boletincrmf-sf-n12-enero-2011

40
Boletín Informativo 12 12 Entrevista a: LUIS FERNANDO SÁNCHEZ MORENO Noticias C.R.M.F: CICLO DE SENSIBILIZACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA CONTRATACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD FÍSICA 3 DE DICIEMBRE DE 2010: (ALGO PARA RECORDAR) GEMA HASSEN BEY Mª JOSE MARTÍN Deportes adaptados: Testimonios:

Upload: manuela-ruiz-romero

Post on 05-Jul-2015

142 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Boletín creado por un grupo de alumnos del curso de Diseño Gráfico, impartido en el CRMF de San Fernando. Contenido: Entrevista: Luis Fernando Sánchez Moreno, Fomento para la contratación de personas con discapacidad física, El CRMF-SF abre sus puertas para celebrar el día de las personas con discapacidad, Testimonios: Mª José, Deportes adaptados: Gema Hassen Bey

TRANSCRIPT

Page 1: BoletinCrmf-SF-n12-Enero-2011

BB oo ll ee tt íí nn II nn ff oo rr mm aa tt ii vv oo

nºnº1212

Entrevista a:

L U I S F E R N A N D O S Á N C H E Z M O R E N O

Noticias C.R.M.F:

CICLO DE SENSIBILIZACIÓN PARA ELFOMENTO DE LA CONTRATACIÓN DEPERSONAS CON DISCAPACIDAD FÍSICA

3 DE DICIEMBRE DE 2010:(ALGO PARA RECORDAR)

GEMA HASSEN BEY

Mª JOSE MARTÍN

Deportes adaptados:

Testimonios:

Page 2: BoletinCrmf-SF-n12-Enero-2011

MaquetaciónRubén Ibáñez RoldánCristina Reyes Aguilar

ImágenesJuan Manuel Martínez Travé

CoordinadoraBeatriz Vinardell

Page 3: BoletinCrmf-SF-n12-Enero-2011

Sumario

ActualidadActualidad

1616

NoticiasCRMF

1212Entrevista

Leer y Leer y compartircompartir

3636

El lado emotivo

2424

Testimonios

66

3838

Sobrecarga y Discapacidad,Sobrecarga y Discapacidad, Acces ib i l idad y NuevasTecnologías, Alquercus; Entrevista a Luis Fernando SánAlquercus; Entrevista a Luis Fernando Sán--

chez,chez, Noticias C.R.M.F; Noticias C.R.M.F; LIXLIX; ; Congreso de la Sociedad AnCongreso de la Sociedad An--

daluza de Medicina Física y Rehabilitación en eldaluza de Medicina Física y Rehabilitación en el

C.R.M.F. de San FernandoC.R.M.F. de San Fernando,, Ciclo de Sensibilización para elFomento de la Contratación de Personas con DiscapacidadFísica, Mª Jose Martín; Mi experiencia en el C.R.M.F. deMª Jose Martín; Mi experiencia en el C.R.M.F. de

San Fernando,San Fernando, ConócelosConócelos,,Deportes adaptado; Deportes adaptado; Gema Hassen Bey,Gema Hassen Bey,

La diferencia en el amor.La diferencia en el amor. Sin frenoSin freno.Leer y compartirLeer y compartir ..

ConocelosConocelos

2828DeportesDeportes

AdaptadosAdaptados

3434

Page 4: BoletinCrmf-SF-n12-Enero-2011

Os hacemos entrega de un nuevo número del boletín del C.R.M.F lleno de contenidosa cada cual más interesante.

En primer lugar, destacar la sección de Conócelos por su extensión y es que hemostenido la oportunidad de conocer a muchísimos alumnos nuevos que nos aportan susprimeras impresiones sobre el Centro. Entre ellos destacar a José Manuel Camachoy Ricardo Niebla que han colaborado con los artículos sobre el Congreso de la So-ciedad Andaluza de Medicina Física y Rehabilitación en el CRMF y DeportesAdaptados respectivamente así como el dedicado al Día Europeo de las Personascon Discapacidad en el que junto con Manuela Ruiz, pedagoga del CRMF, nos apor-tan su visión personal de este magnífico evento. Por otra parte agradecerle a MaríaJosé Martín su colaboración para la sección de Testimonios, en la que compartecon nosotros sus experiencias en el centro. También hemos tenido la oportunidad deentrevistar a Luis Fernando uno de los concursantes más fieles de Alquercus, ysaber cómo se vive esta experiencia.

EEddiittoorr iiaall

Page 5: BoletinCrmf-SF-n12-Enero-2011

Además de todos los mencionadosanteriormente, han colaborado conlos contenidos el equipo de Fisiote-rapeutas con el artículo Sobre-carga y Discapacidad en el que senos informa de los dolores muscula-res y cómo evitarlos, y la logopedadel centro María Ángeles Trujilloque además de recomendarnos comosiempre libros interesantes en la sec-ción de Leer y Compartir, nos in-forma sobre las Accesibilidad yÚltimas tecnologías.

Por último agradecer su colabora-ción para El Lado Emotivo a JoséManuel Pérez Braña y MaríaJosé Sucino, a esta última pedirledisculpas por los fallos que cometi-mos en la sección Conócelos delnúmero anterior, en el que ademásde escribir mal sus datos, nos equi-vocamos a la hora de interpretaruna de sus respuestas y a continua-ción aclaramos: para la pregunta“¿Cómo te enteraste de la existen-cia de este centro? La respuesta co-rrecta sería “A través de amigos defuera como de dentro…aparte veníacomo visitante a ver amistades quese encontraban dentro del centropara hacerles compañía”

Por último desearos que disfrutéiscon el presente número que elequipo del boletín realiza con tantocariño y dedicación.

Beatriz Vinardell GonzálezProfesora del C. R. M. F

Page 6: BoletinCrmf-SF-n12-Enero-2011

Actualidad

SOBRECARGA Y DISCAPACIDADSOBRECARGA Y DISCAPACIDAD

Boletín C.R.M.F.6

El 80% de la población padece dolor deespalda en algún momento de suvida. Afecta a hombres y mujeres de

todas las edades, pero se intensifica entrelos 30 y los 50 años. Las mujeres son máspropensas al dolor cervical y los hombres aldolor lumbar.El dolor de espalda puede desencadenarsesin una lesión estructural, por ejemplo porel mantenimiento de una postura inco-rrecta que sobrecarga a un grupo muscular,durante un ejercicio muy repetido donde elmúsculo se fatiga porque entre contraccióny contracción no le da tiempo de relajarse,debido a la carga de pesos excesivos o alcontinuo manejo sin reposo de pesos pe-queños…Si nuestra musculatura es insufi-ciente o asimétrica (tenemos el lado dchomás fuerte que el izqdo, por ejemplo) se vaa producir una sobrecarga de estos gruposmusculares que dará origen a una fatigamuscular. Si esta fatiga muscular se man-tiene en el tiempo se produce la contractura

y los músculos de nuestro cuerpo responden con dolor ante estas situaciones de sobre-carga . Esto mismo vale para procesos de sobreentrenamiento en el mundo del deporteo para posturas mantenidas o muy repetidas en el trabajo.Así la sobrecarga muscular nos produce agarrotamientos, calambres, contractu-ras…que marcarán nuestro día a día provocándonos situaciones de estrés.Desde el C.R.M.F. de San Fernando, el equipo de fisioterapeutas proponemos reflexio-nar sobre la situación de las personas con movilidad reducida usuarias de silla de ruedas,

Page 7: BoletinCrmf-SF-n12-Enero-2011

Boletín C.R.M.F. 7

en la que sus brazos suplen el movimientode las piernas con el consiguiente sobrees-fuerzo que estas personas deben realizarpara desplazarse. A esto tenemos que aña-dir las barreras arquitectónicas con las quese encuentran diariamente y que suponenen el discapacitado físico una prueba de es-fuerzo en muchas ocasiones, ya que lo quepara nosotros es una simple rampa paraellos es una cuesta que, nunca mejor dicho,cuesta mucho subir.En un trayecto de cien metros podemos en-contrarnos con varios obstáculos fáciles desolventar gracias a las condiciones físicasque poseemos las personas sin ningún tipode limitación funcional, subimos rampas,escaleras, giramos en esquinas, andamos

por aceras estrechas, terrenos irregulares…sin embargo un usuario de silla de ruedasen ese mismo trayecto tiene muchos problemas que solucionar, teniendo que realizarun esfuerzo cinco veces superior. El equipo de fisioterapia trabaja diariamente en el C.R.M.F. para evitar o tratar las le-siones que los usuarios de silla de ruedas se producen en su vida diaria al salvar lasbarreras que se encuentran, teniendo en cuenta que el entorno en el que se mueven ha-bitualmente está totalmente adaptado y es totalmente accesible. Intentamos corregirlas posturas viciosas en la silla, estiramos la musculatura sobrecargada, la fortalece-mos para que no se produzcan lesiones…En nuestra vida diaria todos nos encontramos con estas situaciones, posturas mante-nidas frente a nuestro puesto de trabajo como ellos en la silla de ruedas, transporte decargas pesadas como ellos al propulsar la silla, muchos son los ejemplos que nos en-contramos en los que sobrecargamos nuestra musculatura, la agotamos.Para todos, las recomendaciones que podemos transmitir son múltiples, como intentarbuscar tiempos de reposo, practicar técnicas de relajación que “desconecten” la mus-culatura, aplicar calor local durante 20 minutos dos veces al día, utilizar posturas queno sobrecarguen la musculatura, cuando estamos en la misma postura durante muchotiempo alternarla con movimientos suaves de los músculos en tensión, realizar ejerci-cios de estiramiento, automasajearnos la zona dolorida, y cuando el dolor haya cedidoun poco, ejercicios de fortalecimiento, que rebajaran las futuras recaídas y harán nues-tros músculos más resistentes.

Equipo de Fisioterapia del C. R. M.F

Page 8: BoletinCrmf-SF-n12-Enero-2011

Actualidad

ACCESIBILIDAD Y NUEVAS TECNOLOGÍASACCESIBILIDAD Y NUEVAS TECNOLOGÍAS

Boletín C.R.M.F.8

LLa revolución que las nuevas tecnologías han producido en la co-municación en el siglo XXI nos han asombrado a todos y lo mejores que de momento las innovaciones siguen produciéndose y hastael momento el límite parece estar en la imaginación de los técni-cos. Lo mejor es que las aplicaciones son múltiples, y no sé si coneste calificativo me quedo corta.

Una de las principales características de esta revolución es la reducción de lasdistancias, el aumento del número de campos de diálogo y la aperturas denuevas vías de comunicación, nuevas formas en la concepción del trabajo, elcomercio y la cultura; y casi todo ello canalizado por una herramienta, In-ternet.Sin duda para las personas con discapacidad y sobre todo para aquellas quemanifiestan graves problemas de movilidad proporciona una nueva perspec-tiva del mundo.Internet se convierte así en una herramienta más para superar las barrerasfísicas y sociales que impiden una plena incorporación. Las aplicaciones quepueden favorecer la accesibilidad son muchas, y actualmente ya se han dadorespuestas a un gran número de ellas.El teletrabajo, que constituye una promesa a medio plazo, está por conver-tirse en una magnifica opción para muchas personas con movilidad reducida.Sin intención de magnificar las excelencias del ciberespacio, si creemos quesupone una oportunidad que no se debe desaprovechar por parte de los co-lectivos interesados, ni por las entidades responsables de la promoción de laspersonas con discapacidad, aunque resulta evidente que las Nuevas Tecno-logías está lejos de ser la solución de los problemas a la integración social delas personas con discapacidad.A nivel profesional e institucional Internet también se constituye en una he-rramienta que mejora el intercambio de conocimientos y experiencias. Esteintercambio se antoja importantísimo en este momento, en donde las res-puestas diseñadas para la solución de los problemas en la última década nohan terminado de ser eficaces.

Page 9: BoletinCrmf-SF-n12-Enero-2011

Boletín C.R.M.F. 9

Hemos de aprovechar los campos de diálogo existentes y aprovechar las nue-vas tecnologías para facilitar la comunicación entre las entidades entre sí yde estas con las instituciones.

D I F E R E N C I A S E N T R E :D I F E R E N C I A S E N T R E :D E F I C I E N C I A ,D E F I C I E N C I A , D I S C A P A C I D A D Y M I N U S V A L Í A .D I S C A P A C I D A D Y M I N U S V A L Í A .

DEFICIENCIA: Toda pérdida o anormalidad de una estructura o funciónpsicológica o anatómica.Consecuencias Se manifiestan a nivel psicosomático.DISCAPACIDAD: Toda restricción o ausencia (debido a la deficiencia) de lacapacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que seconsidera “normal“ para un ser humano.Consecuencias Se manifiestan a nivel funcional individual.MINUSVALÍA: Situación de desventaja para un individuo determinado, con-secuencia de una discapacidad o deficiencia, que limita o impide el desarro-llo de un rol que es normal en su caso, en función de la edad, sexo y factoressociales y culturales.Consecuencia Se manifiesta a nivel social.

Page 10: BoletinCrmf-SF-n12-Enero-2011

Boletín C.R.M.F.10

II Jornadas Puertas Abiertas:II Jornadas Puertas Abiertas:Productos de Apoyo y Transporte Accesible.Productos de Apoyo y Transporte Accesible.

(11-12-13 de Mayo de 2010).(11-12-13 de Mayo de 2010).En cuanto a la comunicación y acceso al ordenador….En cuanto a la comunicación y acceso al ordenador….

Ratones adaptados con pulsadores interface para diferentes partes del cuerpo.Software soporte (The Grid) con teclados virtuales ampliados con imágenesy posibilidades de acceso a carpetas de documentos e incluso a Internet.Amplia gama de pulsadores de fabricación propia y de evaluación SeaTIC.Presión, pulsión, soplo…Sistemas de acceso al ordenador manteniendo un software básico y con dife-rentes interfaces.Movimientos de cara, ratón facial (distintas versiones) a través de cámaraweb y software de interpretación. ( No son complicados pero requieren un se-guimiento conductor casi constante para no extraviar el puntero.)Dispositivo con ordenador incorporado para la detección altamente sensiblede movimientos de ojos ( Mytobii.p10 ) que incorpora distintos programas es-pecíficos de comunicación y voz sintética de voz.Smart-Nav: sensor para detección de pequeño reflectante circular en la cara,con software temporizado para funciones de ratón.

Page 11: BoletinCrmf-SF-n12-Enero-2011

Boletín C.R.M.F. 11

Es un sistema que nos lleva a un método de comunicación fiable en coordinacióncon las construcciones típicas de Plafhoons. Iniciándose en sus niveles básicoscon juegos de imágenes y colores. Sólo tres recuadros en pantalla, dos posibili-dades de error y estímulo de sonido acompañado de colorido visual.Point-N-Clic: de los cliqueadores virtuales de configuración más complicadapero nos permite acertar con el tiempo de espera y respuesta para realizar elclic sobre el recuadro elegido.Emphatia sistema para el control accesible del ordenador, mediante levesmovimientos de cabeza registrados con un elemento inalámbrico. Colocadoen una cinta alrededor de la cabeza a la altura la frente y localizado en lazona temporal, con software incorporado para el control del ratón. De recienteaparición tras proyecto I+D+i de la Universidad de Málaga y ubicado en elParque Tecnológico de la misma ciudad. Empathia utiliza también pequeñosmovimientos laterales con el cuello además de los leves de rotación de la ca-beza.In-TIC: Sistema de apoyo a las TIC abierto a distintas necesidades que per-mite crear un entorno de interacción con distintas aplicaciones. Acceso al or-denador, Comunicadores, Teclados especiales, movimientos del ratón, síntesisde voz...etc.

Mª Ángeles TrujilloLogopeda del C. R. M. F

Page 12: BoletinCrmf-SF-n12-Enero-2011

Entrevista

CCon motivo de la pasada exposición de Al-quercus que tuvo lugar en el palacio decongresos de San Fernando, hemos que-

rido contactar con uno de sus más fieles parti-cipantes y que cuenta con el primer premio dela Edición del 2006 Hemos querido escuchar enprimera persona cómo se vive esta experienciay las inquietudes artísticas de los participantes,Luis Fernando Sánchez- Moreno ha cedidoamablemente a contestar una serie de pregun-tas que abajo exponemos.

1º ¿El artista nace o se hace?

Se nace un poco y se hace el resto.

2º ¿Qué factor fue el que le empujó a dedicarse a esta vida?

De siempre me gustó, le dediqué más tiempo a raíz de iniciar un curso dedibujo, mas tarde al entrar en el CAD-CAMF de Alcuéscar empecé a ser asi-duo del taller y con el espacio y el tiempo suficiente empecé a dar los pri-meros pasos en la pintura al óleo.

3º ¿Cuánto tiempo llevas metido en el mundo del arte?

Muchos años se puede decir que como algo más que una afición, unos 14.

Boletín C.R.M.F.12

LUIS FERNANDO SÁNCHEZ- MORENOLUIS FERNANDO SÁNCHEZ- MORENO

ARTISTA Y PARTICIPANTEARTISTA Y PARTICIPANTEEN EL EN EL CERTAMEN ALQUERCUSCERTAMEN ALQUERCUS

Page 13: BoletinCrmf-SF-n12-Enero-2011

4º Has tenido varios profesores de pintura; ¿Cuál de ellos o ellas te im-pactaron más?

Ahora que ha pasado el tiempo me doy cuenta de lo bueno que ha sido esto,cada uno te enseña de una forma diferente, haciendo hincapié en aspectosdistintos por eso tener varios enseña mucho. Cada uno tiene su forma de en-señar única como cada persona tiene su forma única de pintar, elegir uno esmuy difícil.

5º En tus obras se aprecia cierta influencia impresionista, ¿Cuál o cuá-les son tus pintores favoritos?

Son muchos, me gustan casi todos los impresionistas y muchos de los post-impresionistas, quizás me quedo con Sorolla por esa forma de pintar la luzen esos cuadros en la playa.

6º La mayoría de las obras que aparecen en tu web son en óleo. ¿Qué teaporta esta técnica que no te aporte otra?

A parte del óleo he probado la acuarela, el acrílico y el pastel técnica quetambién me gusta mucho, el óleo me aporta más tiempo para madurar elcuadro, puedes cometer errores, corregir y mejorar un cuadro el tiempo quecreas necesario.

7º En tus cuadros predominan los paisajes calmados, el otoño, el mar…¿Qué quiere transmitirnos con ellos?

No me planteaba nada en concreto hasta que Marisa, mi actual profesora,escribió un comentario para una exposición colectiva que tuvimos de Al-quercus, diciendo que mis cuadros transmitían serenidad, calma como tutambién dices y me di cuenta de que es cierto, transmito eso casi sin bus-carlo y me gusta, me doy cuenta ahora de que al buscar un nuevo motivopara pintar es una de las cosas que siempre predomina.

8º ¿Qué se siente cuando tus obras están terminadas, y expuestas?

Ahora mas satisfacción porque me quedan más cerca a lo que tengo enmente y en eso creo que el pintar a espátula me ha ayudado, también tengola suerte de que mi pintura gusta a casi toda la gente que la ve y eso datambién una inyección de autoestima.

Boletín C.R.M.F. 13

Page 14: BoletinCrmf-SF-n12-Enero-2011

9º En el 2006, ganaste el primer premio del Certamen Alquercus ¿Quésintió?

Conozco bien el Certamen desde el principio y se lo difícil que es conseguirun premio por la calidad de las obras que participan. Pues al principio sor-presa, todos los años mis compañeros y yo esperamos ganar algún premio yhasta entonces solo Charo Martín otra compañera de aquí de nuestroCAMF, lo había conseguido. Fue un día muy bonito y especial el de la en-trega de premios, pude contar con toda mi familia y será un día que recor-daré siempre.

10º ¿Desde cuándo participas en Alquercus? ¿Cómo se vive esta expe-riencia?

Desde el principio, lo vi nacer desde la primera idea casi aquí en nuestroCAMF. Participar es algo clásico de todos los años y siempre se hace con lamisma ilusión sabiendo que cada vez llevo una obra que es algo mejor quela del año pasado.

11º ¿Qué supone para ti este certamen? ¿Existe alguien a quien verda-deramente admires de los participantes?

Admiro a todos esos artistas que participan en el Certamen demostrando loque saben expresar en esos lienzos tan enormes! También a mis compañe-ros del CAMF que pintan cada día conmigo en el taller, porque les veo pro-gresar día a día con la paciencia y constancia que se necesita.

12º ¿Existe un ambiente afable en el evento? ¿Hay mucha competenciaartística?

El día de la entrega de premios es una fiesta, una celebración donde cadaaño nos reunimos con gente que ya conocemos de otros años. Competenciano, esa es la que cada día tiene uno consigo mismo para ponerse delante dellienzo.

13º Después de tantas obras en tu haber, ¿Te sientes realizado?

Si, uno se siente realizado con los progresos de cada obra, pero siempre haymás por delante.

Boletín C.R.M.F.14

Page 15: BoletinCrmf-SF-n12-Enero-2011

15Boletín C.R.M.F.

14º Cuente alguna anécdota de tu carrera artística.

Pues mira anécdota no recuerdo demasiadas pero te puedo decir que sobretodo cuando he pintado al pastel te manchas tanto los dedos (se trata deextender los colores con ellos) que ya no sabes cómo coger las cosas o ma-nejar el joystick de la silla eléctrica sin mancharlo todo!

Luis Fernando, muchas gracias por tu colaboración, si deseas añadir algomás…

Solo mandaros un fuerte abrazo a todos en el CRMF, donde tan bien nostratáis cada vez que vamos.

La competencia es la que cada díaLa competencia es la que cada díatiene uno consigo mismo paratiene uno consigo mismo para

ponerse delante del lienzo.ponerse delante del lienzo.

Si deseasconocer mejor aLuis Fernandoo contemplar

sus obras, visitesu página web:

http://www.luisfernando.es/

Beatriz Vinardell y Manuela RuizProfesora y Pedagoda del C. R. M. F

Page 16: BoletinCrmf-SF-n12-Enero-2011

El Centro de Recuperación de Perso-nas con Discapacidad Física y Sen-sorial (C.R.M.F.) Imserso de San

Fernando ha acogido la celebración del LIXCongreso de la Sociedad Andaluza de Me-dicina Física y Rehabilitación (Samfyre)que se centró en “El Dolor como Objetivo”.La ciudad fue elegida por los médicosrehabilitadores de Andalucía con motivodel Bicentenario adhiriéndose así a losactos conmemorativos, así como el cen-tro del Imserso por tratarse un ámbitoextrahospitalario de la rehabilitación yformación perteneciente a los serviciossociales. La Directora General del Im-serso, Purificación Causapié, que asis-tió junto al Alcalde de San Fernando,Manuel María de Bernardo, se refirió alC.R.M. F.- Imserso como “una joya de lacorona de la ciudad”.

Noticias C.R.M.F

LIXLIX Congreso de la SociedadCongreso de la SociedadAndaluza de Medicina Física yAndaluza de Medicina Física y

Rehabilitación en el C.R.M.F. deRehabilitación en el C.R.M.F. deSan Fernando.San Fernando.

San Fernando fue elegido, por motivo de la Celebración delBicentenario de la Constitución de 1810, siendo dicho centro

un modelo de coordinación socio-sanitaria.

16 Boletín C.R.M.F.

Page 17: BoletinCrmf-SF-n12-Enero-2011

Boletín C.R.M.F.

Purificación Causapié destacó la impor-tancia del trabajo del Gobierno, junto conlas Comunidades Autónomas “para poneren común aquellas prácticas adecuadasque han dado buenos resultados y que serefieren a experiencias en coordinaciónsocio-sanitarias”. Anunció que “todo esetrabajo se va a recoger en lo que será elLibro Blanco de Coordinación Socio-Sani-taria, cuyos primeros borradores estaránlistos a mediados de 2011, donde plantea-remos diferentes medidas que comparti-remos entre todas las ComunidadesAutónomas, con organizaciones empresa-riales, sindicales, organizaciones de per-sonas con discapacidad, de mayores, etc.Todos tienen muchísimo que aportar eneste trabajo”.Hay que decir que un forocomo el Congreso de los médicos rehabili-tadores andaluces es el sitio adecuadopara insistir en la coordinación. “Es muyimportante que los profesionales sanita-rios conozcan los recursos que hay en elámbito social. Centros como los CRMF osimilares. Es imprescindible que los pro-fesionales de la Sanidad dialoguen con losprofesionales del sistema social.

Es muy común, a pesar de la buena vo-luntad, que muchas veces estemos traba-jando en paralelo con las mismaspersonas. Y tenemos que conseguir traba-jar dialogando y entendiéndonos porque alfinal lo importante es la persona, y todoslos recursos que pongamos los tenemosque coordinar para garantizar su aten-ción”, aseguró la Directora General.En este sentido, Causapié apuntó quelos centros del Imserso como CRMF deSan Fernando son un modelo de coordi-nación socio-sanitaria. “Y son lo que tie-nen que ser, un modelo de referenciapara el conjunto”. Para clausurar elacto, Causapié, hizo especial énfasis enuna atención de calidad, para lo cual esfundamental el proceso de coordinaciónpara conseguir un uso más adecuado delos recursos. “Los resultados tienen queser mejores. Lo importante finalmentees que la calidad sea adecuada.No estamos hablando de ahorrar en elgasto público, sino de atender con calidada las personas. Es lo que nos inquieta ynos motiva a hacer este Libro Blanco yesta Coordinación Socio-Sanitaria”.

17

Jose Manuel Camacho. Alumno del C. R. M. F

Page 18: BoletinCrmf-SF-n12-Enero-2011

Boletín C.R.M.F.18

Los alumnos del CRMF,Los alumnos del CRMF,los mejores difusores de lalos mejores difusores de lalabor que realiza el centro labor que realiza el centro

EEl CRMF-Imserso de San Fernando ha presentado hoy su vídeo ins-titucional, protagonizado por los propios alumnos, con el que se pre-tende impulsar el conocimiento del centro y, especialmente,sensibilizar a los empresarios respecto a la capacitación profesionalde las personas con discapacidad física.

Noticias C.R.M.F

Ciclo de Sensibilización para el Fomento de la Contrataciónde Personas con Discapacidad Física

Page 19: BoletinCrmf-SF-n12-Enero-2011

22 de octubre de 2010. Los alumnos del Centro de Recuperación de Perso-nas con Discapacidad Física y Sensorial –CRMF-Imserso de San Fernandohan sido hoy los primeros en poder ver el nuevo vídeo institucional que hahecho el centro para potenciar la difusión de la labor que allí se realiza.La directora del centro, Concha Mayoral, ha agradecido a los alumnos, duranteel acto de presentación, su colaboración en la elaboración del vídeo. No en vano,son los alumnos del centro los protagonistas absolutos de la grabación, quie-nes, con sus testimonios, explican de manera clara y directa cómo es su vida enel centro, qué actividades desarrollan, cómo les ha marcado positivamente susvidas, así como detalles de la rehabilitación integral e individualizada que cadauno de ellos recibe en el centro, incluida la formación y capacitación profesionalEn este sentido, el vídeo, además de favorecer la difusión y el conocimiento del centroentre la sociedad en general, va a servir para acercar la realidad del CRMF y el poten-cial de los alumnos al empresariado de la provincia de Cádiz, así como de otras zonas deEspaña, ya que hay que recordar que este centro es de ámbito estatal.Hay que recordar que el CRMF se encuentra celebrando, en colaboración conla Confederación de Empresarios de Cádiz, un ciclo de sensibilización para elfomento de la contratación de personas con discapacidad física y sensorial. Este ciclo dio comienzo el pasado 28 de septiembre con la celebración de un concu-rrido desayuno de trabajo con el responsable de Recursos Humanos de IKEA-Jerez.

Boletín C.R.M.F. 19

Grupo de Prensadel C. R. M. F

Page 20: BoletinCrmf-SF-n12-Enero-2011

EEl pasado 3 de diciembre se celebrócomo todos los años en el C.R.M.F deSan Fernando un día especial conmotivo del Día Europeo de las Per-sonas con Discapacidad. Fue un díatotalmente distinto a todos losdemás ya que acudieron al centromuchas personas del exterior ya seade institutos, universidades, colegiosu otros centros. El tiempo acompañóporque aunque hacía un poco de frío,el cielo estaba totalmente despejadocon un magnífico sol que ayudó a quepudiéramos disfrutar de todas lasactividades que se realizaban en elexterior. A continuación describirédesde mi punto de vista mi expe-riencia y mis sensaciones de todo loque experimenté y disfruté este día.

Todo comenzó con un gran desayunoandaluz para empezar bien el día,luego comenzaron a llegar todas laspersonas que vinieron de fuera del cen-tro y empezaron las actividades. Con-tábamos con una amplia sala de zonavirtual para poder disfrutar de granvariedad de videojuegos totalmentemodernos y divertidos como la wii ojugar en red con los ordenadores, aun-que para mi punto de vista el granéxito tuvo lugar en la pista exterior debaloncesto, había bastantes personas,o bien jugando o bien alrededor disfru-tando y animando. Se realizaron muchísimos partidosdel equipo de baloncesto del centro

Noticias C.R.M.F

20 Boletín C.R.M.F.

3 D E D I C I E M B R E D E 2 0 1 03 D E D I C I E M B R E D E 2 0 1 0(( ALGO PARA RECORDARALGO PARA RECORDAR))

Ricardo Niebla, alumno del CRMF Ricardo Niebla, alumno del CRMF

Page 21: BoletinCrmf-SF-n12-Enero-2011

21Boletín C.R.M.F.

contra otros equipos formados por vi-sitantes que se animaban a jugar,fue un rato bastante agradable paratodos. Entre otras actividades sepudo jugar también a la gymkanaque tuvo gran auge también.Otro de los platos fuertes fue sin dudala actuación musical, conforme pasabala mañana, la gente se iba acercandoal escenario para ver actuar al grupomusical Ruinians que agradó muchoa la gente con su música y animó unpoco más si se podía el ambiente, alfinal hubo mucha gente bailando, in-cluso hubo algunos que se animaron asubir y cantar sus propias canciones,en definitiva, fue bastante acertadodar un toque musical a la zona dedi-cada a las actividades de exterior.

Para finalizar la jornada, realizaronla entrega de premios de todas lasactividades programadas. El puntofinal lo puso la magnífica comida queprepararon en el comedor: una co-mida especial para una ocasión es-pecial como lo era dicho día. En mi opinión fue un día perfecto. Megustó mucho que el centro se llenarade visitantes con los que poder com-partir un día tan agradable con activi-dades tan divertidas y tan bienprogramadas por el CRMF .Todo es-tuvo perfectamente organizado por elpersonal del centro, “como siempre”.

En definitiva, un díaEn definitiva, un díapara no olvidarpara no olvidar ……

1er Premio. Autora: Lourdes Dorado Albertuz . Alumna del CRMF

Page 22: BoletinCrmf-SF-n12-Enero-2011

EEste día fue muy especial, para todaslas personas de este centro. Ya quemuchas personas que trabajan aquíaportaron su granito de arena paraque se hiciera una montaña. Empeza-ron preparando las instalaciones,luego enseñándolas a varios centrosde enseñanza y también a otras per-sonas con problemas diferentes a ladiscapacidad física, pero sí con limita-ciones en la integración de la socie-dad en que vivimos.La verdad es que vivimos un día ma-ravilloso, dónde todos compartimosnuestras experiencias, nos hicieron ol-vidarnos de la rutina de cada día.Gracias a las actividades que practi-camos como: el ocio virtual, lagymkana o escuchar el grupo musicalque amenizo nuestra velada. Muchosalumnos pudieron exponer sus pro-pias manualidades. El concurso de fo-tografía de “Muéstrame tu mirada”está muy bien bajo mi punto de vistaya que se reflejan los mejores momen-tos que vivimos.Había algunos puestecillos de artesa-nía, comidas, dónde poder comprar re-cuerdos para nuestras familias. Elacto finalizó con un magnífico al-muerzo, pudimos disfrutar de unabuena comida preparada y servidacon mucho cariño.

22 Boletín C.R.M.F.

Jose Manuel Camacho, alumno del CRMF Jose Manuel Camacho, alumno del CRMF

Page 23: BoletinCrmf-SF-n12-Enero-2011

E

23Boletín C.R.M.F.

Para mí fue una bonita convivencia ya que todos disfrutamos y al menos nosolvidamos de los problemas que tenemos. Lo bueno sería no tener que cele-brar este día pero dada las circunstancias, está muy bien que se reconozcannuestros méritos. Y que con nuestras limitaciones demostremos lo que somoscapaces de hacer y como valoramos la vida. Ya quisieran muchas personas, to-marnos como referente y aprender a no hundirse por pequeñeces. Muchas fe-licidades a todos y hasta el año que viene.

Manuela Ruiz Romero, Pedagoga del CRMFManuela Ruiz Romero, Pedagoga del CRMF

¡El día ha sido espléndido¡ Hemos tenido un día luminoso y los visitantes y an-fitriones nos hemos podido conocer un poquito más, hemos creado nuevos lazosde amistad y comprensión, hemos compartido experiencias y nos hemos divertidojuntos, esta tarde no puedo sacarme de mi cabeza la intensidad de la experien-cia y mi emotivo recuerdo hacia los grupos de personas que he acompañado. Meha cautivado, especialmente, mi grupo de menores con problemas y me sientotriste porque no he podido despedirme de vosotros, tal vez este error sea unaoportunidad para volvernos a ver, ¡tengo que devolveros la visita¡ Hablamos...

PRIMERAS IMPRESIONES DEL ENCUENTRO

Texto e imágenes extraídas de la Web creada para el concurso de fotografía digital.“Muéstrame tu mirada”: Para más información:pinche aquí.

1er Accésit. Autora: Rocío Peña Pulido. Alumna del CRMF 2º Accésit. Autora: Rosario Delgado Ramos. Alumna de la UCA

Page 24: BoletinCrmf-SF-n12-Enero-2011

24 Boletín C.R.M.F.

Testimonios

SEIS AÑOS DAN PARA MUCHO...SEIS AÑOS DAN PARA MUCHO...

RecordandoRecordando

TTras dos años de espera, 28 añosde edad casi recién cumplidos yuna ataxia de friedreich que me

ato a la silla de ruedas hace unos añi-tos ingresé en el C.R.M.F. de San Fer-nando el día 8 de marzo de 2004, porpropia decisión y necesidad de inte-grarme en la sociedad. Al principio mecostó superar los primeros seis mesesde prueba porque mi familia no queríaque yo marchara lejos de casa, puestoque Álora queda algo lejos y decían queno duraría nada.

Es diferente estar en tucasa sin hacer nadapor ti, a hacer casi

todas las cosas por timisma y

conseguir cada ciertotiempo subir un

peldaño más.

Page 25: BoletinCrmf-SF-n12-Enero-2011

Al comenzar de cero, sin conocer anadie, y sin apoyo fue duro. Aguanteel tirón, poco a poco fui cogiendo másfirmeza en que estaba en el sitioadecuado en el momento preciso por-que necesitaba evolucionar. Vivir ahífue estupendo a todos los niveles.Es diferente estar en tu casa sinhacer nada por ti, lo que equivale adarles trabajo a tus seres queridos,a hacer casi todas las cosas por timisma y conseguir cada ciertotiempo subir un peldaño más.Lo sé, aprendí a convivir. mis com-pañeros, ¡lo mejor de lo mejor!, heconocido a un montón de chicos/asde distintos sitios, con diferentetipo de discapacidad y con las mis-mas ganas de salir adelante.Aprendí a relacionarme, que real-mente me hacía falta tanto comosonreír abierta y sinceramente.Toditos los departamentos que in-tercambian una relación de trabajoen el centro cooperan de la mejormanera que saben con personasque sufren una lesión irreparableen sus vidas, te ayudan a aprendera vivir con lo que tenemos ahora,eso es, recuperar lo que se pueda, ymantener, en algunos casos apren-der a caer para luego levantarte,te asesoran, orientan y hacen verque nosotros y nadie más que nos-otros podemos salir con fuerza delas peores situaciones, sabiendoque nada nos es dado de gratis yque si quieres algo en la vida tie-nes que luchar por ello.

Aprendí a relacionarme, que

realmente me hacíafalta tanto como sonreír abierta y sinceramente.

Boletín C.R.M.F. 25

Page 26: BoletinCrmf-SF-n12-Enero-2011

26 Boletín C.R.M.F.

Una meta: aprovechar elUna meta: aprovechar eltiempo al máximo.tiempo al máximo.

Empecé a iniciarme de nuevo en losestudios sacándome los cursos de ad-ministrativo y haciendo las prácticasen una empresa. Hubo que pensar unpoquito en que quería hacer despuésde haber acabado con los cursos quesolicite, así que, mientras lo pensaba,pasé por el taller de encuadernación ytras hacer unas cuantas labores de ta-ller decido embarcarme en la arduatarea de estudiar online y así poderobtener el título de graduado en ESO.Y la cosa no acaba aquí, continuo, em-prendo un grado medio de gestión ad-ministrativa en un instituto público,pero, ¡madre mía!... llevo demasiadotiempo estudiando porque estamos enjunio del 2010, continuar más tiempoen el centro no es posible porque ex-cedí mi tiempo, bueno, todo se acaba.

No todo era estudiar:No todo era estudiar:

Servicios de rehabilitación y terapiaocupacional, salir fuera de compras osimplemente pasearte en autobús otren, pues San Fernando tiene buenascomunicaciones y tu tiempo de ocio lopuedes invertir como quieras, a mí meencantaba ir al Bahía Sur, a la playa,al teatro, y como no, salir de marchacon los amigos.

A todos los que estén leyendo esto quetengan discapacidad los ánimo a quese acerquen y conozcan el centro.Quien se sienta mal y quiera levantarel vuelo, ya sabe donde hay un sitiodonde ayudan a superar limitacionesmentales y físicas.

A los trabajadores de cocina, manteni-miento, información, ATS, profesorado,cuidadoras, lavandería, limpiadoras,conductores, vigilantes, etc. ¡Gracias!¡Gracias!

A todos los que estén leyendo esto quetengan discapacidad los ánimo a que seacerquen y conozcan el centro. . Quien sesienta mal y quiera levantar el vuelo, yasabe donde hay un sitio donde ayudan asuperar limitaciones mentales y físicas.

Page 27: BoletinCrmf-SF-n12-Enero-2011

27Boletín C.R.M.F.

Besos y saludos para todos de parte de María José Martín

Montero, no digo nombres porque me van a dar ganas de

llorar, cada persona tiene algo especial

Porque sin vuestro buen hacer no hubiera sido tan grata la experiencia, ¡noos olvido a ninguno que lo sepan! Son buenos trabajadores, buena gente…¡esos cañaillas alegres están siempre en mi corazón!

Quizás se me haya pasado algo que contar del centro pero la verdad, siendorealista, hay situaciones que te hacen dudar de si seguir adelante o mandarlotodo al traste y desde luego a mí más de una vez me dieron ganas. Más hoyme alegro de haber pasado por allí y conseguir aprender todo cuanto me diotiempo, porque siempre hay algo que lograr. Poniendo la mano en el corazón,es bastante positivo entrar a un sitio como este ya que se aprende y apren-den de ti, que es importante recalcarlo también.

Mº Jose Martín Monteroex-alumna del C. R. M. F

Page 28: BoletinCrmf-SF-n12-Enero-2011

28 Boletín C.R.M.F.

Juan Antonio Pérez Llamas.

Málaga.

1-. Buena, Sí.

3-. Por mi madre; conocía al director del CEAPAT.

Óscar Basallote Gómez.

Barbate, Cádiz.

1-. Muy buena. Es mejor.

4-. El compañerismo y las clases.

Conócelos

NN UU EE VV OO SS AA LL UU MM NN OO SS1ª¿Qué primera impresión te ha causado el C. R. M. F?

¿Se acerca a la idea que te habías hecho de él?

2ª ¿Cómo han sido tus primeros días en el C. R. M. F?

3ª ¿Cómo te enteraste de la existencia de este centro?

4ª ¿Qué es lo que más te gusta del C. R. M. F?

Page 29: BoletinCrmf-SF-n12-Enero-2011

29Boletín C.R.M.F.

María Auxiliadora Tirado Serrano.

Ronda. Málaga

1-. Las instalaciones y el personal me parecen muy buenos.En principio creí que habría mas horas de rehabilitación yterapia y menos horas de clases.

3-. Ví información por internet y acudí a mi asociación ( Fi-delis et Fortis) para que me asesoraran.

Antonio Ligero Vega. Barbate.

Cádiz.

1-. Regular, más o menos.

3-. Por el médico de rehabilitación del Hospital

Puerta del Mar (Cádiz).

Isabel Jiménez Romero.

Adra, Almería.

2-. Buenos con la gente.

3-. Por el CEADAC, un centro que pertenece al

Imserso en Madrid.

Page 30: BoletinCrmf-SF-n12-Enero-2011

30 Boletín C.R.M.F.

Laura de Esteban Garro.

Pamplona.

1-. Buena. No tenía ni idea.

4-. Las clases, la gente y la rehabilitación.

Minerva García Roldán.

Bornos, Cádiz.

2-. Bien. Pensaba que sería peor.

3-. A través de una amiga de Bornos.

Jairo López Pinto.

Bornos, Cádiz.

3-. Por la asistente social de la asociación Perofan

que se encuentra en mi pueblo.

4-. Las clases y la gente.

Manuel Cantillo Muñoz.

San Fernando, Cádiz.

1-. Buena; ya lo conocía de venir de visita. Sí.

3-. Yo era encargado de Autobuses Rico y un día

vine aquí para hacer un servicio.

Page 31: BoletinCrmf-SF-n12-Enero-2011

31Boletín C.R.M.F.

Guillermo Acevedo Rego.

Cádiz.

1-. Buena. Realmente no tenía mucha idea.

4-. Los compañeros.

Alfonso Estudillo del Cerro.

Chiclana, Cádiz

3-. Conocí el centro de pequeño, en una excursióncon el colegio. Años después vine a preguntar sipodía solicitar una plaza en el centro.

4-. La tranquilidad en las clases.

Juan Sierra Domínguez.

Ceuta.

2-. Buenos.

3-. Porque me lo recomendó el Doctor Reche.

Baltasar Rodríguez Jiménez.

Albor, Almería.

2-. Regular.

3-. En el hospital de Granada.

Page 32: BoletinCrmf-SF-n12-Enero-2011

32 Boletín C.R.M.F.

José Manuel Camacho Hurtado.

Vejer, Cádiz.

2-. Regular.

3-. Por el médico de rehabilitación del Hospital

Puerta del Mar (Cádiz).

Esther Albarrán Escot.

Olvera Cádiz.

3-. Por una amiga.

4-. Las compañeras y los profesores.

Ricardo Niebla Núñez.

San Roque, Cádiz.

3-. A través del grupo de rehabilitación del hospital

Puerta del Mar (Cádiz).

4-. Las clases.

Mohamed Hamed Berkan.

Melilla.

2-. Un poco confusos.

4-. Las actividades

Page 33: BoletinCrmf-SF-n12-Enero-2011

33Boletín C.R.M.F.Boletín C. R. M. F

Enric Moix Codina.

Lleida, Cataluña.

3-. Estuve en otro CRMF antes (Lardero) y un

compañero me habló de este centro.

4-. La rehabilitación y el clima.

Juan Antonio Higueras Sierra.

Madrid.

1-. Me ha causado muy buena impresión, No.

3-. Estuve en el CRMF de Madrid, un amigo me

habló de este centro.

Badr Ramadan.

Siria.

1-. Me ha gustado la organización, sí.

4-. Los estudios.

Javier García Escudero.

Morón de la Frontera, Sevilla.

1-. Muy buena, es mejor de lo que esperaba.

2-. Regular

Page 34: BoletinCrmf-SF-n12-Enero-2011

EEn este número hablaremos sobreuna mujer deportista que ha sobre-pasado todas las metas posibles

tanto en lo relacionado a lo personal comoen lo deportivo. Hablamos de Gema Has-sen Bey, deportista parapléjica de esgrimaparticipante en cuatro juegos olímpicos yganadora de 3 medallas.Aunque su accidente ocurrió cuando era pe-queña, ella jamás se rindió y no solo ha sidoganadora en varios juegos olímpicos, tam-bién cuenta con una licenciatura en cienciasde la información, es cantante y actriz.Cuando tuvo el accidente, estuvo en el hos-pital de parapléjicos de Toledo y ahí con sudura rehabilitación, es donde comenzó todopara ella en lo relacionado al deporte.Su primera participación oficial en unos juegos olímpicos fue en Barcelona 92 de lacual ella tiene su primera experiencia y asegura que al principio los nervios le jugaronuna mala pasada hasta que se dio cuenta junto con sus compañeros de que estaba allípara disfrutar : aprendió a saber perder pero sobre todo a saber ganar. Después de su paso por Atlanta 96, Sídney 2000 y Atenas 2004, sus últimos juegosolímpicos han sido en Beijín 2008 donde nuestra campeona no pudo conseguir sus retosaunque quedó bastante satisfecha por el trabajo hecho y logrado, en la esgrima comoella misma nos comenta, la suerte es un factor fundamental sobre todo si tenemos encuenta que es ésta la que elije a tus futuros competidores; “si te cruzas con las favo-ritas muy pronto te expones a quedarte fuera sin casi poder disfrutar ni demostrar ellargo trabajo que durante cuatro años has realizado sin descanso”.

GEMA HASSEN BEYGEMA HASSEN BEY

34 Boletín C.R.M.F.

Deportes adaptados

Page 35: BoletinCrmf-SF-n12-Enero-2011

35

En una de las competiciones el azar quiso que sus contrincantes fueran todas asiáti-cas. Nuestra campeona dio lo mejor de sí en una de sus modalidades y aunque no fuesuficiente consiguió quedar en décimo lugar, su peor puesto en unos juegos olímpicoshasta día de hoy, ya que en los cuatro anteriores siempre ha quedado entre las ocho me-jores, y ella se muestra muy satisfecha por todo.Nos damos cuenta de su fuerte personalidad y su manera de afrontar todo los obstá-culos “Me gusta romper moldes, plantearme nuevas metas y no paro hasta alcanzar-las, soy y lo reconozco, tremendamente ambiciosa”. Todo lo que se ha propuesto lo haconseguido hasta llegar a lo más alto, haciendo todo lo que le gusta y aunque fue cam-peona de pimpón de pequeña, es en la esgrima donde Gema ha destacado de forma bri-llante y sus medallas son prueba de ello.

Como hemos señalado antes Gema es actriz de cine y televisión, también cantante haprobado incluso en la ópera. Compone la letra y música de sus canciones especialmentefusión en el que cabe destacar que grabó y puso a la venta el disco con el título de“ONUBA”, junto con Antonia Jiménez, mujer profesional de la guitarra flamenca en Es-paña. El título de este disco como ella dice viene en relación con Huelva.De su experiencia en el cine, Gema ha protagonizado un corto (“sobre ruedas”, 1996),dirigido por Chus Gil, que fue un éxito. En Televisión protagonizó un capítulo de laserie “Periodistas”, una serie en la televisión vasca (“Alquilados” 2001) y fue una de laspresentadoras en TVE del programa “Nadie es perfecto” con mucho éxito también. También colabora de forma constante en la Asociación “Mujer y Deporte” y ocupaun puesto en el Consejo Estatal de Personas con Discapacidad. Gema habla un es-pañol perfecto pero su apellido es extranjero, su abuelo paterno era turco, su he-rencia es en parte su esencia y su virtud.

“La vida es para mí un reto continuoy disfruto a plenitud por ello”

Boletín C.R.M.F.

http://www.rtve.es/buscador/GoogleServlet?q=EL+MUNDO+SE+MUEVE+CONTIGO

http://hassen-bey.blogspot.com/

http://gemaolympics.blogspot.com/

http://www.europapress.es/chance/elbuenvivir/noticia-gema-hassen-bey-importante-no-

andar-vivir-20091118131436.htmlhttp://www.rtve.es/mediateca/videos/20100310/capacita2-gema-hassen-bey/715874.shtml

Ricardo Niebla NuñezAlumno del C. R. M. F

Page 36: BoletinCrmf-SF-n12-Enero-2011

Qué bonito es el amor cuando dos personas sequieren salvando sus diferencias.

Pero eso la sociedad no lo piensa, bueno notoda la sociedad; el 70% no lo acepta, un 10% silo acepta y el 20% restante está en duda(dicha aproximación está guiada por mi propiaexperiencia).

Para la gente, una pareja tiene que ser dos per-sonas de pie o dos personas discapacitad@s, sino es así no es amor, hoy en día cuando ven auna persona en silla de ruedas con su pareja de pie, los miran con carade sorpresa/asombro pensando “¿como una tía o un tío que vale está des-perdiciando su vida por estar con un chic@ en silla de ruedas?”.

Ellos tienen miedo a lo diferente pero hay gente valiente que se enfren-tan a esa diferencia. Los demás no lo entienden e intentan hacernospensar de otra manera ¿Cómo puedes estar con una persona en silla derueda?, ¡No ves que te trae muchos problemas!, ¡si es un estorbo!.peroesas palabras absurdas que...

NO LAS DEBERIAMOS ESCUCHAR NO LAS DEBERIAMOS ESCUCHAR La sociedad no entiende que el chico/a que está en silla de ruedas tam-bién tiene derecho a enamorarse, de tener sentimientos y que es unapersona normal y corriente, solo que tiene una mínima diferencia (lasilla)…. ¿qué pensáis vosotros?,

Si te gusta esa persona no lo pienses mucho y lucha por él o ella y no tedejes guiar NUNCA por lo que digan los demás.

¡SUERTE!

LA DIFERENCIA EN EL AMORLA DIFERENCIA EN EL AMOR

El Lado Emotivo

36 Boletín C.R.M.F.

Mª José Sucino CutillaAlumna del C. R. M. F

Page 37: BoletinCrmf-SF-n12-Enero-2011

No se puede ocultar que actualmentevivimos en tensión, hay violencia portodas partes, y la situación se des-controla cada vez más. Esta situa-ción de continuo desenfreno, no tieneun motivo palpable que justifique loque está pasando.

La misma sociedad de por sí tieneestos comportamientos injustifica-dos. No se puede decir que esto loprovoque el hombre, a ningunamente sana por supuesto, se lepuede ocurrir tales cosas, lo que síestá en la mano del hombre es ircambiando el panorama, lentamenteporque es una tarea complicada demucha responsabilidad, que no per-mite el más mínimo fallo, para con-seguir una sociedad que no estésecuestrada por la violencia.

Por desgracia, en el mundo existeviolencia de todo tipo, es una listainterminable que no para de crecer,este problema extremadamentegrave, del que depende el futuro delmundo, está llegando a unos límitesinsospechados, es urgente que sepongan las bases para intentar pa-liar el deterioro progresivo que esta-mos sufriendo.

Cuando surge un problema de cual-quier índole, es preciso crear una co-misión que estudie y evalúe lasituación, y por supuesto y lo más im-portante, dar soluciones válidas.

A medida que vaya pasando eltiempo habrá que ir introduciendocosas nuevas y quitando otras, hastacompletar un sistema que encaje y sepueda paliar el problema. La cues-tión es mantenerlo en unos nivelesaceptables, si se puede que vaya dis-minuyendo, pero de ninguna de lasmaneras, que crezca.

No se puede esperar mucho más, eltiempo se va agotando, y quizáscuando nos demos cuenta de verdad,puede ser demasiado tarde.

Boletín C.R.M.F. 37

José Manuel Pérez BrañaAlumno del C. R. M. F

SIN FRENOSIN FRENO

Page 38: BoletinCrmf-SF-n12-Enero-2011

Leer y Compartir

Ken Follet regresa con la trilogía The Century, donde combinala ambientación épica y el drama humano.The Century, sigue los destinos entrelazados de tres genera-

ciones de cinco familias: una galesa, una inglesa, una rusa, unaalemana y otra estadounidense. La primera novela, La caída de los gigantes, está enmarcadaen los cruciales acontecimientos de la Primera Guerra Mundialy la Revolución Rusa. The Century narra en esencia el siglo XX y permite contemplaren primera persona una de las épocas más convulsas, violentasy determinantes de la historia. Una trama épica y apasionante, desde Washington hasta SanPetersburgo, del peligro y oscuridad de las minas de carbón alos destellos de las lámparas de las mansiones de la aristocra-cia. La escala inicial de este viaje a lo largo del siglo XX, dondeconocemos a la primera generación de los protagonistas:

- Los Williams. Mineros de carbón en Gales. David es un hombre religioso, miembro activodel sindicato minero, estricto y amante de su familia. Billy y Ethel, sus hijos, lucharán conéxito por sus derechos y por la emancipación de la clase obrera y de las mujeres.

- Los Fitzherbert. Aristócratas ingleses. El conde Fitzherbert, dueño de las minas y herederode la gran mansión Ty Gwyn, está casado con una princesa rusa, Elizaveta, elitista y cruel.Lady Maud Fitzherbert es la hermana del conde y muy distinta de él. De ideas avanzadas,cree en la democracia y el sufragio universal.

- Los Kostin. Los hermanos rusos Grigori y Leonid no pueden ser más opuestos. Grigori esserio y trabajador; Leonid, por el contrario, un libertino. Pero a ambos les une una infanciacruel.

- Los Ulrich. Aristócratas alemanes muy bien relacionados. Robert trabaja en el servicio de in-teligencia del Estado Mayor austríaco.

- Los Dewar. Miembros de la alta sociedad estadounidense. Gus Dewar, hijo del senador Ca-meron Dewar, es asesor del presidente Wilson.

LA CAIDA DE LOS GIGANTESLA CAIDA DE LOS GIGANTESKEN FOLLETT:KEN FOLLETT:

38 Boletín C.R.M.F.

Page 39: BoletinCrmf-SF-n12-Enero-2011

39Boletín C.R.M.F.

Mª Ángeles TrujilloLogopeda del C. R. M. F

Una periodista recibe una propuesta para investigar la azarosa vidade su bisabuela, una mujer de la que sólo se sabe que huyó de Es-paña abandonando a su marido y a su hijo poco antes de que esta-llara la Guerra Civil. Para rescatarla del olvido deberá reconstruir suhistoria desde los cimientos, siguiendo los pasos de su biografía yencajando, una a una, todas las piezas del inmenso y extraordinariopuzzle de su existencia. La vida de Amelia Garayoa es la de una mujer que aprendió que enla vida no se puede volver sobre el pasado para deshacerlo. Desdela España republicana hasta la caída del Muro de Berlín, pasandopor la Segunda Guerra mundial y los oscuros años de la Guerra fría,esta burguesa y revolucionaria, esposa y amante, espía y asesina,actuará siempre de acuerdo a sus principios, enfrentándose a todoy cometiendo errores que no terminará nunca de pagar.

Memoria de un siglo convulso, caracterizado por la barbarie de los totalitarismos, unaaventura desgarradora y cautivadora que tiene unos personajes excepcionalmenteperfilados y literariamente inolvidables.Es el magnífico retrato de quienes vivieron intensa y apasionadamente un siglo turbulento. , estanovela hechizará y fascinará a todos aquellos interesados en nuestra propia historia.

DIME QUIEN SOYDIME QUIEN SOYJULIA NAVARRO:JULIA NAVARRO:

EL TIEMPO ENTRE COSTURASEL TIEMPO ENTRE COSTURASMARIA DUEÑAS:MARIA DUEÑAS:Una novela de amor y espionaje en el exotismo colonial de África.La joven modista Sira Quiroga abandona Madrid en los meses convulsosprevios al alzamiento arrastrada por el amor des bocado hacia un hombrea quien apenas conoce. Juntos se instalan en Tánger, una ciudad mun-dana, exótica y vibrante en la que todo lo impensable puede hacerse rea-lidad. Incluso la traición y el abandono de la persona en quien hadepositado toda su confianza.El tiempo entre costuras es una aventu ra apasionante en la que los talle-res de alta costura, el glamour de los grandes hoteles, las conspiracionespolíticas y las oscuras misiones de los servicios secre tos se funden con la

lealtad hacia aque llos a quienes queremos y con el poder irrefrenable del amor. Una historiade amor que nos recuerda a Casablanca… Nos acerca a la época colonial española.

Page 40: BoletinCrmf-SF-n12-Enero-2011

[email protected] C/ Pintor Fernando Vela s/n

11100 San Fernando

Tfno: 956 48 79 50