boletÍn informativo -...

8
BOLETÍN INFORMATIVO RANCAGUA / ABRIL 2016 Nº2 Elementos claves del modelo pedagógico basado en competencias, cifras de matrí- cula y perfiles de alumnos en educación superior, junto a actividades de admisión y de vinculación con el medio, fueron los principales puntos destacados en la cuenta pública de Santo Tomás Ranca- gua. El Rector de la entidad, Manuel Olmos Mu- ñoz, aseguró: “Nuestra mayor prioridad es entregar programas de estudio pertinentes y de calidad, siendo coherentes con nues- tra misión institucional. Esta estrategia, centrada en la calidad y mejora continua, nos lleva a ser preferidos y ser la tercera institución en la región con mayor admisión de estudiantes nuevos”. Durante 2016, de las 21 carreras ofrecidas por la sede, 14 completaron sus vacantes. Se matricularon más de 2900 estudiantes, la cifra más alta en la historia de Santo To- más Rancagua, acumulando un crecimien- to del 41% en los últimos seis años. En esta línea, el Rector Nacional del Ins- tituto Profesional y Centro de Formación Técnica Santo Tomás, Juan Pablo Guzmán Aldunate, señaló: “Esto nos permite mirar con optimismo el proceso de acreditación”, señaló en el marco de la renovación de la acreditación del Centro de Formación Téc- nica ante la CNA, que se realiza este 2016. Revisa otras actividades destacadas en la cuenta pública en http://bit.ly/1s1XX0h “La dignidad del embrión con diagnós- tico de una enfermedad terminal” fue el título de la presentación del Dr. Jorge Neira Miranda, Médico Cirujano de la U. Católica, con especialidad en Obstetri- cia y Ginecología en la U. de Chile. “Mi objetivo es muy simple: que en cada mente de los alumnos se descubra que la realidad es más compleja que los componentes materiales”, señaló el académico, , y agregó: “Yo les doy una modesta guía para reflexionar y de ahí captar el bien que a uno lo enaltece o lo que nos degrada”. Aseguró que como país tenemos las mejores cifras sanitarias e índices ma- terno-infantiles en América, por lo que “podemos perfectamente crear salidas humanas para el embarazo de la mujer vulnerable, sin necesidad de violencia y con mucho amor. Tenemos que matar la enfermedad, no la víctima”. En su exposición entregó bases filosófi- cas y biológicas frente al tema del abor- to, como un adelanto a la exposición que dará próximamente en el Senado. Inauguración del año académico Cuenta pública de nuestra gestión Dr. Jorge Neira Miranda “Tenemos que matar la enfermedad, no la víctima” El médico dictó la clase magistral que dio inicio al año académico 2016. Autoridades tomasinas y de nuestra Región fueron testigo de un resu- men de los hitos más importantes del año 2015. El Rector, Manuel Olmos, durante su exposición el pasado 20 de abril.

Upload: ngodieu

Post on 01-Nov-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

BOLETÍN INFORMATIVORANCAGUA / ABRIL 2016 Nº2

Elementos claves del modelo pedagógico basado en competencias, cifras de matrí-cula y perfiles de alumnos en educación superior, junto a actividades de admisión y de vinculación con el medio, fueron los principales puntos destacados en la cuenta pública de Santo Tomás Ranca-gua.

El Rector de la entidad, Manuel Olmos Mu-ñoz, aseguró: “Nuestra mayor prioridad es entregar programas de estudio pertinentes y de calidad, siendo coherentes con nues-tra misión institucional. Esta estrategia, centrada en la calidad y mejora continua, nos lleva a ser preferidos y ser la tercera institución en la región con mayor admisión de estudiantes nuevos”.

Durante 2016, de las 21 carreras ofrecidas por la sede, 14 completaron sus vacantes. Se matricularon más de 2900 estudiantes, la cifra más alta en la historia de Santo To-más Rancagua, acumulando un crecimien-to del 41% en los últimos seis años.

En esta línea, el Rector Nacional del Ins-tituto Profesional y Centro de Formación Técnica Santo Tomás, Juan Pablo Guzmán Aldunate, señaló: “Esto nos permite mirar con optimismo el proceso de acreditación”, señaló en el marco de la renovación de la acreditación del Centro de Formación Téc-nica ante la CNA, que se realiza este 2016.

Revisa otras actividades destacadas en la cuenta pública en http://bit.ly/1s1XX0h

“La dignidad del embrión con diagnós-tico de una enfermedad terminal” fue el título de la presentación del Dr. Jorge Neira Miranda, Médico Cirujano de la U. Católica, con especialidad en Obstetri-cia y Ginecología en la U. de Chile.

“Mi objetivo es muy simple: que en cada mente de los alumnos se descubra que la realidad es más compleja que los componentes materiales”, señaló el académico, , y agregó: “Yo les doy una modesta guía para reflexionar y de ahí captar el bien que a uno lo enaltece o lo que nos degrada”.

Aseguró que como país tenemos las mejores cifras sanitarias e índices ma-terno-infantiles en América, por lo que “podemos perfectamente crear salidas humanas para el embarazo de la mujer vulnerable, sin necesidad de violencia y con mucho amor. Tenemos que matar la enfermedad, no la víctima”.

En su exposición entregó bases filosófi-cas y biológicas frente al tema del abor-to, como un adelanto a la exposición que dará próximamente en el Senado.

Inauguración del año académico

Cuenta pública de nuestra gestiónDr. Jorge Neira Miranda

“Tenemos que matar la enfermedad, no la víctima”El médico dictó la clase magistral que dio inicio al año académico 2016.

Autoridades tomasinas y de nuestra Región fueron testigo de un resu-men de los hitos más importantes del año 2015.

El Rector, Manuel Olmos, durante su exposición el pasado 20 de abril.

RANCAGUA / ABRIL 2016

Inauguración del año académico

Reconocimientos al Sello Santo Tomás

Rector Nacional del IP-CFT, Juan Pablo Guz-mán; Médico Cirujano, Dr. Jorge Neira; Rector de Santo Tomás Rgua, Manuel Olmos; Geren-te de la Corp. de Deportes de Machalí, Diego Ramírez; y Rector Nacional de la UST, Jaime Vatter.

Directora Regional del Trabajo (S), Rosa San-doval Huerta; Director de Administración y Operaciones de Santo Tomás Rancagua, Juan Carlos Carrasco; y Sandra Condeza Andrades de la Unidad de Gestión, Políticas e Innovación del Gobierno Regional.

Alumnos de la rama de rodeo junto a la Directo-ra del Área de Recursos Naturales.

M. Cristina Cantillana, destacada por su Mérito Administrativo en el CFT.

Rodrigo Ojeda Agurto, alumno que obtuvo el Premio Sello Santo Tomás 2015.

Patricia Ramírez Figueroa, destacada por su Mérito Administrativo en el Instituto Profesional.

Javier Macías de Técnico en Operaciones Mi-neras obtuvo la Beca Deportista Destacado.

Roberto Andrés Cuadra Aránguiz, Premio Egresado Destacado Santo Tomás 2015.

Miguel Ángel Martínez de Gastronomía obtuvo la beca excelencia académica.

Recuerdo a nuestro Capellán, Padre Martín Medel, por sus nueve años de sacerdocio.

El Rector Nacional del CFT e IP Santo Tomás entregó su saludo al iniciar la ceremonia.

El Dr. Jorge Neira recibió la Medalla Rectoral de manos del Rector Nacional y de sede.

Revisa todas las fotos de la ceremonia en la galería publicada en “Santo Tomás en Lí-nea” http://bit.ly/24OGkQ8

2.500 personas de todo el mundo se reunieron en la Hacienda Picarquín de San Francisco de Mostazal para parti-cipar en una de las carreras con obs-táculos más importantes del mundo: la Spartan Race de Reebok.

Entre ellos, 70 alumnos de Prepara-dor Físico de Santo Tomás Rancagua - junto a cuatro profesores y su jefe de carrera - participaron como voluntarios. Los tomasinos colaboraron en la ins-cripción, entrega de kits, guardarropía, meta, jefe de obstáculo (marshall), apo-yo en el Spartan Kids, hidratación, etc.

Su labor fue reconocida por la organiza-ción, tanto por los productores naciona-les como por el supervisor de la prueba que vino desde Estados Unidos. Esto, les permitió también sumarse al desafío como competidores al culminar la jorna-da, que había comenzado a las seis de la mañana.

Fue así como se enfrentaron no sólo a la lluvia que cayó el sábado 23 de abril, sino también a las distintas dificultades que se dispusieron para los dos días de

competencia.

Barro, humo, fuego, muros de escala-das, trepar cuerdas y barras colgantes fueron parte de esta primera etapa. La Spartan Race cuenta con tres niveles: Spartan Sprint (5 K y más de 15 obstá-culos), Super Spartan (13 K y más de 20 obstáculos) y Spartan Beast (20 K y más de 25 obstáculos).

Al terminar la prueba, alumnos y do-centes recibieron la medalla Finisher y la primera parte de la trifecta por haber culminado la Spartan Sprint. Ahora, su espíritu espartano espera con ansías completar también las otras etapas que se desarrollarán próximamente.

Campeona de Body Fitness

“Al que le gusta esto, póngale

corazón”Loreto Soto, deportista de nuestra Re-gión, entregó un mensaje que potencia la importancia de la actividad física y de luchar por lo que uno quiere.

Tomasinos en la Spartan Race

Ni la lluvia los detuvoAgua y fuego fueron sólo algunos de los obstáculos que enfrentaron los futuros preparadores físicos de Santo Tomás Rancagua en este desafío in-ternacional.

“Nuestro país está en el tercer lugar a ni-vel mundial en obesidad, y yo le agregó que también en flojera”, señaló enfática la campeona sudamericana de Body Fit-ness (Perú, 2015), Loreto Soto Zúñiga. También aseguró que las mujeres están superando los malos índices de los hom-bres.

La deportista de 44 años – también madre de cuatro hijos y abuela de un nieto – des-cribió al azúcar como “el veneno blanco” y aconsejó entrenar el cuerpo diariamente, “dos veces, para llegar lejos”.

Señaló que la carrera de preparador fí-sico, afín a su profesión de profesora de Educación Física, es “muy linda porque es específica para entrenar a la gente. El campo laboral va a aumentar porque debe aumentar la preocupación de la gente”. Contó a los estudiantes tomasinos que a ella le gustaba la actividad física, pero no estar en sala, por lo que se especializó como entrenadora.

Revisa más detalles de esta noticia en http://bit.ly/1TNYx8r

Quisquunt eatium suntiberum fugitius, officiisque voluptae consero omnia sim faciaspis ea dolor aris cor repere es et, eatem sitam expliquibus ius, volendam et laut laut fugitae nonseria nulpa sapic tem laccab ime voluptate mi, nos qui

RANCAGUA / ABRIL 2016

RANCAGUA / ABRIL 2016

A pesar de ser rancagüino, la verdad es que está bastante alejado de su ciudad. Las constantes giras acompañando a tenistas fuera del país y su trabajo per-manente en la Academia Gamonal en el Estadio Palestino han hecho que Matías Ignacio Cortés Lillo viaje cada vez menos a Rancagua.

“Cuando estaba estudiando (Educación Fí-sica en la Universidad Andrés Bello) yo ve-nía todos los fines de semana a Rancagua, hubo un año en que viajé todos los días a Santiago y ahora en la etapa profesional, de repente pasó dos meses afuera”, co-menta. Sin embargo, logró darse un tiempo para compartir con los alumnos de Prepa-rador Físico de Santo Tomás Rancagua.

“Partí jugado tenis a los 4 años. Todavía tengo el recuerdo de una raqueta que ma-lamente me pasó mi papá, porque era para grandes. Además, yo le pegaba al suelo,

imitando cosas que veía en la tele” recuer-da de sus inicios.

Pero pasarían varios años para que des-cubriría que esto realmente era su pasión: “En la universidad se prendió la lucecita que me dijo: ‘Compadrito, para allá va tu camino’. Me metieron a hacer una clase y me sentía seguro de transmitir los co-nocimientos que había adquirido durante mi etapa junior. También traspasaba las asignaturas de biomecánica y fisiología a la cancha. Así empecé a especializarme”.

Hoy es entrenador de tenis nivel 1 y 2 de la International Tennis Federation (ITF) y ha realizado entrenamientos en los esta-dios Italiano, Israelita y Stade Francaise. Ya suma ocho años de experiencia en la academia Gamonal Tenis, en el Estadio Palestino.

Conoce su historia en http://bit.ly/248DR0A

Charla a preparadores físicos

“En el Tenis se pueden romper estructuras”Matías Cortés, profesor de Educación Física y entrenador de tenis de la academia Gamonal, compartió con nuestros estudiantes su amor por este deporte.

Los docentes destacados de Santo Tomás Concepción.

El autoaprendizaje es una competen-cia declarada en el perfil de egreso de nuestras carreras de educación. El uso de libros es una herramienta que permi-te el desarrollo de esta habilidad. Es por eso que las estudiantes y docentes de primer y tercer semestre de las carreras Técnico en Educación Especial y Técni-co en Educación Parvularia participaron de “Zaperoco”.

En esta segunda versión, la actividad también busca ampliar el conocimien-to de las existencias bibliográficas por parte de los docentes para incrementar su uso en el quehacer pedagógico, así como también aumentar los indicadores de préstamos de libros en biblioteca. Por esto, se realizó una exposición y re-visión de libros básicos de la bibliografía de cada carrera.

Las estudiantes también pudieron es-cuchar poemas, discursos y extractos de diferentes libros por parte de la jefa de carrera e integrantes del equipo de debate, dando un enfoque artístico para mostrar la belleza de los libros. La parte lúdica estuvo incluida con la organiza-ción de una gymkana, donde los equi-pos tuvieron que responder preguntas utilizando la información de los libros expuestos.

Zaperoco

Incentivando la lecturaLas áreas de educación y biblioteca se unieron en esta actividad.

RANCAGUA / ABRIL 2016

Todos los alumnos de la carrera de Prepa-rador Físico participaron en una prueba que hoy hace furor en el mundo de las carreras con obstáculos. Divididos en cuatro equi-pos dejaron todo en la cancha para partici-par de los “Juegos Espartanos”.Para comenzar, realizaron un “haka” o grito

de guerra para intimidar a sus oponentes. Esto dio el vamos a las pruebas de carrera de relevos con arrastre de trineo, lanza-miento del disco de 25 kilos o trepa de cuer-da. El broche de oro fue la prueba donde la totalidad del equipo sorteó distintos obstá-culos en un circuito de medio kilómetro.

Salida a terreno

Juegos Espartanos

Certificaciones en InformáticaIntroducción a redes, Principios básicos de routing y switching y Programación web fue-ron algunos de los certificados que recibie-ron los alumnos de Ingeniería en Informáti-ca. Estos reconocimientos se obtienen tras aprobar asignaturas dentro de su malla, lo que posibilita un ingreso anticipado al mundo laboral.

La actividad dio inicio a la semana de la ca-rrera, y contó con la visita del Director Nacio-nal del Área, Roberto Carrasco. El DNA dio a conocer a los alumnos las posibilidades de optar a certificaciones Microsoft gratuitas y un informe sobre la reacreditación de la ca-rrera por cuatro años.Más fotos en http://bit.ly/1syfZb1

Estudiantes de Técnico en Veterinaria y Producción Pecuaria del primer año de la carrera realizaron una visita a la Planta Faenadora MAFRIMA, ubicada en la co-muna de Malloa.En el lugar pudieron visualizar en terreno los diferentes órganos en animales y el proceso de faenamiento para fortalecer el conocimiento en la asignatura de Ana-

tomía Funcional, base fundamental para continuar con sus estudios en el área vete-rinaria y producción animal. Así, vieron en terreno la anatomía de los animales faenados, los órganos, músculos, huesos, etc. “De tal manera se cumple con la finalidad de estudiar haciendo”, asegu-ra Guillermo Carrasco, jefe de carrera del área.

Visita a ExpominEl jueves 28 de abril, 96 alumnos de las carreras Técnico en Operaciones Mineras y Geominería visitaron la Expomin. Junto a sus docentes re-corrieron los stands de la feria minera para co-nocer directamente los principales actores, em-presas proveedoras, productos y equipamiento.Esta exposición se ha posicionado como la más importante de Latinoamérica y la segunda más grande del mundo. Su versión número 14 se

realizó en el Espacio Riesco, en Santiago.Los estudiantes mostraron gran entusiasmo e inquietud aprender los últimos avances en tec-nologías y equipamiento de la industria minera.“Esta visita es una importante actividad técnica que permite a los alumnos tener una mejor vi-sión de su futuro laboral y desarrollo profesio-nal”, señaló el jefe de carrera, Juan Pablo Fer-nández.

Café, té, sopa y un sándwich, pero más que nada una conversación y una mano amiga. Ése fue el aporte de los alumnos de Santo Tomás que vivieron el mechoneo solidario.

A pesar del frío y la humedad de las noches rancagüinas, compartieron con quienes vi-ven en las calles.

Hombres y mujeres, jóvenes y ancianos, que por distintas situaciones han terminado viviendo en construcciones abandonadas o en las veredas, durmiendo sobre colchone-tas, cartones o trapos viejos.

Daniela Cornejo, estudiante de Técnico en Enfermería, pudo participar sólo en la últi-ma semana: “Mis compañeras me contaban que era una experiencia muy linda. No ha-bía hecho nada parecido antes y fue fuerte conocer esas historias”.

Su amiga Jazmín Pozo, estudiante de

Gastronomía, fue una de las que la invitó a venir: “La semana pasada me tocó con-versar con una señora que me contaba que el marido la había dejado estando emba-razada y ella había tomado la decisión de irse a la calle. Igual no estaba en un estado emocional muy bueno, pero necesitaba que alguien la escuchara”.

Agrega: “Yo nunca había visto tanta gente en estado de calle, uno no ve lo que pasa en la noche, es totalmente diferente a lo que pasa en el día”.

Por su parte, Angélica Dintrans, voluntaria del Hogar de Cristo, valoró la presencia de los alumnos tomasinos en la ruta calle: “Es importante que ellos vean que pueden apor-tar, pero que también se den cuenta cuánto les aporta a ellos mismos esta experiencia”.

Revisa más detalles en http://bit.ly/1R2ajKL

Mechoneo solidario

Tomasinos se unieron a la Ruta Calle del Hogar de CristoEn las noches de los miércoles del mes de abril, estudiantes de primer año fueron parte del recorrido que realiza la institución por las calles de Rancagua.

El último miércoles del mes de abril, nuestro Rector acompañó a los estudiantes y voluntarios del Hogar de Cristo en su recorrido por las calles rancagüinas.

RANCAGUA / ABRIL 2016

¡Bienvenidos!

Tras conocer los resultados de la en-cuesta de evaluación de servicios, 21 estudiantes de distintas carreras rea-lizaron un trabajo grupal para recoger sus impresiones. Estas inquietudes fue-ron escuchadas por el Comité Directivo de la sede para alcanzar las mejoras solicitadas.

En jornada diurnaEstudiantes evaluan nuestros servicios Se analizaron los ámbitos social y simbólico, gestión y servicio, infraestructura y académico.

El 20 de abril comenzó el curso de ca-pacitación en Gestión y Administración Deportiva. El lanzamiento contó con la presencia de Director Regional del Ins-tituto Nacional del Deporte, Christian Droguett; el Seremi del Deporte, Julio Hernández,; y el Rector de Santo To-más Rancagua, Manuel Olmos.

Certificación30 dirigentes deportivos recibiran capacitaciónGracias a alianza entre el COCH, IND y Santo Tomás.

Toro mecánico, cabina fotográfica y helados fueron parte de las actividades que la DAE preparó para los alumnos de primer año en la azotea de nuestra sede. La actividad también contó con la presencia del doble de Michael Jac-kson.

Jornadas de trabajo con los jefes de carrera y visitas a las sedes copan la agenda del Vicerrector Académico por estos días, con el objetivo de dar a co-nocer el Informe de Evaluación Institu-cional. “Las instituciones necesitan un relato para mostrar lo que hacen. Esta manera de explicarnos es relevante para mostrar consistencia”, señaló de cara a la futura visita de los pares eva-luadores de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA).

Destacó las tres áreas de evaluación que contempla el informe: Gestión Ins-titucional, Docencia de Pregrado y Vin-culación con el Medio. Esta última es optativa, pero está incluida pues “los ámbitos relacionados con la Universi-dad también vamos a tener que ir incor-porándolos”, explicó Erdozaín.

Claves del Informe de Evaluación

El amor a la verdad, la fraternidad y so-

lidaridad, junto a la excelencia y el es-fuerzo marcan el “Sello Santo Tomás”. La integración de estos valores se ve reflejada en nuestra misión y visión, en el proyecto educativo y el modelo peda-gógico, junto con la formación basada en competencias.

La presentación del Vicerrector Aca-démico continúo con los siete ejes del proyecto educativo del Centro de Formación Técnica: Formación basa-da en competencias, oferta educativa, sistema flexible y articulado, estudiante como centro del aprendizaje, formación general e integral, educación continua y gestión por indicadores.

Finalmente, destacó los ámbitos en los que se ha mejorado luego del anterior proceso de acreditación. Entre ellos se cuentan el modelo de desarrollo curri-cular, la dotación y calificación docen-te, el diseño y provisión de carreras, el seguimiento a titulados, entre otras fortalezas.

Vicerrector Académico IP-CFT visita Rancagua“Las instituciones necesitan un relato para mostrar lo que hacen”En el marco de un nuevo proceso de acreditación del Centro de Formación Técnica, Juan Carlos Erdozaín compartió con directivos, jefes de carrera y coordinadores los aspectos más relevantes del Informe de Evaluación Institucional.

Ivette Monsalves, Directora General Académica; Juan Carlos Erdozaín, Vicerrector Académico; Rosa Zúñiga, Directora Académica IP-CFT Rancagua; y Manuel Olmos, Rector Sede Rancagua.

RANCAGUA / ABRIL 2016

Santa Cruz, Rengo, Requinoa, Grane-ros, San Fernando, Pichilemu, Paine, Lolol, entre otras comunas han recibido al team de Admisión de Santo Tomás.En la foto, charla de beneficios para alumnos del Liceo Comercial Diego Portales de Rancagua. También han ubicado su stand en ferias y patios de distintos establecimientos

Charlas y stands de promociónAdmisión en los colegios

La instancia reunió a representantes del Servicio de Cooperación Técnica (Ser-cotec) el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), Red de Gestión Tecnológica para el Agro (RGTA), el Centro de Evaluación Rosario (CER), Explora, Instituto de Desarrollo Agro-pecuario (INDAP), el Centro del Agua, el Centro de Desarrollo de Negocios y el Gobierno Regional (GORE). Todos aportaron temas para los productos pe-riodísticos que próximamente se publi-carán en medios regionales.

Proyecto Innovate O’Higgins

Segunda mesa de trabajo En alianza con el Diario El Rancagüino, Santo Tomás busca apoyar y difundir innovaciones en la agricultura y el turismo.

RANCAGUA / ABRIL 2016

Premiación a los mejores del segundo semestre 2015

Reconocemos a nuestros alumnos y docentesPor octavo semestre consecutivo, Santo To-más Rancagua reconoce a los mejores es-tudiantes y profesores en cada una de sus carreras técnicas y profesionales.

Durante la ceremonia de premiación, realiza-da el 6 de abril en jornada diurna y vesperti-na, el Rector, Manuel Olmos Muñoz, destacó el esfuerzo de los alumnos, “sobretodo de aquellos que ya han sido premiados antes, lo

que habla de un trabajo constante para lograr sus objetivos”.

“La senda del éxito no es un camino fácil”, señaló la autoridad en su saludo a los alum-nos, docentes y a los familiares y amigos que compartieron con ellos este reconocimiento.

Destacó que los premiados también son un referente para sus compañeros: “Ellos los

miran a ustedes como un modelo a seguir”.Agradeció también la preocupación de los docentes por entregar una formación de ca-lidad.

Revisa la galería de fotos de la premiación diurna en http://bit.ly/1sNJYw6

Las imágenes de la ceremonia vespertina es-tán en http://bit.ly/1TANfaF