boletín nº5 julio de 2011

3
Mientras que a los padres de familia y comunidad en general se les darán tips de cómo dar un Dulce Trato a los niños y niñas. Lo más importante de esta campaña es que los niños y niñas serán los encargados de enseñar a todos los agen- tes educativos a amarlos, cuidarlos, protegerlos de una manera dulce y bajo el lema : “No me grites, ni me pegues, ni me maltrates, dame un Dulce Trato y seré feliz a cada rato”. Editorial Por un Buen Trato con los niños y niñas La sensación de seguridad, ansiedad o temor de un niño es establecida en gran medida por la disponibilidad y capaci- dad de respuesta de su madre o cuidador permanente. Su disponibilidad es la que pro- porciona seguridad emocional al niño o niña. Este vínculo inicial es el que contribuye a la estructuración de personalidad que lo acom- pañará durante toda su vida. Algunos teóricos, manifiestan que las características de per- sonalidad se estructuran has- ta los tres años aproximada- mente y se consolidan hasta los siete años de vida. De ahí, que los agentes edu- cativos que interactúan diariamente con los niños y niñas se convierten en figuras de afecto, que les brindan seguridad, normas y limites. Por esta razón, docentes, auxiliares de cuidado, nutri- cionistas, auxiliares de nutri- ción y psicosociales entran a formar parte importante en la constitución de la personali- dad de los niños y niñas. Así que los invito a cuestionar el rol que cumplimos en su desarrollo, ya que no sólo estamos brindándoles una Felíz Cumpleaños 3 Alejandra Álvarez Londoño 6 Mónica Cecilia López 9 María Victoria Ricaurte 10 Daniela López López 11 Catalina López Ortiz 12 Julia Asprilla 18 María Cristina Sánchez 27 María Mercedes Valencia 28 Yolima Bedoya Aguirre 29 Diana Marcela Galván 29 Esnelida Arboleda 31 Sandra Milena Betancur Contenido: Editorial Por un Buen Trato con los niños y niñas 1 Informe Especial Campaña del Dulce Trato 1 Nutrición y Pedagogía Moravia y Ave María, ganadoras del concurso Coma Cuento 2 Pedagogía Aula taller: Música y Movimiento 2 Pedagogía Capacitación a madres comunitarias 2 Concurso La Profe más PilaJulio 2011 3 Pedagogía Semana recreativa en las sedes de la Fundación 3 Efemérides Día de la Independencia de Colombia 20 de julio Como una forma de prevenir el mal trato hacia los niños y niñas, el Equipo Psicosocial de la Fundación Sembrando Futuro, organizó la Campaña del Dulce Trato que se lle- vará a cabo la segunda se- mana del mes de julio. ¿Cuál es el objetivo? El objetivo de esta jornada es sensibilizar a toda la co- munidad frente a las situa- ciones de violencia cotidiana que sufren niños y niñas. Además de empoderar a los más pequeños para que Entre el 11 y el 15 de julio se llevará a cabo la semana del Dulce Trato, en la que participarán niños, niñas, docentes, auxiliares docente, padres de familia y comunidad en general. educación inicial, sino que también estamos influyen- do activamente en sus vidas. Nuestras actitudes no sólo con los niños y niñas, sino entre nosotros mismos, son la mejor forma de enseñarles a estos peque- ños, el respeto, la empatía y la sana comunicación de la que tanto adolecen nuestras comunidades. AlejandramDuarte Psicóloga Julio de 2011 Boletín N°5 sean promotores de actitu- des y conductas respetuo- sas de su dignidad e integri- dad. ¿Cómo se realizará? Las docentes, auxiliares do- centes y coordinadoras reci- birán capacitación en ¿Qué es maltrato infantil?, ¿Cuáles son las formas de maltrato infantil?, ¿Cómo identificar niños o niñas mal- tratados?, ¿Cuáles son los indicadores de maltrato? y lo más importante ¿Cómo ayudar a los niños o niñas maltratados?. A propósito de la Campaña del Dulce Trato, que se llevará a cabo este mes en la Fundación Sembrando Futuro.

Upload: natalia-andrea-montoya-giraldo

Post on 07-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Información de lo que acontece en nuestra Fundación mes tras mes

TRANSCRIPT

Page 1: Boletín Nº5 Julio de 2011

Mientras que a los padres

de familia y comunidad en

general se les darán tips de

cómo dar un Dulce Trato a

los niños y niñas.

Lo más importante de esta

campaña es que los niños y

niñas serán los encargados

de enseñar a todos los agen-

tes educativos a amarlos,

cuidarlos, protegerlos de

una manera dulce y bajo el

lema : “No me grites, ni me

pegues, ni me maltrates,

dame un Dulce Trato y seré

feliz a cada rato”.

Editorial

Por un Buen Trato con los niños y niñas

La sensación de seguridad,

ansiedad o temor de un niño

es establecida en gran medida

por la disponibilidad y capaci-

dad de respuesta de su madre

o cuidador permanente. Su

disponibilidad es la que pro-

porciona seguridad emocional

al niño o niña.

Este vínculo inicial es el que

contribuye a la estructuración

de personalidad que lo acom-

pañará durante toda su vida.

Algunos teóricos, manifiestan

que las características de per-

sonalidad se estructuran has-

ta los tres años aproximada-

mente y se consolidan hasta

los siete años de vida.

De ahí, que los agentes edu-

cativos que interactúan

diariamente con los niños y

niñas se convierten en figuras

de afecto, que les brindan

seguridad, normas y limites.

Por esta razón, docentes,

auxiliares de cuidado, nutri-

cionistas, auxiliares de nutri-

ción y psicosociales entran a

formar parte importante en la

constitución de la personali-

dad de los niños y niñas.

Así que los invito a cuestionar

el rol que cumplimos en su

desarrollo, ya que no sólo

estamos brindándoles una

Felíz

Cumpleaños

3 Alejandra Álvarez Londoño

6 Mónica Cecilia López

9 María Victoria Ricaurte

10 Daniela López López

11 Catalina López Ortiz

12 Julia Asprilla

18 María Cristina Sánchez

27 María Mercedes Valencia

28 Yolima Bedoya Aguirre

29 Diana Marcela Galván

29 Esnelida Arboleda

31 Sandra Milena Betancur

Contenido: Editorial

Por un Buen Trato

con los niños y niñas

1

Informe Especial

Campaña del Dulce Trato 1

Nutrición y Pedagogía

Moravia y Ave María, ganadoras

del concurso Coma Cuento

2

Pedagogía

Aula taller: Música y Movimiento 2

Pedagogía

Capacitación a

madres comunitarias

2

Concurso

La Profe más Pila—Julio 2011 3

Pedagogía

Semana recreativa en las sedes de la

Fundación

3

Efemérides Día de la Independencia de Colombia

20 de julio

Como una forma de prevenir

el mal trato hacia los niños y

niñas, el Equipo Psicosocial

de la Fundación Sembrando

Futuro, organizó la Campaña

del Dulce Trato que se lle-

vará a cabo la segunda se-

mana del mes de julio.

¿Cuál es el objetivo?

El objetivo de esta jornada

es sensibilizar a toda la co-

munidad frente a las situa-

ciones de violencia cotidiana

que sufren niños y niñas.

Además de empoderar a los

más pequeños para que

Entre el 11 y el 15 de julio se llevará a cabo la semana del Dulce Trato, en la que participarán niños,

niñas, docentes, auxiliares docente, padres de familia y comunidad en general.

educación inicial, sino que

también estamos influyen-

do activamente en sus

vidas.

Nuestras actitudes no sólo

con los niños y niñas, sino

entre nosotros mismos,

son la mejor forma de

enseñarles a estos peque-

ños, el respeto, la empatía

y la sana comunicación de

la que tanto adolecen

nuestras comunidades.

AlejandramDuarte

Psicóloga

Julio de 2011 Boletín N°5

sean promotores de actitu-

des y conductas respetuo-

sas de su dignidad e integri-

dad.

¿Cómo se realizará?

Las docentes, auxiliares do-

centes y coordinadoras reci-

birán capacitación en ¿Qué

es maltrato infantil?,

¿Cuáles son las formas de

maltrato infantil?, ¿Cómo

identificar niños o niñas mal-

tratados?, ¿Cuáles son los

indicadores de maltrato? y

lo más importante ¿Cómo

ayudar a los niños o niñas

maltratados?.

A propósito de la Campaña del Dulce Trato, que se llevará a cabo este mes en la Fundación

Sembrando Futuro.

Page 2: Boletín Nº5 Julio de 2011

na de color, texturas y mu-

cha creatividad.

Mientras que el segundo

se destacó por ser una ma-

ravillosa historia que lleva

a los lectores a hacer un

recorrido por cada vagón

del tren de la alimentación.

Felicitamos a todo el equi-

po de docentes, auxiliares

“El Carnaval de Frutilan-

dia” y “Violeta y Carlitos en

el tren de los alimentos” de

las sedes Moravia y Ave

María respectivamente

fueron los cuentos ganado-

res del concurso “Coma

Cuento”.

El primero se caracterizó

por ser una propuesta lle-

docentes y coordinadoras

por tan creativas propues-

tas que sin duda invitarán a

los niños y niñas a consu-

mir alimentos ricos y nutriti-

vos.

Los invitamos a todos a

conocer estas historias en

nuestra página web: www.fundacionsembrandofuturo.org.

Nutrición y Pedagogía Las sedes Moravia y Ave María, ganadores del concurso Coma Cuento

Moravia y Ave María, ganadoras del concurso.

Esta actividad hace parte

de la estrategia de Forma-

ción a 7.000 Agentes Edu-

cativos del Programa Buen

Comienzo.

Esta estrategia además

contempla: 11 Laborato-

rios pedagógicos con inten-

sidad de 32 horas y cuatro

diplomados con una inten-

sidad de 120 horas, donde

los agentes educativos que

atienden a la primera in-

fancia de la ciudad son

capacitados en herramien-

tas de atención a niños y

niñas entre O y 6 años.

Pedagogía

Aula taller: Música y Movimiento

Buen Comienzo

capacita a 7.000

agentes educativos en

herramientas de

atención para la

Primera Infancia de

Medellín.

El último lunes de cada

mes, las madres comunita-

rias son capacitadas en

herramientas de atención

a la primera infancia.

Cómo prevenir enfermeda-

des en los niños y niñas;

cómo invitarlos a consumir

todos los grupos de alimen-

tos; y cómo velar por el

cumplimento de sus dere-

chos, son algunos de los

temas que coordinadoras,

nutricionistas y psicólogos

de la Fundación abordan

durante estos encuentros.

El objetivo de esta activi-

dad es que madres comu-

nitarias, miembros de las

Unidades Pedagógicas de

Apoyo—UPA y padres de

familia coincidan en la for-

ma de educar a los más

pequeños.

Pedagogía

Capacitación a madres comunitarias

Fundación Sembrando Futuro— Boletín 5 Áreas

Capacitación a Madres Comunitarias.

Entorno Comunitario—Sede San Camilo.

Entre el 23 y 24 de junio,

21 docentes y auxiliares

docentes de la Fundación

Sembrando Futuro asistie-

ron al Aula Taller: “Música

y Movimiento”, dictado por

la Corporación Cultural

Cantoalegre.

Capacítate

Diplomatura en Neurodesarrollo y Educación Integral de la Primera Infancia

Fechas: Del 4 de Agosto de 2011 al 8 de marzo de 2012.

Horario: Jueves de 4:00 p.m a 8:OO p.m.

Intensidad: 90 horas

Costo: 1.400-000

Informes: UNIVERSIDAD CES. [email protected] o teléfono: 444 0555 ext. 1633—1563

CONTENIDO

1. Neurodesarrolllo

2. Educación Infantil de Calidad

3. Educación Infantil y Perspectiva de Derechos

Page 3: Boletín Nº5 Julio de 2011

Prográmate

dom lun mar mié jue vie sáb

1 Exposición de

Fotografía

2 Cine

Infantil

3 4 Poesía

Trova

5 6 Teatro

Salas Abiertas

7 8 9 Titeres

10 Cine

Juvenil

11 12 13Teatro

Salas Abiertas

14 15 16 Cine

Infantil

17 Teatro

Infanil

18 19 20Teatro

Salas Abiertas

21 22 23 Cine

Infantil

24Teatro

Infantil

25 26 27Teatro

Salas Abiertas

28 29 30 Cine

Jovenes y

Adultos

Julio de 2011 1 de julio. Exposición de Fotografía: Moravia, un barrio en transformación.

Parque Biblioteca San Javier. Del 1 al 18 de julio.

2 de julio. Cine Infantil: La historia sin fin. Comfama San Ignacio. 11:00 a.m.

Cine Infantil: Toy Story 3. Parque Biblioteca San Javier. 2:00 p.m.

4 de julio. Festival Internacional de Poesía. Comfama Aranjuez. 2:00 p.m.

Festival Internacional de la Trova. Pueblo Tutucán. 2:00 p.m.

9 de julio. Titeres: Morisquetas. Comfama Bello. 10:00 a.m.

10 de julio. Cine Juvenil: Requiem por un sueño. Comfama Aranjuez. 2:00 p.m

16 de julio. Up, una aventura en el aire. Parque Biblioteca España. 2:00 p.m.

17 de julio. Teatro Infantil: La bella y la bestia. Comfama Girardota. 11:30 a.m

23 de julio. Cine Infantil: Chicken Little. Parque Biblioteca La Quintana. 2:00 p

24 de julio. Teatro: La Chiribita de la Risa. Comfama San Ignacio. 11:00 a.m.

30 de julio. Cine: Transformers. Parque Biblioteca San Javier. 4:00 p.m.

Todos los miércoles . Teatro: Salas abiertas. En los principales teatros de la

cuidad.

Cualquier inquietud o sugerencia, no dudes en comunicarte con nosotros al teléfono 416 27 26 ext. 103 o a los correos electrónicos:

Natalia Montoya: [email protected] y Alejandra Álvarez: [email protected].

Ganadoras del concurso

LA PROFE MÁS PILA Mes de julio

Institucional Yolima Bedoya – Sembrando Futuro

Natalia Orrego – Sembrando Futuro

Liliana Castaño – Sembrando Futuro

Yareli Gómez – Laurita

Diana Vásquez – Rayuela

Yudi Sánchez – Ave María

Betsy Yohanna Sánchez – Tigrillos

Lorena Restrepo – Moravia

Leidy Otalvaro -Pombo

Claudia Rivera— Pombo

Elida Marcela Ramírez—Moravia

Comunitario Lina Ruíz – UPA Buenos Aires

Jennifer Cañas—UPA San Camilo

Bibiana Monsalve—UPA San Camilo

Melissa González—UPA Ave María

¡FELICIDADES!

Fundación Sembrando Futuro - Boletín 5

Entre la semana del 20 al 24 de junio,

en las 13 sedes donde opera la moda-

lidad institucional se llevó a cabo la

semana recreativa, un espacio donde

grandes y pequeños disfrutaron de un

días de cine, rumberitos, juguete

preferido y pijamada.

Pedagogía

Semana recreativa en las sedes de la Fundación

También puedes conocer todas las actividades que

realizamos en la Fundación Sembrando Futuro,

visitándonos en las redes sociales y en nuestra pági-

na web: www.fundacionsembrandofuturo.org

Twitter: @funda_online

Facebook: Fundación Sembrando Futuro

Flickr: Fundación Sembrando Futuro