boletín interno duoc uc san joaquín, edición agosto 2013

4
1 Edición - Agosto 2013 Les presentamos el nuevo boletín informativo “Sede San Joaquín Informa’’ creado especialmente para ti, miembro fundamental de esta gran familia que compone la sede San Joaquín. En él, podrán encontrar a través de sus secciones, los hitos más relevantes del mes y muchas otras sorpresas. Te invitamos a leerlo, disfrutarlo y ser parte activa de esta nueva herramienta que te permitirá estar al día de todo lo que sucede en nuestra sede. BOLETÍN SAN JOAQUÍN Informa San Joaquín al día Concurso, Desarrolla tu Sede Misiones Invierno 2013 Talleres de Invierno 2013 Entrega de Premios, Campeonato interescolar Baby Fútbol

Upload: duoc-uc-san-joaquin

Post on 26-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Boletín interno Duoc UC San Joaquín, Edición Agosto 2013

1 Edición - Agosto 2013

Les presentamos el nuevo boletín informativo “Sede San Joaquín Informa’’

creado especialmente para ti, miembro fundamental de esta gran familia

que compone la sede San Joaquín. En él, podrán encontrar a través de sus

secciones, los hitos más relevantes del mes y muchas otras sorpresas. Te

invitamos a leerlo, disfrutarlo y ser parte activa de esta nueva herramienta

que te permitirá estar al día de todo lo que sucede en nuestra sede.

BOLETÍN SAN JOAQUÍNInforma

San Joaquín al día

Concurso, Desarrolla tu Sede

Misiones Invierno 2013

Talleres de Invierno 2013

Entrega de Premios, Campeonato interescolar Baby Fútbol

Page 2: Boletín interno Duoc UC San Joaquín, Edición Agosto 2013

La otra cara de...Amante de los mariscos y ferviente hincha de la “U’’, Domingo Nabor Poblete Carilao, más conocido

en la sede San Joaquín como “Don Domingo’’, nació un 13 de agosto de 1953 en la hermosa localidad

de Angol. La mayor parte de su niñez vivió en un tranquilo pueblo llamado Santa Clara ubicado en la

VIII Región del país.

Su niñez estuvo marcada por el sacrificio y esfuerzo. Estudió la Enseñanza Básica en la escuelita de su

pueblo. “Fui un niño súper inquieto y travieso, siempre hacía maldades en la escuela (pasaba puro

castigado frente al pizarrón). Me gustaba jugar con los niños más grandes. En una oportunidad nos

fuimos a bañar al mítico río Digüillín (para mí muy grande). Todos los niños mayores se tiraban desde

un árbol bien alto a un pozón. Yo no sabía nadar y me bañaba en las piedras donde era bajito. Un día me

tomaron entre varios a la fuerza y desde el árbol me tiraron al pozón. No les cuento el susto que pasé

cuando iba cayendo y la cantidad de agua que tragué. Logré salir y llegar a la orilla; lo primero que hice

fue repetir la hazaña. Desde ese momento pasé a integrar el clan de los atrevidos que se tiraban de esa

altura al río y aprendí a nadar”, nos cuenta don Domingo.

A la edad de 13 años, siendo muy joven aún, viajó a Santiago para buscar nuevas y mejores oportuni-

dades. “Fue duro vivir en Santiago solo y comenzar a trabajar a temprana edad. Aún así recuerdo que

en mis tiempos libres mi hobbie era el cine. Pasaba el día completo viendo películas y conocí todos los

cines de Santiago. Abrían a las 11:00 am y cerraban a las 23:00 hrs. También asistía a fiestas. En esos

tiempos las fiestas empezaban a la 20.00 horas de la noche y no más allá de las 01:00 am, así que había

que portarse bien’’, confiesa entre risas. Luego de algunos años, a don Domingo se le dio la oportuni-

dad de ingresar a la Escuela Militar y como tenía muy buen estado físico y le gustaban los deportes,

no dudó en postular. “Cuando estuve en el Ejército practiqué de todo; Paracaidismo, Atletismo, Artes

Marciales, un poquito de buceo. Todos los deportes me gustaban así que participaba en cuanta compe-

tencia hubiera. Recuerdo que como paracaidista tuve el honor de participar en un campeonato mundial

de paracaidismo militar en 1980, saliendo segundo a nivel individual y terceros como equipo, excelente

resultado considerando que participó España y Estados Unidos. También quiero aprovechar la oportu-

nidad de contarles que fui un destacado maratonista, corriendo 3 maratones internacionales’’, destaca.

Domingo Nabor Poblete Carilao

Domingo Nabor Poblete Carilao

DocentesSan Joaquín al díaTe presentamos parte del equipo de docentes que componen la familia de San Joaquín.En esta sección y durante el segundo semestre podrás encontrar noticias sobre hitos relevantes, capacitaciones, cursos y novedades.Los invitamos a ser parte activa de esta nueva herramienta de comunicación…

¡Felicesvacaciones de

invierno!

Jueves 1 (09:00 hrs.) Oracle.Jueves 8 (14:30 hrs.) Estilo de Trabajo Design Factory / Trabajo Docentes (DF). (19:00 hrs.) Conferencia “Modelo de Educación Financiera: Innovación Interdisciplinaria en Aalto Design Factory (DF).Viernes 9 (10:00 hrs.) Estilo de Trabajo Design Factory (DF).Sábado 10 Día del Niño junto con Municipalidad San Joaquín.Lunes 12 (10:00 hrs.) Lanzamiento curso en Duoc UC (DF). (16:30 hrs.) Encuentro Financiamiento.Miércoles 14 (19:00 hrs.) Titulación.Martes 20 (15:00 hrs.) Taller Jump Chile.Jueves 22 (08:00 hrs.) Seminario Intronica. (19:00 hrs.) Titulación.Miércoles 28 (08:00 hrs.) Innovatics. (08:00 hrs.) Feria de Empleo, Educación y Emprendimiento de la comuna San Joaquín.Jueves 29 (08:00 hrs.) Innovatics.

~ ACTIVIDADES ~Agosto 2013

Don Domingo hoy se siente un hombre pleno y feliz. Es padre de

3 hijos, uno de ellos estudió Diseño Gráfico en Duoc UC.“Trabajar

en esta institución me ha gustado mucho, ya que hay una interre-

lación con los jóvenes. Uno trata de entregar valores a través del

ejemplo y de ellos se recibe cariño, lo que ha sido muy positivo

para mí. Duoc es como una gran familia en que se le da la oportuni-

dad a todos sin discriminación’’, enfatiza.

“Mi sueño es vivir en el campo en unos años más, de hecho ya

compré un terreno cerca de San Antonio donde espero construir

algo cómodo para vivir. Además, quiero plantar muchos árboles

autóctonos para que crezcan y mis nietos puedan verlos’’.

El mensaje de don Domingo es: sean solidarios, humildes, unidos.

Crean en la familia y protéjanla.

Page 3: Boletín interno Duoc UC San Joaquín, Edición Agosto 2013

Recomiendo Entretención

Cuando salgo a comer o a tomar algo los fines de semana siempre espero ciertos mínimos del lugar que elijo, buena música, ser bien atendida y que la comida sea rica, y en esta época del año también es fundamental no pasar frío.Hace algunas semanas volví a ir a “Ciudadano Restaurant”, con la sorpresa que ahora es bastante más grande de lo que recordaba. Al pasar los años se han ido ampliando y comprando la esquina de Seminario con Santa Victoria en Providencia.En la carta de Ciudadano siempre destacan las pizzas, todas a menos de $5.000.-, la masa es deliciosa y con una agradable cantidad de ingredientes (ni mucho ni poco), son ideales para compartir, pero si eres fanático de las pizzas son tam-bién una buena opción para comer solo. La comida más gourmet es una buena alternativa también y recomiendo el ceviche en todas sus formas, entre $5.900 y $6.900, yo probé el Trío de ceviches (ceviche de reineta, calamar y camarón) que estaba muy bien preparado y con una presentación muy delicada.En los tragos, por el nombre me atreví a probar el “ciudadano en llamas”, muy fresco, con arándanos y berries que lo hacían dulce y agradable para acompañar la conversación. Es cierto que es un trago de opción más femenina, pero la carta de tragos y de vinos es bastante amplia para ganarse a todo tipo de clientes.

por Carolina López Coord. de Pastoral Duoc UC sede San Joaquín

Recomendadopara este Mes…

Ciudadano Restaurant, Seminario 400http://www.ciudadanorestaurant.cl

Recomiendo Cultura

DEJEMOS QUE LOS NIÑOS LEANHace unas semanas, salió el resultado del SIMCE de los alumnos de 2do básico, que indicaba que 1 de cada 4 niños no entendía lo que leía. Para muchos papás, esta noticia sólo viene a tensionar un poco más nuestra mirada acerca de la cuestionada calidad de la educación en nuestro país, y también a poner en tela de juicio nuestro propio comportamiento con respecto a los libros y su lectura: ¿estaré leyendo yo lo suficiente?¿qué libro podría leer a mi hijo?¿qué hago para que le guste leer? Y así.Desde mi experiencia en la niñez, les puedo contar que en mi casa no se leía mucho ni había demasiados libros para gente grande, pero yo tenía una pequeña colección de libros infantiles, llenos de “monitos”… y eso fue lo que me hizo tomar un libro y no dejarlo nunca más: sus coloridas ilustraciones. Recuerdo que veía un libro y lo primero que hacía era tomarlo y ver si tenía dibujos. Si eran bonitos, me ponía a leer de inmediato. Y si la historia me gustaba, se la contaba a cualquiera que tuviera la paciencia de escucharme. Desde entonces que no he dejado de leer. Por supuesto que las ilustraciones no me son necesarias ahora, pero les aseguro que para los niños esto es básico, porque no sólo les refuerza la historia que están leyendo, sino también porque una linda lámina desarrolla en ellos la apreciación de la belleza y el arte. Si Uds. quieren hacer la prueba con sus hijos, busquen los libros del Fondo de Cultura Económica, que son los libros más lindos que he encontrado para los niños.Tienen colecciones divididas según la edad, con unos dibujos que son puro arte y con historias muy frescas y adecuadas para cada niño y cada familia. Para las

guaguas también hay mucha variedad, con libritos de peluche, de plástico (para la tina) y hasta con so-nidos. Con los hijos adolescentes pueden probar con los cómics, ese formato de historietas que a veces no miramos con buenos ojos, pero que ha hecho bastante por muchas personas que han iniciado su hábito lec-tor con TinTin, Ásterix y Superman.Dejen que los niños jueguen con los libros, que admi-ren sus láminas y sus colores, incluso que cuenten su propia historia de acuerdo a estos… Lo peor que pue-de pasar es que sean Uds. quienes tomen el libro y se entretengan leyéndolo.

Lorena Pizarro Gutiérrez

Jefe de Biblioteca

por Lorena Pizarro Gutiérrez Jefe de Biblioteca

Page 4: Boletín interno Duoc UC San Joaquín, Edición Agosto 2013

Cumpleaños mes de Agosto

2 Agosto - Carlos Ramos (Docente)2 Agosto - Raquel Del Carmen Osorio (Auxiliar SSGG)5 Agosto - Rene Gutierrez (Auxiliar Seguridad)6 Agosto - Andrés Vargas (Docente DAE)6 Agosto - Waleska Ubierna (Docente)6 Agosto - Andrés Vargas (Docente)7 Agosto - Carlos Moris (Docente)7 Agosto - María Cristina Rodriguez (Docente)8 Agosto - Paula Alvarez (Docente)9 Agosto - Monica Panes (Docente)11 Agosto - Gonzalo Fredes (Docente)12 Agosto - José Lizana (Docente)13 Agosto - Domingo Poblete (Jefe Seguridad)13 Agosto - Jose Lagos (Coord. General Asuntos Estudiantiles)14 Agosto - William Carter (Docente)15 Agosto - Katherine Borquez (Coord. Pastoral)16 Agosto - Fabián Acosta (Docente)16 Agosto - Marcelo Maza (Docente)17 Agosto - Freddy Soto (Docente)

17 Agosto - Trinidad Mujica (Docente)18 Agosto - Rafael Avaria (Docente)18 Agosto - Oscar Becerra (Docente)19 Agosto - Alfonso Zuñiga (Coord. de Carrera)19 Agosto - Patricia Gonzalez (Docente)19 Agosto - Enrique Contreras (Docente)20 Agosto - Adolfo Merino (Docente)22 Agosto - Juan Luis Pino (Docente)22 Agosto - Dominique Rodriguez (Asistente Coord. Docente)22 Agosto - Claudio Canales (Auxiliar SSGG)23 Agosto - Joel Gallegos (Docente)24 Agosto - Carlos Morales (Docente)24 Agosto - Luis Camilla (Director de Carrera)27 Agosto - Carol Lizana (Docente)27 Agosto - Carlos Cood (Docente)28 Agosto - Rodrigo Villouta (Operador CETECOM)28 Agosto - Santiago Pereira (Docente)28 Agosto - Natalia Vasquez (Docente)29 Agosto - Luis Maximiliano Oliveros (Docente)

Nuevos Integrantes

Fabián RozasDiseñador Gráfico (10 Junio)

Claudio CanalesAux. Servicios Generales (29 Mayo)

Priscila EscobarAsistente de Biblioteca (15 Mayo)

Maria Fernanda EspinozaSecretaria CTEA (15 Mayo)

María Angélica CastilloAsistente Biblioteca (1 Agosto)

Desarrollando personas

Elkin GutierrezAuxiliar SSGG > Cajero (3 Junio)

Mª Fernanda TagleDiseñadora Gráfico >Coord. Extensión (10 Junio)

José Miguel LagosCoord. Asuntos Estudiantiles >Coord. General Asuntos Estudiantiles(1 Agosto)

Beatriz NaranjoAsist. Biblioteca> BibliotecólogaReferencista (10 Junio)