boletin num 7 invierno 2003

4
ASOCIACIÓN DE VECINOS DE ENCINILLAS Antiguas Escuelas Públicas – 40391 Encinillas, Segovia [email protected] NÚMERO 7 INVIERNO 2003 A TODOS Pues ya van siete boletines. Y estas palabras no son sino un testimonio que seña- la que la Asociación sigue viva y procurando la comunicación entre sus socios, todos ellos vinculados con Encinillas y todos ello intere- sados por la mejora del pueblo. En este boletín, además de las noti- cias relacionadas con las actividades de La- ve, se incluyen, a petición de numerosos socios que nos lo han solicitado los textos ganadores del Primer Concurso de Microrela- tos y los acuerdos de la Asamblea General celebrada el pasado seis de agosto. Y tal vez lo más importante: ¡¡¡Feliz 2004 para todos!!!, y que Lave vaya cum- pliendo con los propósitos para los que se fundó, hace ya más de dos años. Y se procu- rará que este boletín llegue a todas las fami- lias. Ah, y los que tengáis correo electróni- co no dejéis de enviar vuestra dirección si aún no la tenemos. ACUERDOS ASAMBLEA GENERAL DEL 6 DE AGOSTO DE 2003 No presentándose candidatos para la Junta Directiva se acordó que todos los socios de Lave, por el hecho de serlo, sean miembros de la Junta Directiva con calidad de Vocales. El Tesorero el Secretario y el Presidente mantienen sus funciones de for- ma provisional únicamente a efectos legales. Se recuerda que las funciones de la Junta Directiva de acuerdo con el artículo 16 de nuestros estatutos son: 1. Ejecutar los acuerdos de la Asamblea General. 2. Adop- tar los acuerdos pertinentes para el cumpli- miento de los fines de la Asociación. 3. Ad- mitir nuevos socios. 4. Convocar las sesio- nes de las Asambleas Generales. 5. Coordi- nar las actividades de la Asociación y la par- ticipación de los socios en las mismas. 6. Llevar la gestión administrativa y económica. 7. Designar las comisiones de trabajo nece- sarias dentro de la Asociación. Como sabéis la Junta Directiva se reúne todos los prime- ros sábados de mes a partir de las ocho y media en invierno, y de las nueve y media en verano, en la sede. Con relación a los socios que no pagan sus cuotas se acuerda que dos cuotas consecutivas sin pagar supone sin más aviso la baja como socio, es decir aquellos que no hayan hecho efectivas la del ejercicio 2002- 2003 ni la de 2003-2004 serán dados de baja en la Asamblea General de 2004.

Upload: la-asociacion-de-vecinos-de-encillas

Post on 07-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Boletin de La Asociacion de Vecinos de Encinillas

TRANSCRIPT

Page 1: Boletin Num 7 Invierno 2003

A S O C I A C I Ó N D E V E C I N O S D E E N C I N I L L A S Antiguas Escuelas Públicas – 40391 Encinillas, Segovia

[email protected]

NÚMERO 7 INVIERNO 2003

A TODOS

Pues ya van siete boletines. Y estas palabras no son sino un testimonio que seña-la que la Asociación sigue viva y procurando la comunicación entre sus socios, todos ellos vinculados con Encinillas y todos ello intere-sados por la mejora del pueblo.

En este boletín, además de las noti-cias relacionadas con las actividades de La-ve, se incluyen, a petición de numerosos socios que nos lo han solicitado los textos ganadores del Primer Concurso de Microrela-

tos y los acuerdos de la Asamblea General celebrada el pasado seis de agosto.

Y tal vez lo más importante: ¡¡¡Feliz 2004 para todos!!!, y que Lave vaya cum-pliendo con los propósitos para los que se fundó, hace ya más de dos años. Y se procu-rará que este boletín llegue a todas las fami-lias.

Ah, y los que tengáis correo electróni-co no dejéis de enviar vuestra dirección si aún no la tenemos.

ACUERDOS ASAMBLEA GENERAL DEL 6 DE AGOSTO DE 2003

üNo presentándose candidatos para la Junta Directiva se acordó que todos los socios de Lave, por el hecho de serlo, sean miembros de la Junta Directiva con calidad de Vocales. El Tesorero el Secretario y el Presidente mantienen sus funciones de for-ma provisional únicamente a efectos legales.

Se recuerda que las funciones de la Junta Directiva de acuerdo con el artículo 16 de nuestros estatutos son: 1. Ejecutar los acuerdos de la Asamblea General. 2. Adop-tar los acuerdos pertinentes para el cumpli-miento de los fines de la Asociación. 3. Ad-mitir nuevos socios. 4. Convocar las sesio-nes de las Asambleas Generales. 5. Coordi-nar las actividades de la Asociación y la par-

ticipación de los socios en las mismas. 6. Llevar la gestión administrativa y económica. 7. Designar las comisiones de trabajo nece-sarias dentro de la Asociación. Como sabéis la Junta Directiva se reúne todos los prime-ros sábados de mes a partir de las ocho y media en invierno, y de las nueve y media en verano, en la sede.

üCon relación a los socios que no pagan sus cuotas se acuerda que dos cuotas consecutivas sin pagar supone sin más aviso la baja como socio, es decir aquellos que no hayan hecho efectivas la del ejercicio 2002-2003 ni la de 2003-2004 serán dados de baja en la Asamblea General de 2004.

Page 2: Boletin Num 7 Invierno 2003

2

EL SAN MEDEL, ELICIO SANZ VELASCO

Primer Premio, Categoría Adultos, del I Concurso de Microrelatos de la Asociación de Vecinos de Encinillas. Encinillas, Octubre 2003

Hubo un tiempo en que el San Medel merecía la categoría de río. No se secaba ni en los veranos más calurosos, con aguar cristalinas y saludables que albergaban pe-ces y cangrejos. Hoy lamentablemente no es ni sombra de lo que fue.

Casi mediaba el año 1944. Si mal no recuerdo fue el 4 de junio, yo no lo presencié, pero es el caso que hacia las dos de la tarde se desataron fuertes tormentas que descar-garon cantidad de agua y granizo, no preci-samente en le término municipal de Encini-llas, en el que sólo llovió discretamente, pero sí en toda la cuenca superior, con tal intensi-dad que se produjo una gran avenida que arrastró con todo lo que pilló a su alcance, llegando las aguas hasta muy cerca del ac-tual parque infantil. Ese día precisamente llegaba yo a vivir aquí. Al día siguiente pude constatar hasta donde habían llegado las aguas y todavía encontré acumulación de granizos del tamaño de avellanas.

Me han contado, y el otro día lo re-cordábamos, lo que le ocurrió a Melchor, el de Bea, entonces un chaval por partida do-ble, porque lo era por su edad y por herencia, ya que era y es nieto del “tío Chaval”, el del huerto, el huerto del tío Chaval. ¡Qué bien me sonaba a mi eso de “huerto del tío Cha-val! Era un pequeño cercado de pared de piedras con frutales y parras de apenas 150 metros cuadrados, situado cerca de “la Trampilla”, y del que aún quedan restos de una pared, un ciruelo claudio y una parra asilvestrada. “La Trampilla” era una cons-trucción de cemento que, mediante la colo-cación de una trampilla de madera permitía desviar parte del caudal del río al caz que servía para regar en primavera el estupendo prado que, además de producir abundante hierba para los muchos ganados entonces existente, era una delicia para la vista y el recreo. ¡Qué pena que ya no exista!

Pero volvamos a nuestra historia. Melchor, seguramente cumpliendo órdenes de sus padres, aparejo el macho, le echó las aguaderas, cargó los cántaros y se dispuso a ir a la fuente en busca de agua. Pero para llegar a la fuente forzosamente tenía que cruzar el río. Melchor no contaba con la enorme riada, y aunque ya había decrecido bastante, intentó pasar por el rudimentario puente de madera, único que había, pero el puente no ofrecía ninguna garantía y, o bien el macho se negó a pasar o bien el chaval decidió afrontar la corriente río arriba del puente, montado como iba en su macho. A pesar de que el nivel del agua había descen-dido mucho, la corriente era todavía tan fuer-te que arrastro a jinete y cabalgadura río abajo, pasándolos por debajo del puente y llevándolos más de cien metros, hasta que, casi milagrosamente lograron salir del río, pero empapados hasta los huesos. Pues aún tuvo salero Melchor para llegar a la fuerte, ¡qué fuente!, llenar los cántaros, cargarlos en las aguaderas y, como no quería pasar por la experiencia anterior, trotando sobre el macho se fue a dar la vuelta nada menos que al “Puente Nuevo” y por el camino de Bernuy retornó a su casa para aterido de frío como estaba por el susto y la mojadura meterse en la cama.

Aquella riada produjo, justo debajo del Puente Nuevo un enorme socavón, formando una especie de piscina natural que los chi-cos, adolescentes e incluso jovencitos utili-zábamos para bañarnos “al natural” (aún aquí no se había puesto en uso el bañador). Ese año nos ahorramos el trabajo de hacer presas con céspedes para retener agua sufi-ciente que nos permitiera nadar.

Son retazos de mis recuerdos de ado-lescente en Encinillas.

Page 3: Boletin Num 7 Invierno 2003

3

LA BATALLA DE ENCINILLAS, CARLOS RUDOLF

Primer Premio, Categoría Juvenil, del I Concurso de Microrelatos de la Asociación de Vecinos de Encinillas. Encinillas, Octubre 2003

Ronda el año 113 antes de Cristo y los celtas empezaban a perder territorio por culpa de los romanos, que era un ejército militarmente muy equilibrado. Ahora los cel-tas necesitaban un apoyo y eligieron a los íberos, también uno de los pueblos más fuer-tes.

Por aquel entonces España era nom-brada Iberia y estaba gobernada por los íbe-ros, ya mencionados, que más adelante tam-bién lo gobernaba el pueblo celta. Tras cul-minar una alianza entre el pueblo íbero y el celta, pasó a llamarse pueblo celtíbero. Los romanos al enterarse de la alianza del pueblo celta e íbero, se dirigieron hacia Iberia con un escuadrón de soldados de infantería. Llega-ron a Hispania, como llamaban los romanos a España, con muy pocos problemas, pero los romanos pensaban que sería una trampa para confiarse y bajar la guardia. Es más, decidieron que desde las Galias llegara un escuadrón con jinetes muy eficaces en com-bate.

Los soldados romanos pasarían por el centro de Iberia para llegar lo antes posible. Al llegar a Segovia se encontraron con un problema, ya solo les quedaban víveres para dos días, esto significaba que tendrían que hacer escala en una ciudad o pueblo dos o tres días y hacer un aprovisionamiento de comida. Vieron un pueblo a lo lejos, que en el mapa de los romanos se llamaba Encinillas y decidieron que en ese pueblo harían el sa-queo para obtener víveres. Este fue un error fatal, pues allí vivían los maestros de la es-pada, la lanza y el arco, que defendían el centro del país. Los soldados segovianos vieron a lo lejos acercarse el ejército romano y avisaron a los soldados y a los habitantes del pueblo que tomasen las armas y estuvie-sen preparados para el combate. Los roma-nos al llegar al pueblo, pensaban que la gen-te se había ido al campo para cuidar la cose-cha, entraron sin ningún miedo, hasta que una lluvia de flechas sorprendió a un buen número de soldados romanos, que perecie-ron sin darse cuenta de la situación o lo que

había pasado. Fueron los novatos los que murieron. Los romanos al adentrarse más en el pueblo cayeron en una emboscada reali-zada por los soldados del pueblo de Encini-llas. Sin embargo, una emboscada tan bien realizada, no ayudó mucho a los soldados de Encinillas contra el eficaz ejército romano. Durante los siguientes días empezó una ba-talla encarnizada por Encinillas, que se con-virtió en un lugar muy importante para los romanos, porque la tierra era muy fértil y te-nía una fuente de agua.

Tras días de dura lucha los soldados de Encinillas perdieron la ciudad y se vieron obligados a abandonar Encinillas, que como ya he dicho fue un pueblo clave para el impe-rio romano para la conquista de Iberia. Esta mala noticia llegó a todos los rincones del país y donde más afectó fue en el sur donde estaban ya asentados los celtíberos. Los jefes de los celtíberos decidieron planear la reconquista de Encinillas, que para ellos era una ciudad clave, pues era la última defensa del centro del país y si caía Encinillas, caía toda Iberia. Así que durante tres días los cel-tíberos planearon la reconquista teóricamen-te. Enviaron al jefe Bolatón a dirigir las tropas de reconquista, porque durante muchos años, Bolatón derrotó a todos los ejércitos que intentaron conquistar Iberia.

Las tropas de Bolatón llegaron muy rápido a Encinillas, donde dentro de poco se libraría una de las mayores batallas de la historia de Encinillas.

Los tambores empezaron a sonar, las trompetas acompañaban al tambor y la des-piadada batalla empezó. Las espadas se resquebrajaban de tantos días que duró la batalla.

Tras largos días de batalla se hizo al-go que nadie se esperaba: el silencio.

Y ese silencio vino acompañado de un druida del pueblo celtíbero, que dijo unas palabras mágicas y desapareció. Momentos después los romanos salieron corriendo ha-cia las afueras del pueblo .Los soldados cel-

Page 4: Boletin Num 7 Invierno 2003

4

tíberos no se sorprendieron, pues el druida invocó a la bestia del pueblo celtíbero.

El jefe Bolatón murió durante la batalla y en su memoria sus amigos le dedicaron un

monumento. Siglos después se construyó en el mismo lugar una iglesia dedicada al mártir San Vicente.

NOTICIAS

Aprovechando las pistas del parque el domingo de las fiestas se celebraron unos campeonatos de bolos y de tanga. El primero lo ganaron Rosa y Alejandro, el hijo de Eu-genio. El segundo, Pedro, el del Pedrés, y Juan, el pastor de Germán. Los ganadores se llevaron sus premios.

También el domingo, a la hora del concierto, Reyes entregó los premios a los ganadores del Concurso de Microrelatos. Los premios fueron sendas plumas Parker con las que esperamos que los ganadores sigan escribiendo historias encinilleras y par-ticipando en el concurso.

Como se acordó en la última Asam-blea se ha comprado un equipo de música, un micrófono y un reproductor de CD y de DVD. Vamos, que vamos a poder oír música, bailar y ver películas.

Lave ha montado de nuevo el belén en la iglesia. Este año hay una nueva cons-trucción. Tras reproducir en maqueta la igle-sia y la sede de la asociación, este año Da-maris ha reproducido la manzana donde está el Ayuntamiento. El belén se retirará después de Reyes así que aún estáis a tiempo de verlo.

El belén se inauguró el sábado. Nos acompañaron tres dulzaineros de la Escuela de Dulzainas, que de forma generosa nos brindaron villancicos y piezas del folklore Segoviano. Luego, en nuestra sede compar-timos un refresco y unos polvorones.

Lave jugo un décimo al 3189 de la lo-tería de Navidad. No tocó nada, así que ha-brá que esperar a mejor ocasión para disfru-tar del premio.

Quien si ha podido disfrutar de un premio ha sido Lolo y su familia. Su buena suerte en la porra para la cesta de Navidad que hizo la Asociación es como una bienve-nida a esta familia que este año se ha insta-lado en Encinillas.

Por último decir que Elicio ha donado tres encinas de su vivero que serán trans-plantadas al parque. A ver si crecen.

Y por cierto, los camiones ya han co-menzado a traer piedra, de la que se extrae del túnel que están haciendo en Guadarrama para el AVE, y la han descargado por donde se construirán las futuras casas de Encinillas. El paisaje está cambiando.

¡¡NO DEJES DE ASISTIR A LAS FIESTAS DE SAN VICENTE!!. EL DOMINGO 25 ANTES DE COMER, Y SI EL TIEMPO NO LO IMPIDE, GRAN CAMPEONATO DE TANGA Y BOLOS. EN EL TELECLUB HAY TANGAS PARA PODER ENTRENARSE.