES – VALPORQUERO DE TORÍO.

GETE – VALLE DEL GETE – RUTA DEL PUERTO DE GETE – CDO. DE GETE – CDO DE SALGUERÓN – VALLE DEL GOCILLO – EL SALGUERÓN

– LAS SUERTES – VALPORQUERO DE TORÍO.2ª ALTER-VISITA CUEVAS DE VALPORQUERO

N(+)

30/0531/05

7,007,00

MIERESMIERES

MIERESMIERES

MAXIMONTERO

POLADURA DE LA TERCIA – CAMINO DE SANTIAGO – VALLE DEL CARBONA – CANTO LA TUSA (1.621) – PEÑA LA CALVA (1.729) – PEÑA LA CARBONA (1.761) – MONTES DE PEÑALAZA – PEÑA LAZA (1.797) – EL CIRICHUELO (1.486)

VILLANUEVA DE LA TERCIA – VILLAMANÍN.

RODIEZMO DE LA TERCIA – MONUMENTO A LAS VÍCTIMAS DE LA G. CIVIL – VALLE DEL GARGOLLA – CANTO LA MAJADA (1224) – EL CIRICHUELO (1486)

– VILLANUEVA DE LA T. – VLLE DEL BERNESGA –VILLAMANIN.A(+)

02/0503/0504/05

8,00 C.DE ONIS DIRECTO MIGUELXXVII MARCHA A PIE A COVADONGA

1ª ETAPA: GIJÓN / ANAYO. 2ª ETAPA: ANAYO / CANGAS DE ONÍS. 3ª ETAPA: CANGAS DE ONÍS / COVADONGAEN DOS ETAPAS: Dia 3 GIJÓN / CANGAS DE ONIS / Dia 4 CANGAS DE ONIS – COVADONGA

N

04/06 8,00 G.M. RIBERANO SAN BERNARDO DE MENTHON EN RIBERA DE ARRIBA

06/0607/06

7,007,00

P. DE LLANESP. DE LLANES

VILLAVICIOSAVILLAVICIOSA

MAXIMONTERO

ARANGAS (Cdo. La Cruz: 431) – CABAÑA TREBES – CANAL DEL GOBÍN – PORTILLA DE LA CONCHA GOBIU – BRAÑA PIEDRA DEL OSO – CABEZA TERRENOSU (1.219) – P. TORBINA (1.317) CABEZA LEDESMA (1.234) – P. HABA (1.162) –

VEGA DEL CURA – PICO LIÑO (1.178) – CABAÑAS DOÑA TOBA LLANDOBANES – ALLES.

ARANGAS (Collado La Cruz: 431) – CABAÑA TREBES – CANAL DEL GOBÍN – PORTILLA DE LA CONCHA DEL GOBÍN – MAJADA ROZAGÁS – BRAÑA JORADA – MINAS RECUENCU – ALESO – TRESPALACIO ALLES.

N

13/0614/06

7,007,00

UNQUERAUNQUERA

VILLAVICIOSAVILLAVICIOSA

MAXIMONTERO

TORICES – COLLADA DE PEREJITA (883) – COLLADA LA JACERA (988) (REFUGIO) – LA SILVA – MAJADA DEL PRAO – REFUGIO DE MONTAÑA CORNÓN DE PEÑA SAGRA (2.047) – REFUGIO DE MONTAÑA MAJADA DEL PRAO –

ERMITA DE NUESTRA SEÑORA DE LA LUZ VALLE DEL ARROYO ANIEZO – ANIEZO.

TORICES – COLLADA DE PEREJITA (883) – COLLADA LA JACERA (988) (REFUGIO) – LA SILVA – MAJADA DEL PRAO – ESRMITA DE NUESTRA

SEÑORA DE LA LUZ – VALLE DEL ARROYO ANIEZO – ANIEZO.N(+)

18/06 8,00 MAXI RUTA NAVIEGA N

20/0621/0625/06

7,007,007,00

P. LAVIANAP. LAVIANAP. LAVIANA

P. LAVIANAP. LAVIANA

MAXIMONTERO

MIGUEL

III TRAVESÍA DE LA CORDILLERA CANTÁBRICA – ETAPA 5ªCTRA.-LE-243 A PTO. PANDETRAVE/Km.5,9 – VALLE DEL ARROYO LURIANA – ALTO DE LA CARDOSA – CALAR DE

JUANITO (2.041) – VALLINES DE ARRIBA (2.153) – VALLINES DE ABAJO (2.142) – PEÑA TEJEDO (1.636) – V. DEL ARROYO TEJEDO – PORTILLA DE LA REINA.

PORTILLA DE LA REINA – VALLE ARROYO DE LA VALLORZA – ARROYO DE VALDEOSCURO – ALTO DE VALDEGORO (1699) – ALTO VALCADO (1701) – PICO DE LA CUESTA (1559) – VALLE SALCEDA – CTRA.N-621

– PORTILLA DE LA REINA.

N(+)

27/0628/0602/07

7,007,007,00

POSADA LLANESPOSADA LLANESPOSADA LLANES

VILLAVICIOSAVILLAVICIOSA

MAXIRUBENMIGUEL

PICOS DE EUROPA/CIRCUITO POR MACIZO CENTRALLA CURVONA – VEGAS DEL TORO – VALLE CAMBURERO – MDA. FRESNEDAL – MDA. CASTIL – CDO.CAMBURERO – CDIN.

DEL AGUA – JOU CARNIZOSU – CANAL LA CELADA – CDO VALLEJU – MDA TERENOSA – CDO. PANDÉBANO – LA CURVONA.

LA CURVONA (Sotres) – INVERNALES DE CABAO – CDO. PANDÉBANO – MAJADA DE LA TERENOSA – CDO. VALLEJU – REFUGIO DE LA

TERENOSA – COLLADO PANDEBANO – LA CURVONA.A(–)

04/0705/0709/07

7,007,007,00

CANGAS ONISCANGAS ONISCANGAS ONIS

POLA SIEROPOLA SIERO

MAXIMONTERO

MIGUEL

LES VELERES – PAN DE CARMEN – VEGA LA PIEDRA – VEGARREDONDA – LLAMPA CIMERA – CUESTA DE CEBOLLEDA – MOSQUIL DE CEBOLLEDA – TORRE DE CEBOLLEDA 1ª (2.380) – MOSQUIL DE CEBOLLEDA VEGARREDONDA VEGA LA

PIEDRA – VEGA DE ENOL – BUFARRERA.

LES VELERES – PAN DE CARMEN – VEGA LA PIEDRA – VEGARREDONDA – LLAMPA CIMERA – LLANU LOS POZOS – PO4RRU LLAGU (1.926)

– LLAMPA CIMERA – VEGARREDONDA – VEGA LA PIEDRA – VEGA DE ENOL – BUFARRERA.

A(–)

11/0712/0716/07

7,007,007,00

P. LAVIANAP. LAVIANAP. LAVIANA

P. LAVIANAP. LAVIANA

MAXIRUBENMIGUEL

ACEBEDO – VEGA DE CEA – LA MATONA – MONTE CEA – MAJADA DEL ESCORDIO – VALLE DEL CEA – CDO. DE VALLE LAS ARENAS – PEÑA MEDIANA (2.049) – PEÑA BRAVA (2.095) – CRESTÓN DE LOS CUBOS (2.133) – CUBOS CIMEROS –

MAJADA DE LOS HOYOS – LLANO DE LOS NAVARES – LOS PEDREGALES – GR-1 – ACEBEDO.

ACEBEDO – VEGA DE CEA – LA MATONA – PICO TODOS LOS VIENTOS(1636) – LLANO DE LAS GRULLAS – MAJADA DE LOS HOYOS –

LLANO DE LOS NAVARES – LOS PEDREGALES – GR-1- ACEBEDO.N(+)

18/0719/0723/07

7,007,007,00

MIERESMIERESMIERES

OVIEDOOVIEDO

MAXIMONTERO

MIGUEL

LA CUETA – VALLE LAS BORRAS – COLLADO SOBRE EL AGUA – PEÑA SOBRE EL AGUA (1.903) – PEÑA CHANA (2.068) – COLLADO EL MUÑÓN – PR.AS 16 – BRAÑA TABLADIELLU – BRAÑAS DE SOUSAS – LA FGORADA – VALLE DEL SOUSAS

– COTO DE BUENA MADRE – COTO – VALE DEL CUEVO – POLA DE SOMIEDO.

STA MARÍA DEL PUERTO – PR.AS 16: RUTA DEL PUERTO – CDO PUTRACÓN – FUXALDINAS – BRAÑAS DE SOUSAS – PR.AS-16 – VALLE DEL SOUSAS – COTO

DE BUENA MADRE – COTO – VALLE DEL CUEVO – POLA DE SOMIEDO.N(+)

25/0726/0730/07

7,007,007,00

MIERESMIERESMIERES

MIERESMIERES

MAXIRUBENMIGUEL

SOSAS DE LACIANA – BARRIO DE ARRIBA – VALLE DEL SOSAS – BRAÑA DE SOSAS – CORRALON DE PASTORES – CORRALON DE ARRIBA – CDO-2026 – CORNÓN (2.188) – VEGA ALMOZARRA – BOQUETE ALMOZARRA – ARROYO

PREFUSTE – SANTA MARÍA DEL PUERTO.

LUMAJO – VALLE DE ALMOZARRA – BÑAS VIEJAS DE NAVARIEGO –LADERA E DE PICO LA REGADA – VEGA ALMOZARRA – PR.AS 10 – RUTA DEL CORNÓN

– BOCA RÍOS – ARROYO PREFUSTE – SANTA MARÍA DEL PUERTO.A(–)

01/0802/0806/08

7,007,007,00

P. LAVIANAP. LAVIANAP. LAVIANA

P. LAVIANAP. LAVIANA

MAXIMONTERO

MIGUEL

CALEAO – PR AS 124 – VALLE DEL XULIÓ – Cllä. EL CANELLO – Cdo. VALTEXOU – CABEZA DE ARCO (1.598) – CDO. LA MUEZCA – LA MUEZCA (1.776) – LA TABIERNA (1.741) – Mda. LA TABIERNA – RUTA DE LAS BRAÑAS

PR AS 30 – CUEVAS – FELECHOSA.

CALEAO – VLLE DEL XULIÓ – PTE LA CAMPA – MJDA XULIÓ – CDO RANERU – CDO LA MUEZCA – MJDA EL OTERO – LA MORNERA –

SENDA PEDRO CALDERU – FELECHOSA.N(+)

29/0830/0803/09

7,007,007,00

MIERESMIERESMIERES

MIERESMIERES

MAXIMONTERO

MIGUEL

EL PICÓN (Carretera a Pto La Cubilla) – VEGA CANDIOCHES – VEGA DE RIOTUERTO – Cdo. TERREROS – SENDA DE LES MERINES – Cda. DEL ARCO – CASTILLÍN 1º (2.252) – CASTILLÍN 2º (2.296) –VALLE DE COVARRUBIA – REFUGIO DEL

MEICÍN – TUIZA DE ARRIBA.

EL PICÓN (Carretera a Puerto de La Cubilla) – VEGA CANDIOCHES – LOS OLLONES – EL ESTRECHO – VEGA DE RIOTUERTO – COLLADO

TERREROS – REFUGIO DEL MEICÍN – TUIZA DE ARRIBA.

Page 10: Boletín Informativo · 2017-05-12 · Como montañeros que recorremos la naturaleza, lo mínimo que podemos hacer a cambio de este privilegio es dejar las montañas como las encontra-mos,

La pintura es el arte de representación gráfica, los beneficios son muchos para el cuerpo físico, mental y espiritual. El arte nos humaniza, sirve como terapia, disminuyendo el estrés y genera senti-mientos de felicidad y relajación la pin-tura estimula el celebro.

Mensualmente el grupo de pintura de Ensidesa Gijón, realiza de la mano de su profesora, Toya Cuello, realiza visitas a los museos asturianos. La riqueza del patrimonio histórico español se pone de manifiesto en los mil museos existentes.

En febrero, realizamos una visita guiada al Museo de Bellas Artes de Asturias. Este museo que abrió sus puertas 1980. Hoy cuenta con una de las mejores colecciones de arte de España, integradas por obras de los siglos XIV al XXI, con obras del Greco, Goya, Sorolla, Picasso Dalí y Miró. El mu-seo promueve un modelo sostenible de museo, convirtiéndose en un agente dina-mizador de la cultura en Asturias.

En Marzo, visita guiada al Centro de Es-cultura de Candas, Museo Antón. Este museo que abre sus puertas al público el 13 de julio de 1.989, culmina así un pro-ceso iniciado en la década de los setenta cuando herederos del escultor candan-sin Antonio Rodríguez “Antón” (1.911-1.937) establecían negociaciones con el ayuntamiento de Carreño al objeto de que recibiera en donación la obra del ar-tista, donde se conserva

juanjoq20

Actividades de Salón “PINTURA”

Page 11: Boletín Informativo · 2017-05-12 · Como montañeros que recorremos la naturaleza, lo mínimo que podemos hacer a cambio de este privilegio es dejar las montañas como las encontra-mos,

El Grupo de Montaña Ensidesa en colabo-ración con la FEMPA organiza un curso de escalada en Roca

INTRODUCCIÓNLa escalada es una actividad realmente apasionante que debido a su naturaleza y como todo deporte de riesgo, conlleva el conocimiento y aplicación de técnicas y maniobras especificas, así como el uso de determinados equipos y materiales para poder llevarla a cabo con seguridad y de este modo disfrutar de la grandeza de esta disciplina.La dificultad de la ruta no determina su atractivo: influyen el entorno, el tipo de roca, el compañero de cordada, …Siempre se puede encontrar una ruta de acuerdo a nuestra experiencia y nivel.Nuestro objetivo es que adquieras la base técnica para poder adquirir esa experien-cia con seguridad y eficacia.

OBJETIVO DEL CURSOAl finalizar este curso podrás escalar como primero de cuerda itinerarios totalmente equipados de escalada deportiva de un largo con total eficacia y seguridad.

CONTENIDO DEL CURSO• Conocimientos y familiarización con el

material y equipo de la escalada depor-tiva en roca.

• Anclajes, tipos.• Nudos básicos.• Reuniones. Triángulos de fuerza.• Sistemas y procedimientos de seguridad.• Utilización del equipo de seguridad.

Guiado de la cuerda.• Escalada de primero de cuerda.• Descuelgues: abierto, cerrado y dudoso.• Abandono de vía.• Rápel auto-asegurado. Descenso de la

pared.

• Seguridad en la escalada.• Algunas precauciones. Errores frecuentes.

REQUISITOS MÍNIMOS• No es necesario tener experiencia previa

como escalador.• Estar federado.• Ser socio o simpatizante del Club.

DURACIÓN. 2 días.

LUGAR. Por determinar.

GRUPO MÍNIMO. 8 participantes

FECHA DEL CURSOMayo *(por determinar)

El curso será impartido por técnicos de la FEMPA, para apuntarse en el Grupo de Montaña Ensidesa Gijón.

CURSO DE ESCALADA EN ROCA

Page 12: Boletín Informativo · 2017-05-12 · Como montañeros que recorremos la naturaleza, lo mínimo que podemos hacer a cambio de este privilegio es dejar las montañas como las encontra-mos,

Continúan los trabajos de confección y desa-rrollo del programa de actividades, en sus di-ferentes modalidades de “Alpinismo”, “Sende-rismo” y “Turismo”, correspondientes al ”Cam-pamento Social 2017”, que en esta edición nos llevará a “Austria” y más concretamente a los estados federales de “Tirol” y “Salzburgo”, fijan-do la residencia en la bella y turística localidad de “Mayrhofen.“Austria” constituye una mezcla fascinante de culturas europeas, representando uno de los destinos vacacionales favoritos dentro de Euro-pa. Gracias a su excelente situación geográfica, es la combinación perfecta de paisajes natura-les de ensueño: desde los Alpes, al Danubio y la meseta panónica, además de otros muchos lugares característicos de este interesante país, como las impresionantes aguas cristalinas de los lagos y las ciudades idílicas. Pero lo que más hace especial a Austria, son sus gentes, por su carácter afable, su actitud relajada y su parti-cular humor. Ofrece una inmensa variedad de lugares dignos de ser visitados, como verdes paisajes repletos de bosques, centenares de lagos, ríos, altas montañas, impresionantes glaciales…, por lo que hablar de naturaleza en “Austria” sería interminable.“Tirol” es uno de los nueve estados federados de “Austria”: el tercero más extenso y el quinto en población. Ofrece un excepcional patrimo-

nio cultural de museos y atracciones de la más alta calidad, el cual también se presenta en los pueblos y ciudades regionales, famosos por sus costumbres y celebraciones tradicionales. Pero no solamente por todo esto es conocido este estado, sino también, por su naturaleza que es absolutamente incomparable, en la que los en-tusiastas del aire libre encuentran infinidad de opciones, tanto de verano como de invierno. Los más de quinientos picos que superan los tres mil metros de altitud, los cuales se yerguen a lo largo de la cresta principal alpina y los más de seiscientos glaciales que cubren sus laderas, además de exuberantes y verdes praderías, en-cantadoras cabañas…, conforman un paisaje verdaderamente único.“Mayrhofen”, nuestra localidad de residencia, es una ciudad del estado de “Tirol”, ubicada en el bello “Valle Zillertal”, a 635 metros de altitud y que cuenta con una población de cerca de 4.000 habitantes. Es una excelente base para caminantes, a los que ofrece cientos de sendas perfectamente marcadas y conservadas, en las que se contemplan gran diversidad de grados de dificultad, que van desde el simple sende-rismo, hasta el alpinismo más exigente. Para los aficionados a los deportes de nieve, por su proximidad al glacial “Hintertux”, se dispone de pistas de esquí, tanto en invierno como en verano.

CAMPAMENTO SOCIAL 2017

Page 13: Boletín Informativo · 2017-05-12 · Como montañeros que recorremos la naturaleza, lo mínimo que podemos hacer a cambio de este privilegio es dejar las montañas como las encontra-mos,

PROGRAMACIÓN GENERALFECHA ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES13 / 7Jueves VIAJAR

Viaje en autocar: Gijón / Estrasburgo: PernoctaSalida a las 0,00 horas

14 / 7Viernes

VIAJAR Viaje en autocar: Estrasburgo / MunichVIAJAR Viaje en avión: Asturias / MunichVIAJAR Viaje en autocar: Munich / Mayrhofen

15 / 7Sábado

ALPINISMO Gletscherbann / Pico Olperer (3.476 metros) / GletscherbannSENDERISMO Gletscherbann / Spannagelhaus (2.531 metros) / Gletscherbann

TURISMO Visita turística a las Cataratas de Krimmler

16 / 7Domingo

ALPINISMO Neues Lucknerhaus / Refugio Erzherzog Johan Hütte (3.454 metros) - PernoctaSENDERISMO Neues Lucknerhaus / Stüdlhütte (2.802 metros) / Kals am Grossglockner

TURISMO Visita turística a Matrei / Lienz / Kals am Grossglockner

17 / 7Lunes

ALPINISMO Refugio Erzherzog Johan Hütte / Grossglockner (3.798 metros) / HeiligenblutSENDERISMO Kaiser Franz Josefs Höhe (2.369 metros) / Heiligenblut

TURISMO Carretera Alpina del Grossglockner / Kaiser Franz Josefs Höhe / Heiligenblut18 / 7Martes TURISMO Visita turística a la ciudad de Innsbruck

19 / 7Miércoles

ALPINISMO Schlegeisspeicher / Grosser Möseler (3.480) / SchlegeisspeicherSENDERISMO Schlegeisspeicher / Schönbichler Horn (3.133) / Schlegeisspeicher

TURISMO Lago Schlegeisspeicher

20 / 7Jueves

ALPINISMO Hinterbichl / Mulwitzaderl (3.241) / Defreggerhaus - PernoctaSENDERISMO Hinterbichl / Refugio Defreggerhaus (2.962) / Hinterbichl

TURISMO Valley Umbal / Cañón del Isel

21 / 7Viernes

ALPINISMO Refugio Defreggerhaus / Pico Grossvenedigerm (3.662) / Oberer-Kees BodenSENDERISMO Oberer-Kees Boden / Glacial Obersulzbach Kees (2.750) / Oberer-Kees Boden

TURISMO Visita turística a las ciudades de Neukirchen y Mittersill22 / 7

Sábado TURISMO Visita am la cueva de hielo “Eisriesenwelt Werfen”

23 / 7Domingo

ALPINISMO Stausee Mooserboden / Grosses Wiesbachhorn (3.564) / Kesselfall AlpenhausSENDERISMO Stausee Mooserboden / Heinrich-Schwaiger-Haus (2.802) / Kesselfall Alpenhau

TURISMO Visita turística a la ciudad Zell amm See y al lago Zeller See

24 / 7Lunes

ALPINISMODIA LIBRE EN MAYRHOFENSENDERISMO

TURISMO25 / 7Martes

VIAJARTURISMO

Viaje en autocar: Mayrhofen / Salzburgo / Viena Visita turística a la ciudad de Salzburgo - Pernocta en Viena

26 / 7Miércoles

TURISMO Visita turística a la ciudad de Viena - Pernocta

27 / 7Jueves

TURISMO TURISMO

Viaje en autocar, Viena / Passau / MunichVisita turística a la ciudad de Passau - Pernocta en Munich

28 / 7Viernes

TURISMOVIAJAR

Visita turística a la ciudad de MunichViaje en avión Munich / AsturiasViaje en autocar: Munich / Ciudad sin determinar - Pernocta

29 / 7Sábado

VIAJAR Viaje en autocar: Ciudad sin determinar / Gijón

PRECIOSViaje en avión………... Hotel: Habitación doble……………………... 1.950 Euros “ “ “ ………... “ : Habitación individual………..……….. 1.600 EurosViaje en autocar……… Hotel: Habitación doble…………….……….. 1.970 Euros “ “ “ ………. “ : Habitación individual……… ………... 1.570 EurosSuplemento no socios……………………………………………………….….. 30 EurosSeguro de anulación……………………………………………………..…….… 30 EurosSuplemento diario media pensión……………………………….............……. 11 Euros

PRESENTACIÓN VIDEOGRÁFICA DE LA PROGRAMACIÓN (Local Social)DÍA 7 DE JULIO , VIERNES, A LAS 19,15 horas

Page 14: Boletín Informativo · 2017-05-12 · Como montañeros que recorremos la naturaleza, lo mínimo que podemos hacer a cambio de este privilegio es dejar las montañas como las encontra-mos,

Se acercan las pruebas que desde este Grupo llevamos organizando y dando apoyo desde hace ya hace más de una década. Me estoy re-firiendo por supuesto a la Travesera y su satéli-te la Traveserina, que en la presente edición se celebrará los próximos 10 y 11 de Junio.

Por aquí han pasado en este tiempo muchos participantes -unos pocos han realizado las 13 ediciones- y por supuesto muchos voluntarios que en su mayoría seguimos aún.

En ese tiempo también se han acercado parti-cipantes de alguna de las pruebas que se han quedado atraídos y nos ofrecen su plena cola-boración. Este es el caso y la situación de David Méndez, Corredor por Montaña y miembro del Comité de Organización de la actividad, que nos ofrece su visión de la Travesera y que repro-ducimos en el siguiente pasaje.

¿QUÉ ES LA TRAVESERA? La Travesera nace en 2004 a partir de la idea de unos locos apasionados por nuestras mon-tañas. Trece años después, el espíritu deportivo, de desafío y superación con el que nació esta prueba se mantiene en cada una de las perso-nas que en ella participan. Con un recorrido de 74 km, se extiende de Covadonga a Arenas de Cabrales atravesando los tres macizos de los Picos de Europa, y con el desnivel acu-mulado que supera los 13.000 metros en un máximo de 20 horas y en una única jornada. Desde el año 2013 se celebra también la Tra-veserina, una maratón de montaña que supe-ra los 7.00 metros de desniveles y que tam-bién tiene un excelente recorrido por el Macizo Central de los Picos de Europa. El límite de par-ticipantes asciende a 300 en cada prueba, aun-que la demanda alcanza las 2.000 solicitudes entre ambas carreras. Este año, la Travesera de Picos de Europa organizada por la Federación Asturiana de Montaña y el Grupo Montaña Ensidesa Gijón ha sido reconocida por la Fe-deración Española de Montaña como sede del Campeonato de España de Ultra Trail y prueba de Copa de España.El reconocimiento a la prueba asturiana llega en su XIV edición, después de una evolución que la ha llevado a ser considerada como una de las carreras más espectaculares del mundo por su recorrido y dureza, premiando a los co-rredores con imágenes que perdurarán en sus retinas para toda la vida. “Todavía estoy satu-rado de tantas buenas impresiones, esfuerzos, emociones y belleza”.

¿QUÉ INTENTAMOS TRASMITIR? SERIEDAD: La Travesera ha sido una de las ca-rreras pioneras en el ámbito nacional. Desde su nacimiento en 2004, hasta su próxima edición en junio de 2017, no ha habido otra mentali-dad en el Comité Organizador que la constan-te mejora, evolucionando con los tiempos,

TRAVESERA Y TRAVESERINA PICOS 2017

Page 15: Boletín Informativo · 2017-05-12 · Como montañeros que recorremos la naturaleza, lo mínimo que podemos hacer a cambio de este privilegio es dejar las montañas como las encontra-mos,

hasta convertirse en el referente máximo de las Carreras por Montaña a nivel nacional. SEGURIDAD: Edición a edición la Travesera ha ido implementando todos los procedi-mientos de seguridad para dotar al corredor y a todos los colaboradores de las máximas medidas de seguridad. La dificultad técnica de la prueba nos obliga a desarrollar pro-tocolos de máxima seguridad en el medio natural. Con más de 200 voluntarios des-plegados por los tres macizos de Picos de Europa durante la carrera y base operativa en Arenas de Cabrales, Personal Sanitario, Protección Civil, y el permanente apoyo de Guardia Civil de Montaña, entre otros.SACRIFICIO: La Travesera es algo más que una Carrera por Montaña, es una experiencia de vida, en permanente lucha contra noso-tros mismos. La meta para un gran porcenta-je de los corredores no es ganar, no es hacer un pódium, sino ser capaz de acabar supe-rándose a sí mismo. SOLIDARIDAD: En la montaña la solidari-dad debe primar a la competitividad. Des-tacamos la hostilidad de la montaña, expues-ta a cambios meteorológicos constantes y con una orografía agresiva, donde la solidari-dad con corredores y entorno juega un papel fundamental. Es prioritario ayudar a quien está en peligro, sea otro corredor, volunta-rio, espectador u otra persona que requiera de nuestro auxilio. Las personas que organi-zan y participan en la Travesera a menudo muestran su solidaridad comprometiéndose a favor de las causas ambientales, sociales o ayudando a los más desfavorecidos. RESPETO AL ENTORNO: Nuestra prioridad es tener un impacto nulo sobre el medio natural, además de concienciar a corredores, acompañantes y visitantes sobre la importan-cia de protegerlo y amarlo. Asimismo, traba-

jamos por desarrollar acciones para mejorar el entorno antes, durante y después de los eventos organizados. En este sentido, la Or-ganización de la Travesera se compromete a identificar los riegos ambientales generados y tomar las medidas adecuadas para reducir al mínimo las consecuencias del paso de los co-rredores. Cada participante se compromete a adoptar el comportamiento más adecuado para minimizar su impacto. El incumplimien-to de las normas básicas de respeto al medio natural, como atajar en lugares sensibles o tirar desperdicios o No respetar las Normas del Parque Nacional, supondrá la descalifi-cación automática del corredor. COMPETECIÓN DEPORTIVA: La Travesera se ha convertido en una de las pruebas más valoradas a nivel deportivo en el ámbito de las Carreras por Montaña. Inscribir tu nom-bre en el palmarés otorga un prestigio a nivel internacional que abre las puertas a las mejo-res carreras del mundo. COLABORACIÓN: Uno de los elementos esenciales de la prueba, son los volunta-rios. Sin ellos, dada las características de la prueba, sería impensable organizarla. Anual-mente son más de 200 personas de altruista y desinteresadamente colaboran para que el corredor se sienta como como en su propia casa, dotándole de toda la ayuda que le sea necesaria en los momentos más difíciles. ESFUERZO: La carrera no es solo la prueba que se disputa en el mes de junio. La par-ticipación en ella implica una dedicación a su preparación de meses de duro trabajo, de duras jornadas de entrenamiento. En un mundo amateur como es el del corredor por montaña, acarrea duros sacrificios perso-nales, profesionales, familiares, que se ven reflejados en emoción del momento de la llegada.

Page 16: Boletín Informativo · 2017-05-12 · Como montañeros que recorremos la naturaleza, lo mínimo que podemos hacer a cambio de este privilegio es dejar las montañas como las encontra-mos,

Un año más el Grupo de Montaña organiza la marcha a Covadonga que año tras año realiza por estas fechas saliendo de Gijón a Covadonga.

La marcha se realizará en 2 y 3 días.

ETAPA DE 3 DÍAS:

• Viernes 2 de Junio a las 8 de la mañana des-de el Jardín del Botánico donde se reunirá los participantes para iniciar la marcha, rea-lizando paradas por el camino para el desa-yuno y la comida, pernoctando en Sietes y Anayo final del primer día.

• Sábado 3 de Junio, salida de Sietes y Ana-yo después del desayuno para continuar la marcha realizando paradas por el camino para la comida, llegando a Cangas de Onis para pernoctar en el hotel Favila.

• Domingo 4 de Junio, a las 10,30h después del desayuno, efectuaremos la salida des-de la plaza de la Iglesia de Cangas de Onis con destino a Covadonga, una vez llegado a Covadonga damos por terminada la mar-cha, pudiendo asistir a la misa de las 13,30 en la Basílica.

ETAPA DE 2 DÍAS:

• Sábado día 3 de junio salida a las 4 de la madrugada desde los Jardines de la Plaza de Toros de Gijón, con paradas por el camino para el desayuno y comida, llegando a Can-gas de Onis para pernoctar en el hotel Favila.

• Domingo 4 de Junio, a las 10,30h después del desayuno, efectuaremos la salida des-de la plaza de la Iglesia de Cangas de Onis con el resto de compañeros y con destino a Covadonga.

Durante los días de la marcha, tanto el vier-nes, sábado y domingo, los participantes dis-pondrán de un coche de apoyo.

Por ultimo, nos juntaremos todas las perso-nas interesada, previa reserva con antelación, para comer en el restaurante El Repelao.

La salida del autocar a las 18,30h del restau-rante El Repelao con destino Gijón.

Todas aquellas interesadas en participar en la marcha tendrán más información en el local social del Grupo Montaña ENSIDESA en ho-rarios de lunes a viernes, 18h a 21h.

XXVIII MARCHA A COVADONGADÍAS 2 - 3 Y 4 DE JUNIO DE 2017