boletín septiembre 2013

8
LA UE AL ALCANCE DE TODOS CONTACTA CON EUROPE DIRECT ANDÚJAR Altozano Arzobispo Manuel Estepa, 5 CP: 23740 Andújar (Jaén) Teléfono: 953-514185 Fax: 953-514185 [email protected] www.europedirectandujar.eu www.andaluciaeuropa.com SUMARIO ACTIVIDADES EURO- PE DIRECT ANDÚJAR 1 CHARLA SOBRE EM- PLEO EN EUROPE DIRECT ALMERIA PREPARATIVOS CE- LEBRACIÓN DÍA EU- ROPEO LENGUAS NOTICIAS UE 2 CONVOCATORIAS 6 BÚSQUEDA DE SO- CIOS 7 GLOSARIO: LUCHA CONTRA EL BLAN- QUEO DE CAPITALES 8 SEPTIEMBRE 2013 LA UE A TU ALCANCE EUROPE DIRECT ANDÚJAR CHARLA SOBRE MOVILIDAD EN EL EUROPE DIRECT ALMERÍA El pasado 28 de Agosto de 2013 el Europe Direct Almería, dependiente de la Diputación de Almería organizó un taller de Movilidad Profesional: Empleo y For- mación en la Unión Europea en la ciudad de Carboneras, concretamente en el Centro Guadalinfo de esta ciudad. Esta charla de movilidad contó con la participación de Antonio Jesús Rodríguez, Técnico de Europe Direct Andújar, que tuvo la oportunidad de hacer una intro- ducción sobre la movilidad, informar sobre las posibilidades de empleo en la UE, así como otras ofertas de movilidad para los ciudadanos andaluces. Las jornadas, en las que participaron más de treinta personas interesadas en la movilidad en la Unión Europea, fueron inauguradas por el Alcalde de la Locali- dad y el Diputado Provincial de Empleo, lo que demuestra el interés de los ciu- dadanos y de las instituciones por este tipo de iniciativas que permitan informar y formar sobre el empleo y la formación en la UE, y más en los tiempos de crisis y desempleo que estamos viviendo. PREPARANDO EL DÍA EUROPEO DE LAS LENGUAS El 26 de septiembre de 2001 fue proclamado por el Consejo de Europa, con el apoyo de la Unión Euro- pea, el Día Europeo de las Lenguas. Su principal objetivo es fomentar el aprendizaje de idiomas en toda Europa, tanto en jóvenes como en ancianos. Además los especializados facilitan el acceso a los diversos sistemas de aprendizaje. Los objetivos: Alertar al público sobre la importancia del aprendi- zaje de idiomas y diversificar la gama de lenguas, a fin de incrementar el pluringüilismo y la comprensión intelectual. Promover la rica diversidad lingüística y cultural de Europa. Fomentar el aprendizaje permanente de idiomas dentro y fuera de las escuelas. En este día se organizan una serie de eventos en toda Europa, actividades para niños, programas de radio y televisión, clases de idiomas y conferencias, y también desde nues- tra oficina vamos a celebrar este día realizando diferentes actividades y juegos, como cada año, con uno de los centros de enseñanza de la ciudad. En el Colegio La Salle en 2012

Upload: europa-directo-andujar

Post on 02-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Boletín Europe Direct Andújar Septiembre de 2013

TRANSCRIPT

Page 1: Boletín septiembre 2013

L A U E A L A L C A N C E D E T O D O S

C O N T A C T A C O N E U R O P E D I R E C T

A N D Ú J A R

Altozano Arzobispo Manuel Estepa, 5 CP: 23740 Andújar (Jaén) Teléfono: 953-514185 Fax: 953-514185 [email protected] www.europedirectandujar.eu www.andaluciaeuropa.com

S U M A R I O

A C T I V I D A D E S E U R O -P E D I R E C T A N D Ú J A R

1

C H A R L A S O B R E E M -P L E O E N E U R O P E D I R E C T A L M E R I A

P R E P A R A T I V O S C E -L E B R A C I Ó N D Í A E U -R O P E O L E N G U A S

N O T I C I A S U E 2

C O N V O C A T O R I A S 6

B Ú S Q U E D A D E S O -C I O S

7

G L O S A R I O : L U C H A C O N T R A E L B L A N -Q U E O D E C A P I T A L E S

8

S E P T I E M B R E 2 0 1 3

L A U E A T U A L C A N C E

E U R O P E D I R E C T A N D Ú J A R

CHARLA SOBRE MOVILIDAD EN EL EUROPE DIRECT ALMERÍA

El pasado 28 de Agosto de 2013 el Europe Direct Almería, dependiente de la Diputación de Almería organizó un taller de Movilidad Profesional: Empleo y For-mación en la Unión Europea en la ciudad de Carboneras, concretamente en el Centro Guadalinfo de esta ciudad.

Esta charla de movilidad contó con la participación de Antonio Jesús Rodríguez, Técnico de Europe Direct Andújar, que tuvo la oportunidad de hacer una intro-ducción sobre la movilidad, informar sobre las posibilidades de empleo en la UE, así como otras ofertas de movilidad para los ciudadanos andaluces.

Las jornadas, en las que participaron más de treinta personas interesadas en la movilidad en la Unión Europea, fueron inauguradas por el Alcalde de la Locali-dad y el Diputado Provincial de Empleo, lo que demuestra el interés de los ciu-dadanos y de las instituciones por este tipo de iniciativas que permitan informar y formar sobre el empleo y la formación en la UE, y más en los tiempos de crisis y desempleo que estamos viviendo.

PREPARANDO EL DÍA EUROPEO DE LAS LENGUAS

El 26 de septiembre de 2001 fue proclamado por el Consejo de Europa, con el apoyo de la Unión Euro-pea, el Día Europeo de las Lenguas. Su principal objetivo es fomentar el aprendizaje de idiomas en toda Europa, tanto en jóvenes como en ancianos. Además los especializados facilitan el acceso a los diversos sistemas de aprendizaje.

Los objetivos:

Alertar al público sobre la importancia del aprendi-zaje de idiomas y diversificar la gama de lenguas, a fin de incrementar el pluringüilismo y la comprensión intelectual.

Promover la rica diversidad lingüística y cultural de Europa.

Fomentar el aprendizaje permanente de idiomas dentro y fuera de las escuelas. En este día se organizan una serie de eventos en toda Europa, actividades para niños, programas de radio y televisión, clases de idiomas y conferencias, y también desde nues-tra oficina vamos a celebrar este día realizando diferentes actividades y juegos, como cada año, con uno de los centros de enseñanza de la ciudad.

En el Colegio La Salle en 2012

Page 2: Boletín septiembre 2013

Página 2

L A U E A T U A L C A N C E

UE Y CHINA ALCANZAN SOLUCIÓN AMISTOSA EN LA DISPUTA DE PANELES SOLARES

La UE ha movilizado 7.300 millones de euros en ayuda a países en desarrollo en tres años para luchar contra el cambio climático, según el funcionario de la CE, Stefan Agne.

Explicó que "Una parte de ese dinero se utiliza para mitigación, otra para adaptación (frente al cambio climático), otra parte para bosques". Y que esos recursos corresponden a un fondo acordado en la cumbre de cambio climático celebrada en 2009 en Copenhague, por 30.000 millones de dólares para 2010-2012, de 100.000 millones de dólares previstos hasta 2020.

"Hay mucho financiamiento" disponible para el cambio climático, "pero a veces el acceso no es tan fácil" para los países en desarrollo, en esos países "no están conocidos todos los instrumentos financieros" a utilizar, "a veces las estructuras a nivel doméstico no están bien preparadas para recibir ese dinero". Asimismo, los negociadores suelen confundir fondos de cambio climático con recursos para el desarrollo, lo que "no es lógico porque no se puede separar el desa-rrollo del cambio climático, hay que integrarlo". Agne subrayó que en proyectos de energía, hídricos o agrícolas,deben incluirse medidas ante "los riesgos que provienen por el cambio climático", como las sequías.

La economía de la zona euro creció en el segundo trimestre a un ritmo del 0,3% respecto a los tres meses anteriores, cuando había caído tres décimas, y pone fin a una recesión que se extendía por seis trimestres consecutivos, según datos de la primera estimación del PIB pu-blicados por Eurostat. En el conjunto de la UE, la actividad económica creció también un 0,3% respecto al primer trimestre. En términos interanuales, la economía de la eurozona registró en el segundo tri-mestre una contracción del 0,7%, mientras que en el conjunto de la zona euro el PIB bajó un 0,2%. El crecimiento de la eurozona en el segundo trimestre, que ha superado incluso las

expectativas de una expansión de entre una y dos décimas, se explica por el fuerte repunte de las economías de Alemania (+0,7%) y Francia (+0,5%), así como las de Finlandia (+0,7%) y Portugal, que sale de la recesión con una expansión del 1,1%. Por contra, Países Bajos, cuyo PIB cayó un 0,2%, extiende la contracción de su economía al quinto trimestre consecuti-vo, mientras España e Italia, moderan significativamente sus contracciones, hasta el 0,1% y el 0,2%, respectivamente.

LA EUROZONA SALE DE LA RECESIÓN TRAS CRECER UN 0,3%

La UE y China han llegado a una solución "amistosa" para resolver la disputa sobre los aranceles impuestos a los paneles solares del gigante asiático.

El acuerdo alcanzado "es la solución amistosa que buscábamos, tanto la UE como China", según el comisario Gucht, que explicó que el compromiso de precio alcanzado "estabilizará el mercado europeo de los paneles solares y pondrá fin al daño causado a la industria europea por las prácti-cas comerciales desleales". Su aplicación "resultará en un nuevo equilibrio en el mercado europeo de los paneles solares a un nivel de precio sostenible".

El acuerdo pondrá fin a uno de los mayores conflictos de los últimos años entre los dos bloques comerciales.

La CE, con el argumento de que el bajo precio de los paneles comerciales procedentes de China suponían competencia desleal y perjudicaban a la industria local, decidió el pasado junio gravar estos productos, algo que no gustó a las autoridades chinas. Más del 90 % de los paneles solares elaborados en China se venden a otros países, de los cuales siete de cada diez se exportan a la Unión Europea, un negocio con un volumen estimado de 21.000 millones de euros.

LA UE HA MOVILIZADO 7.300 MILLONES DE EUROS CONTRA CAMBIO CLIMÁTICO

LA GRAN AUTOMOCIÓN EUROPEA HA DEJADO DE GANAR 4.300 MILLONES EN UN AÑO Las cuentas de resultados de los grandes fabricantes de automóviles europeos no podían ser inmunes al deterioro económico que atraviesa el continente, pese a que así parecía en los últimos trimestres. Hasta ahora. El apoyo fundamental de los países emergentes, en especial China y el mercado latinoamericano, ya no compensan las caídas de ventas en el que, de momento, sigue siendo el destino principal de estos automóviles: la vieja Europa.

En conjunto, las grandes compañías europeas del sector, Volkswagen, PSA_Peugeot-Citràen, Renault y Fiat Group registraron un beneficio neto de 4.930 millones, frente a los 9.300 que estas mismas cosecharon en la primera mitad de 2012.

Una caída cercana al 50% que, aunque el análisis individual arroja porcentajes diferenciados, deja claro que la diversificación de sus mercados no evita el impacto de la caída de ventas en Europa. En el primer semestre, éstas alcanzaron los 6,2 millones de unidades, un 6,6% menos que el año anterior, con retrocesos del 11,6% en Alemania, el principal mercado, de un 15,5% en Francia, del 10,3% en Italia y del 5% en España, frente a la subida del 10% en Reino Unido, el único mercado significativo que ha logrado avanzar.

Page 3: Boletín septiembre 2013

Página 3

L A U E A T U A L C A N C E

La UE ha decidido suspender la concesión de licencias de exportación de armamento a Egipto, me-dida que países como España ya tomaron hace tiempo y que ahora adoptarán los Veintiocho. Así lo ha anunciado C. Ashton tras una reunión para adoptar una posición común frente a la crisis polí-tica en Egipto y la represión sangrienta de las manifestaciones.

Frases como "Es muy importante que Europa hable fuerte. Debemos condenar con firmeza las violencias", "Debemos enviar un mensaje unido y claro para que cese la violencia en Egipto. La influencia de Europa es limitada pero debe afirmarse", "Estamos preocupados por el nivel de vio-lencia" que causó la muerte de centenas de personas en la última semana, …. Se oyeron en la reunión, pero no avanzaron en definir las sanciones que el bloque europeo podría activar. Entre los fondos que podría verse afectados está el paquete de 5.000 millones de euros que la UE ofreció a Egipto en 2012 en forma de préstamos y garantías para apoyar proyectos con los que reforzar la transición democrática. Tras la reunión se reconoció que la situación actual en Egipto "no deja demasiado espacio para el optimismo", pero insistió en el papel clave en lo económico y en lo político que pue-de jugar la UE en esta crisis para el futuro de Egipto.

LA UE SUSPENDERÁ EL SUMINISTRO DE ARMAS A EGIPTO PARA FRENAR LA VIOLENCIA

La tuberculosis, la enfermedad de los pobres, se resiste a desaparecer de Europa. Ni los tratamientos ni el bienestar han eliminado la enfermedad. En Europa había en 2011 medio millón de personas con tu-berculosis, el número estaba en descenso, pero la tendencia se ha invertido. De estas, al año mueren unas 44.000, siendo esta enfermedad la segunda más letal tras el sida. La mayor parte de las víctimas están en Europa del Este y central, en la occidental son mucho más reducidas, pero en aumento. El mal supone una importantísima carga económica: 6.000 millones de euros al año en la UE. En España hay unos 10.000 casos al año (unos 15 por cada 100.000 habitantes). La medicación que se implantó en los años sesenta ha supuesto el fin de los centros para enfermos. Sólo queda alguno para casos especiales, personas con problemas de adicciones o en situación marginal. Dos causas contradicen los augurios de hace 40 años, cuando se pensó en erradicar la enfermedad, la aparición de variantes del bacilo resistentes a los fármacos (el tratamiento de una persona con el bacilo normal cuesta 7.900 euros, una variante resistente sube a 55.000, y a los 68.000 en las extremadamente resistentes, y la llegada de inmigrantes, con las mismas condiciones de vida de hacinamiento, pobreza y mala alimentación e higiene que hizo de la tuberculosis una plaga hasta bien entrado el siglo pasado y porque muchos vienen de países donde la incidencia de la enfermedad es alta.

EUROPA SE ENFRENTA A UN REPUNTE DE TUBERCULOSIS

LA CE SALE EN DEFENSA DE LAS ABEJAS FRENTE A LOS FABRICANTES DE PESTICIDAS

JORNADAS EUROPEAS DEL PATRIMONIO Millones de personas podrán acceder libremente, durante el mes de septiembre, a miles de sitios históricos y culturales que no suelen estar abiertos en 50 países como parte de las Jornadas Europeas del Patrimo-nio, de celebración anual, una iniciativa conjunta de la CE y el Consejo de Europa. Las Jornadas se inaugu-raron oficialmente el 30 de agosto en Ereván, Armenia, país que ocupa en la actualidad la Presidencia del Comité de Ministros del Consejo de Europa. También se inauguró un nuevo sitio web interactivo ese mismo día: en él se presentará información detallada acerca de los sitios que están abiertos al público, e informa-ción sobre las celebraciones especiales que tendrán lugar en cada país en conexión con las Jornadas del Patrimonio.

A. Vassiliou, Comisaria Europea, ha declarado: «Las Jornadas Europeas del Patrimonio son una iniciativa fantástica, que pue-den disfrutar personas de todas las edades y procedencias. Este año esperamos que más de 20 millones de adultos y de niños aprovechen esta oportunidad para visitar sitios que están normalmente cerrados al público.

Es una manera de garantizar que nuestro patrimonio europeo sea apreciado y protegido para las generaciones futuras, a la vez que también se produce un incremento del turismo».

La importancia de las abejas para el medio ambiente no es poca. Son uno de los vehículos responsa-bles de la polinización de las plantas. Sin ellas, muchas especies no podrían llevar a cabo su reproduc-ción. Este es uno de los motivos por los que la CE aprobó una directiva que restringe durante dos años el uso de determinados pesticidas empleados para el cultivo de plantas que causan la muerte de unos insectos que, aunque no son totalmente inofensivos para el hombre, si tienen que ver con el desarrollo tanto del medio natural como de las propias cosechas. La empresa suiza Syngenta va a presentar un recurso ante el Tribunal de Justicia europeo contra la directiva, que entrará en vigor el 1 de diciembre. Esa normativa prohíbe el uso en los insecticidas del thiamethoxam. Según la empresa, que tiene presencia en 90 países, la decisión de prohibir ese componente fue tomada por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria en base a un «proceso viciado» y «sin el pleno apoyo de los Estados miembros de la UE». Al suspender el producto, se violó la legislación comunitaria de pesticidas y aplicó incorrectamente el principio de precaución», en base al cual no se puede acordar una medida a no ser que haya certezas.

Page 4: Boletín septiembre 2013

Página 4

L A U E A T U A L C A N C E

La gran tasa de paro –casi 6 millones de personas, un 26,26% según la EPA y los datos del Ministerio de julio-, en Europa solo comparable con la de Grecia, acapara toda la atención de las instituciones internacionales. El resultado es una creciente presión que plantea una bajada general de sueldos para acelerar la creación de empleo, que España rechaza de forma unánime. De lo contrario, se insiste en que la economía española se enfrenta a una década perdida.

El FMI tras reconocer los esfuerzos de Gobierno y ciudadanos para equilibrar las cuentas públi-cas en plena recesión -la segunda del país en apenas seis años-, pide decisiones de calado para generar puestos de trabajo con unas perspectivas de crecimiento anémicas durante los próximos cinco años. Admite que España no ha sido capaz de reducir el paro con tasas de expansión del PIB inferiores al 2% y por ello no puede esperarse un entorno benigno hasta final de la década, -en 2018, calcula, el crecimiento tocaría el 1,2%-.

La palanca de este proceso sería una fuerte bajada salarial que corte los despidos y favorezca la contratación, lo que estimula-ría el consumo, exportaciones e inversiones empresariales. Según sus cálculos, con una rebaja de salarios del 10% en dos años, el crecimiento se dispararía. Y antes de 2016 el paro se situaría por debajo del 20% gracias al tirón del consumo.

BRUSELAS Y EL FMI CONCENTRAN TODA LA PRESIÓN EN EL COLOSAL PARO ESPAÑOL

LA DEUDA PUBLÍCA ESPAÑOLA SUPERÓ EN JUNIO EL 90% DEL PIB

Los persistentes déficits acumulados durante estos años de crisis, básicamente por una caída de ingresos superior a los recortes de gastos, han hecho aumentar el endeudamiento público necesario para pagar estos desequilibrios hasta niveles que no paran de aumentar y que, si se cumplen las previsiones del Programa de Estabilidad, se estancarían en el 2016 en el entorno del 100% del PIB . En lo que va de año ya se ha alcanzado un nuevo récord: la deuda de las administraciones públicas alcanzó el récord de 943.702 millones de euros hasta junio.

Esta cifra se obtuvo tras crecer en un mes en 6.368 millones de euros, con lo que el endeu-damiento escaló al 90,2%, cerca del objetivo del 91,4% fijado en las previsiones del Gobierno para todo el año, según datos del Banco de España. Así, en junio la deuda pública creció por segundo mes consecutivo después de que en abril se rompiera la tendencia de crecimiento que se había iniciado en agosto del 2012 y el endeudamiento de las administraciones públicas se redujera en ese mes en más de 8.800 millones de euros. La deuda pública no ha parado de aumentar desde el inicio de la crisis, en el 2007. Según un reciente estudio publicado por el Banco de España, se ha pasado del 36% del PIB en ese año al 90,1% del pasado junio.

ESPAÑA DEBE DEVOLVER 6,7 MILLONES DE LAS AYUDAS DE LA PAC

6, 7 millones de euros. Esa es la cantidad que le reclama la CE a España por irregularidades en el reparto de las ayudas de la PAC. Así lo ha comunicado el Ejecutivo comunitario tras la realiza-ción de una de las tres correcciones que efectúa cada año Bruselas sobre el gasto agrícola. Tam-bién serán otros catorce países europeos los que deberán devolver parte de estas ayudas recibi-das. En total la CE reclama el reingreso a las arcas comunitarias de 180 millones de euros.

Reino Unido es el país que más debe devolver con 60 millones. Le sigue Polonia con 40, Italia con 13, Dinamarca con 11,4, Hungría con 8,2, Eslovenia con 8, Alemania con 7,2 o Irlanda con 6. En esta lista también figuran Bélgica, Finlandia, Francia, Grecia, Luxemburgo o Letonia.

En el caso de España la mayor partida que tendrán que retornar los agricultores al Estado para que éste lo devuelva a las arcas comunitarias es de 5,3 millones de euros y tiene que ver con el principio de condicionalidad, al considerar Bruselas que hubo «deficiencias en el régimen de sanciones» y «falta de una buena condición agraria y medioambiental». La CE también reclama a España 1,176 millones por «deficiencias en los controles sobre el terreno» en el área de desarrollo rural y otros 271.000 euros por no haber verificado «correctamente» los criterios de selección en los subsidios.

La CE ha confirmado que dará "una respuesta rápida" al "importante número de denun-cias"recibido por los controles realizados por las autoridades españolas en la frontera con Gibral-tar provocando colas en la Verja.

Bruselas enviará "probablemente en septiembre" una misión técnica para comprobar los controles en la frontera y el tráfico de contrabando de tabaco que España ha esgrimido para reforzar los controles. Bruselas analizará "los controles en la frontera, el movimiento de personas y bienes, incluido el contrabando". Sin embargo, ha descartado estudiar en su próxima misión cuestiones

relacionadas con el fraude fiscal y aseguró que por ahora no ve problemas de blanqueo de capitales en el Peñón No se abordará el lanzamiento de bloques de hormigón al mar por parte de Gibraltar, Bruselas ya recibió una queja formal del Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, este caso es un procedimiento distinto, al margen de la misión a Gibraltar. La Co-misión de Medio Ambiente evaluará el impacto negativo que esta práctica podría tener en el entorno submarino. Si el Ejecutivo europeo no diera por buenas las explicaciones de Reino Unido, podría iniciar un expediente sancionador.

BRUSELAS RECHAZA INVESTIGAR EL FRAUDE FISCAL EN SU MISIÓNA GIBRALTAR

Page 5: Boletín septiembre 2013

Página 5

L A U E A T U A L C A N C E

CHINA, EL NUEVO CAMPO DE BATALLA DE LOS FABRICANTES DE CAMIONES

España es el país líder en fabricación de vehículos comerciales pesados, pero China se ha con-vertido en el líder mundial con enorme diferencia sobre el resto.

En el caso español, la posición tiene un nombre: Iveco. La marca italiana ha concentrado la pro-ducción de su modelo Stralis en la planta española que se ha convertido en la más competitiva de cuantas fabrican este tipo de camión. En la fábrica de Barajas se han invertido 400 millones para llegar a producir a final de año unas 150 unidades al día del modelo Stralis que suponen una producción anual del mismo de 30.000 al año. El resto, hasta las 46.835 que se fabricaron el año pasado las aportan otros modelos y marcas. En Europa el segundo país productor de es-tos vehículos es Bélgica gracias a ser la sede de Daf, que aporta 33.600 unidades.

Pese a ser la cuna de grandes e históricas marcas, la UE, con 195.000 unidades, ha perdido el tren como fabricante de camio-nes pesados. Muchas de sus marcas han sido fagocitadas por nuevos grupos y como continente fabricante se ha visto superado por América y por Asia, que más que triplican su producción. Asia es el continente líder con casi tres millones de unidades gra-cias a China que contribuye casi con dos. América construye cinco veces menos que la región Asia-Pacífico (655.000 unidades), En cuanto a África, si aparece en las estadísticas es por las 26.000 unidades que fabrica África del Sur.

LLEGA A ESTRASBURGO EL PRIMER CASO ESPAÑOL DE BEBÉS ROBADOS

El abogado y presidente de la Asociación SOS Bebés Robados, E. Vila, ha presentado ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos la primera denuncia por un caso de bebé robado, después de que el asunto haya llegado al Constitucional y fuera archivado por prescripción de delito.

Según el letrado, este es el primer asunto de bebés robados que había sido resuelto por el Constitucional y el primero que llega al tribunal europeo. La denuncia tiene origen en el nacimiento de una niña en el Hospital Civil de Málaga el 12 de octubre de 1964. La hermana de esta niña defiende que ninguno de sus familiares vio el cuerpo del bebé supuestamente fallecido y que no hay documentación sobre su defunción y el enterramiento, de forma que no se puede acreditar el fallecimiento.

El asunto ha pasado por los Juzgados de Instrucción de Málaga, la Audiencia Provincial y el Constitucional con sucesivos archi-vos por prescripción de los delitos. “El Estado español 'debe actuar en un asunto tan grave como el de los bebés robados y tiene que hacerlo a través de lo tribunales para defender el derecho que tienen estas personas a unirse a sus familiares'

España es junto a Malta el cuarto país de la UE que más cobra por los servicios de telefonía móvil, 13,3 céntimos por minuto de media, tras Holanda, Luxemburgo y Bélgica (14,7, 14,6 y 13,8 céntimos). La CE alerta de la gran diferencia de precio que existe en la UE, hasta de un 774 % en las llamadas a teléfonos móviles dentro del territorio nacional, y dice que no puede justificarse por cuestiones de calidad, coste del servicio o poder adquisitivo.

El más bajo, Lituania, que cobra sus servicios nacionales a 1,9 céntimos por minuto de me-dia, según datos de 2011. Los precios en otros países como Francia (12,7 céntimos por mi-nuto), el Reino Unido (9,7 céntimos), Alemania (8,8 céntimos) o Italia (6,9 céntimos) también varían mucho.

En las internacionales varían desde 35 céntimos por minuto en Francia, Italia y Hungría, 1,19 euros en el Reino Unido, 97 cén-timos en Bélgica, 75 céntimos en Alemania y 65 céntimos en España. "Estas cifras demuestran que los mercados nacionales de telecomunicaciones que existen actualmente en Europa no benefician a los consumidores como haría un mercado único".

ESPAÑA ES EL CUARTO PAÍS DE LA UE QUE MÁS COBRA POR LLAMADAS A MÓVILES

El sector agrícola andaluz ha salido airoso del primer envite de la reforma de la PAC, pero el partido sigue abierto. Las organizaciones agrarias y la Consejería de Agricultura han valorado que el modelo acordado, basado en la configuración de comarcas agrarias, permitirá a Andalucía mantener su ac-tual nivel de fondos, de unos 2.000 millones anuales entre ayudas directas, el programa de desarro-llo rural y otras partidas. Pero queda aún por delimitar los modelos de aplicación del nuevo sistema de ayudas, del que recelan algunas organizaciones y para lo que habrá que esperar al próximo otoño.

El modelo acordado en la Conferencia Sectorial de Agricultura para la aplicación de la PAC es el de la comarca agraria, que era el que propugnaba Andalucía. Se hará una delimitación geográfica y se distinguirán las tierras de regadío, secano, pastos y los cultivos permanentes. La intención es establecer unas 40 comarcas en todo el país con usos pro-ductivos homogéneos e importe histórico de ayudas. La propuesta andaluza para limitar las ayudas a 50.000 euros no prospe-ró. Con este modelo de regionalización Andalucía cumple los objetivos planteados desde el principio y no habrá transferencias significativas entre territorios y sectores productivos. Un grupo técnico se encargará de definir la aplicación del modelo a cada una de las comarcas y las ayudas que corresponderán a cada agricultor.

EL MAPA DE COMARCAS AGRARIAS MARCARÁ EL REPARTO DE LOS FONDOS DE LA PAC

Page 6: Boletín septiembre 2013

C O N V O C A T O R I A S D E S U B V E N C I O N E S

ción acerca de las prioridades políticas de la UE. La fecha límite para presentar el proyecto es el 30 de septiembre de 2013 (W3 Comisión Europea en España, 25.7.213)

Estrategias de reforma de los sistemas de protección social. Convocatoria de pro-puestas VP/2013/013

Programa Progress. Convocatoria de pro-puestas VP/2013/013. Convocatoria de propuestas para apoyar el desarrollo de estrategias de reforma de los sistemas de protección social. Fecha límite: 7 octubre 2013 (W3 DG Empleo y Asuntos Sociales, 24.7.2013)

ReferNet. Red Europea en materia de Edu-cación y Formación Profesional. Convoca-toria de propuestas 2013

Centro Europeo para el Desarrollo de la Formación Profesional (Cedefop). Convoca-toria pública de propuestas GP/RPA/ReferNet-FPA/002/13. ReferNet. Red Eu-ropea en materia de Educación y Forma-ción Profesional (EFP) de Cedefop. Las solicitudes correspondientes a 2014 debe-rán enviarse a más tardar el 24 septiem-bre 2013 (DOUE C 208/08, 23.7.2013)

Centro programas GNSS europeos en Amé-rica Latina. Convocatoria de propuestas

Convocatoria de propuestas DG ENTR 84/G/ENT/SAT/13/7028. Apoyo a actividades internacionales: Centro de información, formación y asistencia para los programas GNSS europeos en América Latina. El pla-zo de envío de las solicitudes a la Comisión finaliza el 19 de septiembre de 2013 (DOUE C205/09, 19.7.2013)

Fondo Europeo para el Retorno. Convoca-toria de propuestas 2013

Fondo Europeo para el Retorno. Convoca-toria de propuestas 2013. Acciones comu-nitarias. Fecha límite: 4 de octubre de 2013 (W3 Fondo Europeo para el Retorno, 16.7.2013)

Estrategias globales de envejecimiento activo. Convocatoria de propuestas VP/2013/009

Programa Progress. Convocatoria de pro-puestas VP/2013/009. Convocatoria de propuestas para apoyar el desarrollo de estrategias globales de envejecimiento activo. Fecha límite: 30 septiembre 2013 (W3 DG Empleo y Asuntos Sociales, 16.7.2013)

Programa nuevos territorios de paz en Colombia. Convocatoria Abierta de Pro-puestas de Gobernanza Democrática

Programa nuevos territorios de paz en Co-lombia. Fortalecimiento de organizaciones sociales, promoción de la participación ciudadana y construcción de acuerdos entre institucionalidad y sociedad civil en Guaviare, Caquetá, Canal del Dique y Zona Costera, y Bajo Magdalena. Convocatoria Abierta de Propuestas de Gobernanza De-mocrática. Convenio No. DCI/ALA/2010/022-248. Referencia: Euro-peAid/134-795/L/ACT/CO. Plazo para la presentación de solicitud completa: 19 de septiembre de 2013 (W3 Euro-peAid/134795/M/ACT/CO, 16.7.2013)

Programa nuevos territorios de paz en Colombia. Convocatoria Abierta de Proyec-tos de Inclusión Socioeconómica Sosteni-ble

Programa nuevos territorios de paz en Co-lombia. Modelos Productivos Sostenibles e Incluyentes en las regiones del Canal del Dique y Zona Costera, Bajo Magdalena, Guaviare y Caquetá. Convocatoria Abierta de Proyectos de Inclusión Socioeconómica Sostenible. Convenio DCI/ALA/2010/022-248. Referencia: EuropeAid/134-788/L/ACT/CO. Plazo para la presentación de solicitud completa: 18 de Septiembre de 2013(W3 EuropeAid/134788/M/ACT/CO, 15.7.2013)

Acuerdo marco ONGs inclusión social en Europa. Convocatoria de propuestas VP/2013/006

Programa Progress. Convocatoria de pro-puestas VP/2013/006 para el estableci-miento de acuerdos marco de asociación de 4 años de duración (2014-2017) con las redes de la UE a nivel de las organiza-ciones no gubernamentales activas en la promoción de la inclusión social y la reduc-ción de la pobreza o activas en la promo-ción de las microfinanzas y la financiación de empresas sociales. Fecha límite para la presentación de propuestas: 6 de septiem-bre de 2013 (W3 DG Empleo y Asuntos Sociales, 11.7.2013)

Empresa Común Clean Sky. Convocatoria SP1-JTI-CS-2013-02

Empresa Común Clean Sky. Convocatoria SP1-JTI-CS-2013-02. Convocatoria de pro-puestas proyectos de investigación y desa-rrollo tecnológico Clean Sky. Fecha lími-te: 22 de octubre de 2013 (W3 Cordis, 11.7.2013)

Daphne III. Convocatoria de propuestas JUST/2013/DAP/AG

Convocatoria de propuestas JUST/2013/DAP/AG. Daphne III. Programa específico para prevenir y combatir la violencia ejercida sobre los niños, los jóvenes y las mujeres y proteger a las víctimas y gru-pos de riesgo. Apoyo a proyectos 2013. Fecha límite: 30 octubre 2013 (W3 Co-misión Europea. DG Justicia, 30.7.2013)

Acciones Ongs antidiscriminación e igual-dad de género. Convocatoria de propues-tas JUST/2013/PROG/AG/NGOS

Programa específico Progress. Sección 4: Antidiscriminación y diversidad. Sección 5: Igualdad de género. Apoyo a las activi-dades propuestas por las Ongs organiza-das a nivel europeo. Convocatoria abier-ta de propuestas JUST/2013/PROG/AG/NGOS. Fecha límite: 1 octubre 2013 (W3 Comisión. DG Justicia, 30.7.2013)

Apoyo de la Unión Europea a empresas y asociaciones de inversión en los países del Mediterráneo Sur. Convocatoria de propuestas

Apoyo de la Unión Europea a empresas y asociaciones de inversión en los países del Mediterráneo Sur. Convocatoria de propuestas. Referencia: Euro-peAid/134909/C/ACT/Multi. Fecha lími-te: 13 de octubre de 2013 (W3 Euro-peAid/134909/C/ACT/Multi, 29.7.2013)

Fondo Europeo para las Fronteras Exte-riores. Convocatoria de propuestas 2013

Fondo Europeo para las Fronteras Exte-riores. Convocatoria de propuestas 2013. Acciones comunitarias. Fecha límite: 11 de octubre de 2013 (W3 Fon-do Europeo para las Fronteras Exterio-res, 25.7.2013)

Representación de la Comisión Europea en España. Convocatoria de propuestas: COMM/MAD/2013/02

Representación de la Comisión Europea en España. Convocatoria de propuestas: COMM/MAD/2013/02. Programa de subvenciones de iniciativas para promo-ver el debate y aumentar la sensibiliza-

Página 6

L A U E A T U A L C A N C E

Page 7: Boletín septiembre 2013

BÚSQUEDA DE SOCIOS

Página 7

L A U E A T U A L C A N C E

JUVENTUD. ONLINE.

Sociedad: OneEurope

Descripción/ Objectivos: OneEurope es una organización no lucrativa y no partidaria que publica, a diario, nuevos artículos, infografías, videos y otros contenidos desde una perspectiva europea.

OneEurope es una organización enraízada que ha sido creada y está todavía gestionada por jóvenes voluntarios de toda Europa. Su misión es informar y cultivar el debate acerca del mejor modo de lograr una Europa más unida y democrática.

Perfil buscado:Jóvenes voluntarios que participen en las actividades de la Organización.

Más información: http://one-europe.info/join-us

EDUCACIÓN. SUECIA.

Sociedad: Fundación Gerlesborgsskolan (Suecia)

Programa: Programa 2014-2020 "EUROPA CREATIVA"

Descripción/ Objectivos: La Fundación Gerlesborgsskolan es una escuela de arte y un centro cultural abierto todo el año y fundada en 1944 por el famoso artista Arne Isacs-son. Gerlesborgsskolan tiene una tradición sólida y un enfoque en el arte contemporáneo. El 80% del mundo artístico sueco pasó por la escuela de una manera u otra, y los artistas más valorados en la actualidad en Suecia fue-ron alumnos de Gerlesborg.

Gerlesborgsskolan está situada en la costa occidental de Suecia y la búsqueda de socios para lo futuro proyecto cultural/artístico dentro del futuro programa Europa Creati-va de la UE. La escuela y centro cultural quiere solicitar una convocatoria especial de financiamiento que ya está disponible. La convocatoria que se llama Tema 2013: In-ternationell samverkan (Tema 2013: la cooperación inter-nacional) es para las instituciones, la cooperación de las organizaciones, etc. que se encuentra en la fase de desa-rrollo de un proyecto internacional más grande.

La escuela lleva a cabo alrededor de 35 cursos de arte cortas anuales y una formación artística de dos años en dos escuelas en Suecia, Gerlesborg y Estocolmo. El objeti-vo es ofertar la mejor preparación posible para sucesivos estudios en diversos programas universitarios, tales como escuelas de arte, arquitectura y cursos de diseño, pero también proporcionar una base sólida para el suyo propio trabajo.

Gerlesborgsskolan en Bohuslän presenta conciertos, con-ferencias abiertas y exposiciones de arte durante todo el año, hay también un restaurante.

Gerlesborgsskolan es una fundación sin ánimo de lucro.

Perfil buscado: Escuelas que tengan programas similares los de Gerlesborgsskolan y con una especie de visión de futuro para trabajar en/con proyectos internacionales. Con

capacidad para trabajar con acuarelas, tizas, ceras, escultura y/o con ceras de aceite. ES preferible que los docentes que se unan al proyec-to hablen Inglés.

Contacto: Birgitta Andrén Åkerblom

[email protected]

EDUCACIÓN. ITALIA

Proyecto: "Youth for Expo"

Sociedad: Municipalidad de la ciudad de Rgo (Lombardía)

Programa: Programa Grundtvig, visitas e intercambios

Descripción/ Objectivos: La Municipalidad de la ciudad de Rho (Lombardía) será la sede de la Expo Milán 2015 y tendrá un papel importante antes, durante y después de la expo. El territorio de Rho estará directamente involucrado en la EXPO y todos los ciudadanos serán llamados a comprometerse de algún modo. El voluntariado será una actividad crucial para involucrar a los ciudadanos y para convertir la EXPO en una oportunidad relevante para participar en un evento de caracter internacional y adquirir mayores competencias y habilidades, en particular por lo que se refiere a la juventud. La Municipalidad de rho quiere que la EXPO sea una oportunidad de aprendizaje para todo el territorio y anima a las instituciones y a la Sociedad EXPO a capitali-zar experiencias que EXPO dejará en el futuro. Promueve y apoya el voluntariado a través de la defensa, el intercambio de conocimiento, capacitación y formación, produciendo servicios, apoyando el desarro-llo de las organizaciones y solidaridad.

El objetivo general es organizar una visita de 4 días en Rho, en febre-ro 2014, para compartir y comparar diferentes prácticas en la gestión de voluntarios durante el Evento y mejores prácticas para reconocer y valorar habilidades y competencias que los voluntarios pueden adqui-rir a través del voluntariado en grandes Eventos.

Perfil buscado: Autoridades locales, organizaciones de la sociedad civil, fundaciones, organizaciones de voluntarios que han gestionado/coordinado, o que lo harán en el futuro, eventos de alta importancia.

Contacto: Ms Silvia Cannonieri

e-Mail:[email protected]@ciessevi.org

Entre los servicios que ofrece EUROPE DIRECT Andújar, se encuentra esta sección dedicada a la búsqueda de socios para proyectos europeos.

Si desea difundir su proyecto a nivel europeo, envíe un resumen (castellano y/o inglés) y datos de contacto (nombre, teléfono, dirección e-mail) a la siguiente dirección: [email protected]

¿Qué es Búsqueda de Socios?

Page 8: Boletín septiembre 2013

LUCHA CONTRA EL BLANQUEO DE CAPITALES

Página 8

L A U E A T U A L C A N C E

El blanqueo de capitales es el proceso en el cual los autores de actividades delictivas encubren el origen ilícito de los bienes y beneficios que de ellas se derivan. La lucha contra el blanqueo de capitales persigue el objetivo de mejorar la cooperación entre los Estados miembros y, en particular, entre sus autoridades aduaneras. En la Unión Europea, esta lucha está regida por el Tratado de Funciona-miento de la Unión Europea (TFUE) y presenta dos modalidades:

En el marco del Título IV (capital y pagos), la libre circulación de capitales está regulada de modo que pueda contro-larse su flujo. Esta regulación afecta a los responsables financieros, como entidades de crédito y otras organizaciones financieras, y a los medios para las transacciones financieras, especialmente de carácter transfronterizo. Asimismo cu-bre la utilización del sistema financiero para el blanqueo de dinero.

En el marco del Título V (cooperación policial y judicial en materia penal), la lucha contra el blanqueo de capitales se inscribe en el ámbito de la lucha contra la delincuencia organizada y el terrorismo. Sus puntos centrales son la defini-ción de las infracciones y el refuerzo de la asistencia judicial. En lo que respecta a la cooperación policial y judicial en materia penal, la lucha contra el blanqueo de dinero se basa en programas de acción plurianuales. El programa anterior se adoptó en 2004 en La Haya para un período de cinco años y le siguió el programa de Tampere de 1999. Estos esfuerzos se retoman en el Programa de Estocolmo (2010-2014) adoptado en 2009. Véase:

Cooperación policial y judicial en materia penal Espacio de libertad, de seguridad y de justicia Eurojust Lucha contra el terrorismo

Lucha contra la delincuencia organizada