boletín informativo socialista - lomas de badaguas...

12
El consejero de Obras Públicas del Gobierno de Aragón, Javier Velasco, presentaba en Jaca las maquetas de las 56 viviendas de promoción públi- ca que la empresa Suelo y Vivienda de Aragón promueve en el Llano de la Victoria. La primera promoción es de 32 viviendas y la segunda de 24, cuya superficie oscila entre los 67 y los 90 metros cuadrados, contando todas ellas con garaje y trastero. Unidas a la promoción que se va a construir en el Llano de Samper, más de 100 viviendas de promoción públi- ca se ponen a disposición de los veci- nos de Jaca. El consejero resaltaba la importan- cia de la colaboración entre las dife- rentes administraciones, en este caso DGA y Ayuntamiento de Jaca, para intentar resolver el problema de la vivienda. Por su parte, el alcalde de Jaca, Enrique Villarroya, anunciaba que ya están a disposición del Gobierno de Aragón dos nuevas parcelas propie- dad del Ayuntamiento. Una en el Llano de la Victoria, con un proyecto para 80 viviendas, y otra en el sector Estación, con capacidad para 20 viviendas. De esta forma, el Ayuntamiento cree que la actual demanda de viviendas de promoción pública estaría cubierta. Boletín Informativo Jaca Socialista nº 1 - diciembre 2002 Editorial Jaca Socialista ha superado ese momento difícil de toda publicación que nace y sale a la calle con este número 1 para dar a conocer a todos los ciudadanos de Jaca el tra- bajo que, día a día, se viene realizando en la Institución más importante de la ciudad, cuya responsabilidad máxima la ostenta el Grupo Municipal Socialista. Este nuevo número recoge aquellos proyectos que siem- pre pensamos que eran necesarios para nuestra ciu- dad y que suponían apostar claramente por un desarrollo futuro en el que primara la calidad y el bienestar de nuestros vecinos y visitantes. Los compañeros que tuvieron la responsabilidad y asumie- ron el compromiso de traba- jar, bien en el grupo municipal o desde la agrupación, para que este proyecto fuera una realidad deben sentirse satis- fechos por haber colaborado y colaborar en la mejora de su ciudad, siendo justo recor- dar a quién fue Secretario General de nuestra Agrupación y Concejal del Ayuntamiento de Jaca, Manuel Gil Solana, pues par- ticipó de la génesis y progra- mación de los proyectos que hoy se presentan en este Boletín Informativo. El Ayuntamiento cede suelo a la DGA para otras cien viviendas más Más de cien viviendas protegidas se construirán en Jaca El grupo socialista en la presentación del proyecto de viviendas protegidas en el ayuntamiento de Jaca

Upload: vodang

Post on 19-Sep-2018

241 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

El consejero de Obras Públicas delGobierno de Aragón, Javier Velasco,presentaba en Jaca las maquetas delas 56 viviendas de promoción públi-ca que la empresa Suelo y Viviendade Aragón promueve en el Llano de laVictoria. La primera promoción es de32 viviendas y la segunda de 24,cuya superficie oscila entre los 67 ylos 90 metros cuadrados, contandotodas ellas con garaje y trastero.Unidas a la promoción que se va aconstruir en el Llano de Samper, másde 100 viviendas de promoción públi-ca se ponen a disposición de los veci-nos de Jaca.

El consejero resaltaba la importan-

cia de la colaboración entre las dife-rentes administraciones, en este casoDGA y Ayuntamiento de Jaca, paraintentar resolver el problema de lavivienda.

Por su parte, el alcalde de Jaca,Enrique Villarroya, anunciaba que yaestán a disposición del Gobierno deAragón dos nuevas parcelas propie-dad del Ayuntamiento. Una en elLlano de la Victoria, con un proyectopara 80 viviendas, y otra en el sectorEstación, con capacidad para 20viviendas. De esta forma, elAyuntamiento cree que la actualdemanda de viviendas de promociónpública estaría cubierta.

Bol

etín

Info

rmat

ivo Jaca

Socialistanº 1 - diciembre 2002

EditorialJaca Socialista ha superadoese momento difícil de todapublicación que nace y sale ala calle con este número 1para dar a conocer a todoslos ciudadanos de Jaca el tra-bajo que, día a día, se vienerealizando en la Instituciónmás importante de la ciudad,cuya responsabilidad máximala ostenta el Grupo MunicipalSocialista.

Este nuevo número recogeaquellos proyectos que siem-pre pensamos que erannecesarios para nuestra ciu-dad y que suponían apostarclaramente por un desarrollofuturo en el que primara lacalidad y el bienestar denuestros vecinos y visitantes.

Los compañeros que tuvieronla responsabilidad y asumie-ron el compromiso de traba-jar, bien en el grupo municipalo desde la agrupación, paraque este proyecto fuera unarealidad deben sentirse satis-fechos por haber colaboradoy colaborar en la mejora desu ciudad, siendo justo recor-dar a quién fue SecretarioGeneral de nuestraAgrupación y Concejal delAyuntamiento de Jaca,Manuel Gil Solana, pues par-ticipó de la génesis y progra-mación de los proyectos quehoy se presentan en esteBoletín Informativo.

El Ayuntamiento cede suelo a la DGA para otras cien viviendas más

Más de cien viviendas protegidasse construirán en Jaca

El grupo socialista en la presentación del proyecto de viviendas protegidas en el ayuntamiento de Jaca

2

Jaca Socialista

Jaca acogió el encuentro de los militantessocialistas de la comarca que contó con laasistencia del Secretario General Regionaly Presidente del Gobierno de Aragón,Marcelino Iglesias, al que acompañaron elSecretario Provincial y Diputado autonómi-co, José María Becana, y los Secretariosde Organización Regional y Provincial,Víctor Morlan y Jesús Miguel Franco. Trasrealizar el análisis político en el ámbitolocal, provincial y regional el compañeroMarcelino Iglesias procedió a la entrega delnuevo carné a los miembros de las agrupa-ciones de Ansó - Fago, Hecho, Jasa,Aragües del Puerto, Berdún ,Bailo, SantaCilia, Santa Cruz, Puente la Reina,Canfranc, Aisa, Borau, Villanua, Castiello,Jaca, Artieda, Mianos, Sigües y Salvatierrade Esca.

El carné de diseño moderno va en lalínea de la nueva imagen que el partidosocialista presenta desde que José LuisRodríguez Zapatero fuera elegidoSecretario General del P.S.O.E.

Llevar a la práctica el socialismo de los ciudadanos

El siguiente discurso fue pronunciado por José LuisRodríguez Zapatero en el acto de presentación de su candida-tura, el 12 de septiembre de 2002, en la sede federal de Ferraz:

“He decidido dar un paso adelante y pedir el respaldo detodos y todas las militantes socialistas para representar al

PSOE en las próximas elecciones generales.Es una decisión que se basa en mi profunda creencia en que

la democracia es la mejor forma de ordenar la convivencia.Como siempre, me mueven los principios y valores que com-partimos todos los socialistas.

Durante dos años he estado meditando esta decisión, quefinalmente se produce tras comprobar la profunda evolución denuestro partido en este tiempo.

Personalmente he podido comprobar el apoyo de los militan-tes en mis visitas, reuniones y encuentros con los compañerosy compañeras de todas las Comunidades Autónomas, y demuchas ciudades y municipios.

También he tenido la oportunidad de dialogar con los repre-sentantes de todos los sectores sociales, de las ONG’s, de loscolectivos profesionales, de los sindicatos y de los empresarios,pudiendo percibir la comprensión y el aliento de la ciudadanía.

Ahora conozco mucho mejor España, valoro más su diversi-dad y su riqueza, y también comprendo mejor los problemasque padece la gente, las dificultades que encuentran los ciuda-danos y ciudadanas en el desarrollo de su vida cotidiana y lasimportantes carencias que aún existen.

Tengo afán por colmar esas expectativas que la gente tienepuestas en nosotros, y sé que estamos en el buen camino paraforjar una nueva mayoría para gobernar España, para moderni-zar nuestro país y seguir transformándolo.

Mis inquietudes y motivaciones se fundamentan en el com-promiso firme y sincero por la libertad, sin imposiciones y sinintervenciones; la pasión por la política que se basa en el diálo-go, la tolerancia, el buen estilo y el orden democrático; la con-vicción de que el socialismo es el camino para lograr nuevasconquistas sociales. La aspiración última de nuestro proyecto esllevar a la práctica el socialismo de los ciudadanos para hacerposible una España de los ciudadanos

Tengo la certeza de que con ese objetivo, compartido contodos vosotros, el PSOE del año 2004 será el mejor PSOE.Ahora la palabra es vuestra.”

La Jacetania celebra el día del militante socialista

3

Jaca Socialista

En esa fecha está previsto queesté finalizado el proyecto de mejo-ra del abastecimiento de agua pota-ble a la ciudad de Jaca, con la cons-trucción de una nueva planta potabi-lizadora, así como otros trabajosque se están realizando de adecua-ción en las conducciones y depósi-

tos de la localidad. Una importanteobra que supone una inversión demás de cinco millones de euros(865 millones de pesetas) y queabastecerá de agua de calidad a laciudad de Jaca y los núcleos ruralesde la Vereda Este.

Con esta nueva planta potabiliza-

dora se cubrirá una de las deman-das más reiteradas por los vecinos yvisitantes de Jaca, algo tan sencillo,y a la vez tan complicado, como queel agua que sale por los grifos desus hogares sea de calidad.Después de muchos años, en el2003 se hará realidad esta petición,gracias a la apuesta delAyuntamiento de Jaca por mejorar,en la medida de lo posible, los ser-vicios al ciudadano.

La inversión necesaria para laconstrucción de la potabilizadoraasciende a 5.200.274 euros(865.252.790 millones de pesetas),que financia el Gobierno de Aragóny el Ayuntamiento de Jaca, a laespera de que se confirme la llega-da de fondos europeos, que podríancubrir hasta un 70% de dicho presu-puesto.

La Unión Temporal de EmpresasSacyr – Sadyt ejecuta este proyectoque permitirá suministrar a la ciudadun caudal de 25.000 m3/día, lo quesupone dar servicio a una poblaciónde 70.000 habitantes.

El núcleo de Badaguás, pertenecienteal término municipal de Jaca, se converti-rá en uno de los referentes turísticos delPirineo, con la construcción de un campode golf, acompañado por una zona resi-dencial de 600 viviendas y la rehabilita-ción integral de las antiguas casas delpueblo, que gracias a las gestiones denuestro Alcalde, está realizando FADE-SA, el primer grupo inmobiliario indepen-diente de España.

La rehabilitación de la iglesia y losaccesos a Badaguás han sido los prime-ros pasos de un proyecto que supondráuna inversión de 90’15 millones de euros(15.000 millones de pesetas). El campode golf se encuentra ya totalmente mar-cado, estando prevista la siembra para lapróxima primavera.

El proyecto contempla la rehabilitaciónde este núcleo rural donde se ubicaránapartamentos en régimen de aparthotel yla construcción de una urbanización de600 viviendas de diferentes tipologías,orientadas principalmente al mercado desegunda residencia. Se combinarán loschalets adosados, con parcelas indepen-

dientes y un área de viviendas pirenaicasde plantas bajas con jardín privado ydúplex en planta alta. Asimismo se lleva-rá a cabo la construcción de un hotel demontaña y una parcela comercial.

Con este proyecto Jaca se dotará deuna importante infraestructura turística

que complementará la oferta de nieve,haciendo atractiva durante todo el año lallegada de turistas con un buen niveladquisitivo que redundará en el benefi-cio del conjunto de la sociedad y muyespecialmente del comercio y la hoste-lería local.

Lomas de Badaguás, una apuesta del Ayuntamiento de Jaca por el turismo de calidad

Jaca tendrá agua de calidad en julio de 2003

Obras de la potabilzadora de Jaca

4

Jaca Socialista

El camino que emprendieron ungrupo de pioneros en los añossesenta culmina en un ente autóno-mo que asumirá competencias deforma paulatina. El alcalde de Jaca,Enrique Villarroya, fue elegidoPresidente de la Comarca en unasesión constituyente marcada por elconsenso entre los partidos políticos,que se repartieron las cuatro vice-presidencias, y la búsqueda delnecesario equilibrio territorial entrelas cuatro mancomunidades vigentes hasta el 2003.

La Jacetania se convierte en institución política cuarenta años después

Enrique Villarroya fue elegido primer presidente de la Comarca

5

Jaca Socialista

El alcalde de Jaca, Enrique Villarroya, fue ele-gido el pasado 22 de junio primer

Presidente del Consejo Comarcal de laJacetania en una histórica jornada celebradaen el Palacio de Congresos de Jaca. Los parti-dos políticos apostaron por el consenso y serepartieron las vicepresidencias, que ademásrecayeron en consejeros representantes de lascuatro mancomunidades existentes en laJacetania.

El acuerdo de gobierno suscrito para laJacetania, extiende a la comarca la línea segui-da por el Ayuntamiento de Jaca. El rechazo alrecrecimiento de Yesa, el impulso al matadero ya los polígonos industriales, al proyecto deacción local Adecuara y la defensa del patrimo-nio cultural e histórico, así como el transportecomarcal o el desarrollo de una política demo-gráfica.

Nada más resultar elegido, el presidente de la

comarca destacó en su primer discurso la diver-sidad de la Jacetania “compuesta por cuatromancomunidades pertenecientes a dos provin-cias, Huesca y Zaragoza”. Destacando que sucomplejidad administrativa y su variedad territo-rial es una riqueza, una virtud y nunca un pro-blema. Así mismo se refirió a la apuesta clarapor el futuro del Sector Primario, que tantaimportancia tuvo y debe tener en una zona demontaña con posibilidad de desarrollo equili-brado de agricultura y ganadería mediante laselección y sobre todo la inversión público-pri-vada. Hablando del sector servicios mostró suapuesta clara por modelos de calidad, por larecuperación de nuestro patrimonio natural ehistórico cultural y por el desarrollo, ampliacióny mejora de los territorios esquiables. Tambiénreivindicó la mejora de nuestras comunicacio-nes para poder desarrollar una actividad indus-trial limpia en la que ya se está trabajando.

El consenso marcó la histórica sesión constituyente de la Comarca

El acto contó con la presencia de diversas personalidades políticas y sociales. La candidatura de Enrique Villarroya fue la única presentada, siendo elegida por mayoría absoluta.

6

Jaca Socialista

El consejero deAgricultura Gonzalo Arguiléy el presidente de la comar-ca de la Jacetania EnriqueVillarroya, anuncian que las2.500 hectáreas de regadí-os sociales de la Jacetaniaempezarán a ser una reali-dad a finales de 2003, yaque en el último trimestredel año que viene comenza-rán las obras para poner enmarcha las primeras cons-trucciones.

Esto supone un firmecompromiso del Gobiernode Aragón, puesto que elregadío en esta zona de lamontaña de la Jacetaniadebe servir para diversificarproducciones, mejorar cali-dades y en definitiva mejorarla rentabilidad y las perspectivas de las explotacionesagrarias.

Este proyecto se llevará a cabo en Biniés, Berdún,Villarreal de la Canal, Santa Cilia, Santa Cruz de laSerós, Bailo, Binacua, Arrés, Martes, Mianos, Artieda,Somanés, Abay, Ascara, Alastuey, Arbués y Larués.

En cuanto a la financiación, el ejecutivo autónomofinanciará el cien por cien de la infraestructura general,y los beneficiarios tendrán que costear el 30 por cientode los gastos específicos de cada explotación, ya que el70 por ciento restante lo asume también la administra-ción autonómica.

Los SOCIALISTAS en nuestro programa electoral querí-amos llevar la dignidad a nuestros pueblos y en estos últi-mos tres años estamos cumpliendo nuestro compromiso,impulsando una transformación sin precedentes en lostreinta y dos núcleos de nuestro municipio, acorde a lasdemandas de los propios vecinos, con la renovación deservicios y la dotación de equipamientos prioritarios.

El balance de resultados que los SOCIALISTAS hemosimpreso es altamente positivo. El rigor en la gestión deldinero público ha permitido que numerososproyectos de renovación, mejora y ampliaciónde infraestructuras, sean ya en muchos casosuna realidad.

Este esfuerzo está siendo reconocido por lospropios vecinos que mayoritariamente consi-deran acertadas las iniciativas adoptadas por-que además ellos mismos son copartícipes enmuchas de las obras, ya que la confianza ycredibilidad en los SOCIALISTAS es total yabsoluta, por su agilidad en el trato y en laresolución de los problemas, evitando en todomomento todo tipo de cuestiones burocráticas,y por lo tanto, evitando desfases innecesarioscomo acostumbrados y aborrecidos estabanpor el total abandono durante años y años.

Los SOCIALISTAS también hemos impulsa-do la recuperación del patrimonio, tanto el his-tórico como el de aquellos edificios singulares

que hace años eran imprescindibles para la vida cotidianaen los pueblos, (pozos, herrerías, hornos, lavaderos...)algunos están ya concluidos y otros proyectos están pro-gramados para su licitación en próximas fechas.

Esto demuestra, el compromiso SOCIALISTA de alcan-zar día a día una Administración más ágil, más cercana asu entorno territorial, contribuyendo a consolidar el proyec-to y el bienestar de sus ciudadanos.

Juan D. Vila Borines

Los regadíos sociales llegarán a la Jacetania

Villarroya y Arguilé reciben explicaciones del gerente de la Cooperativa Santa Orosia

Dignidad en los pueblos

Entrada al pueblo de Atarés

7

Jaca Socialista

NAVASA pavimentación de las calles y nuevo parque infantil. ABAY rehabilitación del centro social, nuevo muro y nueva iluminación

BAROS rehabilitación centro social, lavadero, pozo y nueva iluminación

GUASILLO. Nuevo cruce en la carretera

ABENA. Pavimentación de calles, nuevo alumbrado y próxima rehabilitación delcentro social

IPAS rehabilitación del centro social, pavimentación de calles, alcanta-rillado y alumbrado nuevos

ARA Nueva carretera de entrada, obras de rehabilitación en el centrosocial, muro, nuevo parque infantil y alumbrado.

CANIAS. Pavimentación de calles, nuevos alcantarillado, alumbrado yparque infantil

8

Jaca Socialista

La biblioteca de Jaca amplia sus servicios

La biblioteca municipal de Jaca seencuentra en obras con motivo desu ampliación y creación de nuevassecciones, entre ellas la fonoteca,videoteca, bebeteca y una secciónjuvenil. Una vez finalizadas lasobras, la biblioteca contará con unasuperficie de 500 metros cuadrados,convirtiéndose en una de las másgrandes de Aragón.

La biblioteca cuenta con 24.000volúmenes y 2.500 socios. Unas40.000 personas al año pasan poresta instalación. Una de las seccio-nes que más aceptación tiene entreel público, además de la de internet,que cuenta con numerosos usua-rios, es la hemeroteca, que va a ubi-carse en una sala aparte, y que alargo plazo podría incluso tenerperiódicos microfilmados. Más de120 títulos de revistas se puedenencontrar en dicha instalación.

La guardería de Jaca promocionará las energías renovables

La guardería municipal de Jaca, queestá en construcción, albergará unproyecto de promoción del uso deenergías renovables limpias, y con-tará con instalaciones de energíasolar y eólica. Para llevar a caboesta iniciativa el Ayuntamientojaqués suscribirá un convenio conel Instituto para la Diversificación yAhorro de Energía (IDEA), quepodría costear hasta el 30 por cien-to de la inversión total, que asciendea 40.000 euros (6.655.440 pesetas).

El Ayuntamiento compra la casa de los Capuchinos

La casa situada entre las callesCarmen y Ramiro I, se convertirá enla sede de los servicios socialesmunicipales acogiendo en el futurola Escuela de Adultos, el ServicioSocial de Base, el Modulo deDrogodependencias, la Oficina deJuventud, el Centro de Transeúntesy el Módulo de Garantía Social deayuda a domicilio y residencias asis-tidas. El edificio dispone de 1.600metros útiles.

Vamos cumpliendo

Obras de ampliación de la biblioteca municipal

El próximo año Jaca contará con guardería municipal

Fachada de la casa sita en la calle del Carmen adquirida por el Ayuntamiento

9

Jaca Socialista

Construida la primera fase de la pista de patines

Remodelación de la calle Unión Jaquesa

Acondicionamiento de los Lavaderos de Jaca en la Bajada de Baños

Comienzan las obras del Polideportivo del barrio norte

Terminado el rocódromo de Jaca

Se asfaltan 5 km de calles en el Barrio Norte

Siguen las reformas en el complejo deportivo «Armando Abadía» Obras para colocar el nuevo colector en la calle Universidad

10

Jaca Socialista

El tiempo que nos toca vivir nos sumerge, a menudo, en procesoscomplejos y contradictorios. Parece que vamos avanzando en laconquista de una mayor justicia social, en la igualdad de oportuni-dades y derechos, en el logro de mayores cimas de bienestar social,y aparecen de manera simultánea grandes grietas en un mundocada vez más global, pero más dual entre ricos y pobres.

La globalización se presenta como única civilización, como mer-cado y sociedad universal, pero se reconstruyen las fronteras y sudiscurso multiculturalista se pierde entre la metafísica de las diferen-cias y la fragmentación de las identidades. En este mundo global, lasdiferencias entre culturas, etnias y regiones aumentan al paso quese describen Derechos Universales.

En una sociedad democrática en la que todos deberíamos gozarde esos derechos y libertades básicas, unos pueden sacarles muchomás partido que otros porque cuentan con los requisitos legales ymedios materiales para hacerlo. Quien carece de documentos, ali-mento, vivienda, educación o trabajo puede ser libre, pero sacaescaso partido de serlo, porque una cosa es la libertad, y otra, elvalor de la libertad.

Una auténtica política de inmigración obedece, ante todo, a la jus-ticia social y al respeto de los derechos humanos. Exige de los res-ponsables institucionales una actitud pedagógica y un espíritu deresponsabilidad, de solidaridad ciudadana. La inmigración no es y nodebe convertirse en un problema político. Cuando hablamos de liber-tades y derechos humanos básicos queda poco espacio para lanegociación política para la manipulación mediática para los intere-ses de grupos mayoritariamente más poderosos.

Lo que debe de determinar la identidad democrática moderna,más allá del origen étnico, cultural o religioso, es, ante todo, el acce-so a la ciudadanía. Es ciudadano aquella persona a la que en sucomunidad política se le reconocen y protegen, no sólo los derechosciviles y políticos, sino también los económicos, sociales y culturales.Un Estado Social y de Derecho está obligado a tratar a sus miem-bros como ciudadanos, necesitados de libre expresión y participa-ción, pero más si cabe, de alimento, atención, vivienda y trabajo.

Consideramos que, para aplicar unas adecuadas políticas de inmi-gración, la o el inmigrante debe de tener reconocido de hecho suderecho de ciudadanía. El reconocimiento como ciudadano haceque, a través de los mecanismos democráticos, pueda intervenirtambién en la formación de las normas, en la planificación de lasacciones políticas y en una vida social de participación activa. Lapersona inmigrante ha de encontrar su propio espacio de participa-ción real. Las instituciones públicas, la iniciativa social, el movimien-to asociativo y la sociedad en general deben potenciar mecanismosde acogida, facilitación y motivación para que puedan participar enun plano igualitario. Y siendo ésta una de sus intenciones, nace elProyecto de Integración como espacio para la participación y laconstrucción de una ciudadanía efectiva.

Para que la participación sea efectiva y consiga plasmarse enacciones concretas exige que las administraciones y demás orga-nismos e instituciones coordinen y canalicen adecuadamente suspolíticas, para ello es necesario ordenar las acciones más priorita-rias, evitar solapamientos o actuaciones paralelas, evitar zonas desombra en la resolución de necesidades, y ante todo, que las políti-cas respondan a las necesidades reales y al cumplimiento de losderechos básicos.

Esta concepción global considera que el inmigrante no es soloobjeto de inserción, sino sujeto activo de la misma. La colaboraciónde las diferentes administraciones públicas, organizaciones sindica-les y empresariales, organizaciones no gubernamentales y asocia-ciones de inmigrantes resulta imprescindible si quiere desarrollarseel sentido de pertenencia a una misma sociedad.

La Conferencia Política celebrada por los socialistas enMadrid en julio de 2001, puso el colofón a las bases firmesque estableció el 35 Congreso con un proyecto políticoinnovador, un liderazgo y una dirección nuevas y una orga-nización fortalecida democráticamente. A partir de esemomento y en las actuales circunstancias, es absoluta-mente necesario dar un salto cualitativo y proceder a unaprofunda renovación de nuestras ideas, proyectos y mode-los.

Debemos debatir ampliamente sobre el estado actual dela sociedad española y los valores clásicos del socialismodemocrático: libertad, igualdad, solidaridad, justicia social ypluralidad. Que por cierto, siguen plenamente vigentes por-que inspiran el entramado básico de la concepción ética ycívica de la política.

El aumento de las desigualdades, los problemas dedesempleo, la violencia doméstica, las agresiones a meno-res, los brotes de intolerancia, la discriminación racial, lamarginación social provocada por la inmigración, las dro-gas, el trabajo precario... están poniendo de manifiesto queen este momento se necesita un mayor impulso de las polí-ticas sociales y de bienestar. Es decir, necesitamos másizquierda. Pero la izquierda que necesitamos debe estardispuesta a hablar claro y a plantear propuestas programá-ticas concretas a medio plazo, que vayan a la raíz de losproblemas que actualmente existen en nuestra sociedad.

La globalización, que es el triunfo del capitalismo, estáprovocando como primer efecto inmediato los grandesmovimientos migratorios que no se van a poder detener,porque se basan en la brecha social que existe entre lospaíses con más bienestar y los que no tienen ningún bie-nestar, y esa brecha se está ahondando.

En la era del capitalismo globalizado el ser humano se haconvertido en la mercancía menos apreciada y cada vez seofrecen trabajos más inseguros e inestables.

La izquierda debe luchar por perfilar un discurso propio,que le distinga y le haga tomar distancia de las propuestasconservadoras. Una cosa es renovarse para adaptarse alas nuevas circunstancias del mundo, que cambian acele-radamente, y otra es la transmutación ideológica para dejarde ser lo que representamos, es decir, la opción del pro-greso cualitativo y solidario.

La política es un instrumento para la transformación delas condiciones de vida de todos los ciudadanos, y lossocialistas queremos que nuestro Partido sea percibidoantes que como un instrumento de poder, como algo cer-cano a todos los colectivos sociales.

Debemos analizar el presente para poder dar una res-puesta de futuro. Los problemas son los mismos, pero loque sí ha cambiado son las actitudes sociales e individua-les ante dichos problemas y las formas en que se presen-tan.

El eje que ha caracterizado el pensamiento socialista,junto con el de la libertad, ha sido siempre la pasión por laigualdad. Por lo tanto los socialistas proponemos unasociedad donde la igualdad entre hombres y mujeres formeparte de la vida cotidiana, una sociedad que rechace ladominación de unas personas sobre otras, construidasobre un nuevo pacto social en el que la relación entrehombres y mujeres esté basada en el compromiso de com-partir el poder, el trabajo y las responsabilidades familiares.

Nuestro futuro necesita una alternativa con vocación dehacer prevalecer la justicia sobre la injusticia, la igualdadsobre la desigualdad, la solidaridad frente al egoísmo y lapaz sobre el fanatismo, la intolerancia y la violencia.

Nuestro futuroInmigración y ciudadanía

Jaca Socialista

11

En Jaca la cultura ha tenido unespacio propio, buen reflejo de elloes el importante número de agrupa-ciones, clubes y asociaciones quehan aportado a la comunidad sucompromiso y dedicación, consi-guiendo situar a la ciudad comopunto de referencia más allá de loslímites comarcales, provinciales yregionales.

Así mismo, la programación cultu-ral y la actividad turística han dadoese marchamo de calidad que todosestamos convencidos, necesita unaciudad como la nuestra, no solocomo complemento y oferta externa,sino como elemento dinamizador, deconsumo y de formación de nuestrospropios vecinos.

La década de los noventa, no fueprecisamente la más positiva. En ellase abandonó el apoyo a las asocia-ciones y se cayó en una falta de pre-ocupación por la programación deactividades y eventos.

El actual equipo de gobierno haquerido recuperar el pulso de la ciu-dad y apostar nuevamente por llevarla ilusión a los ciudadanos, trabajarcon ellos y apostar porque el futuro lorealicemos entre todos.

Los socialistas estamos con la cul-tura y desde el equipo de gobiernotrabajaremos para mantener en elfuturo la calidad en la programaciónque desde el año 1999 disfrutannuestros vecinos y visitantes.

Por primera vez el Ayuntamiento deJaca ha firmado varios convenios decolaboración con la Asociación deEmpresarios del Valle del Aragón(AEVA), para intervenir urbanística-mente en diversas calles del cascoantiguo de Jaca y la adquisición dearcos de iluminación. La AEVAaportará 141.000 euros (23.460.426pts), recibidos como subvención delDepartamento de Comercio eIndustria del Gobierno de Aragón, yrealizará dichas actuaciones, bajo lasupervisión del Consistorio.

Los dos convenios firmadoshacen referencia a la peatonaliza-ción del pasaje Unión Jaquesa, conun presupuesto de 83.044 euros(13.817.359 pts), y a la adquisiciónde arcos de iluminación, para lo quese destinarán 30.050 euros(4.999.899 pts), quedando cubiertapor medio de la subvención deldepartamento de Industria a laAEVA el 20 por ciento de cadaactuación.

Un tercer convenio, referente a lasobras de peatonalización de laplaza de San Pedro, queda pen-diente de firma, a la espera de losresultados de las excavaciones

arqueológicas y la modificación delproyecto para respetar los restosencontrados en dicha zona. Unainversión de 404.000 euros(67.219.944 pts) se destinará adicha intervención.

Desde el Ayuntamiento de Jaca yla AEVA se valora de forma muypositiva la firma de estos convenios,que reflejan la buena armonía logra-da entre el consistorio y el colectivoempresarial.

Ayuntamiento y empresarios colaboran en la mejora del casco antiguo

Luis Marco y Enrique Villarroya firmando el convenio de colaboración

Los socialistas con la cultura

TOMA PARTIDOAFILIATE AL PARTIDO SOCIALISTA

APELLIDOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . NOMBRE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

DIRECCION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . C.P. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

MUNICIPIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . TELEFONO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Esta ficha puedes enviarla al apartado de correos nº 65 de JACA.

Terminan lasobras delPaseo de laConstitución

El nuevo concejal socialista del Ayuntamientode Jaca, Pedro González Madrid, tomó pose-sión de su cargo en el pleno municipal cele-brado el miércoles 23 de octubre. Comomanda el protocolo, prometió su cargo segúnla fórmula habitual, y el alcalde, EnriqueVillarroya, le impuso la insignia de oro.

fue noticia…Jaca Socialista

Imprime y maqueta: E.P.P.A., S.C. - Calle Aragón, 1 - JACA - Depósito Legal 202/2002

Finalizadas lasobras del nuevo

colector en laAvda. Jacetania

Las plazas peatonales animan el comercio de Jaca