boletin nov r

4
PROYECTO EOLICO LOS SANTOS Fuente:www.coopesantos.com La Cooperativa de Electrificación Rural Los Santos, R.L. (Coopesantos) ha demostrado su compromiso con el me- dio ambiente, a través de la producción de energía reno- vable. Es la primera empresa generadora de energía eóli- ca dentro del Gran Área Metropolitana inaugurará en noviembre el proyecto. El Proyecto Eólico Los Santos, que la Cooperativa de Elec- trificación Rural Los Santos, R.L. (Coopesantos) construye desde mayo anterior, producirá 42000 MWh (Megavatios hora) al año, con lo cual se prevé abastecer alrededor de un 32% de la energía eléctrica que suministra desde hace más de 45 años a 120 poblaciones. Se ubica en un terreno de aproximadamente 46 hectáre- as, ubicadas entre las comunidades de La Paz de El Guar- co y Casa Mata de Desamparados. El promedio anual de la velocidad del viento en la zona es de 10 metros por segundo, condición privilegiada para instalar aerogenera- dores. En total son quince generadores. El proyecto ha tenido un costo aproximado a los 36.5 millones de dólares. Próximos aportes del viento La Planta Eólica Valle Central, de 15,3 MW. es un pro- yecto impulsado por la CNFL en las partes altas de San- ta Ana, al sur de San José. El complejo eólico, compues- to por 17 torres (aerogeneradores) con una capacidad instalada de 950 kilovatios cada una, permitirá llevar electricidad a unas 5.700 familias y se espera estar finalizado en 2013. INGENIERIA ACTUAL INGENIERIA ACTUAL COSTA RICA LIDER EN LA REGION EN ENERGIAS LIMPIAS NOVIEMBRE 2011 NO-1 INGENIERIA ACTUAL Características de los Aerogeneradores Marca: Gamesa Eólica Modelo: G52.850 kw Altura de Torre 44 metros Longitud de aspas 25.3 m Diámetro de Rotor 52 m Distancia entre las torres 100 metros Costa Rica tiene acceso en un 99,1% a la eléctricidad y a su vez el 95% de la electricidad inyectada a las redes de servicio públi- co provienen de fuentes renovables. Informe Centroamérica: estadísti- cas del subsector eléctri- co, 2009”, Cepal.; colo- cando esto al país en una condicion de liderazgo en la zona EN ESTA EDICION -El IVA ELEVARíA EL VALOR DE LOS SERVI- CIOS, ENTRE ESTOS LOS PROFESIONALES -¿ES CERTIFICABLE LA NORMA ISO 26000:2010? CONTENIDO PROYECTO LEY DE SOLIDARIDAD TRIBUTARIA 2 RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL 3 ACTIVIDADES DE CAPACITACION 4

Upload: ingenieros-rica

Post on 06-Aug-2015

2.088 views

Category:

Documents


8 download

TRANSCRIPT

Page 1: Boletin nov r

PROYECTO EOLICO LOS SANTOS

Fuente:www.coopesantos.com

La Cooperativa de Electrificación Rural Los Santos, R.L.

(Coopesantos) ha demostrado su compromiso con el me-

dio ambiente, a través de la producción de energía reno-

vable. Es la primera empresa generadora de energía eóli-

ca dentro del Gran Área Metropolitana inaugurará en

noviembre el proyecto.

El Proyecto Eólico Los Santos, que la Cooperativa de Elec-

trificación Rural Los Santos, R.L. (Coopesantos) construye

desde mayo anterior, producirá 42000 MWh (Megavatios

hora) al año, con lo cual se prevé abastecer alrededor de

un 32% de la energía eléctrica que suministra desde

hace más de 45 años a 120 poblaciones.

Se ubica en un terreno de aproximadamente 46 hectáre-

as, ubicadas entre las comunidades de La Paz de El Guar-

co y Casa Mata de Desamparados. El promedio anual de

la velocidad del viento en la zona es de 10 metros por

segundo, condición privilegiada para instalar aerogenera-

dores. En total son quince generadores. El proyecto

ha tenido un costo aproximado a los 36.5 millones de

dólares.

Próximos aportes del viento

La Planta Eólica Valle Central, de 15,3 MW. es un pro-

yecto impulsado por la CNFL en las partes altas de San-

ta Ana, al sur de San José. El complejo eólico, compues-

to por 17 torres (aerogeneradores) con una capacidad

instalada de 950 kilovatios cada una, permitirá llevar

electricidad a unas 5.700 familias y se espera estar

finalizado en 2013.

INGENIERIA ACTUAL

INGENIERIA ACTUAL

COSTA RICA LIDER EN LA REGION EN ENERGIAS

LIMPIAS

NOVIEMBRE 2011

NO-1 INGENIERIA ACTUAL

Características de los Aerogeneradores

Marca: Gamesa Eólica

Modelo: G52.850 kw

Altura de Torre 44 metros

Longitud de aspas 25.3 m

Diámetro de Rotor 52 m

Distancia entre las torres 100 metros

Costa Rica tiene acceso en

un 99,1% a la eléctricidad

y a su vez el 95% de la

electricidad inyectada a

las redes de servicio públi-

co provienen de fuentes

r e no v ab le s. In f or m e

“Centroamérica: estadísti-

cas del subsector eléctri-

co, 2009”, Cepal.; colo-

cando esto al país en una

condicion de liderazgo en

la zona

EN ESTA EDICION

-El IVA ELEVARíA EL

VALOR DE LOS SERVI-

CIOS, ENTRE ESTOS

LOS PROFESIONALES

-¿ES CERTIFICABLE LA

NORMA ISO

26000:2010?

CONTENIDO

PROYECTO LEY DE

SOLIDARIDAD

TRIBUTARIA

2

RESPONSABILIDAD

SOCIAL

EMPRESARIAL

3

ACTIVIDADES DE

CAPACITACION

4

Page 2: Boletin nov r

La Reforma Fiscal impulsa-

da por el Ministerio de

Hacienda y presentada al

Congreso, cuyo trámite

está actualmente en la

Comisión de Asuntos

Hacendarios contempla

algunas variaciones respec-

to al pago de impuestos.

Con el proyecto de reforma

denominado “Ley de Soli-

daridad Tributaria” presen-

tada el Estado pretende

aumentar los ingresos tri-

butarios y financiar con

esto el déficit del gobierno.

Apunta a reformar la actual

Ley de Impuesto de Ventas,

transformándola en un im-

puesto de valor agregado

(IVA). Como está actual-

mente la ley se grava con

el IV de manera general

todas las entregas de

mercaderías y se grava

también a algunos servi-

cios. Dentro de dicha re-

forma se pretende, entre

otras aspectos, incluir la

mayoría de los servicios

que hoy están exentos,

tales como servicios pro-

fesionales, salud y educa-

ción privada. Servicios

financieros, como el uso

del cajero automático,

formalizaciones de présta-

mos, avalúos, readecua-

ciones de créditos, gastos

legales, comisiones sobre

uso de tarjetas o el pago de

servicios públicos por inter-

net pagarían el 14% de

IVA. Los que se oponen a

la reforma argumentan que

los proveedores de servicios

trasladarán el costo del im-

puesto al consumidor final,

lo cual significará un au-

mento en el precio de los

bienes y servicios y que el

gobierno debe empezar por

controlar el aumento en el

gasto público y la evasión

y que una reforma fiscal que

no contemple estas medi-

das constituye un simple

paquete de impuestos.

ha favorecido el desarro-

llo económico de Costa

Rica mediante la gene-

ración de aproximada-

mente 58000 puestos

directos. Organizaciones

como La Coalición Costa-

rricense de Iniciativas pa-

ra el Desarrollo (CINDE) y

la Asociación de Zonas

Francas y PROCOMER, se

oponen a la nueva legis-

lación basado en el

La reforma fiscal también

contempla un nuevo im-

puesto las empresas inver-

sionistas que adopten el

régimen de zona franca a

partir del 2015 deberán

pagar el impuesto del 15%

sobre la distribución de

dividendos, además del

requerimiento de pagar

tributos municipales. La

inversión extranjera, a

través de las zonas francas

hecho de no poder garanti-

zarle a las empresas inver-

sionistas certeza jurídica y

adecuadas reglas de juego

para sus inversiones, al

hacer variar las condicio-

nes del régimen. Lo ante-

rior, mas programas de in-

centivos superiores ofreci-

dos por otros países podr-

ían amenazar el clima propi-

cio para la inversión en

nuestro país.

PROYECTO LEY DE SOLIDARIDAD TRIBUTARIA

EFECTOS DEL IVA SOBRE LAS EXPORTACIONES

NUEVO IMPUESTO: UNA AMENAZA PARA LA INVERSION EXTRANJERA

terias primas para la pro-

ducción, que no están ac-

tualmente afectadas por

el impuesto, pagarían el

IVA, afectando sensible-

mente los costos de pro-

ducción. Todo esto ele-

varía el costo del producto

final por exportar, redu-

ciendo su competitividad

sobre los mercados in-

ternacionales.

El proyecto de ley contem-

pla que en el caso de la

producción de bienes se

podrán descontar de los

ingresos todos los pagos

que se realizan en la ope-

ración de la empresa.

También pagarían el im-

puesto del 14% sobre las

consultorías, alquileres y

demás servicios utilizados

en la operación. Las ma-

Página 2 INGENIERIA ACTUAL

La reforma

fiscal está

enfrentando

fuerte

oposición por

parte de la

mayoría

sectores

económicos

del país.

ENTORNO ECONOMICO

Page 3: Boletin nov r

Responsabilidad social es

el compromiso que tienen

todos los ciudadanos, las

instituciones -públicas y

privadas- y las organiza-

ciones sociales, en gene-

ral, para contribuir al au-

mento del bienestar de la

sociedad local y global. La

RSE, es un concepto mas

amplio, se refiere a una

iniciativa de carácter vo-

luntario y que sólo depen-

de de la empresa (pública,

privada u organización

social, pequeña, mediana

o grande) y se refiere a

actividades que se consi-

dera rebasan el mero cum-

plimiento de la legisla-

ción vigente o sea va

mas allá de cumplir las

leyes y reglamentos rela-

cionada con las obligacio-

nes hacia los trabajado-

res, el gobierno y el me-

dio ambiente. Para la Or-

ganización Internacional

del trabajo (OIT) la res-

ponsabilidad social de la

empresa (RSE) es el re-

flejo de la manera en que

las empresas toman en

consideración las repercu-

siones que tienen sus acti-

vidades sobre la sociedad,

y en la que afirman los

principios y valores por los

que se rigen, tanto en sus

propios métodos y proce-

sos internos como en su

relación con los demás

actores. En este sentido

las empresas no sólo tie-

nen una función económi-

ca, sino una función social

y ambiental. Las practi-

cas de RSE van desde

aquellas que apoyan a las

comunidades en sus pro-

yectos sociales, económi-

cos y ambientales hasta

aquellas que impiden a

las empresas cualquier

injerencia en las activi-

dades políticas locales.

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y EL MEDIO AMBIENTE

cer su responsabilidad

social empresarial. Inicia-

tivas en este sentido

están teniendo auge.

Apoyar a los proveedores

que se encuentren impul-

sado la producción de ac-

tividades agrícolas bajo

criterios agroecológicos,

manejo y la disposición de

los desechos producto de

su propio actividad, involu-

cramiento en las campa-

ñas de la comunidad reco-

lección de desechos son

ejemplos de este tipo de

iniciativas.. Los compro-

misos de la Coca Cola, por

ejemplo, incluyen la reduc-

ción de su huella de CO2

en un 15%, y uso de mate-

riales reciclables, reutili-

zables y renovables en sus

envases , entre otros.

La responsabilidad empre-

sarial ha estado orientada

principalmente a temas de

salud y educación, tenien-

do como principales bene-

ficiados a los sectores de

menor ingreso, los niños,

mujeres y jóvenes. Hasta

hace poco tiempo, el

ambiente ha alcanzado

mayor atención por parte

de las empresas para ejer-

INGENIERIA ACTUAL

”No hay empresas

e x i t o s a s e n

c o m u n i d a d e s

deterioradas”

Peter Drucker

http://www.youtube.com/watch?

v=jBeIXjqyuiY&src_vid=IJUm3JqF-

Ro&annotation_id=annotation_565

856&feature=iv

Página 3

Social, así como orienta-

ciones sobre cómo inte-

grar la RSE en las opera-

ciones de la organización.

Incluye orientación sobre

las siete materias funda-

mentales de la RSE; go-

bernanza organizacional,

Derechos Humanos,

prácticas laborales, el me-

dio ambiente, prácticas

operacionales limpias

asuntos relacionados con

La norma ISO 26000,

publicada en 2010, por la

Organización Internacio-

nal para la Normaliza-

ción, es un documento de

referencia, una guía para

integrar la responsabili-

dad social en los valores y

prácticas de la empresa

de uso voluntario. El texto

recoge un acuerdo global

sobre definiciones y princi-

pios de Responsabilidad

los consumidores, y impli-

cación y desarrollo de la

comunidad. Np contiene

requisitos por lo tanto no

puede resultar como base

para certificación o eva-

luación de conformidad.

La propia ISO en su campo

de aplicación aclara:”No

es adecuada, ni pretende

servir para propósitos de

certificación, o uso regula-

torio o contractual”.

LA NORMA ISO 26000:2010 NO ES CERTIFICABLE

GESTION EMPRESARIAL

Page 4: Boletin nov r

8:30 am- 16:30 pm- Lugar; Universidad

Técnica Nacional, Puntarenas.

Sábado 19 de noviembre

·8:30am - 16:30pm. Lugar: Universidad La

Salle. San José.

Impartido por:

Martin Matas Franceschi

Ingeniero Industrial, Ingeniero Electro-

mecánico, Máster en Ingeniería Industrial,

auditor ISO 9000, ha hecho publicaciones

en Revistas Prestigiosas, profesor universi-

tarios por mas de 15 años, ha trabado en la

empresa privada y el gobierno, actualmente

es consultor.

Costo: 20,000 colones por participante

Incluye: Material didáctico y certificado de

participación.

Para mayor información:

www.ingenieria-actual.com

correo electrónico

[email protected]

Teléfonos

8956-2215, 500-ingcr

Seminario Taller

Gestión Efectiva de Bodegas

e Inventarios

Organiza: CENTRO DE ESTUDIOS TECNICOS

M&M.

Beneficios: Al finalizar el taller el participante

estará en capacidad de generar un ambiente

de trabajo seguro y confortable y simultánea-

mente alcanzar mayor productividad en la ges-

tión. de bodega e inventarios.

Dirigido a: Mandos medios, jefaturas y en gene-

ral a líderes involucrados en gestión de inventa-

rios, bodegas y logística.

Metodología : Está fundamentada en el cons-

tructivismo, este principio trabaja sobre el

aporte de las vivencias de cada participante y

su problemática para construir el conocimiento

(aprendizaje significativo) y en conjunto se

elabora la oportunidad de mejora para su entor-

no.

Duración : 7 horas efectivas

El mismo taller se impartirá en dos sedes:

Sábado 12 de noviembre ·

PUBLICADO POR

INGENIERIA ACTUAL S.A.

www.ingenieria-actual.com

TELEFONOS 89562215/500-INGCR

FAX 22401970

SAN JOSE, COSTA RICA

COLABORANDO CON

EL MUNDO PARA UN

DESARROLLLO EN

ARMONIA CON EL

AMBIENTE Y LA

Ingeniería Actual, S.A. ha asumido la tarea de llevar a los profe-

sionales y empresas del área de ingeniería industrial este boletin con

información actualizada acerca de productos, tecnologías, servicios e

ideas innovadoras que le permitan al suscriptor contribuir al desarro-

llo de proyectos o actividades que estando bajo su dirección se pla-

nifiquen y ejecuten de manera productiva con el objeto de que pue-

da obtener rentabilidad de su negocio, que satisfagan las expectati-

vas de sus clientes para lograr la competitividad de sus productos o

servicios en los mercados, para alcanzar así el sostenimiento del

éxito en sus empresas.

ACTIVIDADES DE CAPACITACION

Si no desea seguir recibiendo nuestras publicaciones favor indíquelo

a:

[email protected]

ANUNCIATE EN NUESTRO BOLETIN

[email protected]

Necesitamos solventar nuestros gastos.