boletÍn uac: abril de 2012

5

Click here to load reader

Upload: uac-colombia

Post on 28-Jun-2015

275 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

EN ESTA EDICIÓN ¨Anuncio del Evangelio hoy¨ (fragmentos) – Pablo VI Fundamentos de la UAC – San Vicente Pallotti, Carisma e identidad Característica de la UAC en Colombia – Mariusz Mąka SAC Una experiencia inolvidable - Andrés Arango

TRANSCRIPT

Page 1: BOLETÍN UAC: Abril de 2012

DOMINGOS

__________________

ABRIL 1 Domingo de Ramos Isaías 50:4-7 Salmo 22:8-9, 17-20, 23-24 Filipenses 2:6-11 Marcos 14:1 -- 15:47

ABRIL 8 Domingo de Pascua Hechos 10:34, 37-43 Salmo 118:1-2, 16-17, 22-23 Colosenses 3:1-4 Juan 20:1-9 ABRIL 15 Domingo de la Divina Misericordia Hechos 4:32-35 Salmo 118:2-4, 13-15, 22-24 1 Juan 5:1-6 Juan 20:19-31 ABRIL 22 Hechos 3:13-15, 17-19 Salmo 4:2, 4, 7-9 1 Juan 2:1-5 Lucas 24:35-48 ABRIL 29 Hechos 4:8-12 Salmo 118:1, 8-9, 21-23, 26, 28-29 1 Juan 3:1-2 Juan 10:11-18

REAVIVAR BOLETÍN DE LA UNIÓN DEL APOSTOLADO CATÓLICO EN COLOMBIA # NUMERO 1 # ABRIL 2012

__________________________________________________________

EN ESTA EDICIÓN

¨Anuncio del Evangelio hoy¨ (fragmentos) – Pablo VI

Fundamentos de la UAC – San Vicente Pallotti, Carisma e identidad

Característica de la UAC en Colombia – Mariusz Mąka SAC

Una experiencia inolvidable - Andrés Arango

Noticias

__________________________________________________________

¨Anuncio del Evangelio hoy¨ (fragmentos) – P.P Pablo VI

Testimonio y misión de Jesús

6. El testimonio que el Señor da de Sí mismo y que San Lucas ha recogido en su Evangelio "Es preciso que anuncie también el reino de Dios en otras ciudades" (12), tiene sin duda un gran alcance, ya que define en una sola frase toda la misión de Jesús: "porque para esto he sido enviado" (13). Estas palabras alcanzan todo su significado cuando se las considera a la luz de los versículos anteriores en los que Cristo se aplica a Sí mismo las palabras del Profeta Isaías: "El Espíritu del Señor está sobre mí, porque me ungió para evangelizar a los pobres" (14).

Proclamar de ciudad en ciudad, sobre todo a los más pobres, con frecuencia los más dispuestos, el gozoso anuncio del cumplimiento de las promesas y de la Alianza propuestas por Dios, tal es la misión para la que Jesús se declara enviado por el Padre; todos los aspectos de su Misterio —la misma Encarnación, los milagros, las enseñanzas, la convocación de sus discípulos, el envío de los Doce, la cruz y la resurrección, la continuidad de su presencia en medio de los suyos— forman parte de su actividad evangelizadora.

Jesús primer evangelizador

7. Durante el Sínodo, los obispos han recordado con frecuencia esta verdad: Jesús mismo, Evangelio de Dios (15), ha sido el primero y el más grande evangelizador. Lo ha sido hasta el final, hasta la perfección, hasta el sacrificio de su existencia terrena.

Evangelizar: ¿Qué significado ha tenido esta palabra para Cristo? Ciertamente no es fácil expresar en una síntesis completa el sentido, el contenido, las formas de evangelización tal como Jesús lo concibió y lo puso en práctica. Por otra parte, esta síntesis nunca podrá ser concluida. Bástenos, aquí recordar algunos aspectos esenciales.

El anuncio del reino de Dios

8. Cristo, en cuanto evangelizador, anuncia ante todo un reino, el reino de Dios, tan importante que, absoluto y todo el resto es relativo. El Señor se complacerá en describir de muy diversas maneras la dicha de pertenecer a ese reino, una dicha paradójica hecha de cosas que el es dado por añadidura (16). Solamente el reino es pues mundo rechaza

Page 2: BOLETÍN UAC: Abril de 2012

_____________________________________________________________________________ REAVIVAR

2

ESTATUTO “La Unión del Apostolado Católico (Unio Apostolatus Catholici: U.A.C.), don del Espíritu Santo, es una comunión de fieles que, según el carisma de San Vicente Pallotti, promueven la corresponsabilidad de todos los bautizados por reavivar la fe y reencender la caridad en la Iglesia y en el mundo para llevar a todos a la unidad en Cristo”. (1)

__________________

(17), las exigencias del reino y su carta en relación a él, todo se convierte en "lo demás", que magna (18), los heraldos del reino (19), los misterios del mismo (20), sus hijos (21), la vigilancia y fidelidad requeridas a quien espera su llegada definitiva (22).

El anuncio de la salvación liberadora

9. Como núcleo y centro de su Buena Nueva, Jesús anuncia la salvación, ese gran don de Dios que es liberación de todo lo que oprime al hombre, pero que es sobre todo liberación del pecado y del maligno, dentro de la alegría de conocer a Dios y de ser conocido por El, de verlo, de entregarse a El. Todo esto tiene su arranque durante la vida de Cristo, y se logra de manea definitiva por su muerte y resurrección; pero debe ser continuado pacientemente a través de la historia hasta ser plenamente realizado el día de la venida final del mismo Cristo, cosa que nadie sabe cuándo tendrá lugar, a excepción del Padre (23).

A costa de grandes sacrificios

10. Este reino y esta salvación —palabras clave en la evangelización de Jesucristo— pueden ser recibidos por todo hombre, como gracia y misericordia; pero a la vez cada uno debe conquistarlos con la fuerza, "el reino de los cielos está en tensión y los esforzados lo arrebatan", dice el Señor (24), con la fatiga y el sufrimiento, con una vida conforme al Evangelio, con la renuncia y la cruz, con el espíritu de las bienaventuranzas. Pero, ante todo, cada uno los consigue mediante un total cambio interior, que el Evangelio designa con el nombre de metanoia, una conversión radical, una transformación profunda de la mente y del corazón (25).

Predicación infatigable

11. Cristo llevó a cabo esta proclamación del reino de Dios, mediante la predicación infatigable de una palabra, de la que se dirá que no admite parangón con ninguna otra: "¿Qué es esto? Una doctrina nueva y revestida de autoridad" (26); "Todos le aprobaron, maravillados de las palabras llenas de gracia, que salían de su boca..." (27); "Jamás hombre alguno habló como éste" (28). Sus palabras desvelan el secreto de Dios, su designio y su promesa, y por eso cambian el corazón del hombre y su destino.

__________________________________________________________

Fundamentos de la UAC – San Vicente Pallotti, Carisma e identidad

La obra de San Vicente Pallotti iniciada por una inspiriración del Espíritu Santo en enero de 1835 en Roma había sido una obra profética, la que después del Concilio Vaticano II se extendió a toda la Iglesia. Hoy podemos hablar de una forma de avivamiento de fe dentro de nuestra Iglesia Católica. Darse cuenta del potencial de los laicos y la renovación de la vida religiosa era un paso importante en el siglo XX. La idea de Vicente Pallotti se basaba en la experiencia profunda de la Misericordia de Dios. Era el punto de partida y el motivo apostólico para todos los creyentes. En estos cinco puntos queremos mostrar lo esencial de la idea de Vicente Pallotti:

1. El objetivo del nuevo movimiento dentro de la Iglesia era lograr la salvación de todos, reavivando la fe y encendiendo la caridad del Pueblo de Dios.

2. Por medio de la comunidad recién nacida en Roma, Vicente Pallotti invita a

todos y se dirige a todos sin excluir a nadie, porque según el bautismo cada uno esta llamado a vivir la santidad en Cristo y cada uno está enviado por Cristo para su obra de salvación en su propio estado y condición de vida.

Page 3: BOLETÍN UAC: Abril de 2012

_____________________________________________________________________________ REAVIVAR

3

VICENTE PALLOTTI

¨ El título de Apostolado Católico quiere inspirar un sentimiento de fe por las verdades católicas y un sentimiento de moral cristiana para estimular, en cada clase de personas, el empeño saludable de procurar la eterna salvación del prójimo.¨

¨ La santidad es un don de Dios, y viene directamente de la gracia, sin la cual nadie puede salvarse. Las gracias son incesantes y nosotros estamos sumergidos en ellas, por así decirlo, como el pez en el mar.¨

__________________

3. El espíritu que gobierna la UAC es el espíritu de caridad de Cristo. Junto con

la gracia santificante en el bautismo recibimos también el amor derramado por el Espíritu Santo y todos sus dones que nos habilitan a vivir plenamente la vida cristiana.

4. La cooperación fue la idea que Vicente Pallotti quiere proponer como

remedio para las flaquezas e impotencias en la predicación y propagación del Evangelio en la Iglesia. La cooperación entre todos los fieles y entre todas las instituciones eclesiales sería a partir del 1835 la propuesta esencial en el apostolado.

5. La unión quiere aprovechar en su propagación del Reino de Dios todos los

medios idóneos para facilitar la trasmisión del Evangelio, hacerlo mas entendible para el mundo de hoy.

Los esenciales puntos de la ideo de Vicente Pallotti nos acompaña hoy en el crecimiento del avivamiento pallottiano en la Iglesia através de la evangelización y de los laicos.

__________________________________________________________

Característica de la UAC en Colombia – Mariusz Mąka SAC

HISTORIA El primer miembro de la UAC en pisar tierras colombianas fue Denis O´Brien SAC, de la Provincia Irlandesa, quien llegó a Medellín en el año 1994. Posteriormente, en octubre de 1997, otros tres palotinos llegaron a la ciudad, provenientes de Polonia, de la Provincia Cristo Rey. Sus primeros apostolados fueron los medios de comunicación y la promoción de la devoción a la Divina Misericordia El 26 de mayo de 2007 hace su compromiso apostólico la primera persona laica, María Piedad Zuluaga, profesora de música en un jardín de niños. Luego, el 8 de octubre de 2008, la doctora Noemy Rendón, sicóloga que ayuda a los matrimonios en crisis; y el 12 del mismo mes, un grupo de integrantes de la Komunidad, una comunidad laical que se encarga de la evangelización urbana. En consecuencia, en enero de 2009 se conforma el primer Consejo Nacional de coordinación de la UAC en Colombia. CARACTERÍSTICAS Los principios del desarrollo de la UAC en Colombia en los últimos 3 años se inscriben en el ambiente eclesial del país, donde urgentemente se necesita una formación cristiana integral para laicos, por causa de las influencias de las crecientes sectas protestantes fundamentalistas o neo-carismáticas, y también de fuertes movimientos de religiosidad popular con algunas tendencias ocultistas. Actualmente, la Unión ofrece esta formación integral a varios grupos y comunidades laicales y con ello se distingue entre los movimientos y asociaciones de fieles en Colombia. COORDINACIÓN El Consejo Nacional y dos consejos locales (Bogotá y Medellín) están a cargo de la coordinación de la UAC en Colombia. Por ahora, la UAC no se extiende a otras ciudades de Colombia.

Page 4: BOLETÍN UAC: Abril de 2012

_____________________________________________________________________________ REAVIVAR

4

COMUNIDADES Los miembros de la UAC en Colombia pertenecen a pequeñas comunidades que se distinguen por su carisma particular y que garantizan un acompañamiento espiritual y formativo a sus integrantes. Actualmente son 73 miembros de la UAC repartidos en las siguientes comunidades: Sociedad del Apostolado Católico (9) – dos parroquias, Casa Hogar Juan Pablo II para los niños de zonas marginadas, Casa de Retiros Caná de Galilea en Guarne, Casa de Formación Vicente Pallotti en Medellín, colaboración en parroquias diocesanas La Komunidad (13) – Bogotá. Evangelización urbana con los habitantes de la calle, presos y niños de barrios marginados. Comunidad de Matrimonios Kaná (8) – Medellín. Formación de novios y matrimonios, acompañamiento psico-afectivo a parejas en crisis. Misioneros Palotinos de la Divina Misericordia (17) – Bogotá. Promueven la devoción a la Divina Misericordia a través de la formación y de programas radiales y televisivos. Comunidad Juvenil Shemá (26) – Medellín. Talleres de evangelización de jóvenes, FORMACIÓN La formación se realiza en la Casa Vicente Pallotti en Medellín y en varios centros formativos y parroquias de Bogotá y Medellín. Son talleres, conferencias, seminarios de vida nueva, encuentros juveniles, encuentros apologéticos, retiros de 3 días, etc. La formación palotina siempre abarca 4 escuelas: evangelización (formación kerygmática), comunión (formación humana), crecimiento (formación doctrinal) y pastoreo (formación apostólica). Cada una de las comunidades pertenecientes a la UAC elige a las personas responsables de la organización de la formación. Las diferencias de espiritualidades particulares y comunitarias nos llamó a crear una formación integral que une 4 corrientes espirituales dentro de la experiencia palotina: bíblica, con énfasis en la importancia de la Sagrada Escritura; tradicional, subrayando la Tradición de la Iglesia; y carismática, dando importancia a la efusión del Espíritu Santo y sus carismas; popular, expresando la espiritualidad a través de las devociones y la cultura y arte cristiano. __________________________________________________________ Una experiencia inolvidable – Andrés Arango

Durante los días 21, 22 y 23 de octubre de 2011 se llevó a cabo el retiro semestral del grupo Jóvenes del Cenáculo fundado por Paula López, laica comprometida con la juventud gracias a una visita al santuario de la Virgen de Medugorje en Bosnia. El retiro contó con la presencia de más de cien jóvenes entre los que servían y los caminantes, además de varios psicólogos y por primera vez con un sacerdote de la SAC Pbro. Mariusz Mąka quien con su asistencia espiritual ayudó a estar más en contacto con la oración. Este retiro tiene el propósito de acercar a los jóvenes por medio de una experiencia vivencial a Dios y a sanar sus vidas ya que muchos llegan con experiencias traumáticas que los han marcado. Sin embargo, la presencia de Dios fuerte y presente dentro del retiro a contribuido antes que cualquier experiencia a restaurar el sentido positivo de la vida, para que en adelante con Dios en su existencia puedan no sólo vivir mejor sino también ayudar a otros.

Page 5: BOLETÍN UAC: Abril de 2012

_____________________________________________________________________________ REAVIVAR

5

Los planes para el siguiente es empezar el año 2013 con un retiro de la Divina Misericordia donde estarán presente las reliquias de Santa Faustina Kowalska, para este encuentro se espera la presencia de 150 personas aproximadamente en donde muchas se acercarán por primera vez a esta devoción y así contribuir a que más almas vivan con Dios en su corazón. www.jovenesdelcenaculo.org

__________________________________________________________

NOTICIAS… Misa a la Misericordia Con la iniciativa de los miembros de la UAC cada 3. domingo de mes, en la catedral primada de Colombia en Bogotá se realiza en la Capilla del Sagrario la celebración de la Misa a la Divina Misericordia, con la adoración al Santísimo y las oraciones a Jesús Misericordioso. Escuela de formación La formación integral cristiana forma parte esencial en la misión de la UAC en

Colombia, por eso una vez al mes en El Centro Cultural Francisco de Asís en Bogotá y la Casa Vicente Pallotti en Medellín se realiza la formación de laicos de varios grupos, comunidades y movimientos eclesiales, con el fin de dar a conocer la doctrina de la Iglesia. Retiros para los jóvenes en Bogotá La Fundación Casa de Paz de Bogotá organiza cada mes los retiros para los alumnos de los colegios que tienen como su objetivo a llevar a los jóvenes al encuentro personal con Jesús. Los sacerdotes de la SAC ayudan a la organización de dichos retiros como confesores y directores espirituales. Fe en línea La Corporación Minuto de Dios de Medellín propuso a varios sacerotes a acompañar en el programa radial que se lleva a cabo en la emisora Minuto de Dios cada día de las 8.00 am hasta las 9.00 am para atender a los oyentes en linea - al aire, contestando sus preguntas. La invitación dirigieron también a los miembros de la UAC. Red de consejerías Con el propósito de fortalecer la atención a las personas que buscan la consejería y acompañamiento espiritual, varias comunidades que prestan este servicio en la arquidiócesis de Medellín tomaron la decisión de unirse en la red. En la red entrarán: Ministerio de consejería del Minuto de Dios, Línea de Reconciliación, Línea de Esperanza, y Consejería Selah de la UAC Retiro jóvenes en Itaui La comunidad juvenil Shemá organizó el 11 de marzo un retiro para los jóvenes en el cual participaron cerca de 80 jóvenes de varias edades y comunidades eclesiales. El objetivo era crear la experiencia de fe a través de la evangelización.

¨REAVIVAR¨ BOLETÍN DE LA UNIÓN DEL APOSTOLADO CATÓLICO Cll 60 # 50 – 16, Medellín, Colombia, tel. (4) 254 24 59, e-mail: [email protected]

apostoladocatolico.org