boletín nº 4

2
Formación Permanente De Docentes y Educadores Latinoamericanos Terminando el Primer Trimestre El 5 de junio de 2009 termina el primer trimestre del curso Formación de Educadores Populares bajo entornos virtuales. El primer grupo de estudiantes agrupados en las aulas 1-5 estudiaron los módulos de la dimensión aprender-aprender (Tecnologías de la Información y Comunicación para la Formación; Competencias para la comunicación y la expresión; Competencias para el saber pensar). El segundo grupo perteneciente a las aulas 6-10 compartieron los módulos de la dimensión Humana sociopolítica (Ser persona en plenitud, Construcción social, ciudadanía y democracia; Cultura y educación; Educar en la globalización y planetarización). Y el grupo vinculado a las aulas 11-15 analizaron los módulos de la dimensión pedagógica (Pedagogías de la educación popular; Pedagogías críticas; Planeación y Gestión Educativa). El 15 de junio se realizará la rotación de los tutores para que los docentes participantes compartan sobre otra de las dimensiones de la formación. Experiencias del Curso Formación de Educadores Populares Queremos compartir con ustedes las reflexiones de algunos docentes que se encuentran participando en el curso Formación de Educadores Populares: “Después de leer el material propuesto para estas semanas sobre la Educación Popular, es muy revelador para mí el darme cuenta que el adjetivo de popular tiene una connotación de transformación. Consecuentemente, he estado cuestionando mis prácticas educativas de tal forma que estoy interpretándolas desde lo transformadoras o no transformadoras que ellas sean. En la realidad en la que me encuentro inmerso, he descubierto que mientras un maestro o una maestra comparte BOLETIN DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN P-10 No. 4 Mayo-Junio 2009 Estimados amigos y amigas reciban nuestro saludo a través del Boletín del Programa de Formación en el cual comunicamos nuestras experiencias y noticias relacionadas con la formación del personal de la Federación Internacional de Fe y Alegría. conocimientos técnicos con la comunidad educativa, de alguna forma y simultáneamente, debe dejar que la comunidad sea una maestra para él o ella. En ese sentido, me he dedicado de alguna forma, a hacer tabla rasa de todos mis preconceptos de la comunidad y he tenido que re aprender a acercarme a ella para aprender la forma como asimila conocimiento… Mi deseo es que pueda yo llegar al momento en que la práctica educativa tenga el calificativo de "nuestra" en la medida que cada vez sea más un dialogo entre dos maestros: La comunidad educativa y el docente”. Luís Santiago Aristizabal, Colombia. “Una comunidad de aprendizaje está conformado por un grupo de personas que tienen un interés común…lo interesante es que todos compartimos y todos aprendemos de todos pues cada uno tiene algo que aportar y en este caso nuestra tutora es un moderador que nos ayuda a ordenar nuestras ideas…” Francisco García, Nicaragua. “Definitivamente estas comunidades de aprendizaje son la berraquera y se acomodan perfectamente a lo que quiero y espero, pues pienso que nadie es tan sabio para no aprender ni tan ignorante como para enseñar nada, así que espero ser como una esponja con todo lo que podamos aprender en compañía de todos los participantes y ya he tenido pruebas de su gran ayuda y solidaridad, con los que como yo, a veces tenemos problemas”. Carlos Herrera, Colombia. Actualmente vivimos en la Sociedad del Conocimiento, y en mi quehacer docente tengo múltiples retos por asumir y es esta una de las razones que me impulsan a apropiarme cada vez mas de las TICS, las cuales se han convertido en una herramienta fundamental para los procesos de generación, apropiación y uso del conocimiento. Como proyecto de vida las estoy incorporando todo el tiempo ya que en nuestra familia se usan varias herramientas TICS para comunicarnos, hacer trámites y estudiar, actualmente usamos con frecuencia el Messenger, el facebook, el correo electrónico y otro software en general para desarrollar las diferentes actividades que se realizan a diario” Nubia Rondón, Colombia.

Upload: albert-perozo-q

Post on 13-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Boletín Informativo del Programa de Formación de Personal de la Federación Internacional de Fe y Alegría

TRANSCRIPT

Page 1: Boletín Nº 4

Formación Permanente De Docentes y Educadores

Latinoamericanos Terminando el Primer Trimestre

El 5 de junio de 2009 termina el primer trimestre del curso Formación de Educadores Populares bajo entornos virtuales. El primer grupo de estudiantes agrupados en las aulas 1-5 estudiaron los módulos de la dimensión aprender-aprender (Tecnologías de la Información y Comunicación para la Formación; Competencias para la

comunicación y la expresión; Competencias para el saber pensar). El segundo grupo perteneciente a las aulas 6-10 compartieron los módulos de la dimensión Humana sociopolítica (Ser persona en plenitud, Construcción social, ciudadanía y democracia; Cultura y educación; Educar en la globalización y planetarización). Y el grupo vinculado a las aulas 11-15 analizaron los módulos de la dimensión pedagógica (Pedagogías de la educación popular; Pedagogías críticas; Planeación y Gestión Educativa). El 15 de junio se realizará la rotación de los tutores para que los docentes participantes compartan sobre otra de las dimensiones de la formación. Experiencias del Curso Formación de Educadores Populares Queremos compartir con ustedes las reflexiones de algunos docentes que se encuentran participando en el curso Formación de Educadores Populares:

“Después de leer el material propuesto para estas semanas sobre la Educación Popular, es muy revelador para mí el darme cuenta que el adjetivo de popular tiene una connotación de transformación. Consecuentemente, he estado

cuestionando mis prácticas educativas de tal forma que estoy interpretándolas desde lo transformadoras o no transformadoras que ellas sean. En la realidad en la que me encuentro inmerso, he descubierto que mientras un maestro o una maestra comparte

                                         BOLETIN DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN P-10 No. 4

Mayo-Junio 2009

Estimados amigos y amigas reciban nuestro saludo a través del Boletín del Programa de Formación en el cual comunicamos nuestras experiencias y noticias relacionadas con la formación del personal de la Federación Internacional de Fe y Alegría.

conocimientos técnicos con la comunidad educativa, de alguna forma y simultáneamente, debe dejar que la comunidad sea una maestra para él o ella. En ese sentido, me he dedicado de alguna forma, a hacer tabla rasa de todos mis preconceptos de la comunidad y he tenido que re aprender a acercarme a ella para aprender la forma como asimila conocimiento… Mi deseo es que pueda yo llegar al momento en que la práctica educativa tenga el calificativo de "nuestra" en la medida que cada vez sea más un dialogo entre dos maestros: La comunidad educativa y el docente”. Luís Santiago Aristizabal, Colombia. “Una comunidad de aprendizaje está conformado por un grupo de personas que tienen un interés común…lo interesante es que todos compartimos y todos aprendemos de todos pues cada uno tiene algo que aportar y en este caso nuestra tutora es un moderador que nos ayuda a ordenar nuestras ideas…” Francisco García, Nicaragua. “Definitivamente estas comunidades de aprendizaje son la berraquera y se acomodan perfectamente a lo que quiero y espero, pues pienso que nadie es tan sabio para no aprender ni tan ignorante como para enseñar nada, así que espero ser como una esponja con todo lo que podamos aprender en compañía de todos los participantes y ya he tenido pruebas de su gran ayuda y solidaridad, con los que como yo, a veces tenemos problemas”. Carlos Herrera, Colombia. “Actualmente vivimos en la Sociedad del Conocimiento, y en mi quehacer docente tengo múltiples retos por asumir y es esta una

de las razones que me impulsan a apropiarme cada vez mas de las TICS, las cuales se han convertido en una herramienta fundamental para los procesos de generación, apropiación y uso del conocimiento. Como proyecto de vida las estoy incorporando todo el tiempo ya que en nuestra familia se usan

varias herramientas TICS para comunicarnos, hacer trámites y estudiar, actualmente usamos con frecuencia el Messenger, el facebook, el correo electrónico y otro software en general para desarrollar las diferentes actividades que se realizan a diario” Nubia Rondón, Colombia.

Page 2: Boletín Nº 4

Red Latinoamericana De Docentes Investigadores.

Comunidades de Formación Permanente El pasado mes de Abril culminó la segunda comunidad de formación permanente (Estrategias de enseñanzas en el aula), participaron 72 personas pertenecientes a las Fe y Alegría de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador,

Nicaragua, Perú y Venezuela.

r, España, Paraguay, Perú,

e realizarán en el aula virtual http//:aulavirtual.feyalegria.org.

Curso Metodología General Investigación-Acción Pedagógica. En el mes de Junio finaliza la tercera cohorte del curso con la participación de 105 docentes y miembros de equipos pedagógicos y de oficinas de las Fe y Alegrías de Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, El SalvadoRepública Dominicana y Venezuela.

Postulaciones Abiertas para la Cuarta Cohorte de Investigación-Acción El lunes 25 de mayo se inician las postulaciones para la cuarta cohorte del curso que inicia el 15 de junio de 2009, esta cuarta cohorte será abierta a todos los países de la FIFYA. Las postulaciones s

Concurso de Proyectos de Investigación-Acción Todos los proyectos que se están desarrollando en las comunidades, pueden participar del concurso de proyectos, los seleccionados como ganadores serán premiados. Los docentes inscritos en las comunidades que estén interesados en participar en el concurso deben realizar su inscripción mediante la planilla que se encuentra en cada aula virtual de las comunidades de investigación. Las investigaciones que se desarrollen serán ifundidas a través de una publicación electrónica.

a estamos motivando a todos los

teresados a inscribirse.

d Próximas Líneas de Investigación. Se tiene previsto abrir dos líneas de investigación más, una orientada a l s Ciencias Naturales y la otra al área de Matemáticas. Desde yain

Comunidades de Investigación. Los docentes, personal de equipos pedagógicos y de oficina que participan de las comunidades de investigación, en este momento se encuentran en la aplicación de los planes de acción que han planteado para la transformación y mejora de su práctica pedagógica en cuatro líneas de investigación. Proyectos de Investigación en Ejecución

Enseñanza de la lectura y escritura

- Mejoramiento de la comprensión lectora para mejorar el aprendizaje. Olga Mamani, Perú.

- La lectura como medio de aprendizaje. Lorena Morocho, Ecuador.

- El festival de palabras. Rocío González, Bolivia. - Promoción de la lectura con y para todos los

actores del hecho educativo. Yeni Gil, Venezuela.

Convivencia y Ciudadanía

- Incidencia del centro Hogar de Jesús Fe y Alegría Paraguay, en las instancias de negociación y de decisión política públicas en educación y promoción social. Sara Villalva, Paraguay.

Gestión Educativa

- Promoción del cuidado de la infraestructura del colegio a través de imágenes generadoras de sentimientos en los alumnos del 3 año de secundaria. Nanny Parrilla, Perú.

- Fortalecer la sana convivencia en el centro educativo Fe y Alegría Pampero, fortaleciendo la solidaridad, responsabilidad, respeto y autoestima. Mila Reyes, Venezuela.

- Acciones inclusivas que realizan los centros al interior de su gestión directiva, administrativa, académica y comunitaria. Adelina Peña, Colombia.

- Incentivar en el personal docente y administrativo la necesidad de una capacitación y actualización desarrollando metodologías activas y estrategias innovadoras, adecuándolas a los intereses y expectativas de los alumnos para facilitar su aprendizaje. Cristina Merma Camacho, Bolivia.

Valores

- Clima de paz de la escuela con la convivencia diaria entre los alumnos y docentes, Yuliana Cruz, República Dominicana.

 

Visite nuestro blog. http://programa10.es.tl/INICIO.htm