boletin ovino 2010 - wordpress.com · durante el período julio-diciembre de la zafra 2009/2010, en...

37
1 Titulo: arial bold cuerpo 18 BOLETIN OVINO 2010 INDICE : Pág. INTRODUCCION……………………………………………………2 LANA MERCADO INTERNO: Situación y perspectivas………….2 ESTADISTICAS ………………………………………………5 MERCADO MUNDIAL..…...………………………………..15 CARNE MERCADO INTERNO: Precios……………………………18 ESTADISTICAS…………………..…………………..……..19 MERCADO MUNDIAL……………………………………..25 CUEROS…………………………………………………………...28 EXISTENCIAS OVINAS…………………………………………. 30 LEY OVINA……………………………………………………….. 31 NOTICIAS DEL SECTOR OVINO……………………………… 32 PROLANA………………………………………………………… 36

Upload: others

Post on 25-Mar-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: BOLETIN OVINO 2010 - WordPress.com · durante el período Julio-Diciembre de la zafra 2009/2010, en porcentajes según su grado de elaboración y finura: S 5 Como se puede observar

1

Titulo: arial bold cuerpo 18

BOLETIN OVINO 2010

INDICE : Pág. INTRODUCCION……………………………………………………2 LANA

• MERCADO INTERNO: Situación y perspectivas………….2 • ESTADISTICAS ………………………………………………5 • MERCADO MUNDIAL..…...………………………………..15

CARNE

• MERCADO INTERNO: Precios……………………………18 • ESTADISTICAS…………………..…………………..……..19 • MERCADO MUNDIAL……………………………………..25

CUEROS…………………………………………………………...28 EXISTENCIAS OVINAS…………………………………………. 30 LEY OVINA……………………………………………………….. 31 NOTICIAS DEL SECTOR OVINO……………………………… 32 PROLANA………………………………………………………… 36

Page 2: BOLETIN OVINO 2010 - WordPress.com · durante el período Julio-Diciembre de la zafra 2009/2010, en porcentajes según su grado de elaboración y finura: S 5 Como se puede observar

2

1,1

1,35

1,6

1,85

2,1

2,35

2,6

2,85

3,1

3,35

3,6

3,85

4,1

4,35

�����������

�µµµµ� �

�����

�� µµµµ� �

������������ Zafra 08/09 Zafra 09/10 ������������

INTRODUCCION El presente informe de la producción ovina del mes de Febrero

contiene noticias y datos sobre exportaciones totales de lana y de cueros ovinos del período Julio-Diciembre de la zafra 09/10, como así también precios registrados del Mercado Australiano del Este y precios orientativos del Mercado Interno para la misma zafra. El boletín también contiene información sobre carne ovina correspondiente a la misma zafra, tal como faena, exportación por sus diferentes productos y destinos, e importación discriminada por origen.

Se detalla la evolución de las existencias en el país, noticias actuales del PROLANA, Ley Ovina y del sector ovino en general.

LANAS SITUACION Y PERSPECTIVAS A NIVEL NACIONAL

Luego del receso por

las fiestas y una

expectativa de optimismo

que se percibía para la

segunda mitad de la zafra

ante una oferta menor de

lana australiana, la

recuperación económica de

algunos países y las

medidas del Gobierno

Chino en cuanto a la baja

de aranceles, el mercado

reaccionó y tuvo un fuerte

aumento, lo que repercutió en Grafico 1: Variación de los “ precios orientativos al barrer” para dos finuras

el negocio local realizándose a mitad del mes de enero varias operaciones

comerciales con buenos valores, además de estimular a muchos

Page 3: BOLETIN OVINO 2010 - WordPress.com · durante el período Julio-Diciembre de la zafra 2009/2010, en porcentajes según su grado de elaboración y finura: S 5 Como se puede observar

3

productores que aún no habían colocado su lana a vender finalmente su

cosecha.

Durante la semana del 18 de enero se realizó la segunda licitación de

del año 2010. Según informó la Cooperativa de Provisión, Comercialización

y Servicios Ganadera de Trelew Ltda., la oferta que totalizó la cantidad de

81.000 kilos aproximadamente, estuvo compuesta por lanas finas. La

demanda adquirió el 19,4%. Los lotes comercializados fueron: 8.020 kilos de

lana cuyo diámetro promedio fue de 20,4 micras, 0,2% de Contenido

vegetal, 63,1% de rendimiento al peinado que logró un valor de venta de

US$ 3,64 por kilo base sucia al barrer. El otro lote que se comercializó era

de 20,7 micras, 1% de contenido vegetal y 50,5% de rinde al peine que se

pagó US$ 2,58 por kilo base sucia al barrer. Valor Mensual de Referencia (VMR) para Créditos de la Ley Ovina.

Cuadro Nº1: Se observa la variación que existe en el “precio orientativo al barrer” para dos finuras y rindes característicos de las lanas locales. Paridad cambiaria: Enero 2009 1U$S $3,45 Enero 2010 1U$S $3,80

Sin embargo hacia fines del mes de enero el mercado enviaba

señales de debilitamiento, principalmente debido a un aumento en la oferta

de lana y la habitual inactividad que se programa en China para mediados

de febrero a consecuencia de los festejos del nuevo año Lunar, lo que fue

desacelerando la demanda internacional. En el mercado local se había

programado para el mes de febrero una licitación con varios lotes en la

Cooperativa Ganadera de Trelew, que finalmente tuvo muy poca venta ya

que los valores no llegaron a satisfacer a los productores que tenían

expectativas de lograr mejores precios. Fuente: SIPyM – PROLANA

MES Finura (micrones)

Rinde Peine

Valor en U$S

Valor en $

20 1,97 6,79 Enero 2009 27

55,00 1,27 4,38

20 3,56 13,54 Enero 2010 27

55,00 1,87 7,11

Page 4: BOLETIN OVINO 2010 - WordPress.com · durante el período Julio-Diciembre de la zafra 2009/2010, en porcentajes según su grado de elaboración y finura: S 5 Como se puede observar

4

��Reembolsos:

La Región Patagónica se ha beneficiado con la Ley de Puertos, que

establece un régimen especial de reembolsos por el uso de puertos patagónicos, según su ubicación geográfica y que va decreciendo 1% al año desde su implementación.

COMERCIALIZACION POR PUERTOS PATAGONICOS Los reembolsos para el año 2008 fueron los siguientes: � Puerto Madryn y Comodoro Rivadavia 0% � Puerto Deseado y San Julián 1% � Puerto Quilla, Río Gallegos y Río Grande 2% � Ushuaia 3%

Como se puede observar en el cuadro, la ventaja del reembolso de

exportación por puertos patagónicos se fue perdiendo en proporción del 1 % anual. Esto marca la tendencia de exportar por el Puerto de Buenos Aires, tal como se viene observando en comparación con las dos últimas zafras laneras. Actualmente, se está impulsando un proyecto de Ley para puertos patagónicos, que si bien no tiene las mismas características del anterior, dará un nuevo impulso a la industrialización regional (Polo Textil Trelew) y a las exportaciones desde Patagonia.

RETENCIONES Y REINTEGROS, AÑO 2008

SUCIA (%)

LAVADA (%)

PEINADA (%)

RETENCIONES

10 5 5

REINTEGROS

1.6 2.5 3.4

(*) Incluye Blousse y subproductos

Page 5: BOLETIN OVINO 2010 - WordPress.com · durante el período Julio-Diciembre de la zafra 2009/2010, en porcentajes según su grado de elaboración y finura: S 5 Como se puede observar

5

1. Exportaciones

En el siguiente cuadro se observan los principales países compradores de lana Argentina. Los volúmenes corresponden al período Julio-Diciembre de la zafra 2009/2010, comparados con el mismo período de la zafra anterior. Los valores son estimados y aproximados en toneladas base sucia:

PAIS Total B.S.

Jul-Dic Zafra 08/09 (1)

Total B.S. Jul-Dic

Zafra 09/10 (2)

Variación 2/1 (%)

China 4.648 7.991 72 Alemania 6.002 4.338 -28 Italia 3.349 4.112 23 Uruguay 1.465 2.641 80 México 2.756 2.404 -13 Turquía 1.325 1.928 46 India 497 964 94 Perú 804 795 -1 Reino Unido 727 542 -25 Chile 372 330 -11 Taiwán 41 269 551 Brasil 199 184 -8 Estados Unidos 117 180 54 Japón 357 134 -63 España 150 69 -54 Francia 75 59 -22 Restantes 1.853 1.008 -46 TOTAL TN 24.736 27.947 13 TOTAL U$S 76.533.004 83.986.440 10

En la zafra 2009/2010 han salido del circuito de exportación Colombia, Bulgaria y República Checa.

Page 6: BOLETIN OVINO 2010 - WordPress.com · durante el período Julio-Diciembre de la zafra 2009/2010, en porcentajes según su grado de elaboración y finura: S 5 Como se puede observar

6

1.1 Exportaciones de lana por Empresa Lanera

La evolución de los volúmenes exportados durante el período Julio-Diciembre de la zafra 2009/2010 por las 10 Empresas Laneras más importantes se consigna en el cuadro siguiente:

En Toneladas Base Limpia Industrias

Sucia Lavada Peinada Total*

Chargeurs Wool Argentina SA 0 36 2.164 2.508 Ests Texts Ituzaingo SA 47 70 2.080 2.414 Fuhrmann S.A: 128 28 1.528 2.121 Lempriere, Fox y Lillie S.A 1.397 148 294 1.880 Unilan Trelew S.A 510 219 832 1.662 Fowler SA 175 436 613 1.361 Lanera Austral S.A. 0 14 606 834 Pelama Chubut S.A 166 28 120 333 Coprolan Ltda. 0 29 255 301 Arg. Wool S.A 0 283 0 286 Otros 1.922 162 456 2.720 Total Julio 2009 - Diciembre 2009 4.343 1.452 8.947 16.419

*El total incluye blousse y subproductos.

Fuente: Federación Lanera Argentina. Elaboración: Departamento Ovinos y Lanas – MAGyP

Page 7: BOLETIN OVINO 2010 - WordPress.com · durante el período Julio-Diciembre de la zafra 2009/2010, en porcentajes según su grado de elaboración y finura: S 5 Como se puede observar

7

1.2 Exportaciones de lana por grado de elaboración

Los principales países demandantes y compradores de lanas argentinas (según los diferentes grados de elaboración), durante el período Julio-Diciembre de la zafra 2009/2010, fueron:

Toneladas Base Limpia Zafra 09/10 País Sucia Lavada Peinada Blousse Subprod. Totales China 1.926 556 1.948 252 61 4.743 Alemania 362 125 1.968 36 2 2.493 Italia 14 228 1.820 328 13 2.403 Uruguay 1.606 0,4 20 1.626 México 87 751 422 90 1.351 Turquía 1.112 61 1.173 India 436 59 30 23 548 Perú 7 450 457 Reino Unido 68 252 10 3 333 Bolivia 16 202 218 Chile 37 151 188 Taiwán 15 152 166 Estados Unidos 52 55 107 Brasil 15 53 38 106 Japón 58 1 24 83 España 39 39 Restantes 0 131 247 7 0 385 TOTAL TN 4.344 1.452 8.947 1.426 251 16.419 TOTAL U$S 18.908.051 4.846.710 56.093.701 3.805.457 332.522 83.986.440

Durante el período Julio-Diciembre de la zafra 2009/2010, las exportaciones de lana han alcanzado 16.419 toneladas en base limpia, aumentando un 13% respecto al mismo período de la zafra anterior. En términos de valor, las ventas al exterior de lana totalizaron 83 millones de dólares americanos, lo que implicó un aumento del 10% respecto al mismo período de la zafra anterior.

Los principales destinos de las exportaciones de lanas argentinas fueron China, Alemania, Italia, Uruguay y México, quienes concentraron más del 77% de las mismas. Del total de los volúmenes exportados el 63 % se exporta por Puertos No patagónicos (82% por el puerto de Buenos Aires, 13,7% por Concordia, 2% por La Quiaca y 1,5% por Colón) y el 36% se embarca por Puerto Madryn.

Page 8: BOLETIN OVINO 2010 - WordPress.com · durante el período Julio-Diciembre de la zafra 2009/2010, en porcentajes según su grado de elaboración y finura: S 5 Como se puede observar

8

1.3 Exportaciones de lana por finura

En el cuadro siguiente se observa en detalle la exportación nacional de lana por finura (en micrones) y por grado de elaboración para el período Julio-Diciembre de la zafra 2009/2010. Los valores son estimados y aproximados en toneladas base sucia.

Grado de elaboración (Tn. Base Sucia) Rangos Finura (micr.) Sucia Lavada Peinada Blousse Subpr* Totales %

Menos de 18 0 0 397 984 0 1.381 5 18 a 18,90 59 0 445 312 2 818 3 19 a 19,90 1.015 21 2.579 253 124 3.993 14 20 a 21,90 2.086 396 3.544 166 61 6.254 22 22 a 24,50 426 614 1.276 259 9 2.584 9

24,6 a 26,90 467 75 696 265 94 1.597 6 27 a 28,90 1.416 507 2.248 148 30 4.348 16 29 a 30,90 1.674 702 3.469 96 102 6.043 22 Más de 31 245 120 556 7 1 929 3

Total 7.388 2.436 15.210 2.491 423 27.947 100 * Subproductos: borra, blousete, abrojos, porotos y bloquet.

En el siguiente gráfico se puede observar que el 22% de las

exportaciones corresponden a lanas de 20 a 21.9 micras y el 16% a lanas de 27 a 28.9 micras, rangos de finuras representativas de las lanas argentinas. También se observa que un 22% corresponde a lanas de 29 a 30.9 micrones y un 14% a lanas de 19 a 19.9 micrones.

Menos

de 18

18 a

18,90

19 a

19,90

20 a

21,90

22 a

24,50

24,6

a 26,9

0

27 a

28,90

29 a

30,90

0

5

10

15

20

25

Po

rcen

taje

sob

re e

l tot

al

Exportación de lana por finura en micras - Zafra 2009/2010

Page 9: BOLETIN OVINO 2010 - WordPress.com · durante el período Julio-Diciembre de la zafra 2009/2010, en porcentajes según su grado de elaboración y finura: S 5 Como se puede observar

9

En los siguientes gráficos se muestran las exportaciones de lana

durante el período Julio-Diciembre de la zafra 2009/2010, en porcentajes según su grado de elaboración y finura:

Como se puede observar en los gráficos anteriores en términos de volumen físico, el 54% de la lana se exportó peinada, el 9% lavada, el 26% sucia y el resto fueron desperdicios y subproductos. En cuanto a las finuras del total exportado el 54% fue lana fina.

Participación de los volúmenes de lana exportados según su grado de elaboración

LAVADA9%

SUCIA26%

OTROS10%

PEINADA54 %

Exportación de lanas por finuras

45 %MEDIANA

1 %GRUESA

54 %FINA

Page 10: BOLETIN OVINO 2010 - WordPress.com · durante el período Julio-Diciembre de la zafra 2009/2010, en porcentajes según su grado de elaboración y finura: S 5 Como se puede observar

10

2. Importaciones de lana

En el siguiente cuadro se puede observar la cantidad de kilogramos de lana, con su respectivo origen, que han ingresado al país durante el año 2009, comparado con los últimos dos años.

Año 2007 2008 (1) 2009 (2) Variación 2/1 %

Kilos Lana 948.508 619.869 695.859 12 U$S FOB 6.917.068 4.770.621 7.493.958 57

Kg. de lana importados según Grado de Elaboración

País de Origen Hilada Lavada Peinada Sucia Tejida Total Kg. U$S FOB

Australia 8.140 159.896 168.036 1.130.104 Nueva Zelanda 52.432 101.621 154.053 1.069.857 Italia 57.546 67.930 125.476 1.974.294 Uruguay 595 7.742 75.435 83.772 1.699.156 China 13.569 1.411 44.571 59.551 323.120 Chile 28.844 239 29.083 33.523 India 16.212 16.212 64.573 España 10.456 2 2.612 13.070 69.530 Brasil 621 10.839 11.460 405.445 Perú 9.808 9.808 407.547 México 8.552 8.552 125.021 Estados Unidos 5.534 5.534 33.750 Sudáfrica 5.520 5.520 33.424 Bolivia 3.686 3.686 77.806 Resto 109 0 0 0 1.937 2.046 46.808 Total general 137.971 27.229 12.841 290.361 227.457 695.859 7.493.958

Las importaciones de lana han alcanzado durante el año 2009, 695.859 kilogramos, lo cual significa un aumento del 12% en volumen y del 57% en valores respecto al año 2008. Los principales países de origen de las importaciones de lana fueron, Australia, Nueva Zelanda, Italia y Uruguay.

Page 11: BOLETIN OVINO 2010 - WordPress.com · durante el período Julio-Diciembre de la zafra 2009/2010, en porcentajes según su grado de elaboración y finura: S 5 Como se puede observar

11

En los gráficos anteriores se puede observar que el mayor producto

importado fue lana sucia, seguido de lana tejida, y que el mayor % de las lanas importadas provienen de Australia y Nueva Zelanda.

3. Precios Mercado Interno El cuadro siguiente presenta la evolución de los precios orientativos

del mercado interno, durante el período Julio-Enero de la zafra 2009/2010. Los valores están expresados en dólares americanos (U$S) y corresponden a lana al barrer con un 50% de rinde al peine y llevados a base limpia: Finura ( micr.)

Prom Jul.

Prom Ago.

Prom Sept.

Prom Oct.

Prom Nov.

Prom Dic.

Prom. Ene.

Valor apert. 09/10

Prom. 08/09

19 5,59 5,81 6,20 6,78 6,90 6,96 7,25 5,62 5,44 20 4,61 2,46 5,25 5,93 6,04 6,12 6,58 4,62 4,37 21 4,53 4,77 5,10 5,72 5,86 5,95 6,50 4,54 4,18 22 4,46 4,66 4,98 5,45 5,66 5,78 6,27 4,46 4,09 25 3,84 3,82 4,10 4,49 4,39 5,78 4,44 3,84 3,33

27 3,23 3,11 3,17 3,29 3,23 3,14 3,41 3,22 2,76 Fuente: SIPyM – PROLANA. Elaboración: Departamento Ovinos y Lanas – MAGyP

Importación de lanas según país de origen

Australia24%

Uruguay12%

China9%

Chile4%

India2%

Resto9%

Nueva Zelandia

22%Italia18%

Importación de lanas según grado de elaboración

Sucia41%Lavada

4%Hilada20%

Tejida33%

Peinada2%

Page 12: BOLETIN OVINO 2010 - WordPress.com · durante el período Julio-Diciembre de la zafra 2009/2010, en porcentajes según su grado de elaboración y finura: S 5 Como se puede observar

12

Se ha graficado la tendencia de los precios orientativos del mercado interno para todas las finuras durante las últimas seis zafras laneras (la zafra 09-10 incluye datos hasta el mes de enero de 2010). Los precios, al igual que en el cuadro anterior, están expresados en dólares americanos por Kg. de lana barrer base limpia: Fuente: Federación Lanera Argentina. Elaboración: Departamento Ovinos y Lanas – MAGyP

PRECIOS ORIENTATIVOS - MERCADO INTERNO LANA BARRER BASE LIMPIA

1,00

2,00

3,00

4,00

5,00

6,00

7,00

8,00

9,00

19 20 21 22 25 27

FINURA (en micrones)

U$S

PO

R

KG

. LA

NA

04-05 05-06 06-07 07-08 08-09 09-10*

Page 13: BOLETIN OVINO 2010 - WordPress.com · durante el período Julio-Diciembre de la zafra 2009/2010, en porcentajes según su grado de elaboración y finura: S 5 Como se puede observar

13

Las tendencias de los precios orientativos del mercado interno para dos finuras representativas de las lanas argentinas se grafican a continuación: lanas finas (20 micrones - 55% rinde), y lanas cruza fina (27 micrones - 55% rinde).

Se grafican a continuación las fluctuaciones de los precios de las dos finuras anteriormente citadas para las últimas doce zafras laneras. Fuente: SIPyM - PROLANA – MAGyP. Elaboración: Depto. Ovinos y Lanas – MAGyP

PRECIOS ORIENTATIVOS MERCADO INTERNO LANA BARRER 20 Y 27 MICRAS - 55 % RINDE AL PEINE

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

3,5

4,0

4,5

Zafra

05/

06Za

fra 0

6/07

Zafra

07/

08Za

fra 0

8/09

Jul-0

8A

go-0

8S

ep-0

8O

ct-0

8N

ov-0

8D

ic-0

8E

ne-0

9Fe

b-09

Mar

-09

Abr

-09

May

-09

Jun-

09Ju

l-09

Ago

-09

Sep

-09

Oct

-09

Nov

-09

Dic

-09

Ene

-10

Dól

ares

est

adou

nid

ense

s

27 Micras 20 Micras 20 Micras 27 Micras

PRECIOS ORIENTATIVOS MERCADO INTERNO LANA BARRER - 20 Y 27 MICRONES - 55% RINDE

1,09

1,981,66

1,65

1,21

1,05

1,54

1,91

1,68

1,68

1,95

1,61

1,55

3,08

1,85

2,58 2,75 2,66

2,41

2,76

2,01

1,771,86

2,66

3,87

2,44

0,80

1,10

1,40

1,70

2,00

2,30

2,60

2,90

3,20

3,50

3,80

96/97

97/98

98/99

99/00

00/01

01/02

02/03

03/04

04/05

05/06

06/07

07/08

08/09

DO

LA

RE

S E

ST

AD

OU

NID

EN

SE

S

27 MICRONES 20 MICRONES

Page 14: BOLETIN OVINO 2010 - WordPress.com · durante el período Julio-Diciembre de la zafra 2009/2010, en porcentajes según su grado de elaboración y finura: S 5 Como se puede observar

14

4. Precios del Mercado Australiano

A continuación se compara el promedio del Indicador de Mercado Australiano del Este, IMAE, valores referidos a vellón base limpia en (US$/kg) del mes de Enero del 2010, con el mes anterior, con el mismo mes para la zafra 07/08. Así como también con los datos correspondientes a la zafra donde se encontraron los precios más altos de los últimos 15 años (07/08) y con la zafra donde se encontraron los precios más bajos de los últimos 15 años (98/99):

Finura en micrones

Prom. mes

Ene-10

Prom. mes

Dic-09

% var. Ene 2010

Prom. mes

Dic-08

% var. Ene 2010

Prom.(1) Zafra 07/08

% var. Ene 2010

Prom.(2) Zafra 98/99

% var. Ene 2010

19 10,01 9,63 3,76 6,72 32,8 10,61 -6,1 5,40 46,0 20 9,13 8,52 6,61 5,29 42,0 9,31 -2,0 4,13 54,8 21 9,00 8,30 7,81 5,06 43,8 8,66 3,8 3,36 62,7 22 8,69 8,05 7,29 4,94 43,1 8,32 4,2 3,13 63,9 25 6,36 S7D 0,00 3,83 39,8 4,48 29,5 2,85 55,2 27 4,94 4,61 6,7 3,28 33,6 4,79 3,0 2,70 45,4

IMAE 8,50 7,98 6,1 5,19 39,0 8,49 0,1 3,32 60,9 1) Promedio de la zafra 07/08, es la que presentó los mayores valores

de los últimos 15 años. 2) Promedio de la zafra 98/99, es la que presentó los mínimos valores

de los últimos 15 años.

PROMEDIO DEL IME

Fuente: Federación Lanera Argentina. Elaboración: Depto. Ovinos y Lanas - SAGPyA

ZAFRA IME (centavos de US$)

2009/10 al 28/01/10 754 � 2008/09 completa 585 2007/08 completa 851 2006/07 completa 674 2005/06 completa 534 2004/05 completa 576 3,32

8,49 7,988,50

0,00

2,00

4,00

6,00

8,00

10,00

lare

s am

eric

ano

s

98/99 07/08 Dic-09 Ene-10

INDICADOR DE MERCADO AUSTRALIANO DEL ESTE

Page 15: BOLETIN OVINO 2010 - WordPress.com · durante el período Julio-Diciembre de la zafra 2009/2010, en porcentajes según su grado de elaboración y finura: S 5 Como se puede observar

15

5. Comentarios del Mercado Mundial Lanero 5.1 Australia:

Durante la semana del 29 de enero se efectuaron remates en Sydney, Melbourne y Fremantle. El importante número de fardos que los productores australianos inscribieron para las dos jornadas de ventas y una menor presión compradora de algunos sectores, provocó que el mercado corrigiera a la baja, tanto en moneda autraliana como en US$.

A estos dos factores se le sumó la depreciación de la moneda australiana y la imposibilidad manifestada por algunos sectores de la demanda, en trasladar a los otros eslabones de la cadena textil lanera los niveles de precios que se habían registrado en las semanas previas.

En dólares australianos, el Indicador de Mercado del Este (IME), bajó 22 centavos (2,3%) respecto al cierre de la semana del 22 de enero, ubicándose en 920 centavos por kilo base limpia, según informó AWEX. En dólares americanos, dicho indicador se debilitó 31 centavos (3,6%), situándose en 829 centavos por kilo base limpia. Al analizar el IME en Euros, observamos que bajó 3,0% y 4,9% en Yenes. Todas las categorías de lana para peinar registraron descensos en sus cotizaciones. Las bajas se ubicaron entre 0,7% (24 micras) y 4,5% (17 micras).

La oferta totalizó 48.183 fardos, de los cuales la demanda adquirió el 83,6%. El 29,2% de dicha oferta eran lanas de excelente calidad. China lideró las compras, aunque también actuaron, Europa, India y Taiwán.

El dólar australiano se depreció 1,3% frente al dólar americano, 0,8% en relación al Euro y 2,7% frente al Yen. 5.2 Sudáfrica:

En los últimos remates programados para el mes de enero, el mercado sudafricano corrigió a la baja, más allá de que los niveles de demanda continuaron siendo muy buenos. Según Cape Wools, el Indicador de Mercado Merino bajó 306 centavos de Rand (4,7%), respecto al remate anterior, situándose en el nivel de 6.205. En dólares americanos, dicho indicador se debilitó 56 centavos al situarse en 821 centavos por kilo base limpia (6,4%). Las cotizaciones de todas las categorías de lana para peinar bajaron. Los descensos se ubicaron entre 4,4% (20 micras) y 4,9% (21 micras). La oferta totalizó la cantidad de 8.400 fardos, de los cuales se vendió el 96,0%. El Rand, se desvalorizó 1,7% respecto al dólar norteamericano y 0,9% frente al Euro. Los remates continuarán la primer semana de febrero y se espera que la oferta totalice la cantidad de 8.000 fardos.

Page 16: BOLETIN OVINO 2010 - WordPress.com · durante el período Julio-Diciembre de la zafra 2009/2010, en porcentajes según su grado de elaboración y finura: S 5 Como se puede observar

16

5.3 Nueva Zelanda

Con una voluminosa oferta, se desarrollaron en Napier y Christchurch los remates programados para la semana del 29 de enero. El mercado no acompañó la tendencia que se registró en otros países y cerró en general tonificado tanto en moneda local como en dólares americanos.

Según NZWSIL, respecto a las anteriores referencias, se observó que en dólares americanos, los valores de los vellones de 25 a 32 micras bajaron 3,2%, sin embargo, los de más de 33 micras subieron entre 1,1% y 3,3% y las lanas de cordero se tonificaron 2,2%. El Indicador (WCI), que tiene en cuenta las variaciones cambiarias entre algunas divisas, cerró 1,75% por debajo de la anterior referencia. La oferta totalizó la cantidad de 25.341 fardos, de los cuales se vendió el 94%. Hubo una muy buena competencia comercial. El interés de China dominó principalmente en el sector de lanas medias, en particular en las lanas de cordero, mientras que en el sector de lanas gruesas la demanda estuvo dominada por las industrias australianas de alfombras, China, India y Medio Oriente, con apoyo de Europa Occidental y el Reino Unido.

La moneda local, se desvalorizó 2,0% en relación al dólar estadounidense y 1,5% frente al Euro. El jueves 4 de febrero continuarán las subastas, desarrollándose las mismas en las dos islas y se prevé que la oferta totalizará la cantidad de 12.800 fardos.

5.4 Uruguay

La operativa continuó siendo reducida durante la última semana de enero, a consecuencia, en esta oportunidad, de la corrección a la baja del mercado internacional. La demanda estuvo más cauta y algunos sectores decidieron reducir la presión compradora. No obstante ello, otros sectores del comercio, continuaron comprando algunos lotes, a precios relativamente firmes respecto a la semana del 22 de enero. Se percibe, que en la medida que el mercado internacional comience a transitar un período de estabilización en los actuales niveles, es probable que se forme una corriente mayor de negocios en la plaza local, aunque es probable también, que algunos productores que tienen expectativas de mejores valores, demoren un poco mas en fijar posición de venta.

Operadores consultados por FAXlana coincidieron en señalar que si

bien la demanda está interesada, también está muy cauta a la hora de pasar precios. Por el lado de la oferta, “cuando el mercado está en suba es difícil de que los productores vendan” señaló un operador consultado; esa frase refleja claramente la posición de los productores que aun no vendieron

Page 17: BOLETIN OVINO 2010 - WordPress.com · durante el período Julio-Diciembre de la zafra 2009/2010, en porcentajes según su grado de elaboración y finura: S 5 Como se puede observar

17

su lana. Se estima por parte de los operadores que hay entre 20% y 25% de lana sin vender. De cualquier modo, los precios tuvieron un repunte importante con respecto a las referencias que se manejaban a fines del 2009.

En el caso de lanas Corriedale la referencia de precios se encuentra entre US$ 2,30 y US$ 2,40 para lotes en el eje de las 29,5 micras. Se informó a FAXlana de un negocio en el norte del país de un lote Corriedale de 28 micras aproximadamente a US$ 2,45 por kilo base sucia.

En el caso del Merino, la referencia de precios se ubica entre US$ 5,00 y US$ 5,10 por kilo base sucia siempre hablando de lotes en el eje de 21,5 micras. Se reportaron 2 negocios de lotes Merino grifa verde, de importante volumen a US$ 5,00 por kilo base sucia el vellón y US$ 1,00 la barriga.

Para lanas Ideal la referencia de precio para el rango comprendido entre 23 y 24 micras es de US$ 4,20 por kilo base sucia.

Entre fines de la semana pasada y principios de la actual, la actividad comercial se ha visto incrementada. Se continúa cargando lana vendida tiempo atrás aprovechando la mejora en el clima. Fuente: Informes del Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) / FAXlana/ Wool Patagonia Elaboración: Departamento de Ovinos y Lanas- MAGyP

Page 18: BOLETIN OVINO 2010 - WordPress.com · durante el período Julio-Diciembre de la zafra 2009/2010, en porcentajes según su grado de elaboración y finura: S 5 Como se puede observar

18

CARNE OVINA

1.PRECIOS REGIONALES DE CARNE OVINA 2009

Peso(kg) $/kg vivo

$/kg gancho Sin IVA, puesto en

frigorífico Provincia de Buenos Aires 1/ CATEGORIAS : CRD liviano h/32kg 3,88 CRD pesado (38-42)kg 3,4 BGO 2,99 OV 2,07 Provincia de La Pampa CRD liviano h/32kg 4,11 CRD pesado (38-42)kg 3,2 BGO OV 2,6 Provincia de Chubut 2/ CATEGORIAS: CRD Exportación 7-9kg 12 CRD Exportación 9-13kg 12 CRD Exportación 13-15kg 8,5 BO 8,5 Adultos 6,5 Provincia de Santa Cruz CATEGORIAS: CRD Exportación 7-9kg 10,25 CRD Exportación 9-13kg 10,25 CRD Exportación 13-15kg -

Fuente: (1/ Precio + IVA. Coordinación Ejecutiva Ley Ovina Buenos Aires. Dic 2009. Contacto : [email protected] (2/ EEA. Boletín N1 del "Sistema Regional de información de Precios y Mercados de la carne Ovina. Unidad de Economía y Mercados. INTA Santa Cruz. Enero 2010. Contacto: Lic. Alan Schorr / [email protected] Referencias: CRD: Corderos / OV: Ovejas / BO: Borrego/as / CAP: Capón / CAR:Carneros

Page 19: BOLETIN OVINO 2010 - WordPress.com · durante el período Julio-Diciembre de la zafra 2009/2010, en porcentajes según su grado de elaboración y finura: S 5 Como se puede observar

19

2. Faena Ovina

2.1 Comportamiento del Mercado de Carne Ovina durante el año 2009

La faena, al mes de Diciembre del año 2009, lleva acumulada

1.565.842 cabezas. En el siguiente grafico se observa la faena ovina mensual registrada en los últimos años, expresada en cabezas.

Se evidencia una marcada estacionalidad durante los meses de diciembre y enero. Esto es resultado de la mayor proporción del servicio estacionado en otoño, con la consecuente concentración de las pariciones a mediados de la primavera, además de una fuerte demanda en los meses de diciembre y enero debido al período festivo. A lo largo de los últimos años se observa un descenso de la faena ovina, producto de un menor número de cabezas y peso promedio de faena. La causa principal fue la emergencia agropecuaria por sequía, predominante en las principales regiones productoras de corderos y que concentran la mayor faena del país, lo que produjo menor calidad de la oferta forrajera y en consecuencia una menor calidad en la oferta de los mismos.

1.2 Participacion en la Faena por categorias

CRD64%

CAR1%

BGO/A5%CAP

11%

OV19%

�������������������� ����

0

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

300.000

350.000

Enero

Febrer

oMar

zoAbr

ilMay

oJu

nio Julio

Agosto

Septie

mbre

Octubr

e

Noviem

bre

Diciembre

2007 2008 2009

Page 20: BOLETIN OVINO 2010 - WordPress.com · durante el período Julio-Diciembre de la zafra 2009/2010, en porcentajes según su grado de elaboración y finura: S 5 Como se puede observar

20

2.2 Distribución geográfica de la faena ovina y limites sanitarios

La distribución de la faena

ovina en Argentina se centró al mes de Diciembre en 13 Provincias, las cuales se dividen en cinco regiones.

La Región Centro, contribuyó al 26.4 % del total faenado, concentrada esta principalmente en la provincia de Buenos Aires y en menor medida en Entre Ríos.

La Región Patagónica, concentro el 72.6 % de la faena total del país, principalmente en Santa Cruz y Chubut.

Las Regiones, NOA, NEA y el Oeste de la República Argentina contribuyeron a menos del 2% de la faena total.

Asimismo, el Mapa indica el Estatus Internacional de Sanidad Animal. En marzo del 2007, la Organización Internacional de Epizootias (OIE) amplió la condición de zona libre de aftosa sin vacunación a las provincias de Río Negro y Neuquén, condición que ya detentaban las restantes provincias patagónicas; y como libre con vacunación al territorio comprendido desde el río Negro hasta la frontera con Paraguay y Bolivia, con excepción de una franja de 15 kilómetros de ancho a cada lado de la línea fronteriza, que pasa a tener un estatus suspendido con alta vigilancia.

Page 21: BOLETIN OVINO 2010 - WordPress.com · durante el período Julio-Diciembre de la zafra 2009/2010, en porcentajes según su grado de elaboración y finura: S 5 Como se puede observar

21

2.3 Estructura frigorífica

El 98% de la faena registrada en el país se concentra entre la Zona Centro y la Región Patagónica, para ello la Industria Frigorífica consta con 131 Establecimientos vigentes.

En el siguiente cuadro se observa la distribución de establecimientos y operadores por provincias.

Fuente: SENASA / Gestión Estratégica de la Información – ONCCA. Diciembre 2009 Elaboración: Departamento de Ovinos y Lanas. MAGyP. (*) Matadero- Frigorífico: Establecimiento dónde se sacrifican animales, que cuenta con Cámara Frigorífica en el predio en el que funciona y en el que se podrá efectuar o no tareas de elaboración. (**) Matarifes- Abastecedores: Se entiende por tal, a quién faene hacienda de su propiedad para abastecimiento propio y/o terceros, con destino al consumo interno y/o exportación, pudiendo además adquirir carnes, productos y subproductos con el mismo fin. (1) Otras Provincias: Corrientes, Córdoba, Chaco, Jujuy, La Pampa, Mendoza, Santa Fé, Santiago del Estero, Tierra del Fuego.

Establecimientos (*) Operadores (**) Provincias

Frigoríficos Municipales Rurales TOTAL % Matarifes

Abastecedores Entre Ríos 23 2 2 27 21 31 Buenos Aires 22 1 0 23 18 40 Chubut 15 5 0 20 15 16 Río Negro 7 1 1 9 7 9 Santa Cruz 7 5 1 13 10 11 Neuquen 2 7 0 9 7 13 Otras (1) 21 9 4 34 26 55 TOTAL 97 30 4 131 100 175

Page 22: BOLETIN OVINO 2010 - WordPress.com · durante el período Julio-Diciembre de la zafra 2009/2010, en porcentajes según su grado de elaboración y finura: S 5 Como se puede observar

22

3. Exportaciones de Carne Ovina Los principales países compradores de carnes ovinas argentinas

hasta el mes de Diciembre del 2009 fueron:

PAISES 2008 (1) 2009 (2) VAR% (2/1)

Gran Bretaña 918 2.233 143 España 1.728 1.971 14 Francia 246 697 183 Portugal 615 677 10 Israel 211 231 9 Brasil 240 225 -6 Alemania 169 176 4 Suecia 106 174 64 Eire (Irlanda del Sur) 0 168 Bélgica 512 156 -70 Italia 143 151 6 Hong Kong 0 109 Holanda 142 93 -35 Túnez 71 75 6 Curaçao 121 63 -48 Aruba 74 57 -23 St. Maarten 72 48 -34 Arabia Saudita 174 47 -73 Palestina 62 39 -37 Kuwait 0 36 Otros 204 76 -63 TOTAL 5.808 7.509 29

Fuente: SENASA. Diciembre 2009 Elaboración: Departamento Ovinos y Lanas –MAGyP.

Page 23: BOLETIN OVINO 2010 - WordPress.com · durante el período Julio-Diciembre de la zafra 2009/2010, en porcentajes según su grado de elaboración y finura: S 5 Como se puede observar

23

3.1 Principales compradores comparativo 2008 vs 2009

��Durante el año 2009, las exportaciones de carne ovina han alcanzado

un volumen total de 7.502 toneladas, lo que implica un aumento en el volumen del 29 % con respecto al año 2008. Los principales destinos de las exportaciones de carne ovina Argentina son:, Gran Bretaña, España, Francia y Portugal, concentran más del 70% de las exportaciones a la UE.

��En la actualidad se exporta aproximadamente a veinte países, según los

registros del Área de Comercio Exterior del SENASA. El principal destino de las exportaciones de carne ovina Argentina para el año 2008 fue la UE, que concentra mas del 80% (6.496 Ton) de las mismas.

��Se han exportado volúmenes a diversos países que reabrieron sus

mercados, como ser el caso de Brasil, que el mes de abril del 2007 reabrió la importación de carnes ovinas con hueso, y que para el actual periodo ocupa el 6º puesto. Similar es el caso de Kuwait, Hong Kong e Irlanda.

��En el siguiente cuadro se comparan las exportaciones de carne ovina

en toneladas por los principales productos y su valor FOB para el año 2009 y el anterior. Durante el año 2009, se puede observar un aumento en el volumen exportado, que representa en dólares FOB un incremento de mas del 30%. Esto pone de manifiesto un aumento en los valores de las exportaciones de carne totales, debido a un incremento en la venta al exterior de productos de mayor valor.

��En el cuadro siguiente también se puede observar el valor promedio al cual se comercializaron los principales productos

Año 2009

9%9%

3% 30%

26%

16%

3%

Gran Bretaña

España

Francia

Portugal

Israel

Brasil

Otros

Año 2008

32%16%

30%9%11%

Gran Bretaña

España

Portugal

Bélgica

Otros

Page 24: BOLETIN OVINO 2010 - WordPress.com · durante el período Julio-Diciembre de la zafra 2009/2010, en porcentajes según su grado de elaboración y finura: S 5 Como se puede observar

24

3.2 Exportación por producto y valor 2009

Carcazas Carne sin Hueso

Medias reses

Pierna o muslo# Paleta TOTAL*

Total en TON 2.440 910 905 791 584 7.509 Total en U$S FOB 9.685 2.654 3.574 3.968 2.224 28.717 US$ FOB/TON 3,969 2,916 3,949 5,015 3,807 3,825 * El total incluye otros cortes de menor importancia en volumen. (Asado/Vacío/Matambre; Costillar; Cuadril; Bife Ancho; Lomo; Vacío; Lengua; Brazuelo; Cuarto Trasero; Entraña; Carré; Bife de Paleta; Bondiola (Corte) y Solomillo.)

# Incluye pierna con hueso y en corte.

4. Importaciones Según los registros del DTI/DNPV-SENASA no se registraron

productos fiscalizados de carne ovina para el año 2009, mientras que para el año 2008, fue prácticamente de unas pocas toneladas.

5. Estadísticas mundiales de carne ovina 5.1 AUSTRALIA

Fuente: ABARE 2010

Principales

compradores de carne australiana

08/09

Años stock en miles de cabezas

Faena en miles de cab.

Peso promedio

(Kg.)

Producción de carne Exportación Consumo

aparente

Población (en miles de hab.)

Consumo aparente por hab. (en Kg.)

2000 118,552 18.507 20 368,214 125,220 242,994 2001 110,928 17.897 20 352,644 124,860 227,784 19,534 16,7 2002 106,166 17.086 20 337,642 116,081 221,561 19,771 15,4 2003 99,252 16.430 20 329,816 122,539 207,277 20,012 13,5 2004 101,287 16.675 20 340,161 131,287 208,874 20,252 13,0 2005 100,602 18.228 21 374,789 169,822 204,967 20,544 13,0 2006 91,028 19.483 21 399,753 175,907 223,846 20,698 13,9 2007 85,711 21.154 21 439,034 192,582 246,452 21,015 14,8 2008 76,938 20.342 20 413,663 179,291 234,372 21,339 13,6 2009 71,564 s/d s/d s/d s/d s/d s/d s/d

39%

21%10%

8%

8%6% 6% 2%

Otros

USA

China

UE

EmiratosArabesPapua NuevaGuineaJapon

Page 25: BOLETIN OVINO 2010 - WordPress.com · durante el período Julio-Diciembre de la zafra 2009/2010, en porcentajes según su grado de elaboración y finura: S 5 Como se puede observar

25

5.2 NUEVA ZELANDA USD/cab

Categoría Peso Engrasamiento (mm) semana 16/1/2010 09/01/2010

CRD 11Kg 0-6 20,82 20,93 CRD 15Kg 7-12 46,70 46,84 CRD 21Kg 7-12 64,02 64,01 OV 21Kg 32,57 32,79 Fuente : USDA Weekly National Lamb Market Summary - Enero 2010

Principales compradores de carne de cordero de

Nueva Zelanda 08/09

5.3 REINO UNIDO

Ene-Oct 08 Ene-Oct 09 Var %

Peso Promedio

(Kg.) CRD/ BGOS 474.245 429.979 -9 21 ADULTOS 67.212 59.275 -12 24 total 541.457 489.254 -10 22,5 Fuente: Livestock and Meat Commission - Market Information: Monthly Economic Review, Octubre 2009 El Cordero sufrió significantes declives en el volumen de ventas en todos sus cortes, excepto aquellos como ser la paleta y corte para estofados El mayor volumen en baja estuvo representado por los cuartos traseros (leg roasting), junto con bifes y/o chuletas (chops), que representaron un significante declive

4% 8%3%7%

30%7%

41%

Canada

Alemania

Corea

ArabiaSauditaReinounidoUSA

Otros

Page 26: BOLETIN OVINO 2010 - WordPress.com · durante el período Julio-Diciembre de la zafra 2009/2010, en porcentajes según su grado de elaboración y finura: S 5 Como se puede observar

26

Fuente: Instituto Nacional de Carnes INAC. Enero 2010 Elaboración: Departamento de Ovinos y Lanas- MAGyP.

5.4 URUGUAY FAENA DE OVINOS EN ESTABLECIMIENTOS HABILITADOS Enero 16/1/2010 2010 2009

% % OV 20.402 32 13.304 14

CAP 9.615 15 5.625 6 BO 5.974 9 14.381 15

CRD 27.998 43 62.345 65 CAR 438 1 36 0,04

TOTAL 64.427 100 95.691 100

PRINCIPALES COMPRADORES DE CARNE OVINA URUGUAYA. EN TON EN USD

2010 2009 2010 2009 % % % %

UNION EUROPEA 253 25 211 35 830 26 512 37 MERCOSUR 207 20 147 25 728 23 351 25 ARABIA SAUDITA 177 17 0 0 539 17 0 0 FED. RUSA 108 11 0 0 297 9 0 0 JORDANIA 93 9 111 19 287 9 320 23 OTROS DESTINOS 192 19 129 22 527 16 194 14 TOTAL 1.030 100 599 100 3.208 100 1.377 100

Page 27: BOLETIN OVINO 2010 - WordPress.com · durante el período Julio-Diciembre de la zafra 2009/2010, en porcentajes según su grado de elaboración y finura: S 5 Como se puede observar

27

CUEROS

Durante el período Julio-Diciembre de la zafra 2009/2010 los destinos de las exportaciones de cueros ovinos fueron:

País

Ton. base cuero seco

Jul-Dic Zafra 08/09 (1)

Ton. base cuero seco

Jul-Dic Zafra 09/10 (2)

Variación 2/1 %

China 698,6 345 -51 Alemania 128 144 13 Estados Unidos 197,2 118 -40 Rusia 69 49 -30 España 105,9 45 -58 Brasil 18 24 31 Uruguay 36,6 11 -70 Italia 33,6 9 -75 Dinamarca 24,8 8 -69 Chile 18,2 0 -98 Turquía 284,4 0 -100 Paraguay 15 0 -100

Resto 79 0 -100

Total 1.708 752 -56

Las exportaciones de cueros lanares han alcanzado durante el período Julio-Diciembre de la zafra 2009/2010, 752 toneladas base cuero seco, lo cual significa una disminución del 56% con respecto al mismo período de la zafra anterior. Los principales destinos de las exportaciones de cueros lanares argentinos fueron China, Alemania, Estados Unidos, Rusia y España, quienes concentraron cerca del 93 % de las mismas.

Asimismo se destaca la salida del circuito de exportaciones de cueros ovinos de Francia, Chile, Paraguay y Turquía, siendo éste último país en años anteriores unos de los principales destinos de los cueros ovinos argentinos.

Page 28: BOLETIN OVINO 2010 - WordPress.com · durante el período Julio-Diciembre de la zafra 2009/2010, en porcentajes según su grado de elaboración y finura: S 5 Como se puede observar

28

En los siguientes cuadros, se comparan las exportaciones de cueros ovinos por grado de elaboración y su valor FOB para el período Julio-Diciembre de las zafras 2008/2009 y 2009/2010. Se puede observar que se registró una disminución del volumen total exportado del 56%, y del 3 % en el valor de las exportaciones.

En Toneladas de peso efectivo Secos Curtidos Terminados Total Zafra

08/09 09/10 08/09 09/10 08/09 09/10 08/09 09/10 Julio 47 0 19 65 49 28 115 92 Agosto 399 0 148 63 69 25 616 88 Septiembre 228 63 133 56 62 16 422 136 Octubre 181 34 70 25 43 0 294 60 Noviembre 51 0 127 13 26 0 204 13 Diciembre 2 122 31 211 24 30 57 364 Enero 176 144 70 389 Febrero 14 35 6 55 Marzo 67 120 39 226 Abril 278 68 23 369 Mayo 69 42 41 152 Junio 45 60 42 148 Total Jul- Dic 907 220 527 433 274 99 1.708 752 Total 1.555 220 995 433 496 99 3.046 752

Valor de las exportaciones en miles de dólares FOB Secos Curtidos Terminados Total Zafra

08/09 09/10 08/09 09/10 08/09 09/10 08/09 09/10 Julio 75 0 207 295 640 233 640 528 Agosto 492 0 1.083 278 783 242 783 520 Septiembre 253 89 752 226 1.185 160 1.185 475 Octubre 203 49 582 273 533 0 533 322 Noviembre 43 0 1.087 92 456 0 456 92 Diciembre 7 173 268 1.238 185 317 185 1.729 Enero 177 766 644 644 Febrero 13 49 88 88 Marzo 120 717 432 432 Abril 204 408 217 217 Mayo 38 568 453 453 Junio 39 270 455 455 Total Jul-Dic 1.074 311 3.979 2.402 3.783 953 3.783 3.666 Total 1.666 311 6.757 2.402 6.071 953 6.071 3.666 Fuente: Federación Lanera Argentina. Elaboración: Departamento Ovinos y Lanas - MAGyP

Page 29: BOLETIN OVINO 2010 - WordPress.com · durante el período Julio-Diciembre de la zafra 2009/2010, en porcentajes según su grado de elaboración y finura: S 5 Como se puede observar

29

12.000

14.000

16.000

18.000

20.000

22.000

1988

(1)

1993

(2)

1994

(2)

1995

(2)

1996

(2)

1999

(2)

2000

(2)

2002

(1)

2004

(3)

2006

(3)

2007

(3)

Mile

s de

cab

ezas

EXISTENCIAS

En el siguiente cuadro se pueden observar las existencias ovinas desde finales del 1800, cuando el ganado ovino era base de la economía nacional, hasta la actualidad:

En el año 2002, el stock ovino presentó los valores más bajos de su

historia, llegando aproximadamente a los 12.500.000 de cabezas. Con la implementación de la Ley 25.422 para la Recuperación de la Ganadería Ovina, en el año 2001, junto con la salida de la convertibilidad y la mejora en los precios internacionales de la lana, condujeron a un progresivo aumento en el número de cabezas.

Esta evolución se puede observar con mayor detalle en el gráfico de la derecha:

Fuente: (1) Censos INDEC. (2) Encuesta Nacional Agropecuaria- MAGyP e INDEC. (3) Estimación Departamento de Ovinos y Lanas- MAGyP. Elaboración: Departamento de Ovinos y Lanas – MAGyP

Page 30: BOLETIN OVINO 2010 - WordPress.com · durante el período Julio-Diciembre de la zafra 2009/2010, en porcentajes según su grado de elaboración y finura: S 5 Como se puede observar

30

INFORMACIÓN LEY OVINA

Precios de referencia de Ovinos en pie A continuación se presentan las cotizaciones de referencia de ovinos

en pesos argentinos, establecidas por acta de las Unidades Ejecutoras Provinciales (UEP) de la Ley 25.422

Fuente: Coordinación Nacional Ley 25.422- FRAO - Ley Ovina Elaboración: Departamento Ovinos y Lanas – MAGyP

COTIZACIONES DE REFERENCIA - LEY OVINA - FECHA DE VIGENCIA: 31/01/2010

CATEGORIAS / INSUMOS PROVINCIAS

BGA/O OV 4-6 D OV 8 D OV

criolla 4-6 D

CAR majada

CAR PDP

CAR PPC CRD

Buenos Aires 120 120 80 650 3.500 750 90 Catamarca 140 120 80 70 500 350 80 Chubut 130 100 65 100 330 Córdoba 140 120 100 90 600 1.200 900 90 Corrientes 120 100 80 300 2.000 700 80 Entre Ríos 100 80 60 300 800 450 50 Jujuy 140 300 0 365 1.500 607 La Pampa 130 100 0 350 5.000 700 80 La Rioja 150 113 102 50 514 800 650 Mendoza 160 120 Neuquen 111 88 66 88 332 884 497 55 Río Negro 130 67 56 330 5.000 550 Salta 140 150 142 150 1.047 395 69 San Luis 160 140 100 140 500 4.500 1.200 90 Santa Cruz 108 88 78 246 1.148 410 70 Santa Fé 150 130 130 700 3.500 1.000 100 Sgo. del Estero 120 100 50 400 1.200 700 80 Tierra del Fuego 120 180 180

REFERENCIAS: Borrega/o: Macho / hembra de 2D incisivos permanentes

Oveja 4-6 Dientes: Hembras o vientres que han cumplido 1 o mas ciclos productivos Ovejas 8 Dientes (boca llena): Hembras o vientres que han cumplido 1 o mas ciclos productivos Carnero majada: Machos con mas de 1 periodo reproductivo de 2 a 8D

Page 31: BOLETIN OVINO 2010 - WordPress.com · durante el período Julio-Diciembre de la zafra 2009/2010, en porcentajes según su grado de elaboración y finura: S 5 Como se puede observar

31

NOTICIAS DEL SECTOR OVINO Durante la presente Zafra 09/10 se realizaron los siguientes remates 85 EXPO OVINA – ESQUEL- CHUBUT

REMATE ANUAL SOCIEDAD RURAL VALLE DEL CHUBUT

CABAÑA COMPRADOR BRETE CANT PRECIO

RTE TOTAL �� LA ANGELITA ESTANCIA SANTA ANA 13 1 $ 12.000 $ 12.000 �� LELEQUE 12/10 - LA ALTURA S.H 19 1 $ 20.000 $ 20.000 �� LOS MANANTIALES FERMIN URTIZBEREA 39 1 $ 10.000 $ 10.000 �� LA ANGELITA HUGO BOWEN 45 1 $ 7.500 $ 7.500 �� MALAL CUME FEDERICO TORRES 9 1 $ 5.000 $ 5.000 �� MALAL CUME JULIO TEIXEIRA 10 1 $ 5.000 $ 5.000 �� LELEQUE JORGE ROCA 20 1 $ 5.000 $ 5.000 � SHAMAN JORGE ROCA 27 1 $ 4.000 $ 4.000 � LA ANGELITA BIENVENIDO GABILONDO 46 1 $ 5.100 $ 5.100

��� LAGUNA DEL TORO ZARO S.A. 51 1 $ 8.000 $ 8.000 ��� LA ANGELITA LA ALTURA S.H. 47 1 $ 4.000 $ 4.000

Peso Finura Cabaña Premio Precio 133 23,3 Los Manantiales Gran Campeón - Campeón - Primer Premio - Mejor Vellón 19.000 146 21,4 Shaman Reservado de Gran Campeon - Campeon - Segundo Premio 15.000 111 21,9 La Angelita Gran Campeón Polled Merino - 4D -Mejor Vellón de la Exposición 10.000 109 20,1 Arroyo Verde Reservado de gran Campeon Polled Merino 4D 9.000

123,5 22,3 Malal Cume Tercer Primer Premio 4D 10.000 128,5 22,3 Leleque Reservado de Campeón 6D -Segundo Premio e integra premio 9.000 125 21,3 Rayhuao Cuarto Primer Premio 4D 8.000

125,5 22 Malal Cume Segundo Premio 7.000 126 21,3 Rayhuao Tercer Segundo Premio 4D 12.500 113 19 Rio Pico Segundo Tercer Premio 4D 8.000

129,5 21,5 Leleque Cuarto Tercer Premio 4D 21.000 TOTAL DE VENTAS 241.250 % DE VENTAS 64 Nota: En este cuadro solo se publicaron los precios máximos pagados y por campeón y reservado gran campeón del total Fuente: Sociedad Rural de Esquel. Enero 2010

Page 32: BOLETIN OVINO 2010 - WordPress.com · durante el período Julio-Diciembre de la zafra 2009/2010, en porcentajes según su grado de elaboración y finura: S 5 Como se puede observar

32

��� LELEQUE ALFREDO CASADO 52 1 $ 3.500 $ 3.500 13 LAGUNA DEL TORO LAS LILAS S.A. 42 1 $ 5.000 $ 5.000 14 LA ANGELITA ESTANCIA SANTA ANA 101 3 $ 3.600 $ 10.800 15 PUERTO NIEVE LUIS GARATE 103 1 $ 3.000 $ 3.000 16 LA ANGELITA LUIS GARATE 104 1 $ 3.500 $ 3.500 17 LA ANGELITA FERMIN URTIZBEREA 111 6 $ 500 $ 3.000 18 LA ANGELITA FERMIN URTIZBEREA 118 5 $ 500 $ 2.500 Fuente: Sociedad Rural Valle del Chubut. Diciembre 2009 TOTAL VENTAS $116.900

4to. REMATE ANUAL SHAMAN ENERO 2010 - Ea. Sunica Esquel, Chubut

Categorias Precio Promedio

Borregas Merino 4D $222,5

Borregas Merino 2D $182,85

Carneros Merino 4D $426,25

Carneros Merino 2D $400

TOTAL DE VENTAS EN PESOS $225.460

Fuente: Sociedad Rural de Comodoro Rivadavia

PRÓXIMAS EXPOSICIONES RURALES Y EVENTOS OVINOS: EXPOSICIÓN RURAL DE COMODORO RIVADAVIA Durante los días 5 al 8 de Febrero de 2010, se realizará la 72º Exposición Ganadera y Afines y la 30º Feria del Carnero a Campo. II EXPO GANADERA EN RÍO NEGRO Durante los días 26 y 27 de Febrero de 2010, se realizará la II Expo ganadera de la región sur, en el marco de la fiesta provincial de la lana, en la localidad de Maquinchao, Provincia de Río Negro.

Page 33: BOLETIN OVINO 2010 - WordPress.com · durante el período Julio-Diciembre de la zafra 2009/2010, en porcentajes según su grado de elaboración y finura: S 5 Como se puede observar

33

EMERGENCIA EN CHUBUT

A través de la resolución 10/2010 (BO 27/1/2010), el Ministerio de Agricultura nacional prorrogó en todo el territorio de Chubut el estado de emergencia o desastre agropecuario, a partir del 1º de septiembre de 2009 y hasta el 31 de agosto de 2010, para los productores agropecuarios afectados por sequía. EL SECTOR TEXTIL SE MOSTRÓ SATISFECHO CON LOS RESULTADOS DE LA MISIÓN COMERCIAL EN CHINA

El pro secretario de la Fundación ProTejer, Marcos Meloni, calificó hoy en forma positiva los resultados obtenidos hasta el momento por los empresarios argentinos que participan de la Misión Comercial Multisectorial a China.

"Nos reunimos con gente de Cancillería haciendo un resumen, dado que falta la jornada de mañana y todos los preacuerdos y todos ven un común denominador, se avanzó bastante más de lo que creíamos porque en las negociaciones fueron surgiendo más cosas, más pedidos y vemos que los sectores se pueden complementar”, dijo Meloni a radio Provincia.

El empresario textil sostuvo que los empresarios del sector que participan de la misión viajaron a China con el objetivo de "aprender" cómo se desenvuelve esta industria en la nación asiática.

"El mayor productor mundial textil es China, a precios muy competitivos y nosotros sabemos las consecuencias de eso, estamos en una actitud inversora debido a la excelente recaudación del segundo semestre, surgieron más proyectos”, sostuvo Meloni.

El directivo de Pro Tejer adelantó que "en los próximos meses se concretarán varias inversiones” a partir de los acuerdos alcanzados hasta el momento en la misión.

Fuente: Telam / Wool Patagonia

CRECIMIENTO EN LA PRODUCCIÓN DE QUESOS OVINOS La producción de quesos de leche de oveja va en franco crecimiento en el país y esta situación beneficia a los criadores de la raza frisona. Este tipo de ovino, de origen alemán, tiene sus primeros registros en el país a principios del siglo pasado, al igual que la actividad de tambos ovinos que llevaron a cabo inmigrantes españoles e italianos en la década del '30. En la actualidad existen en Argentina cinco cabañas con ejemplares puros de pedigree y unos 16 registros preparatorios de la raza. Entre los dos o

Page 34: BOLETIN OVINO 2010 - WordPress.com · durante el período Julio-Diciembre de la zafra 2009/2010, en porcentajes según su grado de elaboración y finura: S 5 Como se puede observar

34

tres principales tambos del país se concentra el 90 por ciento de la leche de oveja y los animales utilizados son de la raza frisona. Hay en las distintas cabañas pocos animales puros de pedigree, no superan los 500 ejemplares, debido a que son ovejas caras que superan los 2.500 pesos de costo para producción lechera. Igualmente, se conoce que unas 3 o 4 mil ovejas tienen un elevado grado de absorción y se encuentran en su totalidad en tambos. Al respecto redagroactiva.com dialogó con el presidente de la Asociación Criadores de Ovinos Frisones de Argentina, Eduardo Zurro, que dijo: "Hemos abierto el protocolo de exportación con Brasil y este país, junto con Colombia y Perú, es comprador permanente de ovejas de este tipo". La raza tenía mala propaganda en el pasado porque se decía que no se adaptaba al clima, aunque según explicó Zurro "en realidad era porque la gente no tenía experiencia en la alimentación y las colocaba en bajos. Un animal que produce 500 litros de leche al año, dos corderos y cuatro kilogramos de lana requiere mucho alimento". Mercado interno creciente Con la producción de quesos de leche de oveja se abastecen los principales hoteles y restoranes del país, posibilitando que los establecimientos gastronómicos no tengan que importar este producto. En este sentido, el presidente de la Asociación remarcó que "para los quesos es el mejor momento porque hay mucho industrializado y para los hoteles y restaurantes top se busca lo que se denomina ‘queso de pastor', y eso es lo que estamos haciendo ahora". Los productores tienen el 2010 con ventas anticipadas aunque "estamos con un déficit entre lo producido y vendido debido a la estacionalidad de la leche y los quesos", indicó Zurro. Fuente: Cadena 3 (Red Agroactiva)/ Wool Patagonia

Page 35: BOLETIN OVINO 2010 - WordPress.com · durante el período Julio-Diciembre de la zafra 2009/2010, en porcentajes según su grado de elaboración y finura: S 5 Como se puede observar

35

NOTICIAS PROLANA

INDICADORES PROLANA:

En el siguiente cuadro se observan los Principales indicadores registrados por el Programa, para la Zafra anterior y para los primeros seis meses de la presente Zafra.

INDICADORES PROLANA ZAFRA 08/09 COMPLETA

ZAFRA 09/10 JUL-DIC

Kg. de lana certificada 19.922.000 9.697.590 Ovinos esquilados (cab) 4.925.068 2.441.230 Cursos brindados 29 13 Personas capacitadas 295 87

Para la zafra vigente se estima que dichos indicadores se mantengan constantes e inclusive disminuyan debido a que las principales provincias productoras de lana se declararon en Emergencia Agropecuaria, presentando una disminución de entre el 10% y 20% en su producción.

IV CONCURSO PROVINCIAL DE ESQUILA PROLANA EN TIERRA DEL FUEGO

El día 19 de enero de 2010 se realizó, en instalaciones de la estancia María Behety, el IV Concurso Provincial de esquila PROLANA. Esta IV edición del Concurso tuvo la particularidad de implementar con carácter piloto una nueva valoración de puntaje de jura, la cual hasta la pasada edición resultaba de un promedio entre la calidad del trabajo y la rapidez con que se efectuaba la esquila mediante una fórmula que daba al primer ítem un 60% de importancia y al segundo el restante 40%. La nueva propuesta modificaba esta proporción elevando a un 80% el puntaje por calidad y reduciendo a un 20% el ítem de velocidad.

Se contó con la presencia de tres integrantes del modulo PROLANA de la Provincia de Santa Cruz, los Sres. Héctor Clifton (CEP), Fabio Riquelme (Inst. de esquila) y Héctor Salicas (Resp. de calidad) quienes participaron activamente en el desarrollo de campeonato en distintos puestos, abonando la política de regionalización del programa y de trabajo en conjunto entre módulos.

Page 36: BOLETIN OVINO 2010 - WordPress.com · durante el período Julio-Diciembre de la zafra 2009/2010, en porcentajes según su grado de elaboración y finura: S 5 Como se puede observar

36

Se contó con la participación de 11 esquiladores, representantes de 3 empresas de Esquila distintas.

Como resultado de la competencia, resultaron ganadores del concurso los señores Raúl Catrimay (campeón) y Wilson Barbosa (Sub campeón). También y fruto de la calidad del trabajo de esquila el señor Wilson Barbosa fue elegido como el esquilador más técnico.

En el marco de una emotiva entrega de premios y menciones para los participantes y colaboradores de la jornada, se realizo una distinción a la familia Fernández en reconocimiento a “la trayectoria en la actividad lanera y la jerarquización de la actividad de esquila”. Se anuncio además la realización del Concurso Nacional, que se llevara a cabo en la Provincia de Corrientes y que contara con la representación de los recientes ganadores.

XI CONCURSO PROVINCIAL DE ESQUILA PROLANA EN RAMOS MEXIA, RÍO NEGRO

El 31 de enero del corriente año se llevó a cabo en la localidad de Ramos Mexía el XI Concurso Provincial de esquila PROLANA, organizado por el Ministerio de Producción a través del Módulo PROLANA de Río Negro.

Participaron del evento especialistas en el arte de esquilar bajo la técnica “Tally Hi”, método promocionado por el PROLANA, para evitar el estrés del animal y obtener un vellón de mejor calidad que luego incide en el precio del producto.

Como resultado de la competencia, resultaron ganadores del concurso los señores Diego Bruce (campeón) y Rapiman, R. (Sub campeón).

Los ganadores llevaron trofeos, premios de auspiciantes y el pase para participar del Concurso Nacional de Esquila que se realizará en la provincia de Corriente el próximo 6 de Marzo.

PROXIMOS CONCURSOS DE ESQUILA PROLANA: CONCURSO PROVINCIAL DE ESQUILA PROLANA EN BUENOS AIRES

Durante los días 13 y 14 de Febrero de 2010 se llevará a cabo el Concurso Provincial de Esquila PROLANA, en la localidad de Laprida, Provincia de Buenos Aires.

Page 37: BOLETIN OVINO 2010 - WordPress.com · durante el período Julio-Diciembre de la zafra 2009/2010, en porcentajes según su grado de elaboración y finura: S 5 Como se puede observar

37

CONCURSOS PROVINCIALES DE ESQUILA PROLANA EN CORRIENTES

El 27 de Febrero del corriente año se llevará a cabo, en la ciudad de Cazadores Correntinos, Provincia de Corrientes, en el marco del VII Festival Provincial del Esquilador, el III y IV Concurso Provincial de Esquila PROLANA de Corrientes y Entre Ríos respectivamente. En dicho Concurso quedarán seleccionados 2 representantes cada provincia para competir en el Concurso Nacional.

XI CONCURSO PROVINCIAL DE ESQUILA PROLANA EN CHUBUT

El 27 de Febrero del corriente año se realizará en la localidad de Gobernador Costa, Provincia de Chubut, el XI Concurso Provincial de Esquila PROLANA, en el marco de la Fiesta aniversario de dicha localidad.

XII CONCURSO NACIONAL DE ESQUILA PROLANA

La Provincia de Corrientes fue elegida como sede del próximo Concurso Nacional de Esquila PROLANA, que se realizará en la ciudad de Curuzú Cuatiá, el 6 de marzo del corriente año. La decisión fue adoptada durante el XI Concurso Nacional de Esquila PROLANA que se realizó en la ciudad de Trelew el 15 de Agosto de 2009, durante la semana de las fibras naturales. Este concurso es la culminación de los concursos provinciales que se realizarán durante la zafra 2009/2010 en cada una de las provincias adheridas al Programa.

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca

Sr. Julián Andrés Domínguez

Coordinación Nacional PROLANA Ing. Agr. Carolina Passalacqua

Ing. Gustavo Alfio Nardo Téc. Franco Casasola

Ing. Analía Marino

Av. Paseo Colón 922 - Piso 1º - Of. 125 (1063) Capital Federal Tel/ Fax: (+54 11) 4349-2153 / 2154

E-mail: [email protected] / [email protected]