boletín oficial de la república argentina, número 33.298. 18 de enero de 2016

Upload: wwwoficialco

Post on 26-Feb-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Boletn Oficial de la Repblica Argentina, Nmero 33.298. 18 de enero de 2016

    1/48

    PRESIDENCIADE LA NACIN

    SECRETARA LEGAL Y TCNICADR. PABLO CLUSELLASSecretario

    DIRECCIN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIALLIC. RICARDO SARINELLIDirector Nacional

    www.boletinoficial.gob.ar

    e-mail: [email protected]

    Registro Nacional de la Propiedad Intelectual

    N 5.218.874

    DOMICILIO LEGALSuipacha 767-C1008AAOCiudad Autnoma de Buenos AiresTel. y Fax 5218-8400 y lneas rotativas

    Precio $ 6,00

    Sumario

    Buenos Aires,lunes 18de enero de 2016

    Ao CXXIVNmero 33.298

    DECRETOS

    MINISTERIO DE DEFENSADecreto 181/2016Desgnase Jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas. .......................................... 1

    MINISTERIO DE DEFENSADecreto 183/2016Desgnase Jefe del Estado Mayor General de la Armada. ............................................................. 1

    MINISTERIO DE DEFENSADecreto 182/2016Desgnase Jefe del Estado Mayor General del Ejrcito. ................................................................ 1

    MINISTERIO DE DEFENSADecreto 184/2016Desgnase Jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Area. .................................................... 1

    INSPECCIN GENERAL DE JUSTICIADecreto 189/2016Desgnase Inspector General de Justicia. .................................................................................... 2

    JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROSDecreto 178/2016Designaciones. ........................................................................................................................... 2

    MINISTERIO DE DEFENSADecreto 185/2016Desgnase Subsecretario de Gestin y Planificacin para la Defensa. .......................................... 2

    MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOSDecreto 187/2016Desgnase Subsecretario de Proteccin de Derechos Humanos. .................................................. 2

    MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOSDecreto 188/2016Desgnase Subsecretaria de Promocin de Derechos Humanos. .................................................. 3

    MINISTERIO DE MODERNIZACINDecreto 192/2016Desgnase Secretario de Modernizacin Administrativa. .............................................................. 3

    MINISTERIO DE MODERNIZACINDecreto 193/2016Desgnase Subsecretaria de Planificacin de Empleo Pblico. ..................................................... 3

    MINISTERIO DE PRODUCCINDecreto 186/2016Desgnase Subsecretario de Servicios Tecnolgicos y Productivos............................................... 3

    MINISTERIO DE SALUDDecreto 190/2016Desgnase representante. ........................................................................................................... 3

    MINISTERIO DE SALUDDecreto 191/2016Designacin. ............................................................................................................................... 3

    MINISTERIO DEL INTERIOR, OBRAS PBLICAS Y VIVIENDADecreto 180/2016Desgnase Subsecretario de Coordinacin de Obra Pblica Federal. ............................................ 4

    Primera Seccin

    Contina en pgina 2

    Pg.DECRETOS

    #I5050839I#MINISTERIO DE DEFENSA

    Decreto 181/2016

    Desgnase Jefe del Estado Mayor Conjun-to de las Fuerzas Armadas.

    Bs. As., 15/01/2016

    VISTO el artculo 99, incisos 1 y 12 de la CONS-TITUCIN DE LA NACIN ARGENTINA, y

    EL PRESIDENTEDE LA NACIN ARGENTINADECRETA:

    Artculo 1 Desgnase Jefe del ESTADOMAYOR CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMA-DAS al General de Brigada VGM Bari del ValleSOSA (DNI N 12.607.015).

    Art. 2 Comunquese, publquese, dse ala DIRECCIN NACIONAL DEL REGISTRO OFI-CIAL y archvese. MACRI. Julio C. Martnez.

    #F5050839F#

    #I5050841I#MINISTERIO DE DEFENSA

    Decreto 183/2016

    Desgnase Jefe del Estado Mayor Generalde la Armada.

    Bs. As., 15/01/2016

    VISTO el artculo 99, incisos 1 y 12 de la CONS-TITUCIN DE LA NACIN ARGENTINA, y

    EL PRESIDENTEDE LA NACIN ARGENTINADECRETA:

    Artculo 1 Desgnase Jefe del ESTADOMAYOR GENERAL DE LA ARMADA al Viceal-mirante Marcelo Eduardo Hiplito SRUR (DNIN 12.427.815).

    Art. 2 Comunquese, publquese, dse a

    la DIRECCIN NACIONAL DEL REGISTRO OFI-CIAL y archvese. MACRI. Julio C. Martnez.

    #F5050841F#

    #I5050840I#MINISTERIO DE DEFENSA

    Decreto 182/2016

    Desgnase Jefe del Estado Mayor Generdel Ejrcito.

    Bs. As., 15/01/2016

    VISTO el artculo 99, incisos 1 y 12 de CONSTITUCIN DE LA NACIN ARGETINA, y

    EL PRESIDENTEDE LA NACIN ARGENTINADECRETA:

    Artculo 1 Desgnase Jefe del ESTDO MAYOR GENERAL DEL EJRCITO General de Brigada Diego Luis SUER (DN 13.958.797).

    Art. 2 Comunquese, publquese, dsela DIRECCIN NACIONAL DEL REGISTRO OFCIAL y archvese. MACRI. Julio C. Marnez.

    #F5050840

    #I5050842I#MINISTERIO DE DEFENSA

    Decreto 184/2016

    Desgnase Jefe del Estado Mayor Generde la Fuerza Area.

    Bs. As., 15/01/2016

    VISTO el artculo 99, incisos 1 y 12 de CONSTITUCIN DE LA NACIN ARGETINA, y

    EL PRESIDENTEDE LA NACIN ARGENTINADECRETA:

    Artculo 1 Desgnase Jefe del ESTADMAYOR GENERAL DE LA FUERZA AREA Brigadier VGM Enrique Vctor AMREIN (DN 12.884.628).

    Art. 2 Comunquese, publquese, dsela DIRECCIN NACIONAL DEL REGISTRO OF

    CIAL y archvese. MACRI. Julio C. Marnez.

    #F5050842

  • 7/25/2019 Boletn Oficial de la Repblica Argentina, Nmero 33.298. 18 de enero de 2016

    2/48

    Lunes 18 de enero de 2016 Primera Seccin BOLETIN OFICIAL N 33.298 2

    Pg.SERVICIO EXTERIORDecreto 179/2016Desgnase Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la Repblica en los Estados Unidos deAmrica. ..................................................................................................................................... 4

    RESOLUCIONES

    Ministerio de Produccin

    y Ministerio de Hacienda y Finanzas PblicasCOMERCIO EXTERIORResolucin Conjunta 5/2016 y 7/2016Resolucin Conjunta N 438/2012, N 269/2012 y N 1001/2012. Modificacin. ........................ 4

    AVISOS OFICIALES

    Nuevos. ...................................................................................................................................... 5

    Anteriores ... ............................................................................................................................... 21

    CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO 21

    #I5050847I#INSPECCIN GENERAL DE JUSTICIA

    Decreto 189/2016

    Desgnase Inspector General de Justicia.

    Bs. As., 15/01/2016

    VISTO el artculo 99, inciso 7 de la CONSTITUCION NACIONAL,

    EL PRESIDENTEDE LA NACION ARGENTINADECRETA:

    Artculo 1 Desgnase Inspector General de Justicia de la INSPECCION GENERAL DE JUS-TICIA del MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS, al doctor Sergio Rubn BRODSKY(D.N.I. N 22.276.148).

    Art. 2 Comunquese, publquese, dse a la Direccin Nacional del Registro Ocial y arch-vese. MACRI. Germn C. Garavano.

    #F5050847F#

    #I5050836I#JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS

    Decreto 178/2016

    Designaciones.

    Bs. As., 15/01/2016

    VISTO el Expediente N CUDAP: EXP-JGM: 0082326/2015 del Registro de la JEFATURA DE GA-BINETE DE MINISTROS, el Decreto N 491 del 12 de marzo de 2002, las Decisiones

    Administrativas Nros. 477 del 16 de septiembre de 1998 y sus modicatorias y 1 del 12de enero de 2000 y sus modicatorias, y lo solic itado por la JEFATURA DE GABINETE DE

    MINISTROS, y

    CONSIDERANDO:

    Que por el artculo 1 de la Decisin Administrativa N 477 del 16 de septiembre de 1998y sus modicatorias se estableci, entre otros, la integracin de los Gabinetes de lasUnidades Jefe de Gabinete de Ministros, Ministros, Secretarios y Subsecretarios, los queestarn integrados con el equivalente a la cantidad de Unidades Retributivas que se deta-llan en la planilla anexa al artculo 8 de la Decisin Administrativa N 1 del 12 de enero de2000, sustitutiva de la planilla similar anexa al artculo 1 de la medida citada en segundotrmino del Visto del presente acto.

    Que por el artculo 5 de la precitada decisin administrativa se determin que las plantasde Asesores de Gabinete independientes de las que jaba el Decreto N 736 del 29 deabril de 1992, se mantendran vigentes.

    Que sobre la base de dichas normas, corresponde disponer la cobertura de CINCO (5) deesos cargos que se encuentran vacantes.

    Que conforme al rgimen aludido procede efectuar las designaciones, a partir del 10 dediciembre de 2015, como Asesores Nivel A - Grado 8 en el Gabinete de Asesores del JEFE

    DE GABINETE DE MINISTROS, de los funcionarios que se detallan en las plani llas Anexdel presente Decreto.

    Que el Decreto N 491 del 12 de marzo de 2002 establece entre otros aspectos, que toddesignacin de personal, en el mbito de la Administracin Pblica, centralizada y decentralizada, en cargos de planta permanente y no permanente, ser efec tuada por el PDER EJECUTIVO NACIONAL, a propuesta de la Jurisdiccin o Entidad correspondiente

    Que los cargos aludidos no constituyen asignacin de recurso extraordinario alguno.

    Que el Decreto N 601 de fecha 11 de abril de 2002 y su modicatorio, en su artculo 6establece que los proyectos de decreto que propicien designaciones, contrataciones qno impliquen renovacin o prrroga y reincorporacin de personal en el mbito de la Administracin Pblica Nacional debern ser acompaados por la documentacin detalladen la Circular de la SECRETARA LEGAL Y TCNICA de la PRESIDENCIA DE L A NACIN 4 del 15 de marzo de 2002.

    Que los agentes involucrados en la presente medida, han dado cumplimiento a lo estblecido en el referido artculo 6 del Decreto N 601/02 y su modicatorio reglamentadel Decreto N 491/02.

    Que la DIRECCIN GENERAL DE ASUNTOS JURDICOS de la SECRETARA LEGALTCNICA de la PRESIDENCIA DE LA NACIN ha tomado la intervencin correspondient

    Que la presente medida se dicta a tenor de las atribuciones emergentes de los artculo99, inciso 1 de la CONSTITUCIN NACIONAL y 1 del Decreto N 491/02.

    Por ello,

    EL PRESIDENTEDE LA NACIN ARGENTINADECRETA:

    Artculo 1 Dnse por designados, a partir del 10 de diciembre de 2015, como Asesores Nvel A - Grado 8 en el Gabinete de Asesores de l JEFE DE GABINETE DE MINISTROS, a los agentnominados en la planilla que, como Anexo I, forma parte integrante del presente Decreto.

    Art. 2 Dnse por designados, a partir del 10 de diciembre de 2015 y hasta el 31 de diciembre de 2015, como Asesores Nivel A - Grado 8 en el Gabinete de Asesores del JEFE DE GABINEDE MINISTROS, a los agentes nominados en la planilla que, como Anexo II, forma parte integrandel presente Decreto.

    Art. 3 El gasto que demande el cumplimiento de lo dispuesto precedentemente se imputr con cargo a los crditos de las partidas presupuestarias correspondientes a la JURISDICCI25 - JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS.

    Art. 4 Comunquese, publquese, dse a la DIRECCIN NACIONAL DEL REGISTRO OFCIAL y archvese. MACRI. Marcos Pea.

    ANEXO I

    JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS

    APELLIDO Y NOMBRES D.N.I. N

    SOSA ACEVEDO, Mara Leonor 6.553.614

    ALMIRON, Sebastin Diego 32.465.128

    BARBIERI, Gala 26.769.452

    ANEXO II

    JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS

    APELLIDO Y NOMBRES D.N.I. N

    ANTUNEZ, Flavia de los ngeles 30.247.303

    DALLA VIA, Dolores 33.220.637

    #F5050836

    #I5050843I#

    MINISTERIO DE DEFENSA

    Decreto 185/2016

    Desgnase Subsecretario de Gestin yPlanificacin para la Defensa.

    Bs. As., 15/01/2016

    VISTO el artculo 99, inciso 7 de la ConstitucinNacional.

    EL PRESIDENTEDE LA NACIN ARGENTINADECRETA:

    Artculo 1 Desgnase, Subsecretariode Gestin y Planicacin para la Defensade la SECRETARA DE CIENCIA, TECNOLO-GA Y PRODUCCIN PARA LA DEFENSA alDoctor Juan Arnoldo Argentino MARINI (DNI.N 16.068.992).

    Art. 2 Comunquese, publquese, dse ala Direccin Nacional del Registro Ocial y ar-chvese. MACRI. Julio C. Martnez.

    #F5050843F#

    #I5050845I#

    MINISTERIO DE JUSTICIAY DERECHOS HUMANOS

    Decreto 187/2016

    Desgnase Subsecretario de Proteccide Derechos Humanos.

    Bs. As., 15/01/2016

    VISTO el artculo 99, inciso 7 de la CONSTITCION NACIONAL,

    EL PRESIDENTEDE LA NACION ARGENTINADECRETA:

    Artculo 1 Desgnase Subsecretario Proteccin de Derechos Humanos de la SCRETARIA DE DERECHOS HUMANOS Y PLRALISMO CULTURAL del MINISTERIO DJUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS, al doctJos Brian SCHAPIRA (D.N.I. N 21.002.962).

    Art. 2 Comunquese, publquese, dsela Direccin Nacional del Registro Ocial y achvese. MACRI. Germn C. Garavano.

    #F5050845

  • 7/25/2019 Boletn Oficial de la Repblica Argentina, Nmero 33.298. 18 de enero de 2016

    3/48

    Lunes 18 de enero de 2016 Primera Seccin BOLETIN OFICIAL N 33.298 3#I5050846I#

    MINISTERIO DE JUSTICIAY DERECHOS HUMANOS

    Decreto 188/2016

    Desgnase Subsecretaria de Promocinde Derechos Humanos.

    Bs. As., 15/01/2016

    VISTO el artculo 99, inciso 7 de la CONSTITU-CION NACIONAL,

    EL PRESIDENTEDE LA NACION ARGENTINADECRETA:

    Art culo 1 Desgnase Subsecretariade Promocin de Derechos Humanos de laSECRETARIA DE DERECHOS HUMANOS YPLURALISMO CULTURAL del MINISTERIODE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS, ala licenciada Marisa Silvia NASIMOFF (D.N.I.N 16.453.969).

    Art. 2 Comunquese, publquese, dse ala Direccin Nacional del Registro Ocial y ar-chvese. MACRI. Germn C. Garavano.

    #F5050846F#

    #I5050850I#MINISTERIO

    DE MODERNIZACINDecreto 192/2016

    Desgnase Secretario de ModernizacinAdministra tiva.

    Bs. As., 15/01/2016

    VISTO el artculo 99, inciso 7, de la CONSTITU-CIN NACIONAL

    EL PRESIDENTEDE LA NACIN ARGENTINADECRETA:

    Artculo 1 Desgnase, a partir del 5 deEnero de 2016, SECRETARIO DE MODERNI-ZACIN ADMINISTRATIVA dependiente delMINISTERIO DE MODERNIZACIN, al Licen-ciado D. Eduardo Nicols MARTELLI (D.N.I.

    N 12.046.106).

    Art. 2 Comunquese, publquese, dsea la DIRECCIN NACIONAL del REGISTROOFICIAL y archvese. MACRI. Andrs H.Ibarra.

    #F5050850F#

    #I5050851I#MINISTERIODE MODERNIZACIN

    Decreto 193/2016

    Desgnase Subsecretaria de Planificacinde Empleo Pblico.

    Bs. As., 15/01/2016

    VISTO el artculo 99, inciso 7, de la CONSTITU-CIN NACIONAL

    EL PRESIDENTEDE LA NACIN ARGENTINADECRETA:

    Artculo 1 Desgnase, a partir del 5 deEnero de 2016, SUBSECRETARIA DE PLANI-FICACIN DE EMPLEO PBLICO dependientede la SECRETARA DE EMPLEO PBLICO delMINISTERIO DE MODERNIZACIN a la Licen-ciada Da. Cecilia Mara KLAPPENBACH (D.N.I.N 17.482.675).

    Art. 2 Comunquese, publquese, dsea la DIRECCIN NACIONAL del REGISTROOFICIAL y archvese. MACRI. Andrs H.Ibarra.

    #F5050851F#

    #I5050844I#MINISTERIO DE PRODUCCIN

    Decreto 186/2016

    Desgnase Subsecretario de ServiciosTecnolgicos y Productivos.

    Bs. As., 15/01/2016

    VISTO el Artculo 99, inciso 7 de la CONSTITU-CIN NACIONAL.

    EL PRESIDENTE

    DE LA NACIN ARGENTINADECRETA:

    Artculo 1 Desgnase al seor Don Car-los Gabriel PALLOTTI (M.I. N 10.932.478) enel cargo de Subsecretario de Servicios Tecno-lgicos y Productivos de la SECRETARA DEINDUSTRIA Y SERVICIOS del MINISTERIO DEPRODUCCIN.

    Art. 2 Comunquese, publquese, dse ala Direccin Nacional del Registro Ocial y ar-chvese. MACRI. Francisco A. Cabrera.

    #F5050844F#

    #I5050848I#MINISTERIO DE SALUD

    Decreto 190/2016

    Desgnase representante.

    Bs. As., 15/01/2016

    VISTO el convenio celebrado el 7 de abril de1989 entre el entonces MINISTERIO DESALUD Y ACCIN SOCIAL y la ex-MUNI-CIPALIDAD DE LA CIUDAD DE BUENOS

    AIRES y su modicatorio, aprobado porDecreto N 815 de fecha 13 de junio de1.989 y su complementario N 262 de fecha21 de febrero de 1995, los Decretos N 491de fecha 12 marzo de 2002 y N 754 de fe-cha 22 de mayo de 2014 y el ExpedienteN 1-2002-31025/15-1 del registro del MI-NISTERIO DE SALUD, y

    CONSIDERANDO:

    Que por el convenio citado se constituyen forma denitiva el Ente HOSPITAL DEPEDIATRA SAMIC PROF. DR. JUAN P.GARRAHAN.

    Que la vigente clusula sexta del conveniode referencia, prev que el Consejo de Ad-ministracin del Ente estar integrado porDOS (2) miembros titulares de cada una delas jurisdicciones precedentemente referi-das.

    Que el artculo 11 del Estatuto del Hospitalde que se trata, establece que los citadosmiembros durarn DOS (2) aos en el ejer-cicio de sus funciones, pudiendo ser rede-signados.

    Que a la fecha se halla vencido el plazocorrespondiente a la designacin de laDoctora Mara Cristina GIMENEZ (D.N.I.N 10.540.621) como miembro integrantede dicho Consejo por el MINISTERIO DESALUD, la cual fue prorrogada mediante

    el Decreto N 754 de fecha 22 de mayo de2014 por un perodo de DOS (2) aos, com-prendido entre el 1 de noviembre de 2013y el 1 de noviembre de 2015.

    Que en funcin de lo expuesto y encon-trndose cumplido el plazo establecido enla designacin de la Doctora GIMENEZ,resulta necesario disponer el dictado delacto administrativo que formalice el reem-plazo de la citada profesional como miem-bro integrante de dicho Consejo por el MI-NISTERIO DE SALUD.

    Que a esos efectos resulta necesario con-cretar la designacin por un perodo deDOS (2) aos de la Doctora Graciela MabelREYBAUD (D.N.I. N 6.709.470).

    Que la Doctora REYBAUD cuenta con laadecuada formacin profesional y acredita

    las condiciones de experiencia e idoneidadnecesarias, que la habilitan para cumplirecientemente con las responsabilidadesinherentes a la funcin de representantedel MINISTERIO DE SALUD en el CONSE-JO DE ADMINISTRACIN del HOSPITALDE PEDIATRA SAMIC PROF. DR. JUAN P.GARRAHAN.

    Que el Decreto N 491/02 dispuso que todadesignacin, asignacin de funciones,promocin y reincorporacin de personal,en el mbito de la Administracin Pblicadebe ser efectuada por el PODER EJECU-

    TIVO NACIONAL, a propuesta de la Juris-diccin o Entidad correspondiente.

    Que ha tomado la intervencin de su com-petencia la DIRECCIN GENERAL DE

    ASUNTOS JURDICOS del MINISTERIO DESALUD.

    Que la presente medida se dicta en uso delas facultades conferidas por el artculo 99inciso 7 de la CONSTITUCIN NACIONALy de conformidad con lo dispuesto por elDecreto N 491/02.

    Por ello,

    EL PRESIDENTEDE LA NACION ARGENTINADECRETA:

    Artculo 1 Desgnase, como representan-te del MINISTERIO DE SALUD, para la integra-

    cin del CONSEJO DE ADMINISTRACIN delHOSPITAL DE PEDIATRA SAMIC PROF. DR.JUAN P. GARRAHAN, a la Doctora GracielaMabel REYBAUD (D.N.I. N 6.709.470) por unperodo de DOS (2) aos, contados a partir de lafecha del presente, en reemplazo de la DoctoraMara Cristina GIMENEZ (D.N.I. N 10.540.621).

    Art. 2 El gasto que demande el cum-plimiento de la presente medida ser imputadocon cargo a las partidas especcas del presu-puesto vigente del HOSPITAL DE PEDIATRASAMIC PROF. DR. JUAN P. GARRAHAN.

    Art. 3 Comunquese, publquese, dse ala Direccin Nacional del Registro Ocial y ar-chvese. MACRI. Jorge D. Lemus.

    #F5050848F#

    #I5050849I#MINISTERIO DE SALUD

    Decreto 191/2016

    Designacin.

    Bs. As., 15/01/2016

    VISTO el Presupuesto General de la Adminis-tracin Nacional para el Ejercicio 2016aprobado por la Ley N 27.198, los De-cretos N 1343 de fecha 4 de octubre de2007 y modicatorios, N 2129 de fecha21 de diciembre de 2009, y el expedienteN 1-2002- 30364/15-7; del registro del MI-NISTERIO DE SALUD, y

    CONSIDERANDO:

    Que por el citado Decreto N 2129/09 secre, con dependencia directa de la SE-CRETARIA DE COORDINACION del MI-NISTERIO DE SALUD, el cargo extraes-calafonario de Coordinador Tcnico Legalde la Unidad Secretario de Coordinacin,con una retribucin mensual equivalente ala del Nivel A, Grado 0, con Funcin Eje-cutiva Nivel I, del rgimen escalafonarioinstituido por el CONVENIO COLECTIVODE TRABAJO SECTORIAL del personaldel SISTEMA NACIONAL DE EMPLEOPUBLICO (SINEP), homologado por el De-creto N 2098/08, cuyas funciones son lasde organizar, coordinar compatibilizar ysupervisar el desarrollo interno de las ac-tividades propias de la Unidad Secretariode Coordinacin y de la Unidad Subse-cretario de Coordinacin Administrativa,asesorando directamente a los respecti-vos titulares de las mismas, en aspectostcnicos y legales que contribuyan a uneciente cumplimiento de las accionesque los mismos tienen asignadas.

    Que en la actualidad dicho cargo se ecuentra vacante ante la renuncia de quifuera su titular, resultando aconsejabproceder a su cobertura, con el objeto posibilitar el cumplimiento de las accionque dieron origen a su creacin,

    Que por el artculo 7 de la Ley N 27.19se estableci que las Jurisdicciones y Endades de la Administracin Pblica Nacinal no podrn cubrir los cargos vacantnanciados existentes a la fecha de la sacin de dicha Ley, ni los que se produzccon posterioridad a la fecha sealada, s

    vo decisin fundada del Jefe de Gabinede Ministros.

    Que por el artculo 10 de la mencionaLey se dispuso que las facultades confridas por dicho acto legal al Jefe de Gbinete de Ministros podrn ser asumidpor el PODER EJECUTIVO NACIONAL; su carcter de responsable poltico deadministracin general del pas y en fucin de lo dispuesto en el inciso 10 dartculo 99 de la CONSTITUCION NACINAL.

    Que mediante el Decreto N 491/02 se etableci, entre otros aspectos, que todesignacin de personal, en el mbito la Administracin Pblica, centralizadadescentralizada, en cargos de la planpermanente, ser efectuada por el PODEEJECUTIVO NACIONAL a propuesta de

    jurisdiccin cor respondiente.

    Que a efectos de proceder a la cobertudel cargo referido se han evaluado los atecedentes del Dr. Miguel Angel de VIRGLIIS (DNI N 4.550.938), quien cuenta cla adecuada formacin profesional y relas exigencias de idoneidad y experiencnecesarias para cubrir el cargo de Coordnador Tcnico Legal.

    Que han tomado la intervencin de competencia la DIRECCION GENERAL D

    ASUNTOS JURIDICOS del MINISTERIO SALUD.

    Que la presente medida se dicta en virtde las atribuciones emergentes del artcu99, inciso 1 de la CONSTITUCION NACIONAL, de lo dispuesto por los artculos 710 de la Ley N 27.198, y el artculo 1 dDecreto N 491/02.

    Por ello,

    EL PRESIDENTEDE LA NACION ARGENTINADECRETA:

    Art culo 1 Dse por designado, a patir del 1 de enero de 2016, al Doctor Migu

    Angel de VIRGIL IIS (DNI N 4.550.9 38), el cargo extraescalafonario de CoordinadTcnico Legal de la Unidad Secretario Coordinacin dependiente de la SECRETRIA DE COORDINACION del MINISTERIO DSALUD, con una retribucin mensual equivlente a la del Nivel A, Grado 0, con FunciEjecutiva Nivel I, del rgimen escalafonainstituido por el CONVENIO COLECTIVO DTRABAJO SECTORIAL del personal del SITEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SNEP) homologado por el Decreto N 2098/0cuyas funciones son las de organizar, coodinar compatibilizar y supervisar el desarr

    llo interno de las actividades propias de Unidad Secretario de Coordinacin y de Unidad Subsecretario de Coordinacin Aministrativa, asesorando directamente a lrespectivos titulares de las mismas, en apectos tcnicos y legales que contribuyanun eciente cumplimiento de las accione s qlos mismos tienen asignadas, con carcte r excepcin a lo dispuesto por el artculo 7 dla Ley N 27.198.-

    Art . 2 El gasto que demande el cumplimiento de la presente medida ser atenddo con cargo a las partidas especcas dpresupuesto vigente para el corriente ejercio de la Jurisdiccin 80 - MINISTERIO DSALUD.

    Art. 3 Comunquese, publquese, dsela Direccin Nacional del Registro Ocial y achvese. MACRI. Jorge D. Lemus.

    #F5050849

  • 7/25/2019 Boletn Oficial de la Repblica Argentina, Nmero 33.298. 18 de enero de 2016

    4/48

    Lunes 18 de enero de 2016 Primera Seccin BOLETIN OFICIAL N 33.298 4#I5050838I#

    MINISTERIO DEL INTERIOR,OBRAS PBLICAS Y VIVIENDA

    Decreto 180/2016

    Desgnase Subsecretario de Coordina-cin de Obra Pblica Federal.

    Bs. As., 15/01/2016

    VISTO el artculo 99, inciso 7 de la CONSTITU-CIN DE LA NACIN ARGENTINA.

    EL PRESIDENTEDE LA NACIN ARGENTINADECRETA:

    Artculo 1 Desgnase en el cargo de SUB-SECRETARIO DE COORDINACIN DE OBRAPBLICA FEDERAL del MINISTERIO DEL IN-TERIOR, OBRAS PBLICAS Y VIVIENDA al Lic.Ricardo Ral DELGADO (D.N.I. N 17.499.898).

    Art. 2 Comunquese, publquese, dse ala Direccin Nacional del Registro Ocial y ar-chvese. MACRI. Rogelio Frigerio.

    #F5050838F#

    #I5050837I#SERVICIO EXTERIOR

    Decreto 179/2016

    Desgnase Embajador Extraordinario yPlenipotenciario de la Repblica en losEstados Unidos de Amrica.

    Bs. As., 15/01/2016

    VISTO el Expediente N 40.617/2015 del Re-gistro del MINISTERIO DE RELACIONESEXTERIORES Y CULTO, la Ley del ServicioExterior de la Nacin N 20.957, el DecretoN 337 de fecha 9 de marzo de 1995, y

    CONSIDERANDO:

    Que el Artculo 5 de la Ley del ServicioExterior de la Nacin N 20.957 estable-ce que el Poder Ejecutivo Nacional podrdesignar excepcionalmente EmbajadoresExtraordinarios y Plenipotenciarios a per-sonas que, no perteneciendo al ServicioExterior de la Nacin, posean condiciones

    relevantes. Este nombramiento se consi-derar extendido por el tiempo que dure elmandato del Presidente de la Nacin que lohaya efectuado.

    Que el Decreto N 337/95 establece enVEINTICINCO (25) los cargos previstos enla Estructura Orgnica del entonces MI-NISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES,COMERCIO INTERNACIONAL Y CULTO,para ser cubiertos por funcionarios de laCategora A, Embajadores Extraordina-

    rios y Plenipotenciarios, designados envirtud de lo dispuesto por el Artculo 5 dela Ley N 20.957 del Servicio Exterior de laNacin o convocados al servicio activo enorden a lo establecido en el Artculo 21, in-ciso s) del mismo texto legal.

    Que el Artculo 99, inciso 19, de la CONSTI-TUCIN NACIONAL, faculta al Presidentede la Nacin a llenar las vacantes de losempleos, que requieran el acuerdo del Se-nado, y que ocurran durante su receso, pormedio de nombramientos en comisin queexpirarn al n de la prxima Legislatura.

    Que encontrndose en receso el HONORA-BLE CONGRESO DE LA NACIN, a cuyaCmara de Senadores corresponde pres-tar acuerdo a los candidatos propuestospara su designacin como EmbajadoresExtraordinarios y Plenipotenciarios, resultaconstitucionalmente vlida la designacinde funcionarios en comisin hasta el naldel prximo perodo de sesiones, por par-te del Presidente de la Nacin, conformela disposicin constitucional citada en elconsiderando precedente.

    Que oportunamente el Gobierno de los ES-TADOS UNIDOS DE AMRICA concedi elplcet de estilo al seor D. Martn LOUS-TEAU para su designacin como Embaja-dor Extraordinario y Plenipotenciario de laRepblica ante dicho pas.

    Que la Direccin General de Asuntos Ju-

    rdicos del MINISTERIO DE RELACIONESEXTERIORES Y CULTO ha intervenido enel mbito de su competencia.

    Que la SECRETARA DE COORDINACINY COOPERACIN INTERNACIONAL y laSECRETARA DE RELACIONES EXTERIO-RES del MINISTERIO DE RELACIONESEXTERIORES Y CULTO han intervenidoen el mbito de sus respectivas compe-tencias.

    Que el PODER EJECUTIVO NACIONAL sehalla facultado en la materia, de conformi-dad con las atribuciones conferidas por el

    Artculo 99, incisos 7 y 19 de la CONSTITU-CIN NACIONAL.

    Por ello,

    EL PRESIDENTEDE LA NACIN ARGENTINADECRETA:

    Art culo 1 Nmbrase en comisin enel MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIO-RES Y CULTO, funcionario de la CategoraA Embajador Extraordinario y Plenipoten-ciario al seor D. Martn LOUSTEAU (D.N.I.N 21.954.012), de conformidad con lo esta-blecido por el Artculo 5 de la Ley del Ser-vicio Exterior de la Nacin N 20.957, y enlos trminos del Artculo 99, inciso 19 de laCONSTITUCIN NACIONAL.

    RESOLUCIONES

    #I5050445I#Ministerio de Produccin

    yMinisterio de Hacienda y FinanzasPblicas

    COMERCIO EXTERIOR

    Resolucin Conjunta 5/2016 y 7/2016

    Resolucin Conjunta N 438/2012, N269/2012 y N 1001/2012. Modificacin.

    Bs. As., 15/01/2016

    VISTO el Expediente N S01:0004889/2016 delRegistro del MINISTERIO DE PRODUC-CIN, y

    CONSIDERANDO:

    Que el Decreto N 1.330 del 30 de sep-tiembre de 2004 estableci un Rgimende Importacin Temporaria para Perfec-cionamiento Industrial, cuyo objetivo fueconstituir un instrumento apto para ex-pandir las exportaciones y estimular la ac-tividad econmica del pas, a partir de laincorporacin de insumos o productos delexterior y perfeccionar el producto origina-rio, agregndole valor al producto argenti-

    no en el mercado internacional.Que la Resolucin Conjunta N 438 del exMINISTERIO DE ECONOMA Y FINANZASPBLICAS, N 269 del ex MINISTERIODE INDUSTRIA y N 1.001 del ex MINIS-TERIO DE PLANIFICACIN FEDERAL,INVERSIN PBLICA Y SERVICIOS del7 de agosto de 2012, cre el Registro deOperadores de Soja Autorizados (ROSA)y la Unidad Ejecutiva Interdisciplinaria deMonitoreo, como instrumentos para per-mitir el acceso de la mercadera corres-pondiente a la posicin arancelaria de laNomenclatura Comn del MERCOSUR(N.C.M.) 1201.90.00 al Rgimen de Impor-tacin Temporaria para PerfeccionamientoIndustrial.

    Que conforme a la experiencia recogida yal actual contexto econmico correspondetomar las medidas que permitan impulsarla actividad agroindustrial y la generacin

    de valor agregado en el Territorio Nacional,as como la plena ocupacin de la capaci-dad industrial instalada, con la consecuen-te generacin de empleo, sin que ello impli-que atentar contra la produccin nacionalde soja.

    Que a efectos de alcanzar dichos objeti-vos, resulta necesario establecer el marcode aplicacin de la admisin temporaria dela soja y de los procesos productivos al-canzados.

    Que en ese entendimiento, correspondeexcluir de la inscripcin en el Registro deOperadores de Soja Autorizados (ROSA)la mercadera clasicada en la posicinarancelaria de la Nomenclatura Comndel MERCOSUR (N.C.M.) 1201.90.00 delrgimen establecido por la citada resolu-cin conjunta, nicamente cuando dicha

    mercadera se ingrese como destinacisuspensiva de importacin temporal, pasu utilizacin como insumo para el procso productivo de elaboracin de aceite soja, harina y pellets de soja.

    Que tal medida permitir potenciar el vaagregado a las exportaciones y fomentartrabajo argentino.

    Que el Decreto N 1.330/04 constituye instrumento vlido para alcanzar los citdos objetivos, evitando que la capacidinstalada resulte ociosa para el sectagroindustrial.

    Que la posicin arancelaria de la Nomeclatura Comn del MERCOSUR (N.C.Mcorrespondiente a habas de soja, incluquebrantadas, no destinadas a siembra la 1201.90.00, por lo que corresponde modicacin pertinente en el Artculo 9 la resolucin conjunta mencionada.

    Que han tomado intervencin los ServiciJurdicos competentes en virtud de lo dpuesto por el Artculo 7, inciso d) de la LNacional de Procedimientos Administravos N 19.549.

    Que la presente resolucin se dicta en fucin de lo dispuesto por la Ley de Ministrios (texto ordenado por Decreto N 438/9y sus modicaciones y los Ar tculos 10 y del Decreto N 1.330/04.

    Por ello,

    EL MINISTRODE PRODUCCINYEL MINISTRODE HACIENDA Y FINANZAS PBLICASRESUELVEN:

    Artculo 1 Sustityese el Artculo 2 la Resolucin Conjunta N 438 del ex MINISTRIO DE ECONOMA Y FINANZAS PBLICAN 269 del ex MINISTERIO DE INDUSTRIAN 1.001 del ex MINISTERIO DE PLANIFICCIN FEDERAL, INVERSIN PBLICA Y SEVICIOS del 7 de agosto de 2012, por el siguiete:

    ARTCULO 2.- Podrn acceder al Rmen de Importacin Temporaria para Perfecionamiento Industrial, establecido por el Dcreto N 1.330 de fecha 30 de septiembre d2004, nicamente los operadores inscriptos

    el Registro de Operadores de Soja Autorizdos (ROSA) para la mercadera que se clasien la posicin arancelaria de la NomenclatuComn del MERCOSUR (N.C.M.) 1201.90.0Cuando el producto resultante a exportar saceite de soja, harina o pellets de soja, no requerir la inscripcin en el Registro de Opradores de Soja Autorizados (ROSA).

    Art. 2 Sustityese el Artculo 9 de la Rsolucin Conjunta N 438/12 del ex MINISTRIO DE ECONOMA Y FINANZAS PBLICAN 269/12 del ex MINISTERIO DE INDUSTRIAN 1.001/12 del ex MINISTERIO DE PLANIFICCIN FEDERAL, INVERSIN PBLICA Y SEVICIOS, por el siguiente:

    ARTCULO 9.- Dispnese que los produtos resultantes del perfeccionamiento industrque se exporten bajo el presente rgimen estrn alcanzados por los precios ociales deteminados por el MINISTERIO DE AGROINDUTRIA, y lo establecido en el inciso a) del Artcu6 de la presente medida, segn correspond

    A los efec tos del clculo y dete rminacin debase imponible para el cobro de los derechque graven la exportacin, se deducir el vlor de importacin de la posicin arancelade la Nomenclatura Comn del MERCOSU(N.C.M.) 1201.90.00, importada bajo el presenrgimen. La UNIDAD EJECUTIVA INTERDICIPLINARIA DE MONITOREO establecer llineamientos a partir de los cuales la ADMINITRACIN FEDERAL DE INGRESOS PBLICOjar los valores de importacin a deducir.

    Art. 3 La presente resolucin entrar vigencia a partir del da siguiente al de su pubcacin en el Boletn Ocial.

    Art. 4 Comunquese, publquese, dsela Direccin Nacional del Registro Ocial y achvese. Francisco A. Cabrera. Alfonso Prat Gay.

    #F5050445

    Art. 2 Desgnase Embajador Extraordi-nario y Plenipotenciario de la Repblica en losESTADOS UNIDOS DE AMRICA, al seor D.Martn LOUSTEAU.

    Art. 3 El gasto que demande el cum-plimiento del presente decreto se imputar alas partidas especcas del presupuesto de laJurisdiccin 35 - MINISTERIO DE RELACIONESEXTERIORES Y CULTO.

    Art. 4 Comunquese, publquese, dse ala Direccin Nacional del Registro Ocial y ar-chvese. MACRI. Susana M. Malcorra.

    #F5050837F#

  • 7/25/2019 Boletn Oficial de la Repblica Argentina, Nmero 33.298. 18 de enero de 2016

    5/48

    Lunes 18 de enero de 2016 Primera Seccin BOLETIN OFICIAL N 33.298 5

    #I5048266I#ADMINISTRACIN FEDERAL DE INGRESOS PBLICOS

    DIRECCIN GENERAL DE ADUANAS

    ADUANA DE BUENOS AIRES

    EDICTO

    La DIRECCION GENERAL DE ADUANAS, en virtud de lo dispuesto en el Art. 1ro. de la Ley 25603, para las mercaderas que se encuentran en la situacin prevista en el Art. 417 de la Ley 22415comunica por nica vez a aquellos que acrediten su derecho a disponer de las mercaderas cuya identicacin a continuacin se indica, que podrn dentro del plazo de TREINTA (30) das corridossolicitar alguna destinacin autorizada, previo pago de las multas que por derecho correspondieren. Transcurrido el plazo mencionado, el Servicio Aduanero proceder de acuerdo a lo dispuesen los Arts. 2do., 3ro., 4to. y 5to. de la Ley 25603, y hasta tanto los titulares conserven su derecho a disponer de las mercaderas, a efectos de solicitar alguna destinacin aduanera para las mismpresentarse en la Seccin Gestin de Rezagos (DV COPN), dependiente del Departamento de Aduana de Buenos Aires Norte, sito en la calle Azopardo 350 PB ocina 51 de la Ciudad Autnomde Buenos Aires.

    AVISOS OFICIALES

    Nuevos

  • 7/25/2019 Boletn Oficial de la Repblica Argentina, Nmero 33.298. 18 de enero de 2016

    6/48

    Lunes 18 de enero de 2016 Primera Seccin BOLETIN OFICIAL N 33.298 6

  • 7/25/2019 Boletn Oficial de la Repblica Argentina, Nmero 33.298. 18 de enero de 2016

    7/48

    Lunes 18 de enero de 2016 Primera Seccin BOLETIN OFICIAL N 33.298 7

  • 7/25/2019 Boletn Oficial de la Repblica Argentina, Nmero 33.298. 18 de enero de 2016

    8/48

    Lunes 18 de enero de 2016 Primera Seccin BOLETIN OFICIAL N 33.298 8

    Abog. EDGARDO R. PAOLUCCI, Director (Int.), Direccin Aduanas Metropolitanas (I).e. 18/01/2016 N 1808/16 v. 18/01/20

    #F5048266

  • 7/25/2019 Boletn Oficial de la Repblica Argentina, Nmero 33.298. 18 de enero de 2016

    9/48

    Lunes 18 de enero de 2016 Primera Seccin BOLETIN OFICIAL N 33.298 9#I5050264I#

    ADMINISTRACIN FEDERAL DE INGRESOS PBLICOS

    Disposicin 14/2016

    ASUNTO: Finalizacin y designacin de Di rector en e l mbito de la Subdireccin General deOperaciones Impositivas del Interior.

    Bs. As., 13/01/2016

    VISTO la Actuacin N 10138-17-2016 del registro de la ADMINISTRACIN FEDERAL DE IN-GRESOS PBLICOS, y

    CONSIDERANDO:

    Que el Contador Pblico Daniel Horacio TORTORE solicit oportunamente el relevo de las fun-ciones que le fueran asignadas en el carcter de Director Interino de la Direccin Regional Santa Fe.

    Que la Subdireccin General de Operaciones Impositivas del Interior accede a lo solicitado, ygestiona designar en dicho cargo al Abogado Horacio Martin Simn LUNA DAVILA.

    Que la presente medida cuenta con la conformidad de la Direccin General Impositiva.

    Que sobre el particular, destcase que a la luz del Decreto N 491/02 y su aclaratorio, DecretoN 601/02 (artculo 2), se ha efectuado una evaluacin de la presente gestin, de la cual surge queno genera una mayor erogacin presupuestaria en razn de las modicaciones que la misma implica.

    Que en ejercicio de las atribuciones conferidas por los artculos 4 y 6 del Decreto N 618 del10 de julio de 1997, procede disponer en consecuencia.

    Por ello,

    EL ADMINISTRADOR FEDERALDE LA ADMINISTRACIN FEDERAL DE INGRESOS PBLICOSDISPONE:

    ARTCULO 1 Dar por nalizadas y asignadas las funciones de los agentes que a continua-cin se detallan, en el carcter y en la Unidad de Estructura que seguidamente se indica:

    ARTCULO 2 Regstrese, comunquese, publquese y remtase a la Direccin Nacional delRegistro Ocial para su publicacin y archvese. Dr. ALBERTO ABAD, Administrador Federal,

    Administracin Federa l de Ingresos Pblicos.e. 18/01/2016 N 2560/16 v. 18/01/2016

    #F5050264F#

    #I5048784I#ADMINISTRACIN FEDERAL DE INGRESOS PBLICOS

    DIRECCIN GENERAL DE ADUANAS

    DIRECCIN REGIONAL ADUANERA ROSARIO

    ADUANA DE ROSARIO

    EDICTO

    Rosario, 12 de Enero de 2016

    Por ignorarse domicilio se notica al Sr. JULIO ALBERTO GOMEZ BENITEZ, de nacionalidadparaguaya, Cdula de Identidad de la Repblica del Paraguay N 1.162.326, que conforme lo or-denado por SIGEA 17538-46-2015 en trmite en esta dependencia, dentro de los cinco (5) dashbiles contados a partir del da siguiente de publicada la presente, deber concurrir munido dela Cdula de Identidad en das y horarios hbiles a las ocinas de la Aduana de Rosario, sitas en

    Av. Belgrano 2015, a los nes de presenciar la vericacin y a foro de la mercadera objeto de se -cuestro. Ello bajo apercibimiento de continuar trmite de ocio, no admitindose posteriormentereclamo alguno. Fdo. Ing. Agr. Gustavo Curatolo, Administrador (Int.), Aduana de Rosario.

    Ing. Agr. GUSTAVO CURATOLO, Administrador (I), Divisin Aduana de Rosario.

    e. 18/01/2016 N 1997/16 v. 18/01/2016#F5048784F#

    #I5048838I#ADMINISTRACIN FEDERAL DE INGRESOS PBLICOS

    DIRECCIN GENERAL DE ADUANAS

    ADUANA DE ROSARIO

    DIRECCIN DE FISCALIZACIN DE EXPORTACIN

    EDICTO

    Rosario, 11 de enero de 2016.

    El Sr. Director de la Direccin de Fiscalizacin de Exportacin (SDG OAI), intima a los intere-sados que ms abajo se detallan por este nico medio, en los trminos del art. 1013 inc. h), del

    Cdigo Aduanero, al pago del importe sealado, dentro de los diez (10) das hbiles de noticala presente. Vencido el plazo citado, adems del importe del cargo deber abonar los intereseque se devenguen hasta la fecha de efectivo pago, de conformidad con lo establecido en el A794 del C.A. El importe deber cancelarse conforme a la Resolucin General 3271 AFIP. Asimimo, se le hace saber que contra la presente liquidacin podr interponer dentro del plazo de 1das de noticada la presente (conf. Art. 1055 del C.A.) Recurso de Impugnacin, en los trminodel Art. 1053 y siguientes del C.A. ante: Divisin Impugnaciones (DI FIEX) - Alvear 149, 2do. PisRosario, Santa Fe. Consentido ejecutorio el presente se aplicara, vencidos los plazos estipuladolas medidas contempladas en el A rt. 1122 inc. c) del mismo cuerpo normativo. Fdo. C.P. Gabriel Ballarino - Director de la Direccin de Fiscalizacin de Exportacin.

  • 7/25/2019 Boletn Oficial de la Repblica Argentina, Nmero 33.298. 18 de enero de 2016

    10/48

    Lunes 18 de enero de 2016 Primera Seccin BOLETIN OFICIAL N 33.298 10

    Cont. Pb. GABRIEL ESTEBAN BALLARINO, Director, Direccin de Fiscalizacin de Exportacin.

    e. 18/01/2016 N 2032/16 v. 18/01/2016#F5048838F#

    #I5048789I#ADMINISTRACIN FEDERAL DE INGRESOS PBLICOS

    DIRECCIN GENERAL IMPOSITIVA

    DIRECCIN REGIONAL SALTA

    Disposicin 2/2016

    Asunto: Rgimen de Reemplazos Divisin Jurdica Direccin Regiona l Salta.

    Salta, 12/01/2016

    VISTO: el rgimen de reemplazos vigente establecido por Disposicin N 05/01 (DI RSAL), y

    CONSIDERANDO:

    Que razones funcionales hace necesario modicar el Rgimen de Reemplazos para casos deausencias o impedimentos establecido por la Disposicin citada N 05/01 (DI RSAL).

    Que en uso de las facultades otorgadas por las Disposic iones N 487/07 (AFIP) y 582/15 (AFIP),procede disponer en consecuencia.

    Por ello,

    EL REEMPLAZANTEA/C DE LA DIRECCIN REGIONAL SALTADE LA DIRECCIN GENERAL IMPOSITIVADE LA ADMINISTRACIN FEDERAL DE INGRESOS PBLICOSDISPONE:

    ARTICULO 1 Modicar el Rgimen de Reempla zos establecido por Disposicin N 05/15(DI RSAL), para casos de ausencias o impedimentos, el que quedar establecido de la forma queseguidamente se indica:

    ARTICULO 2 Regstrese, comunquese, publquese, dse a la Direccin Naciona l del Re-gistro Ocial y archvese. CPN MARIO GUILLERMO PASTORINO, Director (Int.), Dir. RegionalSalta, AFIP - SDG OPII.

    e. 18/01/2016 N 2002/16 v. 18/01/2016#F5048789F#

    #I5048312I#ADMINISTRACIN FEDERAL DE INGRESOS PBLICOS

    DIRECCIN GENERAL DE ADUANAS

    DEPARTAMENTO PROCEDIMIENTOS LEGALES ADUANEROS

    DVSAPLA 2

    Cdigo Aduanero (Ley 22.415, arts. 1013 inc. h) y 1101).

    EDICTO

    Por ignorarse domicilio, se cita a las personas que ms abajo se mencionan, para q

    dentro de los 10 (diez) das hbiles comparezcan a presentar su defensa y ofrecer pruebpor las infracciones que se indican, bajo apercibimiento de rebelda. Debern constituir dmicilio dentro del radio urbano de esta oficina aduanera (Art. 1001 del C.A.) bajo apercbimiento de ley (Art. 1004 del C.A.). Se les hace saber que el pago de la multa mnima yabandono de las divisas en trato, producir la extincin de la accin penal aduanera y la registracin del antecedente (Art. 930/932 del C.A.). Fdo.: Abog. Silvina De Bisogno - FirmResponsable (Int.), Divisin Secretara de Actuacin N 2 - Depto. Procedimientos Legal

    Adua nero s.

    Abogada SILVINA I. DE BISOGNO, Firma Responsable (Int.), Secretara de Actuacin N Dpto. Procedimientos Legales Aduaneros.

    e. 18/01/2016 N 1854/16 v. 18/01/20#F5048312

    #I5048313I#ADMINISTRACIN FEDERAL DE INGRESOS PBLICOS

    DIRECCIN GENERAL DE ADUANAS

    DEPARTAMENTO PROCEDIMIENTOS LEGALES ADUANEROS

    DVSAPLA 2

    Cdigo Aduanero (Ley 22.415, arts. 1013 inc. h) y 1101).

    EDICTO

    Por ignorarse domicilio, se cita a las personas que ms abajo se mencionan, para qdentro de los 10 (diez) das hbiles comparezcan a present ar su defensa y ofrece r pruebas plas infracciones que se indican, bajo apercibimiento de rebelda. Debern constituir domicidentro del radio urbano de esta ocina aduanera (Art. 1001 del C.A.) bajo apercibimiento ley (Art. 1004 del C.A.). Se les hace sa ber que el pago de la multa mnima y el abandono demercadera del Acta Lote que ms abajo se indica, producir la extincin de la accin penaduanera y la no re gistracin del antecedente (Ar t. 930/932 del C.A.). Fdo.: Abog. Silvina I. Bisogno - Firma Responsable, Divisin Secretara de Actuacin N 2.

    Abogada SILVINA I. DE BISOGNO, Firma Responsable (Int.), Secretara de Actuacin N Dpto. Procedimientos Legales Aduaneros.

    e. 18/01/2016 N 1855/16 v. 18/01/20#F5048313

  • 7/25/2019 Boletn Oficial de la Repblica Argentina, Nmero 33.298. 18 de enero de 2016

    11/48

    Lunes 18 de enero de 2016 Primera Seccin BOLETIN OFICIAL N 33.298 11#I5048314I#

    ADMINISTRACIN FEDERAL DE INGRESOS PBLICOS

    DIRECCIN GENERAL DE ADUANAS

    DEPARTAMENTO PROCEDIMIENTOS LEGALES ADUANEROS

    DVSAPLA 2

    Cdigo Aduanero (Ley 22.415, arts. 1013 inc. h) y 1101).-

    EDICTO

    VISTO que en las siguientes actuaciones no consta imputado alguno, se procede a anunciar la existencia y situacin jurdica de la mercadera de conformidad con lo normado en el art. 417 dCdigo Aduanero.- Fdo.: Dra. Silvina De Bisogno, Firma Responsable de la Divisin Secretara de Actuacin N 2 del Depto. Procedimientos Legales Aduaneros.

    Abogada SILVINA I. DE BISOGNO, Firma Responsable (Int.), Secretara de Actuacin N 2, Dpto. Procedimientos Legales Aduaneros.

    e. 18/01/2016 N 1856/16 v. 20/01/20#F5048314

  • 7/25/2019 Boletn Oficial de la Repblica Argentina, Nmero 33.298. 18 de enero de 2016

    12/48

    Lunes 18 de enero de 2016 Primera Seccin BOLETIN OFICIAL N 33.298 12#I5048315I#

    ADMINISTRACIN FEDERAL DE INGRESOS PBLICOS

    DIRECCIN GENERAL DE ADUANAS

    DEPARTAMENTO PROCEDIMIENTOS LEGALES ADUANEROS

    DVSAPLA 2

    Cdigo Aduanero (Ley 22.415, arts. 1013 inc. h) y 1101).-

    EDICTO

    VISTO que en las siguientes actuaciones no consta imputado alguno, se procede a anunciar la existencia y situacin jurdica de la mercadera de conformidad con lo normado en el art. 417 dCdigo Aduanero.- Fdo.: Dra. Silvina De Bisogno, Firma Responsable de la Divisin Secretara de Actuacin N 2 del Depto. Procedimientos Legales Aduaneros.

    Abogada SILVINA I. DE BISOGNO, Firma Responsable (Int.), Secretara de Actuacin N 2, Dpto. Procedimientos Legales Aduaneros.

  • 7/25/2019 Boletn Oficial de la Repblica Argentina, Nmero 33.298. 18 de enero de 2016

    13/48

    Lunes 18 de enero de 2016 Primera Seccin BOLETIN OFICIAL N 33.298 13

    e. 18/01/2016 N 1857/16 v. 20/01/20#F5048315

    #I5048316I#ADMINISTRACIN FEDERAL DE INGRESOS PBLICOS

    DIRECCIN GENERAL DE ADUANAS

    DEPARTAMENTO PROCEDIMIENTOS LEGALES ADUANEROS

    DVSAPLA 2

    Cdigo Aduanero (Ley 22.415, arts. 1013 inc. h) y 1101).-

    EDICTO

    VISTO que en las siguientes actuaciones no consta imputado alguno, se procede a anunciar la existencia y situacin jurdica de la mercadera de conformidad con lo normado en el art. 417 d

    Cdigo Aduanero.- Fdo.: Dra. Silvina De Bisogno, Firma Responsable de la Divisin Secretara de Actuacin N 2 del Depto. Procedimientos Legales Aduaneros.

    Abogada SILVINA I. DE BISOGNO, Firma Responsable (Int.), Secretara de Actuacin N 2, Dpto. Procedimientos Legales Aduaneros.

  • 7/25/2019 Boletn Oficial de la Repblica Argentina, Nmero 33.298. 18 de enero de 2016

    14/48

    Lunes 18 de enero de 2016 Primera Seccin BOLETIN OFICIAL N 33.298 14

    e. 18/01/2016 N 1858/16 v. 20/01/20

    #F5048316

  • 7/25/2019 Boletn Oficial de la Repblica Argentina, Nmero 33.298. 18 de enero de 2016

    15/48

    Lunes 18 de enero de 2016 Primera Seccin BOLETIN OFICIAL N 33.298 15#I5048317I#

    ADMINISTRACIN FEDERAL DE INGRESOS PBLICOS

    DIRECCIN GENERAL DE ADUANAS

    DEPARTAMENTO PROCEDIMIENTOS LEGALES ADUANEROS

    DVSAPLA 2

    Cdigo Aduanero (Ley 22.415, arts. 1013 inc. h) y 1101).

    EDICTO

    Por ignorarse domicilio, se cita a las personas que ms abajo se mencionan, para que dentro de los 10 (diez) das hbiles comparezcan a presentar su defensa y ofrecer pruebas por las infraccionque se indican, bajo apercibimiento de rebelda. Debern constituir domicilio dentro del radio urbano de esta ocina aduanera (Art. 1001 del C.A.) bajo apercibimiento de ley (Art. 1004 del C.A.). Se lhace saber que el pago de la multa mnima y el abandono de la mercadera del Acta Lote que ms abajo se indica, producir la extincin de la accin penal aduanera y la no registracin del anteceden

    (Art. 930/932 del C.A.). Fdo.: Abog. Silvina De Bisogno - Firma Responsable, Divisin Secretara de Actuacin N 2 - Departamento Procedimientos Legales Aduaneros.

    Abogada SILVINA I. DE BISOGNO, Firma Responsable (Int.), Secretara de Actuacin N 2, Dpto. Procedimientos Legales Aduaneros.e. 18/01/2016 N 1859/16 v. 18/01/20

    #F5048317

    #I5048318I#ADMINISTRACIN FEDERAL DE INGRESOS PBLICOS

    DIRECCIN GENERAL DE ADUANAS

    DEPARTAMENTO PROCEDIMIENTOS LEGALES ADUANEROS

    DVSAPLA 2

    Cdigo Aduanero (Ley 22.415, arts. 1013 inc. h) y 1101).-EDICTO

    VISTO que en las siguientes actuaciones no consta imputado alguno, se procede a anunciar la existencia y situacin jurdica de la mercadera de conformidad con lo normado en el art. 417 dCdigo Aduanero.- Fdo.: Dra. Silvina De Bisogno, Firma Responsable de la Divisin Secretara de Actuacin N 2 del Depto. Procedimientos Legales Aduaneros.

    Abogada SILVINA I. DE BISOGNO, Firma Responsable (Int.), Secretara de Actuacin N 2, Dpto. Procedimientos Legales Aduaneros.

  • 7/25/2019 Boletn Oficial de la Repblica Argentina, Nmero 33.298. 18 de enero de 2016

    16/48

    Lunes 18 de enero de 2016 Primera Seccin BOLETIN OFICIAL N 33.298 16

    e. 18/01/2016 N 1860/16 v. 20/01/20#F5048318

    #I5048319I#ADMINISTRACIN FEDERAL DE INGRESOS PBLICOS

    DIRECCIN GENERAL DE ADUANAS

    DEPARTAMENTO PROCEDIMIENTOS LEGALES ADUANEROS

    DVSAPLA 2

    Cdigo Aduanero (Ley 22.415. arts. 1013 inc. h) y 1101).-

    EDICTO

    VISTO que en las siguientes actuaciones no consta imputado alguno, se procede a anunciar la existencia y situacin jurdica de la mercadera de conformidad con lo normado en el art. 417 dCdigo Aduanero.- Fdo.: Dra. Silvina De Bisogno, Firma Responsable de la Divisin Secretara de Actuacin N 2 del Depto. Procedimientos Legales Aduaneros.

    Abogada SILVINA I. DE BISOGNO, Firma Responsable (Int.), Secretara de Actuacin N 2, Dpto. Procedimientos Legales Aduaneros.

  • 7/25/2019 Boletn Oficial de la Repblica Argentina, Nmero 33.298. 18 de enero de 2016

    17/48

    Lunes 18 de enero de 2016 Primera Seccin BOLETIN OFICIAL N 33.298 17

    e. 18/01/2016 N 1861/16 v. 20/01/20#F5048319

  • 7/25/2019 Boletn Oficial de la Repblica Argentina, Nmero 33.298. 18 de enero de 2016

    18/48

    Lunes 18 de enero de 2016 Primera Seccin BOLETIN OFICIAL N 33.298 18#I5046579I#

    BANCO CENTRAL DE LA REPBLICA ARGENTINA

    EDICTO

    El Banco Central de la Repblica Argentina cita y emplaza al seor Alfonso Alba Or-dez (D.N.I. N 93.396.974) para que dentro del plazo de 10 (diez) das hbiles bancarioscomparezca en la GERENCIA DE ASUNTOS CONTENCIOSOS EN LO CAMBIARIO, sita enReconquista 250, piso 6, oficina 8601, Capital Federal, en el horario de 10 a 13, a tomar vistay presentar defensa en el Sumario Cambiario N 4843, Expediente N 101.098/11, caratuladoMONSANTO ARGENTINA S.A.I.C. Y OTROS, que se le instruye en los trminos del artculo8 de la Ley N 19.359, bajo apercibimiento en caso de incomparecencia, de declarar su re-belda. Publquese por 5 (cinco) das en el Boletn Oficial.

    FEDERICO G. SOSA, Analista Sr., Gerencia de Asuntos Contenciosos en lo Cambiario. SILVINA A. OJEDA, Analista Sr., Gerencia de Asuntos Contenciosos en lo Cambiario.

    e. 18/01/2016 N 1172/16 v. 22/01/2016#F5046579F#

    #I5046581I#BANCO CENTRAL DE LA REPBLICA ARGENTINA

    EDICTO

    El Banco Central de la Repblica Argentina, cita y emplaza por el trmino de 10 (diez) dashbiles bancarios al seor MARIO WALTER OCAMPO (D.N.I. N 17.741.076), para que com-parezca en la Gerencia de Asuntos Contenciosos en lo Cambiario, sita en Reconquista 250,Piso 6, Oficina 8601, Capital Federal, a estar a derecho en el Expediente N 100.152/14,Sumario N 6384, que se sustancia en esta Institucin de acuerdo con el ar tculo 8 de la Leydel Rgimen Penal Cambiario N 19.359 (t.o. por Decreto N 480/95), bajo apercibimiento encaso de incomparecencia de declarar su rebelda. Publquese por 5 (cinco) das en el BoletnOficial.

    HERNN F. LIZZI, Analista Sr., Gerencia de Asuntos Contenciosos en lo Cambiario. VERONICA FAVALE, Jefe, Gerencia de Asuntos Contenciosos en lo Cambiario.

    e. 18/01/2016 N 1174/16 v. 22/01/2016#F5046581F#

    #I5046586I#BANCO CENTRAL DE LA REPBLICA ARGENTINA

    EDICTO

    El Banco Central de la Repblica Argentina cita y emplaza al seor Morales Hctor Ale-jandro (D.N.I . N 27.220.408) para que dent ro del plazo de 10 (d iez) das hbil es banc arioscomparezca en la GERENCIA DE ASUNTOS CONTENCIOSOS EN LO CAMBIARIO, sita enReconquista 250, piso 6, oficina 8601, Capital Federal, en el horario de 10 a 13, a tomar vistay presentar defensa en el Sumario Cambiario N 6491, Expediente N 100.377/12, caratuladoHECTOR ALEJANDRO MORALES, que se le instruye en los trminos del artculo 8 de laLey N 19.359, bajo apercibimiento en caso de incomparecencia, de declarar su rebelda.Publquese por 5 (cinco) das en Boletn Oficial.

    LIDIA S. MENDEZ, Analista Sr. de Sustanciacin de Sumarios Cambiarios, Gerencia deAsuntos Conte nciosos. SILVINA A. OJEDA, Anal ista Sr., Gerenc ia de Asu ntos Conte ncio -sos en lo Cambiario.

    e. 18/01/2016 N 1179/16 v. 22/01/2016#F5046586F#

    #I5048453I#

    MINISTERIO DE AGROINDUSTRIA

    SECRETARA DE AGRICULTURA, GANADERA Y PESCA

    Resolucin 4/2016

    Bs. As., 12/01/2016

    VISTO el Expediente N S01:0296629/2009 del Registro del ex - MINISTERIO DE PRO-DUCCIN, y

    CONSIDERANDO:

    Que por el Decreto N 2.625 de fecha 30 de diciembre de 2014, se estableci que laSECRETARA DE AGRICULTURA, GANADER A Y PESCA del ex - MINISTERIO DE AGRICUL-TURA, GANADERA Y PESCA, fije los cupos de exportacin para las especies que se men-cionan en el Anexo del referido Decreto.

    Que mediante las Resoluciones Nros. 2 de fecha 3 de enero de 2007, 365 de fecha 31 demayo de 2007, 399 de fecha 8 de junio de 2007, 347 de fecha 1 de noviembre de 2007, todasdel entonces MINISTERIO DE ECONOMA Y PRODUCCIN; 66 de fecha 28 de diciembrede 2007, 368 de fecha 20 de octubre de 2008, ambas de la ex - SECRETARA DE AGRI-CULTURA, GANADERA, PESCA Y ALIMENTOS del entonces MINISTERIO DE ECONOMA YPRODUCCIN; 578 de fecha 26 de agosto de 2009 de la citada ex - Secretara del entoncesMINISTERIO DE PRODUCCIN; 83 de fecha 2 de marzo de 2010, 308 de fecha 25 de junio de2010, 581 de fecha 9 de septi embre de 2011, 713 de fecha 5 de oc tubre de 2012, 351 de fecha27 de agosto de 2013, 391 de fecha 26 de septiembre de 2013 y 120 de fecha 15 de abril de2015, todas de la SECRETARA DE AGRICULTURA, GANADERA Y PESCA del ex - MINIS-TERIO DE AGRICULTURA, GANADERA Y PESCA, se han establecido diversas medidas demanejo y preservacin, relacionadas con las exportaciones de pescado de ro de la CuencaParano-Platense hasta su desembocadura en el Ro de la Plata.

    Que en virtud del Artculo 3 del citado Decreto N 2.625/14, se estableci que la SUSECRETARA DE PESCA Y ACUICULTURA de la SECRETARA DE AGRICULTURA, GANADERA Y PESCA del ex - MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERA Y PESCA, evaluaperidicamente el estado de los recursos involucrados en la presente medida y recomendael volumen de los cupos de exportacin a otorgar y las medidas de manejo que resultepertinentes, con el objeto de preservar el estado del recurso de la Cuenca Parano-Platen(Ros de la Plata, Uruguay y Paran).

    Que en ese sentido, la aludida Subsecretara evalu la pesquera de la baja cuenca dRo Paran, en forma conjunta con las provincias integrantes de la COMISIN DE PESCCONTINENTAL Y ACUICULTURA (CPCyA) del CONSEJO FEDERAL AGROPECUARIO, y prsent los resultados ante la CPCyA conforme se desprende del Acta de la 3era. Reunin dao 2015 de dicha Comisin de fecha 26 de noviembre de 2015, glosada a fojas 519/523 dexpediente citado en el Visto.

    Que a los efectos de contar con una imagen global del estado de los recursos y sus repectivas pesqueras, a nivel de toda la cuenca se estn ejecutando en los tramos limtrofde los ros Uruguay, Paran, Paraguay y de la Plata, proyectos de evaluacin e investigacide ndole pesquero en conjunto con los pases vecinos, conforme surge del Acta citada prcedentemente.

    Que la informacin considerada surge de los referidos proyectos y en particular dTREINTA Y SEIS (36) campaas de evaluacin del recurso pesquero en la baja cuencaefectuadas durante el perodo que se extiende desde fines del ao 2005 hasta fines del a2015.

    Que en dichas campaas participaron junto al equipo tcnico de la Direccin de PesContinental de la Direccin Nacional de Planificacin Pesquera de la SUBSECRETARA DPESCA Y ACUICULTURA de la SECRETARA DE AGRICULTURA, GANADERA Y PESCA dex - MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERA Y PESCA, equipos de investigadorestcnicos de las Provincias de ENTRE ROS, SANTA FE, BUENOS AIRES y del CHACO.

    Que de acuerdo a las recomendaciones de los equipos tcnicos que conforman la Cmisin, corresponde fijar un cupo de exportacin para las especies fluviales atendiendo criterio adaptativo y precautorio a los efectos de minimizar la posibilidad de una eventu

    reduccin del stock reproductivo.

    Que teniendo en cuenta la calidad de la informacin disponible, tanto biolgica comestadstica, respecto de las especies de surubes (Pseudoplatystoma spp.), mang uruy(Zung aro spp.), dora dos de ro (Salminus spp.), armados (Pterodoras spp.; Oxydoras sppRhinodoras spp.;Anadoras spp .; Platydoras spp.; Trachidoras spp.; Doras spp.) y manduv(Agen eios us spp.;Auch enip teru s sp p.), devien e ne cesa rio desalenta r su expor tac in, hastanto los estudios arrojen resultados que sugieran lo contrario.

    Que por ello, la totalidad de los representantes provinciales participantes de la reunide la COMISIN DE PESCA CONTINENTAL Y ACUICULTURA (CPCyA) del CONSEJO FDERAL AGROPECUARIO, del da 26 de noviembre de 2015 en acta glosada a fojas 519/52han coincidido que el cupo de exportacin para las especies anteriormente citadas debe snulo.

    Que como consecuencia de la actividad pesquera dirigida al recur so sbalo (Prochildus platensi s) se conc retan capt uras i ncid enta les de otra s e spec ies conv ivie ntes , t al es caso de la tararira (Hoplias malabaricus spp.) y la boga (Leporinus spp.)

    Que desde un punto de vista tcnico resulta tolerable una captura incidental conjunpara las dos especies que no supere el DIEZ POR CIENTO (10%) del total capturado de

    especie blanco.

    Que conforme surge del informe agregado a fojas 528/529 de los presentes actuadresulta pertinente mantener el criterio establecido en las citadas Resoluciones Nros. 351/128/14 y 120/15 ya mencionadas, fijando un cupo de CIENTO CINCUENTA TONELADAS (15t.) anuales para pates (Luciopimelodus pati) y VEINT ICINC O TONEL ADAS (25 t.) anua lpara bagres de ro (Pimelodus spp.; Rhamdia spp.).

    Que la aludida Comisin considera que se est actuando sobre una base cientficatcnica ajustada a preser var el recurso, asegurando su sustentabilidad y la continuidad la actividad pesquera; conservando el sentido precautorio que fuera adoptado para la deteminacin de cupos de exportacin.

    Que la Direccin General de Asuntos Jurdicos del MINISTERIO DE AGROINDUSTRIA tomado la intervencin que le compete.

    Que la presente medida se dicta de conformidad con las facultades emergentes dcitado Decreto N 2.625/14.

    Por ello,

    EL SECRETARIODE AGRICULTURA, GANADERA Y PESCARESUELVE:

    ARTCULO 1 Fja se has ta el 31 d e d icie mbre de 2016 un cupo de exporta cin pacada una de las especies que se mencionan en el Anexo que integra el presente acto, seglas toneladas all establecidas.

    ARTCULO 2 El c upo de expor tac in fija do p or e l Ar tcu lo 1 de la pres ente medicorresponde a pescado entero y fileteado, fresco, refrigerado o congelado; comprendiden las posiciones arancelarias de la NOMENCLATURA COMN DEL MERCOSUR (N.C.Msegn se detalla en el Anexo que forma parte integrante de la presente resolucin.

    ARTCULO 3 L a presente R esol uci n en tra r e n vig enc ia a par tir del da sigu ien tede su publicacin en el Boletn Oficial.

    ARTCULO 4 C omun que se, publ que se, dse a la Dire cci n Naci onal del Regi stOficial y archvese. Ing. P.A., MBA RICARDO NEGRI, Secretario de Agricultura, Ganadery Pesca, Ministerio de Agroindustria.

  • 7/25/2019 Boletn Oficial de la Repblica Argentina, Nmero 33.298. 18 de enero de 2016

    19/48

    Lunes 18 de enero de 2016 Primera Seccin BOLETIN OFICIAL N 33.298 19

    ANEXO

    e. 18/01/2016 N 1939/16 v. 18/01/20#F5048453

    #I5048167I#PREFECTURA NAVAL ARGENTINA

    DIRECCIN DE PROTECCIN AMBIENTAL

    Disposicin 325/2015

    Bs. As., 29/12/2015

    N 1267/20

    Letra: PNA

    VISTO los plazos de vigencia para el cese de operaciones de buques y barcazas tanqde casco simple estipulados en la Disposicin DPAM, RE4 N 01/2008; y,

  • 7/25/2019 Boletn Oficial de la Repblica Argentina, Nmero 33.298. 18 de enero de 2016

    20/48

    Lunes 18 de enero de 2016 Primera Seccin BOLETIN OFICIAL N 33.298 20

    CONSIDERANDO:

    Que la Ley General de la Prefectura Naval Argentina N 18.398, en su Captulo IV, Art. 5, inc.a) subinc. 23), determina que es una de las funciones de la Institucin entender en lo relativo a lasnormas que se adopten tendientes a prohibir la contaminacin de las aguas uviales, lacustres ymartimas por hidrocarburos y otras sustancias nocivas o peligrosas, y vericar su cumplimiento.

    Que la Ley N 22.190 asigna a la Prefectura Naval Argentina funciones determinadas para la apli-cacin del Rgimen de Prevencin y Vigilancia de la Contaminacin de las Aguas u Otros Elementosdel Medio Ambiente por Agentes Contaminantes Provenientes de Buques y Artefac tos Navales.

    Que el Decreto N 1.886-83, por el cual se incorpor al Rgimen de la Navegacin Martima,Fluvial y Lacustre (REGINAVE) el Ttulo 8 con la denominacin De la Prevencin de la Contamina-cin Proveniente de Buques, en su Artculo 2 autoriza a la institucin a proceder al dictado de lasnormas complementarias que fueren necesarias en la materia,

    Que con fecha 21 de agosto de 2008 se dict la Disposicin DPAM, RE4 N 01/2008, la quedetermina, en su Agregado N 1, las fechas lmite de salida de servicio de determinados buques ybarcazas tanque petroleros de casco simple, dedicados exclusivamente a efectuar operacionesen aguas interiores de la Repblica Argentina, cuya entrada en vigor oper el 25 de setiembre delmismo ao tras su publicacin en el Boletn Ocial N 31.475.

    Que habida cuenta de las solicitudes presentadas por varias Empresas Armadoras acerca depedidos de prrroga para la operacin de embarcaciones petroleras que tienen jada como fechalmite de salida de servicio el 31 de diciembre del corriente, manifestando que han y se encuentranabocadas al reemplazo de unidades de casco simple por otras de doble casco construidas y/otransformadas en astilleros argentinos, situacin que se ha podido vericar.

    Que en el contexto y relevancia que tiene el transporte de hidrocarburos por va acutica enla cadena de abastecimiento de insumos destinados, entre otros, a la generacin de energa, msan en momentos donde nuestro pas atraviesa dicultades que afectan a los sectores industrial,agrcola-ganadero, sanitario y a la poblacin en general, se observa necesario adoptar medidasque eviten o bien minimicen impactos negativos en esta medular cuestin.

    Por ello:

    EL DIRECTORDE PROTECCION AMBIENTALDISPONE:

    ARTCULO 1 Prorrogar hasta el 30 de junio de 2016, por nica vez, por va de la excepcin y sinque ello siente precedente, la fecha de vencimiento de los Certicados Nacionales de Prevencin dela Contaminacin oportunamente extendidos a las embarcaciones de bandera argentina alcanzadaspor la normativa indicada en los considerandos y cuyo vencimiento opera el 31 de diciembre de 2015.

    ARTCULO 2 La prrroga otorgada acorde Artculo 1 slo ser vlida mientras la unidad opereexclusivamente en aguas interiores de la Repblica Argentina y cuyos propietarios, armadores, capi-tanes, patrones o el tripulante que corresponda, segn las circunstancias del caso, asegure el mante-nimiento de las condiciones de aptitud tcnica en materia de seguridad y prevencin de la contamina-cin existentes al momento de la inspeccin que origin la expedicin del Certicado correspondiente.

    ARTCULO 3 Copia certicada de la presente Disposicin deber obrar adjun ta al Certcado pertinente.

    ARTCULO 4 Por donde corresponda, infrmese a la Direccin de Planeamiento, Direccide Polica de Seguridad de la Navegacin, publquese en el Boletn Ocial y en el Boletn Informtivo de la Marina Mercante, dese a difusin en el Sitio Ocial de la Prefectura Naval Argentina INTERNET y archvese como antecedente. GABRIEL F. CARTAGENOVA, Prefecto Mayor EJefe Departamento Seguridad Ambiental. CARLOS ALBERTO MAGGI, Prefecto General, Direcin de Proteccin Ambiental.

    e. 18/01/2016 N 1745/16 v. 18/01/20#F5048167

    #I5050460I#MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

    SUBSECRETARA DE ASUNTOS REGISTRALES

    Disposicin 1/2016

    Bs. As., 15/01/2016

    VISTO el Expediente N S04:0002874/2016 del Registro de este Ministerio, y

    CONSIDERANDO:

    Que durante el mes de enero se inicia el perodo de feria judicial durante el cual disminuye ujo de trmites que se inician ante la INSPECCION GENERAL DE JUSTICIA, por lo que resuconveniente que una parte sustancial del personal tome su licencia anual durante dicho mes.

    Que atento lo expuesto, resulta necesario para la optimizacin de las funciones a cargo deINSPECCION GENERAL DE JUSTICIA, adoptar previsiones relativas a horarios de atencin arecepcin de trmites y diligencias compatibilizando la sustanciacin de las actuaciones con ladisponibilidades de recursos humanos a n de llevar sus acciones con ecacia y eciencia.

    Que en atencin a la necesidad de planicacin, programacin, gestin y control de las actividaddesarrolladas para el cumplimiento de las metas y acciones asignadas a las distintas reas del organi

    mo, resulta conveniente modicar la Resolucin General IGJ N 12 del 22 de diciembre de 2015, mediate la cual se estableci el rgimen de atencin del organismo durante el mes de enero del corriente a

    Que atento que las autoridades del organismo an no se encuentran designadas y en orda la oportunidad, mrito y conveniencia, resulta indispensable el dictado de la presente por padel suscripto.

    Que como principio general y en el marco de las facultades asignadas por la estructura orgnizativa del MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS, la SUBSECRETARA DE ASUTOS REGISTRALES puede avocarse al tratamiento de cuestiones de ndole organizativa y admnistrativa que no afecten la especialidad del organismo inferior.

    Que la presente medida se dicta en el marco de lo establecido por los artculos 20 y 21 de Ley N 22.315 y en virtud de lo normado en el Decreto N 12 del 5 de enero de 2016 modicatodel Decreto N 357 del 21 de febrero de 2002.

    Por ello,

    EL SUBSECRETARIODE ASUNTOS REGISTRALESDISPONE:

    ARTCULO 1 Dergase los Artculos 2, 3, 4 y 6 de la Resolucin General N 12 del 22 diciembre de 2015 de la INSPECCIN GENERAL DE JUSTICIA.

    ARTCULO 2 Modifcase el Artculo 7 de la Resolucin General IGJ N 012/15, el que qudar redactado de la siguiente forma:

    ARTCULO 7.- TRAMITES EXCLUIDOS: No se recibirn durante el mes de enero de 2016 lsiguientes trmites:

    a) trmites ordinarios y urgentes del Departamento de Precalicacin de Sociedades Comeciales y del Departamento de Personera Jurdica de Entidades Civiles;

    b) pedidos de expedicin de testimonios, certicados, informes comunes y urgentes, pedidde reintegro, desarchivo y/o consultas de actuaciones de cualquier clase;

    c) solicitud de concurrencia de inspectores a asambleas o reuniones de rganos de administraci

    d) presentaciones correspondientes al cumplimiento de las obligaciones legales y reglametarias de los sistemas de Ahorro y Capitalizacin;

    e) trmites comunes y urgentes relativos al Departamento de Rbricas;

    f) trmites comunes y urgentes relativos al Departamento de Control Contable de Sociedad

    Comerciales y al Departamento de Control Contable de Entidades Civiles.ARTCULO 3 Modifcase el Artculo 9 de la Resolucin General IGJ N 012/15, el que qu

    dar redactado de la siguiente forma:

    ARTCULO 9.- Suspndase el plazo para proveer denuncias durante enero de 2016. Sperjuicio de ello, podr disponerse su tramitacin en caso de requerirlo el ejercicio inmediato dmedidas propias de la scalizacin permanente sobre sociedades comprendidas en los artcul299 y 301 de la Ley N 19.550, 8 de la Ley N 22.315, asociaciones civiles, fundaciones o entiddes comprendidas en el artculo 9 de la Ley N 22.315, siempre que dicha solicitud se encuentdebidamente fundada para el tratamiento de asuntos que no admitan demora.

    ARTCULO 4 Instryese a la Delegacin Administrativa a n de comunicar lo dispuesto la presente a las Direcciones, Departamentos, reas y Ocinas del Organismo y a los Entes dCooperacin. Asimismo la citada Delegacin proceder a colocar extractos informativos en zonde acceso y circulacin del pblico, cajas recaudadoras, y dems dependencias de la INSPECIN GENERAL DE JUSTICIA.

    ARTCULO 5 Comunquese, publquese, dse a la Direccin Nacional del Registro Ocy archvese. MARTIN BORRELLI, Subsecretario de Asuntos Registrales, Ministerio de JusticiaDerechos Humanos de la Nacin.

    e. 18/01/2016 N 2671/16 v. 18/01/20#F5050460

  • 7/25/2019 Boletn Oficial de la Repblica Argentina, Nmero 33.298. 18 de enero de 2016

    21/48

    Lunes 18 de enero de 2016 Primera Seccin BOLETIN OFICIAL N 33.298 21

    AVISOS OFICIALES

    Anteriores

    CONVENCIONES

    COLECTIVAS DE TRABAJO

    #I5047559I#ADMINISTRACIN FEDERAL DE INGRESOS PBLICOS

    ADUANA DE SAN NICOLS

    EDICTO

    SAN NICOLAS, 11 DE ENERO DE 2016

    ORIES DEL AGRO S.A.

    SC59-228/2014 al SC59-233/2014

    Se intima a la rma ORIES DEL AGRO S.A. (C.U.I.T. N 30-65773640-2) a cancelar dentro delos diez (10) das hbiles los cargos por multas generados en los sumarios contenciosos que encada caso se indica. Vencido el pla zo, el importe adeudado ser exigido con ms los inte reses queprevn los artculos 794 y 795 de la Ley 22.415. De no abonarse los impor tes con ms los interesesque corresponden dentro del plazo intimado se aplicarn las medidas contempladas en el artculo1122 de la Ley 22.415 Seccin Econmica Financiera Aduana San Nicols

    Fernando H. Pratto - Administrador de Aduana San Nicols

    FERNANDO H. PRATTO, Administrador, Aduana - San Nicols

    e. 15/01/2016 N 1507/16 v. 19/01/2016#F5047559F#

    #I5046655I#

    MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL

    SECRETARA DE TRABAJO

    Resolucin 1353/2015

    Bs. As., 15/09/2015

    VISTO el Expediente N 1.682.331/15 del Registro del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO YSEGURIDAD SOCIAL, la Ley N 14.250 (t.o. 2004), la Ley N 20.744 (t.o. 1976) y sus modicator ias,Ley N 23.546, y

    CONSIDERANDO:

    Que a fojas 2/5 del Expediente N 1.682.331/15, obra el acuerdo celebrado entre la UNINDEL PERSONAL SUPERIOR Y PROFESIONAL DE EMPRESAS AEROCOMERCIALES por la par tesindical, y la empresa INTERBAIRES SOCIEDAD ANNIMA por la parte empleadora, de conformi-dad con lo establecido por la Ley N 14.250 (t.o. 2.004).

    Que conforme surge de fojas 190/192 de las presentes actuaciones se declar formalmenteconstituida la Comisin Negociadora entre las partes, en los trminos de la Ley N 23.546.

    Que el presente acuerdo se celebra en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo de Empre-

    sa N 58/92 E, el que fuera modicado a travs del texto oportunamente homologado mediantela Resolucin de la Subsecretaria de Relaciones Laborales N 237 de fecha 23 de octubre de 2001.

    Que mediante el referido acuerdo, las partes pactan sustancialmente nuevas condicioneseconmicas para los trabajadores de la empleadora, con vigencia desde el 1 de abril de 2015,conforme los detalles all impuestos.

    Que al respecto, resulta procedente hacer saber a las partes que la atribucin de carcter noremunerativo a conceptos que componen el ingreso a percibir por los trabajadores y su aplicacina los efectos contributivos es exclusivamente de origen legal.

    Que consecuentemente, cabe dejar expresamente sentado que los pagos que, en cualquierconcepto, hayan sido abonados en favor de los trabajadores tienen el carcter que les correspon-de segn lo establece la legislacin laboral y su tratamiento a los efectos previsionales ser el quedeterminan las leyes de seguridad social.

    Que respecto a lo convenido en el artculo octavo, por el que se impone una Contribucina cargo del personal representado por el sindicato de marras y por los beneciarios del presenteacuerdo, corresponde sealar que dicha contribucin resultar aplicable solamente a los trabaja-dores no aliados a la asociacin sindical, no obstante lo cual en la hiptesis de que se les efec-tuara retencin por dicho concepto a los trabajadores aliados al sindicato, el importe de dicha

    retencin deber ser compensado con el que corresponda efectuarles a ellos, en concepto dcuota sindical.

    Que el mbito de aplicacin del presente acuerdo se corresponde con la actividad principde la parte empleadora signataria y la representatividad de la entidad sindical rmante, emergende su personera gremial.

    Que en razn de las modicaciones introducidas al Convenio Colectivo de Trabajo de Emprsa N 58/92 E mediante el presente acuerdo, corresponde que las partes acompaen un texordenado del aludido convenio colectivo, incluyendo asimismo las modicaciones efectuadas plos acuerdos oportunamente homologados, el que deber ser raticado por ante esta Autoridde Aplicacin.

    Que los agentes negociales han acreditado su personera y facultades para negociar colec

    vamente con las constancias que obran en autos y raticaron su contenido.

    Que la Asesora Legal de la Direccin Nacional de Relaciones del Trabajo de este Ministertom la intervencin que le compete.

    Que se acreditan los recaudos formales exigidos por la Ley N 14.250 (t.o. 2004).

    Que por todo lo expuesto, corresponde dictar el presente acto administrativo de homolgacin, con los alcances que se precisan en los considerandos quinto a sptimo de la presenmedida.

    Que una vez dictado el presente acto administrativo homologando el acuerdo alcanzado, remitirn las presentes actuaciones a la Direccin Nacional de Regulaciones del Trabajo, a n devaluar la procedencia de jar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnzatorio establecido en el artculo 245 de la Ley N 20.744 (t.o. 1976) y sus modicatorias.

    Que la presente se dicta en uso de las facultades previstas en el artculo 10 del DecreN 200/88 y sus modicatorios.

    Por ello,

    LA SECRETARIA

    DE TRABAJORESUELVE:

    ARTCULO 1 Decl rase homologado el acuerdo celebrado entre la UNIN DEL PERSNAL SUPERIOR Y PROFESIONAL DE EMPRESAS AEROCOMERCIALES por la parte sindicalla empresa INTERBAIRES SOCIEDAD ANNIMA por la parte empleadora, obrante a fojas 2/5 dExpediente N 1.682.331/15, de conformidad con lo establecido por la Ley 14.250 (t.o. 2.004).

    ARTCULO 2 Regstrese la presente Resolucin por la Direccin General de Registro, Getin y Archivo Documental dependiente de la SUBSECRETARA DE COORDINACIN. Cumplidpase a la Direccin de Negociacin Colectiva a n de que el Departamento Coordinacin regisel acuerdo obrante a fojas 2/5 del Expediente N 1.682.331/15.

    ARTCULO 3 Notifquese a las partes signatar ias. Intmase a las mismas a que en el plade TREINTA (30) das, acompaen un texto ordenado del Convenio Colectivo de Trabajo de Empresa N 58/92 E. Posteriormente pase a la Direccin Nacional de Regulaciones del Trabajon de evaluar la procedencia de jar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el topindemnizatorio, de acuerdo a lo establecido en el artculo 245 de la Ley N 20.744 (t.o. 1976) y smodicatorias. Finalmente, procdase a la guarda del presente legajo conjuntamente el ConvenColectivo de Trabajo de Empresa N 58/92 E.

    ARTCULO 4 Hgase saber que en el supuesto que este MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL no efecte la publicacin de carcter gratuito del acuerdo homogado, resultar aplicable lo dispuesto en el tercer prrafo del Artculo 5 de la Ley N 14.250 (t2004).

    ARTCULO 5 Comunquese, publquese, dse a la Direccin Nacional del Registro Ocy archvese. Dra. NOEMI RIAL, Secretaria de Trabajo.

    Expediente N 1.682.331/

    Buenos Aires, 17 de septiembre de 20

    De conformidad con lo ordenado en la RESOLUCION ST N 1353/15 se ha tomado razn dacuerdo obrante a fojas 2/5 del expediente de referencia, quedando registrado bajo el nme1122/15. Lic. ALEJANDRO INSUA, Registro de Convenios Colectivos, Departamento Coordnacin - D.N.R.T.

    En Ezeiza, a los 08 das del mes de Julio de 2015 se renen en la Gerencia de Recursos Hmanos de la rma INTERBAIRES S.A. por la Empresa, el Gerente de Recursos Humanos seGuillermo Alejandro Rimoldi y el Director de Recursos Humanos seor Daniel Santiago Crinigapor una parte, y los miembros de la Unin del Personal Superior y Profesional de Empresas Aercomerciales representada por el Secretario General Ruben Fernndez, la Secretaria Gremial s

    ora Patricia Trotta, el Secretario de Derechos Humanos seor Gustavo Quinteiro, el Secretario dla Juventud Adjunto seor Paolo Cestoni y los Delegados seores Ivana Diak, Gonzalo FabregasRamn Jorge Prez, a efectos de acordar:

    PRIMERO: Las partes han estado negociando un incremento salarial a partir del 01/04/20para el personal comprendido en el C.C.T. homologado por SSRL 237/01 del 23/10/2001.

    SEGUNDO: Luego de arduas y prolongadas reuniones, las partes han arribado a un acuerpor el cual se llega a un incremento salaria l del 27,5% para el personal comprendido en el presensobre los conceptos:

    - Sueldo Bsico

    - Presentismo

    - Compensacin Funcional

    - Ley 26.341 de Tickets Restaurant

    - Complemento Ley 26.341 de Tickets Restaurant

  • 7/25/2019 Boletn Oficial de la Repblica Argentina, Nmero 33.298. 18 de enero de 2016

    22/48

    Lunes 18 de enero de 2016 Primera Seccin BOLETIN OFICIAL N 33.298 22

    TERCERO: Como consecuencia de la jerarquizacin del personal includo en el punto PRI-MERO, se deja sin efecto el concepto Presentismo registrado en el Captulo 16, inciso 16.3.2 dedicho C.C.T. para ser parte del nuevo bsico de cada una de las categoras.-

    CUARTO: Con la nalidad de seguir dando cumplimiento a la Ley 26341, se adicionan $ 120a los montos abonados bajo los conceptos Ley 26.341 Tickets Restaurant y Complemento Ley26.341 Tickets Restaurant.

    QUINTO: Los importes totales percibidos en el punto CUARTO de dicho acuerdo, se anularnpara ser includos en los bsicos de convenio. Con el n de mantener la igualdad de los bsicos deconvenio en las distintas Areas de la Empresa y slo para los casos del personal de las reas deLogstica, Mantenimiento y Supply Chain, dicho importe se reducir del concepto CompensacinFuncional para formar parte del bsico de convenio.

    SEXTO: Se acuerda que a partir del 01/04/2015, todo el personal femenino y masculino alcan-zado en el punto PRIMERO, que posea hijos recin nacidos y hasta el cumplimiento de 4 aos deedad, podr percibir los montos mensuales correspondientes al subsidio por guardera abonadospor la Empresa, sin entregar ningn tipo de comprobante en nuestra Gerencia de Recursos Hu-manos. El tope establecido para el personal alcanzado ser de $ 585 (Pesos quinientos ochenta ycinco) mensuales por hijo, hasta el 31/03/2016.

    Este nuevo benecio, ser aplicable a aquellos empleados masculinos slo en aquellos casosen los cuales su cnyuge no desempee funciones en Interbaires S.A. que goce del benecio delsubsidio por guardera.

    SEPTIMO: Se pacta a partir del 01/04/2015 que los montos abonados sobre el concepto T-tulo Universitario posea como base el propio bsico de cada Empleado incluido en el puntoPRIMERO.

    OCTAVO: De acuerdo con lo dispuesto en el artculo 9 prrafo 2 de la ley 14.250 y en elmarco de la paritaria del 2015, se establece por nica vez, previa homologacin de la entidad deaplicacin, una contribucin a cargo del personal representado por UPSA y por los beneciariosdel presente acuerdo, destinada al gremio citado, la que consistir en las diferencias correspon-dientes al incremento que se obtiene en este acuerdo del primer mes de vigencia del mismo,comprendiendo los rubros establecidos en el punto segundo precedente, esta suma ser desti-nada a la entidad sindical con el objetivo de aplicar estos fondos a la construccin del Centro de

    Capacitacin sito en la calle Chile 2349, Capital Federal, que ser de utilidad para la totalidad delpersonal aliados o no.

    NOVENO: Debido a la fecha del presente acuerdo y en funcin de tener que rea lizar los ajustescorrespondientes a las liquidaciones de los meses de Abril 2015 y Mayo 2015; se abonarn todoslos montos mencionados en los puntos SEGUNDO, TERCERO, CUARTO y QUINTO, con carcterno remunerativo junto a sus variables que afectan dichos meses de la siguiente forma:

    - Diferencias por el mes de Mayo 2015: 17/07/2015

    - Diferencias por el mes de Abril 2015: 05/08/2015 ad referndum de la homologacin delpresente acuerdo

    El ajuste remunerativo correspondiente al mes de Junio de 2015 junto a sus variables incluyen-do el 1 medio aguinaldo del ao 2015, se efectuar el da 17/07/2015.

    DECIMO: Se pactan que por todos los montos no remunerativos enunciados en el punto TER-CERO, la Empresa se har cargo de las contribuciones (6%) destinados a la Prestacin SocialUPSA.

    DECIMO PRIMERO: Las partes pactan nuevas negociaciones salariales a partir de abril de2016 con vigencia a partir del mismo mes.

    DECIMO TERCERO: A partir de la rma del presente acuerdo las partes asumen el compromi-so de mantener la paz social vinculada con el objeto del presente acuerdo convencional en materiasalarial durante el plazo de vigencia del mismo.

    DECIMO CUARTO: HOMOLOGACIN: Las partes solicitan la homologacin del presenteacuerdo, previa realizacin por parte de UPSA de una asamblea extraordinaria para raticar loacordado.

    No siendo para ms se da por terminado el acto rmando dos ejemplares de un mismo tenory a un slo efecto.

    Ezeiza, 13 de julio de 2015

    Direccin de Negociacin Colectiva D.N.R.T.Del Ministerio de trabajo, Empleo y Seguridad Social

    Tengo el agrado de dirigirme a UDS a el n de cumplimentar las escalas salariales acordadascon la UNION DEL PERSONAL SUPERIOR Y PROFESIONAL DE EMPRESAS AEROCOMERCIA-LES y la empresa INTERBAIRES S.A segn detalle:

    Sin otro particular saludo a Uds. Atentamente#F5046655F#

    #I5046658I#MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL

    SECRETARA DE TRABAJO

    Resolucin 1339/2015

    Bs. As., 15/09/2015

    VISTO el Expediente N 1.684.418/15 del Registro del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEOSEGURIDAD SOCIAL, la Ley N 14.250 (t.o. 2004), la Ley N 20.744 (t.o. 1976) y sus modicator iay

    CONSIDERANDO:

    Que a fojas 5/6 del Expediente mencionado en el Visto obra el acuerdo celebrado entre SINDICATO DE MECNICOS Y AFINES DEL TRANSPORTE AUTOMOTOR DE LA REPBLICA AGENTINA por el sector sindical, y la empresa MERCEDES BENZ ARGENTINA SOCIEDAD ANNMA, raticado a fojas 48/49 del mismo Expediente, conforme lo dispuesto en la Ley de Negoccin Colectiva N 14.250 (t.o. 2004).

    Que a travs del referido instrumento las partes pactaron nuevos salarios bsicos para lotrabajadores comprendidos en el Convenio Colectivo de Trabajo de Empresa N 14/89 E, dentde los trminos y lineamientos all estipulados.

    Que corresponde dejar asentado que los celebrantes del acuerdo cuya homologacin se pesigue en el presente trmite, son los mismos que suscribieron el convenio precitado.

    Que el mbito de aplicacin del presente se corresponde con la actividad principal de la pate empleadora signataria y la representatividad de la entidad sindical rmante, emergente de spersonera gremial.

    Que las partes acreditan la representacin que invocan con la documentacin agregada autos y ratican en todos sus trminos el mentado acuerdo.

    Que los Delegados de Personal han ejercido la representacin que les compete en la presennegociacin, en los trminos de lo prescripto por el artculo 17 de la Ley N 14.250 (t.o. 2004).

    Que de la lectura de las clusulas pactadas, no surge contradiccin con la normativa labovigente.

    Que se encuentran cumplimentados los recaudos formales exigidos por la Ley N 14.250 (t.2004).

    Que la Asesora Tcnico Legal de la Direccin Nacional de Relaciones del Trabajo de esMinisterio, ha tomado la intervencin que le compete.

    Que por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologacide conformidad con los antecedentes mencionados.

    Que una vez dictado el presente acto administrativo, se remitirn las presentes actuacionesla Direccin Nacional de Regulaciones del Trabajo, a n de evaluar la procedencia de jar el prmedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio establecido en el artculo 24de la Ley N 20.744 (t.o. 1976) y sus modicatori as.

    Que la presente se dicta en uso de las facultades previstas en el artculo 10 del DecreN 200/88 y sus modicatorios.

    Por ello,

    LA SECRETARIADE TRABAJORESUELVE:

    ARTCULO 1 Declrase homologado el acuerdo que luce a fojas 5/6 del ExpedienN 1.684.418/15, celebrado entre el SINDICATO DE MECNICOS Y AFINES DEL TRANSPORT

    AUTOMOTOR DE LA REPBLICA ARGENTINA y la empresa MERCEDES BENZ ARGENTINA SCIEDAD ANNIMA, raticado a fojas 48/49 del mismo Expediente, por medio de las actas queintegran, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociacin Colectiva N 14.250 (t.o. 2004).

    ARTCULO 2 Regstrese la presente Resolucin por medio de la Direccin General de Rgistro, Gestin y Archivo Documental dependiente de la SUBSECRETARA DE COORDINACICumplido, pase a la Direccin de Negociacin Colectiva a n de que el Departamento Coordincin registre el acuerdo conjuntamente las actas de raticacin que lo integran obrantes, respetivamente, a fojas 5/6 y 48/49 del Expediente N 1.684.418/15.

    ARTCULO 3 Not ifq uese a l as par tes sig natari as. Posteriorme nte, pa se a la Dir ecc iNacional de Regulaciones del Trabajo a fin de evaluar la procedencia de fijar el promedio las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio, de acuerdo a lo establecido el artculo 245 de la Ley N 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Finalmente, procdaa la guarda del presente conjuntamente con el Convenio Colectivo de Trabajo de EmpreN 14/89 E.

    ARTCULO 4 Hgase saber que en el supuesto que este MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL no efecte la publicacin de carcter gratuita del instrumento hmologado, resultar aplicable lo dispuesto en el tercer prrafo del artculo 5 de la Ley N 14.2(t.o. 2004).

    ARTCULO 5 Comunquese, publquese, dse a la Direccin Nacional del Registro Ocy archvese. Dra. NOEMI RIAL, Secretaria de Trabajo.

    Expediente N 1.684.418/

    Buenos Aires, 17 de septiembre de 20

    De conformidad con lo ordenado en la RESOLUCION ST N 1339/15 se ha tomado razn dacuerdo obrante a fojas 5/6 y 48/49 del expediente de referencia, quedando registrado bajo nmero 1127/15. Lic. ALEJANDRO INSUA, Registro de Convenios Colectivos, DepartamenCoordinacin - D.N.R.T.

    ACTA ACUERDO MERCEDES-BENZ ARGENTINA / SMATA

    En la provincia de Buenos Aires, a los 22 das del mes de julio del ao 2015, se renen loSeores Diego Tyburec DNI n 17.363.409, Pablo Bolzan DNI n 27.394.615, Marcelo Nardelli D

  • 7/25/2019 Boletn Oficial de la Repblica Argentina, Nmero 33.298. 18 de enero de 2016

    23/48

    Lunes 18 de enero de 2016 Primera Seccin BOLETIN OFICIAL N 33.298 23

    n 17.003.419, en representacin de Mercedes-Benz Argentina S.A. (en adelante LA EMPRESA),y los Seores Ricardo Pignanelli DNI n 10.872.297, Hctor Chaparro DNI n 12.353.906, GustavoMorn DNI n 12.349.768, Juan Hctor Picchio DNI n 8.461.911, Gabriela Andrea Pignanelli DNIn 30.862.225, Nstor Adrin Valle DNI n 25.765.836, Mauricio Pascoli DNI n 20.404.092, JulinTodarello DNI n 30.262.035, en representacin de SMATA, a efectos de convenir lo siguiente:

    PRIMERO: A partir del 01/07/2015, los valores de los salarios bsicos son los descriptos en lasescalas salariales que se adjuntan como Anexo.

    SEGUNDO: Las partes convienen que el incremento acordado en la presente, clausura enforma total y denitiva la negociacin salarial que venan manteniendo.

    TERCERO: El incremento previsto en el presente acuerdo, tiene como condicin para su otor-

    gamiento que absorber y/o compensar hasta su concurrencia cualquier aumento, incrementoy/o mejora, y/o benecio, y/o ajuste salarial que se otorgue y que pudiere disponer el Poder Ejecu-tivo Nacional o Provincial, y/o Poder Legislativo, ya sea por va legal, reglamentaria, o por cualquierotra va, ya sea con carcter remunerativo o no remunerativo, por suma ja o por porcentaje, yan cuando dicho aumento se disponga sobre las remuneraciones normales y/o habituales y/onominales y/o permanentes y/o sobre los bsicos convencionales o sobre cualquier otro tipo deremuneracin o pago alguno.