boletín informativo sobre a fibromialxia, fatiga … tu cuerpo produce en exceso este hongo /...

16
Boletín Informativo sobre a Fibromialxia, Fatiga Crónica, Síndrome de Sjodren e Sensibilidade Química Múltiple N.º 1 Novembro, 2015

Upload: vokien

Post on 30-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Boletín Informativo sobre a Fibromialxia, Fatiga Crónica,Síndrome de Sjodren e Sensibilidade Química Múltiple

N.º 1Novembro, 2015

En este año 2015, las personas afectas deFM y SFC seguimos esperando que:

Los profesionales de la salud, institucio-nes, agentes sociales y sociedad en ge-neral reconozcan nuestrasenfermedades.

Que se investigue para una detenciónprecoz, un diagnóstico y tratamientoseficaces.

Mejora en la atención sanitaria, estable-ciendo protocolos unificados, y accesoa los recursos y servicios del sistemapúblico de salud.

Adaptación de los puestos de trabajomediante fórmulas de inserción social

Prestaciones sociales justas y equitati-vas.

Enfermos, asociaciones y familiares se-guimos necesitando: respecto y solida-ridad

Pedimos que se nos escuche, queremosdejar de ser invisibles. Para ello tenemosque trabajar aunados y unidos, luchandopor nosotros y nuestras familias paraconseguir una calidad de vida digna.

Nosotros mismos somos responsables deella, y ha pasado el tiempo de las excu-sas.

Es el momento de que nos movamos.

Un saludo.

Investigadores de las dos universidades ydel Hospital Viamed logran resultadosalentadores frente a esta enfermedadcrónica.

Un equipo integrado por investigadoresy especialistas de las dos universidades(Pablo de Olavide e Hispalense) y delhospital privado Viamed Santa Ángelade la Cruz han obtenido resultados alen-tadores frente a la fibromialgia. Los estu-dios desarrollados durante dos años sehan centrado en el seguimiento y trata-miento de27 pacientes diagnosticados deesta enfermedad crónica, con una mediade 41 años. Todas las pacientes han sidosometidas a una serie de pruebas y a untratamiento multidisciplinar, tras el cualhan logrado una mejoría del 91% en lacalidad de vida.

"Los principales objetivos del estudioson buscar marcadores biológicos quepermitan realizar un diagnóstico objetivode la enfermedad y definir el trata-miento", explica Francisco Martín, cate-drático de Nutrición y Bromatología en laUniversidad Pablo de Olavide.

La fibromialgia es una enfermedad queno tiene cura y cuyo diagnóstico carecede pruebas clínicas objetivas como pue-den ser analíticas o estudios de imagen.Se trata de una enfermedad que pre-senta una serie de alteraciones en el sis-tema nervioso central; en el sistemainmunitario y en el sistema endocrino.Son problemas que desencadenan una

Un equipo sevillano avanza en el

diagnóstico de la fibromialgia

serie de síntomas muy variados: dolor decabeza y muscular, problemas digestivosy en la piel, alteraciones del sueño y deltermostato, entre otros. La detección deesta enfermedad, que merma en granmedida la calidad de vida, se basa enuna serie de test y cuestionarios en losque entra en juego la subjetividad delpaciente ya que se basan en su percep-ción del dolor que padece.

El hallazgo de marcadores supone unpaso crucial en el avance frente a la fi-bromialgia. Esta patología afecta princi-palmente a las mujeres y en undestacable número de casos las afecta-das se ven sometidas a un largo peregri-naje por las consultas hasta lograr undiagnóstico certero.

El equipo médico-científico ha compro-bado que dos técnicas (la impedanciabioeléctrica multifrecuencia optopolar y

Los doctores Manuel Blanco y Óscar Cáceres

el test SHC de intolerancia alimentariaque mide la liberación de histamina) po-drían considerarse como posibles marca-dores de la fibromialgia. "La impedanciabioeléctrica es una técnica que permitemedir la resistencia de estructuras corpo-rales al paso de corriente eléctrica demuy baja intensidad con distintas fre-cuencias. Esta técnica permite medir lamasa ósea, la cantidad de grasa corporaly de agua así como la cantidad de aguaen las células ", añade el catedrático dela Olavide. El test SHC mide la presenciade una molécula responsable de proce-sos de inflamación, las denominadas ci-toquinas.

Al observar los resultados de estas dospruebas antes y después de someter alos pacientes a un tratamiento multidisci-plinar comprobaron que la inmensa ma-yoría presentan una notable mejoría."Son resultados preliminares que nospermiten continuar con esta misma líneay ya estamos trabajando en el estudio de

otros 150 casos", añade el doctor ÓscarCáceres, alergólogo e inmunólogo en elHospital Viamed Santa Ángela de laCruz.

Los hallazgos de este equipo público-pri-vado serán presentados este sábado enel Congreso del European Scientific Insti-tute que tendrá lugar en Las Azores. Traseste congreso, la sociedad científica pu-blicará los resultados en el EuropeanScientific Journal.

En el estudio han participado FranciscoMartín, catedrático de Nutrición y Broma-tología de la Olavide; Francisco Berral dela Rosa, catedrático de Biomecánica de laOlavide; Francisco Prada, catedrático deAnatomía y Embriología Humana de laUniversidad de Sevilla; y los doctoresManuel Blanco, internista; y Óscar Cáce-res, alergólogo e inmunólogo del Hospi-tal Viamed.

La traducción literal de la palabra fibro-mialgia es dolor en los músculos, liga-mentos y tendones. Pero es mucho másque dolor. Según el Colegio Americanode Reumatología 82004), la fibromialgiaes la segunda enfermedad más comúnque afecta el sistema músculo-esquelé-tico después de la osteoartritis.

Aproximadamente 10 millones de perso-nas sufren de fibromialgia tan sólo enE.U., y se presenta en personas de todaslas edades, incluidos niños, con una pro-porción de aproximadamente 8 a 2, enmujeres sobre los hombres.

La fibromialgia se diagnostica en una va-riedad de síntomas, que varían de per-sona a persona. Estos pueden incluir lospuntos dolorosos de licitación en todo elcuerpo, dolor crónico, dolor muscular,deterioro cognitivo, fatiga, trastornos delsueño (despertando y sintiendo que nose descansó), problemas de memoria oconfusión mental, dificultades cognitivasy rigidez son los síntomas más comunesreportados. Otros síntomas comunespueden incluir depresión o ansiedad, do-lores de cabeza tensionales, migrañas,vejiga irritable o hiperactiva, síndromedel intestino irritable (SII), SDTM (inclu-yendo tinnitus), dolor pélvico y la enfer-medad de reflujo gastrointestinal (ERGE).El estrés en general empeora los proble-mas y síntomas relacionados.

Los proveedores de salud todavía estántratando de encontrar la causa de la fi-bromialgia y, en general sólo ofrecenayuda a los síntomas con la administra-ción de medicamentos para el dolor yantidepresivos.

1. Mutaciones MTHFR

Esta prueba genética está disponible através de cualquier consultor médico.La manera en que funciona es que,cuantas más mutaciones tengas engen MTHFR, menos capaces son parametilar y desintoxicar las toxinas,como el mercurio y el plomo. Depen-diendo de la cantidad de mutacionesque se tiene en este gen, refleja lacantidad de metil-B6, metil-B12 yácido folínico necesario para mantenertus vías de desintoxicación funcio-nando correctamente.

2. Tiroides

Al ser revisado por tu médico debessolicitarle que te revise los seis marca-dores de sangre para obtener una me-dida exacta de tu función de laglándula tiroides. También es crucialque tu médico utilice los mejores nive-les posibles en lugar de los valores dereferencia estándar al evaluar y diag-nosticar los trastornos de la tiroides.Al tener los niveles de la tiroides a unrango óptimo, generalmente dismi-nuye la fatiga, confusión mental, de-presión y trastornos del sueño.

3.- Deficiencia de vitaminas

Se ha encontrado que las deficienciasmás comunes de vitaminas que se en-cuentran en las personas con fibro-mialgia, son el magnesio, y ladeficiencia de vitamina B12 y D. La

7 Causas de fibromialgia

que tu doctor quizás no sabe

mejor manera de medir el magnesio esun nivel de magnesio de glóbulosrojos (RBC), esto puede ser probado através de su médico.

4. Intolerancia al gluten

El gluten está siendo vinculado a másy más de 55 enfermedades. Cada vezes más claro que la mayoría de los sín-tomas de la intolerancia al gluten, noson en realidad digestivos por natura-leza, pero son en cambio neurológi-cos, como el dolor, deteriorocognitivo, trastornos del sueño, pro-blemas de comportamiento, la fatiga yla depresión.

5. Sobrecrecimiento de cándida

Se ha encontrado que muchas perso-nas que sufren de fibromialgia tam-bién sufren de un sobrecrecimiento decándida. La cándida es un hongo o le-vadura que vive en los intestinos. Si tucuerpo produce en exceso este hongo/ levadura se rompe la pared de los in-testinos y entra en el torrente sanguí-neo, se liberan subproductos tóxicosen tu cuerpo y causan una serie de sín-tomas desagradables tales como pro-blemas digestivos, fatiga, confusiónmental y dolor.

6. Crecimiento excesivo bacterianodel intestino delgado (SBI) e in-testino permeable

Tenemos bacterias en nosotros y sobre

nosotros, y cuando estas bacterias sedesequilibran debido a antibióticos o auna dieta alta en azúcar, podemosobstaculizar nuestra capacidad de di-gerir y absorber los nutrientes, espe-cialmente la vitamina B12. El glutenpuede causar SIBO e intestino permea-ble y éstos padecimientos pueden alllevar a la intolerancia al gluten yotros alimentos. Puede ser un círculovicioso, debe tener un intestino sano.

7. Micotoxinas

Estas son sustancias muy tóxicas, pro-ducidas por hongos. Necesitas pedir a

tu médico que te extienda una ordenpara prueba de micotoxinas en orina,esto mostrará si has estado expuesto alos mohos tóxicos.

Como se puede ver en la lista anteriorno existe una única causa de la fibro-mialgia. Comunícate con tu médico yencuentra la causa raíz tuya. No tienespor qué sufrir innecesariamente o cu-brir tus síntomas con medicamentospara el dolor y antidepresivos.

La Universidad Rey Juan Carlos de Mós-toles comenzará a investigar las patolo-gías de la fibromialgia y la fatiga crónicagracias a la asociación Afinsyfacro de laciudad en la que se encuentran los afec-tados por estas enfermedades.

Esta asociación entregó la semana pa-sada al centro universitario un chequecon 1.710 euros que se recaudaron en laIII Carrera por la Investigación de la Fi-bromialgia y SFC que se celebró el pa-sado 14 de septiembre en el ParqueNatural del Soto dentro de los actos de-portivos que se desarrollaron durante lasfiestas patronales.

En el acto de entrega estuvieron la con-cejal de Familia y Bienestar Social, GemaZamorano, ya que el ayuntamiento cola-boró en la organización de la carrera be-néfica, la presidenta de Afinsyfacro,

Una investigación y redacción

de Vida Lúcida

Paula Jiménez y otras representantes deesta asociación que lleva muchos añosen la ciudad.

Por parte de la universidad, la Decana dela Facultad de Ciencias Sociales, CarmenGallardo, y el vicedecano de estudiantesde la misma facultad, el doctor FranciscoMercado, fueron los representantes querecogieron el cheque para comenzar adesarrollar los proyectos de investiga-ción sobre las patologías de la fibromial-

gia y el síndrome de la fatiga crónica.

¡Hola!

Soy la Dra. M. Rivera Nin, natural dePuerto Rico. Hace un tiempo atrás se pu-blicó un artículo en esta página sobreuna carrera en la que participaré el díade mañana en mi Isla en nombre detodos/as aquellos/as que día a día se le-vantan a luchar contra el dolor crónicocausado por la Fibromialgia; y más aún, abatallar contra la indiferencia y la pocacomprensión que tiene tanto la clase mé-dica, familiares y amigos sobre dicho pa-decimiento.

Mi madre, lamentablemente, padece deesta condición hace unos 10 años, perode estos 10 años pasó ocho sin un diag-nóstico definitivo. Cuando ya agotamostodas las alternativas en Puerto Rico,pues siempre recibía la misma respuestade sus médicos: “todo está en su cabeza,es más bien una cuestión emocional, deestrés o puede estar experimentandouna depresión mayor”, fue en-tonces cuando decidí llevarlaa la República Dominicanadonde me encontraba estu-diando medicina. Luego deque un neurólogo, catedráticoen mi Universidad, le hicieraun examen físico muy ex-tenso, éste expresó: “Doctora,su madre tiene un cuadro clí-nico compatible a todos lossíntomas característicos y pre-senta todos los puntos de

Carta de una Doctora a la fibromialgia

dolor que se observan en la Fibromial-gia… Su madre tiene Fibromialgia”…

Nos sentimos en parte satisfechos por-que al menos un doctor nos dio un diag-nóstico definitivo que realmentedescribía todo lo que mi madre sentía,pero, por otro lado, la tristeza nos inva-día. El doctor nos informó que esta con-dición no tiene cura por el momento ysolo se trata al paciente sintomatológicay emocionalmente y que necesitabamucho apoyo y comprensión de nosotrossus familiares. Mi madre actualmenteestá incapacitada por este padecimientoy tanto su mundo como el de mi familiaha dado un giro de 360 grados. Sin em-bargo, esto no ha sido impedimento parasiempre estar a su lado y demostrarlenuestra comprensión.

Como médico, muchas veces me sientoimpotente ante esta situación. No es fácilser médico y que tu madre tenga una

condición que hasta tus mismos colegasrechazan como una real y que cuandoles dices: “mi madre tiene Fibromialgia yverdaderamente el dolor es REAL” temiren de manera incrédula. Escuchar acolegas dudar de que realmente estospacientes experimentan semejante dolorme da coraje, frustración y tristeza.

He visto a mi madre estar postrada enuna cama todo un día, en posición fetal,con lágrimas bajando por su rostro, sinhaber dormido la noche antes a causadel dolor y pidiéndole a Dios que le defortaleza para soportar el dolor quesiente. Un día, hablando con mi madre,le comenté de un maratón que me ha-bían invitado a correr y vino a mi mentelas personas que corren o caminan estascarreras, muchas veces, por condicionescomo el Cáncer, Esclerosis Múltiple, Au-tismo, Diabetes, entre otras condicionespara crear conciencia sobre estas enfer-medades.

Entonces, le dije a mi mamá: “Mami,llegó la hora de que el mundo sepa queal igual que el Cáncer y otras enfermeda-des, la Fibromialgia es REAL y es unacondición médica como cualquier otra.Yo voy a correr esos 5k por TI y portodo/as los que padecen de esta condi-ción. Quiero ser la voz de ustedes porquecomo leí hace poco en alguna de las mu-chas páginas que leo sobre esta condi-ción: “La fibromialgia duele… pero laindiferencia también”. Días después dehaber tomado la decisión, me inscribí enel maratón y mi familia voluntariamentese inscribió para apoyarme en lo queDios había puesto en mi corazón

No soy corredora, mucho menos unaatleta elite, pero sí sé correr con el cora-

zón más que con mis piernas y el solohecho de correr por ustedes ya me hacesentir ganadora. Cada pisada que daré,llevará el nombre de cada uno/a de uste-des. Mientras entrenaba, por mi mentepasaban cada uno de los comentarios es-critos bajo el artículo que “FibromialgiaNoticias” publicó sobre mi participaciónen la carrera. No los/las conozco, peroquiero que sepan que fueron el motorque le dio energía a mi corazón en misdías de entrenamiento y mi fortalezacuando creía que ya no podía continuar.Mañana es el gran día… Solo les pidoque nos mantengan en sus oraciones.

Para mí, más que un privilegio es unabendición poder servir de portavoz decada uno/a de ustedes, mis queridosGuerreros/as. Gracias a “Fibromialgia No-ticias” por su apoyo y sus atenciones.Gracias a mi familia, a mi novio y a misamigos por apoyarme y darme ánimosdurante el trayecto. Gracias a los/as queluchan día a día en Puerto Rico, España,Uruguay, México, Chile, entre otros paí-ses (fueron muchos los mencionados enlos comentarios) por sobrevivir pese aldolor que sienten en sus fatigados cuer-pos.

Los admiro y los bendigo. Espero quealgún día, además de aportar mi voz y micorazón para ayudar a crear concienciasobre el “dolor invisible”… poder hacervisible una cura a lo “invisible”… Ese esmi mayor anhelo…

¡Dios los bendiga y a correr se ha dicho!

Piden que se reconozca a la fibromialgiacomo enfermedad crónica

La legisladora provincial Cristina Uría in-sistió en que sea aprobado el proyectoque reconocer a la fibromialgia como en-fermedad crónica, para que los pacientesque la padecen accedan a una adecuadacobertura.

Domingo, 19 de abril de 2015

La legisladora radical Cristina Uría insis-tió en la necesidad de que se apruebe lainiciativa que reconoce a la Fibromialgiacomo una enfermedad crónica y que es-tablece cobertura para los pacientes quepadecen tal patología.

El proyecto fue presentado en el año2013 y luego de su caducidad fue rein-gresado en marzo de este año por la par-lamentaria, actualmente se encuentra enla Comisión de Asuntos Sociales.

"Hoy la problemática se hace cada vezmás visible y son de conocimiento pú-blico los reclamos que realizan ciudada-nos de distintos puntos del país,solicitando que se legisle sobre la mate-ria” sostuvo la legisladora del bloqueUCR.

Uría explicó que "en el año 2013 y ha-ciéndonos eco de la inquietud de perso-nas que sufren la enfermedad defibromialgia, presentamos una iniciativaparlamentaria a fin de dar cobertura aesta patología, lamentablemente cada

Desde fibromialgia Noticias

Gracias Dra. M. Rivera Nin

vez más habitual” y resaltó que se debeavanzar en el tratamiento de la misma.

"La fibromialgia, conocida también comola enfermedad silenciosa, presenta sínto-mas como dolor crónico en músculos, ar-ticulaciones y tendones. Ademásaquellas personas que la padecen tienentrastornos de sueño, pensamiento desor-ganizado y depresión” expresó la legisla-dora.

La legisladora consideró que "la impor-tancia de la patología amerita legislarsobre la materia, a fin de garantizar lacobertura a los pacientes que sufren estaenfermedad, tanto en el ámbito públicocomo privado”.

Finalmente vale recordar que el año pa-sado se elevó una comunicación, impul-sada por Uría y aprobada por laLegislatura rionegrina en mayo de 2014,mediante la cual se solicita a la Cámarade Diputados de la Nación que se avanceen el tratamiento y sanción del proyectode Eduardo Santin, relacionado a la co-bertura de la enfermedad.

Rocío Gil Grande | Madrid

Un abrazo, una ducha, un mínimo roce…pueden ser un sufrimiento para estos pa-cientes cuyos cerebros reciben señalesde dolor ante cosas que al resto podríanparecerles incluso placenteras.

Está reconocida por la OrganizaciónMundial de la Salud como una enferme-dad reumatológica, sin embargo, no haycausa que provoque ese dolor. Tambiéntiene síntomas variados, como la rigidezal levantarse, fatiga o cansancio ante pe-queñas actividades, alteraciones delsueño o descanso poco reparador, y alte-raciones cognitivas como la hipersensibi-lidad o los olvidos. Pero a la hora dehacer pruebas, las analíticas dan todasnegativas, sin afección de órganos.

“Precisamente por salir todo normal laenfermedad está estigmatizada. Conpoco reconocimiento social incluso en al-gunos segmentos sanitarios. A vecespiensan q puede ser algo que el pacientese está inventando, una especie de enfer-medad psicosomática”, explica para Con-salud.es el responsable de la unidad dedolor y de reumatismo degenerativo delHospital Regional Carlos Haya, y porta-voz de la Sociedad Española de Reuma-tología, Antonio Ponce.

Pero nada más lejos de la realidad, la fi-bromialgia afecta muy severamente la

Fibromialgia:

cuando ni los médicos entienden tu dolor

calidad de vida, más incluso que otraspatologías “con mayor daño estructuraly objetivable como el lupus, la atritis o laartrosis” ya que al paciente con fibro-mialgia “el dolor que tiene se transformaen sufrimiento. Un dolor no solo físicosino también psicológico por la estigma-tización y el rechazo que tiene el pa-ciente”.

En España, según el estudio EPISER de laSociedad Española de Reumatología, lafibromialgia afecta entre al 2% y el 4%de la población, más de un millón depersonas y casi todas mujeres (un 90%de los enfermos).

El diagnóstico precoz para esta enferme-dad reumatológica es fundamental, yaque “va a más si no se trata”. Se puedecasi curar casi en un 20% de pacientes ymejorar casi en un 60%. El resto, son pa-cientes crónicos, pero a los que “no seles puede decir que tienen que acostum-brarse a ese dolor”. Sin embargo, muchosreumatólogos no lo diagnostican “pen-sando que así benefician al paciente, y estodo lo contrario. El paciente se sientealiviado ya que no es una cosa que seestá inventando y puede justificar estoconsigo mismo y con su ambiente fami-liar diciendo q sus síntomas son debidosa esa enfermedad”.

Por eso, el doctor Ponce insiste en quehay “un mensaje de esperanza” a esospacientes “que se pueden recuperar po-niendo en manos de médicos que sepanla enfermedad q la comprendan y q ten-gan una buena relación médico pa-ciente”.

MÁS DE UN MILLÓN DE ENFERMOS

EN ESPAÑA, EL 90% SON MUJERES

Luís Miguel Torres Morera

Director de la Revista de la Sociedad Es-pañola del Dolor. Jefe de Servicio deAnestesia-Reanimación y Terapia delDolor. Hospital Puerta del Mar de Cádiz

Actualmente ya sabemos que la fibro-mialgia es una auténtica enfermedad consíntomas claros fácilmente explorables yque también existen pruebas objetivascomo la Resonancia Nuclear Isotópica, enla cual se puede comprobar en distintasáreas del cerebro que los estímulos tácti-les inocuos producen focos de estimula-ción como los que produce el dolor. Estohace pensar que hay un defecto en la in-terpretación del dolor, que hace que elcerebro perciba como dolor lo que soloes tacto u otras sensaciones normales.

Las hipótesis más actuales sobre su causase dirigen hacia fenómenos de sensibili-zación a nivel cerebral por alteracionesen las respuestas de las sustancias quími-cas que trasmiten las sensaciones.

En muchos pacientes la enfermedad em-pieza tras hechos concretos (infecciones,accidentes, problemas sentimentales,etc.). Los principales síntomas son: dolo-res musculares, falta de fuerza vital, tras-tornos del sueño, alteraciones del ritmointestinal y depresión. La ansiedad y ladepresión no son causa de la fibromial-gia sino que se producen por las moles-tias que origina la fibromialgia.

Fibromialgia

La proporción entre hombres y mujereses superior al 90% y esto se repite entodos los países. La causa parece ser de-bida a componentes genéticos ligados alcromosoma femenino. La edad más fre-cuente es alrededor de los 50 años.

Para un diagnóstico definitivo el pacientedebe ser examinado por un médico ex-perto en el tema, el cuál debe practicarentre otos exámenes, el test de los 18puntos sensibles dolorosos a la presiónleve repartidos en la musculatura del pa-ciente. Pero podemos preguntarnos ¿Eltest de los 18 puntos de dolor es efec-tivo?

Hasta el momento el diagnóstico es pu-ramente clínico aunque ya empiezahaber pruebas como la Resonancia Mag-nética Isotópica en la que objetiva la en-fermedad. El diagnóstico se basa en lahistoria clínica típica, en la presencia dedepresión, falta de energía y los sínto-mas anteriormente resaltados y en el testde los 18 puntos dolorosos (repartidospor todo el cuerpo) en el cuál al menos12 sean positivos.

Un examen cuidadoso de los músculosde las personas con fibromialgia, revelazonas sensibles al tacto en lugares espe-cíficos, llamados puntos gatillo. La pre-sencia de estos puntos gatillo diferenciala fibromialgia de otras enfermedades.

Actualmente no hay ninguna forma de

prevenir la Fibromialgia,no obstante llevar unavida sana con poco es-trés, no fumar y teneruna nutrición adecuada,son aconsejables paratodos los pacientes quetengan antecedentes dela enfermedad.

Los tratamientos debenabordarse de un modomultidisciplinar a ser po-sible dentro de una Uni-dad de Tratamiento del Dolor o deTratamiento de la Fibromialgia, de lascuales desgraciadamente existen pocasen nuestro país. Los tratamientos sonbastantes similares y se basan en un con-junto de medidas farmacológicas, psico-terapéuticas, y de modificaciones de loshábitos de conductas habituales.

Algunas personas se benefician de la me-dicina alternativa (homeopatía o acupun-tura), sin embargo los mejores resultadosse obtienen de tratamientos científica-mente probados como la ozonoterapiaintravenosa, las infiltraciones de los pun-tos gatillos y el tratamiento farmacológi-cos con fármacos (lidocaína, ketamina,pregabalina o duloxetina). Los analgési-cas convencionales son poco efectivos.En caso de dolor intenso los más útilesson tramadol y paracetamol.

Se está investigando mucho en la enfer-medad y de hecho se conoce bastantesobre sus mecanismos íntimos de pro-ducción, así como de algunos tratamien-tos que han sido aprobados por lasAgencias Norteamericanas y Europeas defármacos.

En mi opinión en la sociedad españolaexiste un sobre diagnóstico de la enfer-medad y muchos pacientes con otras en-fermedades como reumatismo, síndromemiofascial, síndrome de fatiga crónica,depresión, etc. son etiquetados como fi-bromiálgicos dificultando el tratamientocorrecto.

Los avances más importantes son el reco-nocimiento médico y social de que esta-mos ante una enfermedad real, en estenúmero de la RESED el Dr A Collado (1)publica un articulo en el que nos mues-tra los avances que se están obteniendoen el conocimiento de la enfermedad.