boletín trimestral 2014 -1

8
Boletín 2014-1 Presentación La División de Educología ha realizado un recorrido sostenido en la construcción de una cultura de autoevaluación desde el año 2003 hasta la fecha, con la ejecución de procesos de autoevaluación y mejoramiento tanto de la División, así como con su participación en los procesos de autoevaluación, acreditación y mejoramiento de las carreras en la Enseñanza de… Los logros de la División de Educología son los triunfos de todos los que formamos parte de esta unidad, por esta razón, el boletín Educología, construyendo para la calidad académica; se visualiza como un canal más de comunicación para dar a conocer las acciones de autoevaluación y mejoramiento que se traducen en beneficio tanto de nuestros estudiantes como para el personal académico y administrativo. Integrantes del proyecto El proyecto Autoevaluación y gestión de la calidad en la División de Educología, está integrado por José Alfredo Araya Vega, Silvia García Vargas y María Jesús Zárate Montero. EDUCOLOGÍA, construyendo para la calidad académica Boletín 2014-1, setiembre-noviembre Proyecto Autoevaluación y gestión de la calidad de la División de Educología

Upload: proyecto-autoevaluacion-division-de-educologia

Post on 06-Apr-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Boletín trimestral del Proyecto Autoevaluación y gestión de la calidad en la División de Educología de la Universidad Nacional de Costa Rica.

TRANSCRIPT

Page 1: Boletín trimestral 2014 -1

Boletín 2014-1

Presentación La División de Educología ha realizado un recorrido sostenido en la construcción de una cultura de autoevaluación desde el año 2003 hasta la fecha, con la ejecución de procesos de autoevaluación y mejoramiento tanto de la División, así como con su participación en los procesos de autoevaluación, acreditación y mejoramiento de las carreras en la Enseñanza de…

Los logros de la División de Educología son los triunfos de todos los que formamos parte de esta unidad, por esta razón, el boletín Educología, construyendo para la calidad académica; se visualiza como un canal más de comunicación para dar a conocer las acciones de autoevaluación y mejoramiento que se traducen en beneficio tanto de nuestros estudiantes como para el personal académico y administrativo.

Integrantes del proyecto

El proyecto Autoevaluación y gestión de la calidad en la División de

Educología, está integrado por José Alfredo Araya Vega, Silvia García Vargas y María Jesús Zárate Montero.

EDUCOLOGÍA, construyendo para la calidad

académica

Boletín 2014-1, setiembre-noviembre

Proyecto Autoevaluación y gestión de la calidad de la División de Educología

Page 2: Boletín trimestral 2014 -1

2 La excelencia de la División de Educología la construimos

todos

Concepto de Calidad de la Educación Superior:

“Conjunto de cualidades de una institución u organización

estimadas en un tiempo y situación dados. Es un modo de ser

de la institución que reúne las características de integridad

(incluye todos los factores necesarios para el desarrollo del

hombre), coherencia (congruencia entre fines, objetivos,

estrategias, actividades, medios y evaluación) y eficacia (logro

de fines mediante la adecuada función de todos los elementos

comprometidos”. [Centro Interuniversitario de Desarrollo

(CINDA) citado por Tünnermann (s.f.), p.4]

Fuente: Tünnermann, C. (s.f.) Calidad, evaluación institucional, acreditación y

sistemas nacionales de acreditación. Recuperado de

http://www.uam.ac.pa/pdf/tema_interes_1_evaluacion_acreditacion_uam.pdf

Boletín 2014-1, setiembre-noviembre

Page 3: Boletín trimestral 2014 -1

3 La excelencia de la División de Educología la construimos

todos

Boletín Educología 2014-1, setiembre-noviembre

Concepto de autoevaluación:

“En el camino de la gestión de la calidad surge una im-

portante “herramienta”: la autoevaluación; esta nos

permite, de una manera sistemática, conocer el nivel de

calidad que posee la carrera en un momento determinado,

identificando los logros alcanzados, las fortalezas y las

oportunidades de mejoramiento o debilidades.”

(Hernández, Gómez, Solano y Brenes, 2011-2012, p.12)

FUENTE: Hernández, C., Gómez V., Solano, E. y Brenes, M. (agosto 2011-julio 2012) Gestión de la calidad universitaria a partir de la implementación de los planes de mejoramiento de carreras: experiencias en la Universidad Nacional de Costa Rica. Revista CCAlidad (7). Recuperado de http://www.cca.ucr.ac.cr/sites/default/files/revistaCCAlidad_07.pdf

Page 4: Boletín trimestral 2014 -1

4 La excelencia de la División de Educología la construimos

todos

Boletín Educología 2014-1, setiembre-noviembre

Conformación de la Comisión Ampliada de Autoevaluación y Mejoramiento

En esta comisión participan: o Director o la directora de la DE. o Integrantes del Proyecto Autoevaluación y gestión de la calidad en

la División de Educología o Representantes de la DE en las diferentes comisiones de

autoevaluación y mejoramiento de las carreras en Enseñanza de..... o Un representante de la Comisión curricular de la DE. o Un representante de Gestión Académica. o Un representante de la Licenciatura en pedagogía con énfasis en

Didáctica. o Un representante de Posgrado.

Se reúne al menos dos veces al año, según las necesidades.

Entre las funciones de la comisión ampliada están las siguientes: o Participar de manera activa y permanente en sesiones de trabajo

para analizar los avances de los diferentes procesos de autoevaluación de las carreras en Enseñanza de... y apoyar su desempeño en las CAES.

o Realizar periódicamente actividades de sensibilización en gestión de la calidad con estudiantes, personal académico y personal administrativo.

o Sistematizar la información sobre los Planes de Mejoras que tienen a cargo.

o Planear y coordinar las diversas actividades dirigidas a promover la participación de toda la comunidad educativa.

o Actualizar constantemente el plan de mejoras de la División de Educología 2014-2018 para involucrar los aspectos nuevos contenidos en los planes de mejora de las carreras en la Enseñanza de... y atender las debilidades identificadas en sus procesos de autoevaluación y no atendidas en éste.

o Crear un puente de comunicación por parte de la Comisión de Autoevaluación y Mejoramiento con los diferentes actores involucrados, especialmente con docentes, administrativos y estudiantes, así como con las comisiones de autoevaluación y mejoramientos de las carreras en la Enseñanza de…

Page 5: Boletín trimestral 2014 -1

5 La excelencia de la División de Educología la construimos

todos

Boletín Educología 2014-1, setiembre-noviembre

El equipo de la Comisión de Autoevaluación y Mejoramiento Ampliado del 2014 estuvo conformado de la siguiente manera:

Persona académica

Herminia Ramírez Alfaro Jerry Murillo Mora

Representante de Dirección de la DE

José Alfredo Araya Coordinador de Proyecto de Autoevaluación

María Jesús Zárate Montero Integrante de Proyecto de Autoevaluación Representante de CAE (Inglés-Estudios Sociales)

Silvia García Vargas Integrante de Proyecto de Autoevaluación Coordinadora Licenciatura en Pedagogía con énfasis en Didáctica

Maura Espinoza Rostrán Coordinadora de Proyecto de Gestión Académica

Marcela García Borbón Representante de CAE (Matemática)

Milena Montoya Corrales Representante de CAE (Francés)

Jerry Murillo Mora Representante de CAE (Educación Física)

Isabel Torres Salas Integrante de Comisión Curricular Representante de CAE (Ciencias)

Susana Jiménez Sánchez Coordinadora de Maestría en Educación

Page 6: Boletín trimestral 2014 -1

6 La excelencia de la División de Educología la construimos

todos

Boletín Educología 2014-1, setiembre-noviembre

1. Durante el 2013 se concluyó el Informe de Autoevaluación

de Educología 2013.

2. En el 2014 se elaboró el Plan de Mejoras de la División de Educología2014-2018. Para ello se completaron las siguientes acciones:

a. Análisis de las debilidades diagnosticadas tanto del 2009 como del 2012.

b. Elaboración versión preliminar de Plan de Mejoras de la División de Educología 2014-2018.

c. Socialización de la versión preliminar de Plan de Mejoras de la División de Educología 2014-2018 con la Comisión Ampliada de Autoevaluación y Mejoramiento.

d. Diseño de la versión final del Plan de Mejoras.

3. Apoyo en las diferentes actividades y talleres realizados para el diseño del Plan de Estudios del Bachillerato y Licenciatura en la Enseñanza de la Matemática.

4. Creación del correo institucional [email protected]

5. Creación de la página Proyecto de Autoevaluación en la red social Facebook.

6. Diseño y divulgación del primer boletín trimestral EDUCOLOGÍA, construyendo para la calidad académica.

Page 7: Boletín trimestral 2014 -1

7 La excelencia de la División de Educología la construimos

todos

Para el 2015 el Proyecto de Autoevaluación y gestión de la calidad

en la División de Educología, tiene programado completar las siguientes actividades:

1. Realización de una actividad anual de análisis del estado de avance de los planes de mejora de las carreras acreditadas.

2. Actualización bianual del plan de mejoras de la División de Educología 2014-2018 para involucrar los aspectos contenidos en los nuevos planes de mejora que surjan de las carreras en Enseñanza de....

3. Presentación del Informe anual de avance en el Plan de

mejoras, con logros y debilidades por superar.

4. Realización de reuniones semestrales con los representantes ante las diferentes CAES para informarse de los avances de los diferentes procesos de autoevaluación de las carreras en Enseñanza de....

5. Realización de dos actividades de sensibilización para

estudiantes, personal académico y administrativos que permitan actualizar y sensibilizar a los participantes sobre la cultura de autoevaluación, sus fines y principios y el proceso de autoevaluación de la División de Educología.

Boletín Educología 2014-1, setiembre-noviembre

Page 8: Boletín trimestral 2014 -1

8 La excelencia de la División de Educología la construimos

todos

Boletín Educología 2014-1, setiembre-noviembre

Les deseamos

¡Feliz Navidad y

Próspero Año Nuevo 2015,

lleno de éxitos y bendiciones!