boletin uniapac

3
UNIAPAC y el mundo La Unión Internacional Cristiana de Dirigentes de Empresa (UNIAPAC) agrupa en el plano mundial a las Asociaciones Nacionales de Dirigentes de Empresa, entre ellas la USEM. Proporciona una plataforma de diálogo entre dirigentes de empresa y diversos organismos internacionales, universitarios y miembros de organizaciones civiles. Actualmente, existen asociaciones UNIAPAC en diferentes países del mundo, que afilian aproximadamente 50,000 empresarios. La UNIAPAC celebra Congresos Mundiales cada 4 años y una Asamblea Mundial cada año, con sede cada vez en un país distinto. UNIAPAC… un poco de historia En 1920 surge un movimiento de inquietud entre los empresarios por tratar de unir el pensamiento social cristiano con el desarrollo empresarial. Siendo estos los primeros intentos de la UNIAPAC en Bélgica. En 1931 nace UNIAPAC como “Conférences Internationales des Associations de Patrons Catholiques“ llevando a cabo su fundación en Roma, entre las federaciones patronales de Holanda, Bélgica y Francia y los observadores de Italia, Alemania y Checoslovaquia; en ocasión del 40º aniversario de la encíclica “Rerum Novarum”. En este mismo año el Papa Pío XI dio a conocer la encíclica “Quadragessimo Anno”, que fue el marco para el nacimiento de la Conferencia Internacional de Patronos Cristianos. Tras la Segunda Guerra Mundial (1949), UNIAPAC ampliada a otros países europeos y países de America Latina, establece su nombre oficial internacional como Union Internationale des Associations Patronales Catholiques” (Unión Internacional de Asociaciones Patronales Católicas), con las siglas UNIAPAC. En 1962, UNIAPAC se convierte en una asociación ecuménica y al mismo tiempo se unen como miembros Asia y África. El objetivo de los grupos afiliados a UNIAPAC era similar: se trataba de responder al llamado de la Iglesia para entender, asimilar, estudiar y profundizar en la problemática social, los problemas de trabajo y lo que se llamo la “cuestión social”, en una forma global. Cada uno de estos grupos de empresarios advirtió la necesidad de la propia formación doctrinaria y surgieron así los primeros círculos o grupos de estudio y los primeros intercambios de experiencias, dentro de las asociaciones nacionales y posteriormente entre otros países. BOLETÍN USEM MONTERREY EDICIÓN ESPECIAL NÚMERO Agosto 2009 01 en este número: UNIAPAC y el mundo UNIAPAC… un poco de historia La Rentabilidad de los Valores La RSE, Visión de la UNIAPAC Valores para la construcción de un mundo mejor Los Congresos UNIAPAC Los 3 ejes de la RSE P.1 P.2 P.3 UNIAPAC es una federación de asociaciones, un lugar de encuentro para los líderes cristianos de negocios. Su objetivo es promover, a la luz de la doctrina social cristiana, una visión y un despliegue de la Responsabilidad Social Empresarial al servicio de las personas y el bien común del mundo.

Upload: usem-monterrey

Post on 13-Mar-2016

222 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

EDICION ESPECIAL No 1

TRANSCRIPT

Page 1: BOLETIN UNIAPAC

UNIAPAC y el

mundo

La Unión Internacional

Cristiana de Dirigentes

de Empresa (UNIAPAC)

agrupa en el plano

mundial a las

Asociaciones Nacionales

de Dirigentes de Empresa,

entre ellas la USEM.

Proporciona una

plataforma de diálogo

entre dirigentes de

empresa y diversos

organismos

internacionales,

universitarios y miembros

de organizaciones civiles.

Actualmente, existen

asociaciones UNIAPAC

en diferentes países del

mundo, que afilian

aproximadamente 50,000

empresarios.

La UNIAPAC celebra

Congresos Mundiales

cada 4 años y una

Asamblea Mundial cada

año, con sede cada vez

en un país distinto.

UNIAPAC… un poco de historia

En 1920 surge un movimiento de inquietud

entre los empresarios por tratar de unir el

pensamiento social cristiano con el desarrollo

empresarial. Siendo estos los primeros

intentos de la UNIAPAC en Bélgica.

En 1931 nace UNIAPAC como “Conférences

Internationales des Associations de Patrons

Catholiques“ llevando a cabo su fundación en

Roma, entre las federaciones patronales de

Holanda, Bélgica y Francia y los observadores

de Italia, Alemania y Checoslovaquia; en

ocasión del 40º aniversario de la encíclica

“Rerum Novarum”.

En este mismo año el Papa Pío XI dio a

conocer la encíclica “Quadragessimo Anno”,

que fue el marco para el nacimiento de la

Conferencia Internacional de Patronos

Cristianos.

Tras la Segunda Guerra Mundial (1949),

UNIAPAC ampliada a otros países europeos y

países de America Latina, establece su

nombre oficial internacional como “Union

Internationale des Associations Patronales

Catholiques” (Unión Internacional de

Asociaciones Patronales Católicas), con las

siglas UNIAPAC.

En 1962, UNIAPAC se convierte en una

asociación ecuménica y al mismo tiempo se

unen como miembros Asia y África.

El objetivo de los grupos afiliados a UNIAPAC

era similar: se trataba de responder al llamado

de la Iglesia para entender, asimilar, estudiar y

profundizar en la problemática social, los

problemas de trabajo y lo que se llamo la

“cuestión social”, en una forma global.

Cada uno de estos grupos de empresarios

advirtió la necesidad de la propia formación

doctrinaria y surgieron así los primeros círculos

o grupos de estudio y los primeros

intercambios de experiencias, dentro de las

asociaciones nacionales y posteriormente

entre otros países.

BOLETÍN USEM

MONTERREY

EDICIÓN ESPECIAL

NÚMERO

Agosto 2009

01

en este número:

UNIAPAC y el mundo

UNIAPAC… un poco de historia

La Rentabilidad de los Valores

La RSE, Visión de la UNIAPAC

Valores para la construcción

de un mundo mejor

Los Congresos UNIAPAC

Los 3 ejes de la RSE

P.1

P.2

P.3

UNIAPAC es una federación de

asociaciones, un lugar de

encuentro para los líderes

cristianos de negocios. Su

objetivo es promover, a la luz de

la doctrina social cristiana, una

visión y un despliegue de la

Responsabilidad Social

Empresarial al servicio de las

personas y el bien común del

mundo.

Page 2: BOLETIN UNIAPAC

Qué necesitan

saber los nuevos

Dirigentes de

Empresa

La Responsabilidad Social

Empresarial (RSE), un

concepto desarrollado durante

el transcurso de los últimos

tres años, tiene por finalidad

asistir a las empresas a

realizar en forma eficiente sus

actividades productivas,

mientras que respeta los

derechos de las personas e

instituciones asociadas con

estas actividades.

Luego de una serie de casos

de abuso que han dejado la

imagen de irresponsabilidad

tanto a empresas como a

empresarios, la RSE se torna

vital en los círculos

empresariales, como así

también el cumplimiento de

regulaciones y leyes más

estrictas a fin de asegurar que

las empresas cumplan con

aquello que la sociedad

percibe en gran medida que

es su responsabilidad hacia el

mundo en el cual operan.

La RSE consiste en un gran

paso hacia nuestra visión de

economía socialmente

responsable. Sin embargo,

corre el riesgo de equiparar a

la responsabilidad social

empresarial con una mera

optimización de los intereses

de los diversos grupos de

interés. Las empresas podrían

simplemente convertirse en

instrumentos administrativos

para adjudicarse entre las

La RSE es una forma de

gestión para empresas que

perduran, y se basa en gran

medida en las relaciones

intrerpersonales.

La Rentabilidad de

los Valolres, una

visión cristiana de

la Responsabilidad

Social Empresarial

Consideramos que la

economía, construida en

base a las relaciones con

otros, debe basarse en

principios morales y éticos

que culminan con el respeto

de la persona humana.

La economía, además de

su foco en la producción, el

comercio y la riqueza, está

directamente asociada con

la toma de decisiones

basada en la conducta

humana. Por lo tanto, la

visión ética resulta

necesaria a fin de tratar con

el objetivo del hombre y los

medios para lograr este

objetivo.

La actividad económica,

comprendida como un

conjunto de acciones que

tienen por finalidad

satisfacer las necesidades

humanas con el uso de

recursos limitados,

comprende una actividad

realizada por individuos que

deben orientar sus

esfuerzos para servir al

hombre.

La ética constituye un

compás que nos indica la

dirección “correcta”. Como

dirigentes, también

reconocemos el papel

esencial del liderazgo al

conducir empresas, el

comportamiento ético

solamente puede existir

dentro de una empresa en

la que exista un liderazgo

insistente y efectivo.

“Los Dirigentes

deben ejercer su

responsabilidad

para orientar la

empresa hacia

los valores

éticos” El hombre es el

autor, el centro y el

objetivo de toda la

vida social

económica

demandas competitivas de los

grupos de interés, algunos de

los cuales podrían resultar

moralmente problemáticos.

Pero aún, podría representar

un nuevo instrumento para

esclavizar a la persona

humana.

El papel social de las

empresas consiste en producir

bienes y servicios mientras

que provee a sus miembros y

a sus familias las condiciones

para una forma justa de vida.

Al reconocer en la

RSE el potencial

positivo de un

marco que podría

brindar asistencia

a los gerentes de

las empresas en la

tarea de aclarar las

implicaciones de

una actividad de

negocios especifica para la

persona humana, al ayudarlos

a vincular sistemáticamente

esta actividad al nivel en el

cual los seres humanos

crecen y se desarrollan,

UNIAPAC considera que la

RSE consiste en una muy

buena herramienta para

alcanzar sus objetivos básicos

y por consiguiente ha decidido

respaldar su desarrollo a

través de sus asociaciones

nacionales y mediante

esfuerzos de promoción a

nivel internacional.

Sin embargo, plenamente

conciente de los riesgos que

esto implica, utilizar a la

persona como un instrumento,

y por ende, negarle su

dignidad misma, UNIAPAC ha

construido su acción de

promoción, haciendo hincapié

permanentemente en los

siguientes puntos clave:

- Las Tres dimensiones de la

RSE (económica, social y

ambiental) encuentran sus

fundamentos, su esencia, en

la vida, fundamento que

comienza y termina

con la persona

humana.

- Nuestras

asociaciones, deben

ayudar a sus

miembros a través

de las relaciones

comerciales que

llevan a cabo, y por

lo tanto implementar

la RSE con el objetivo de

servir a los seres humanos.

- Las empresas exitosas no

solamente se orientan a

construir el mundo; el mundo

es el lugar donde los

imperativos éticos de la RSE

se encuentran arraigados en

la nación de persona

comprendida no solamente

como un individuo sino

también como miembro de

una comunidad. El Dirigente

fomenta la hermandad entre

todos los hombres a través de

la forma en que se llevan a

cabo sus negocios.

-

2

Page 3: BOLETIN UNIAPAC

VALORESpara la

construcción de un mundo mejorempresarios por el desarrollo sostenible

LOS CONGRESO

UNIAPAC

Tendencias actuales

en las empresas

El Congreso Mundial

UNIAPAC es el Vigésimo

tercero que de manera

consecutiva ha venido

organizando la UNIAPAC.

Se ha buscado como

principal objetivo reunir

empresarios y conferencistas

altamente reconocidos en el

mundo empresarial para

profundizar en temas que

logren propiciar "empresas

altamente productivas,

plenamente humanas y

socialmente responsables".

Bajo esta premisa, el XXIII

Congreso Mundial de

UNIAPAC, que por tercera

vez se celebra en México y

por segunda en la Ciudad

Capital, busca establecer un

amplio diálogo sobre las

implicaciones prácticas de la

responsabilidad social

empresarial, según el

documento "La Rentabilidad

de los Valores", y propiciar

la creación de estrategias de

gestión empresarial que

contribuyan a lograr una

sociedad más justa y más

humana.

LOS 3 EJES DE LA

RSE

Visión estratégica de

negocios

VALORES para la

construcción de un

mundo mejor será un

espacio de diálogo entre

tomadores de decisiones del

más alto nivel,

provenientes de todos los

rincones del planeta.

Este centro de reunión de

líderes empresariales,

académicos, diplomáticos y de

la sociedad civil, buscará

profundizar en la visión

estratégica de negocios de la

Responsabilidad Social

Empresarial, desde la

perspectiva de 3 ejes

estratégicos y los grupos de

interés con los que se relaciona

la empresa, esto da como

resultado: MATRIZ DE RSE

CENTRADA EN LA PERSONA

Matriz de RSE centrada en la persona

Objetivos

- Establecer un diálogo sobre

las implicaciones prácticas de

la Responsabilidad Social

Empresarial, a partir del

documento „„La

Rentabilidad de los Valores‟‟.

- Propiciar la creación de

estrategias de gestión

empresarial que contribuyan a

lograr una sociedad más justa

y más humana.

Dirigido a Mexicanos y

extranjeros capaces de influir

con nuevas formas de gestión,

socialmente responsables, en

el ámbito de los negocios

(Empresarios, Líderes de

Opinión, Académicos, Líderes

Sindicales, Dirigentes de

Organizaciones de la Sociedad

Civil, Gobernantes,

Legisladores y Estudiantes

Temas a tratar:

- La rentabilidad de los valores

Declaración mundial de

responsabilidad social

empresarial.

- Panel: Autodiagnóstico de

responsabilidad social

empresarial.

- Compartiendo experiencias.

- Y el empresario… ¿de donde

toma su fortaleza?,

- El viaje del empoderamiento

Sesión de reflexión

introspectiva.

- RSE, una estrategia de

acción para Organizaciones

sostenibles y competitivas.

- Panel: La rentabilidad de los

valores.

VALORESpara la

construcción de un mundo mejorempresarios por el desarrollo sostenible

La RSE parece ser una moda

reciente, pero ha estado en el

centro de atención de las

empresas exitosas por más

de 60 años

Grupos de Interés

(Stakeholders)

Ética y transparencia

(necesidades

trascendentales)

Calidad de Vida

(necesidades

humanas)

Generación y

distribución de la riqueza

(necesidades

materiales)

1. Distribuidores, clientes y

consumidores

2. Accionistas e inversionistas

3. Personas que integran la

empresa y sus familias,

sindicatos

4. Proveedores

5. Gobiernos

6. Comunidad-sociedad, incluido

Organizaciones Educativas

7. Competencia

8. Generaciones Futuras

Principios

• Destino Universal de los Bienes • Dignidad de la Persona

• Solidaridad • Bien Común • Subsidiaridad • Participación

24 Á

reas d

e a

cció

n

3