boletín informativo del mes de abril de 2016 binaes... · colegio isaac newton y personas...

20

Upload: hoangquynh

Post on 13-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

B O L E T Í N I N F O R M A T I V O D E L M E S D E A B R I L D E 2 0 1 6 3

S a l v a d o r e ñ o S c e l e b r a r o n

Día InternacIonal Del lIbrocon eStímuloS de la biblioteca nacional

Niños y adultos, hombres y mujeres, estudiantes y trabajadores cele-braron el pasado 22 de abril, el Día Mundial del Libro y de los Derechos

de Autor, el cual fue festejado por la Biblioteca Nacional de El Salvador, BINAES, con actividades relacionadas a lectura de libros, conversatorios literarios y exposición de obras célebres, entre otras dinámicas.

Por primera vez, se obsequiaron libros a las personas que participa-ron en las actividades programadas por los organizadores. Asimismo, se interactuó con el ilustrador de libros, Renato Mira, quien mostró su talento artístico dibujando al Principito, libro editado recientemente por la Dirección de Publicaciones e Impresos, DPI.

En esa misma línea, jóvenes del Colectivo artístico Laberinto Expe-rimental, montaron una obra de teatro denominada “Lo viejo y lo nuevo: dialogo dramático sobre la literatura actual y clásica”, con la cual con-cientizaron a la juventud sobre la importancia del libro, la escritura y la literatura en los tiempos modernos.

Los libros que entregó la Biblioteca Nacional, fueron obsequiados por las editoriales amigas; y se entregaron para estimular la lectura en la

B I B L I O T E C A N A C I O N A L D E E L S A L V A D O R F R A N C I S C O G A V I D I A4

población salvadoreña. Los textos pertenecen a diversos géneros litera-rios, entre las que se incluyeron revistas especializadas.

A nivel mundial, se celebra el Día del Libro cada 23 de abril, por acuer-do de la Conferencia General de la UNESCO y en honor a escritores de la literatura universal: Miguel de Cervantes, Inca Garcilaso de la Vega y William Shakespeare, quienes fallecieron en abril de 1616.

más de 100 libros liberados en ese mismo díaPor la tarde, la Biblioteca Nacional impulsó el proyecto denominado Libro libre, consistente en colocar obras de diversos autores salvadoreños en espacios libres como plazas y parques de la ciudad capital.

El director de la Biblioteca Nacional, el escritor Manlio Argueta, y Li-lian Montenegro, coordinadoras del proyecto, recorrieron las plazas Ge-rardo Barrios, Morazán, Hula Hula y Libertad, para “liberar” libros, a fin de que las personas pudiesen llevárselo para su lectura en casa.

Entre las obras liberadas destacan autores salvadoreños como: José Luis Valle, Miguel Ángel Espino, Elena Salamanca, María Cristina Orantes, Maura Echeverría, entre otros.

B O L E T Í N I N F O R M A T I V O D E L M E S D E A B R I L D E 2 0 1 6 5

Renato Mira, ilustrador de la DPI, explica los métodos que

se utilizan para la impresión y edición de libros infantiles,

durante la celebración del Día del Libro.

José Manuel López fue un salvadoreño que tomó un libro liberado, el pasado 22 de abril, en la Plaza Barrios, en el marco de la celebración del Día Mundial del Libro.

B I B L I O T E C A N A C I O N A L D E E L S A L V A D O R F R A N C I S C O G A V I D I A6

Fabricio Adonio Baul, del grupo artístico Laberinto Experimental, realizó una obra de teatro, en un solo acto, durante la celebración del Día Mundial del Libro.

Estudiantes del colegio Isaac

Newton y personas particulares, fueron

parte del público que asistió a la biblioteca para

celebrar el Día del Libro.

B O L E T Í N I N F O R M A T I V O D E L M E S D E A B R I L D E 2 0 1 6 7

P r o m o v i m o S l a l e c t u r a e n l a n i ñ e z a t r a v é S d e

recItal De poesía InfantIl y el bIblIobús

Decenas de niños y niñas de diferentes centros educativos, públicos y privados del país, fueron beneficiados con el programa de lectura

que impulsa la Biblioteca Nacional de El Salvador, por medio de la Sala Infantil y el Bibliobús.

Durante todo el mes de abril, la BINAES sumó esfuerzos con la Coor-dinación de Letras de la Secretaría de Cultura para presentar el recital de poesía infantil El Bufón Fón Fón, el cual fue acogido por grandes y chicos en los diferentes escenarios donde fue presentado.

Este proyecto es impulsado, con el fin de acercar la poesía a la niñez salvadoreña y fomentar en ellos el interés por la lectura.

El escritor y director de la Biblioteca Nacional de El Salvador (BI-NAES), Manlio Argueta, aseguró que la lectura es un medio importante para el desarrollo de las personas, por lo que se debe fomentar desde los primeros años de vida.

En el marco de la celebración del mes del libro, el escritor destacó la importancia de fomentar este hábito en la niñez y la juventud salvado-

B I B L I O T E C A N A C I O N A L D E E L S A L V A D O R F R A N C I S C O G A V I D I A8

reña; ya que con ello se puede formar una nueva cultura de convivencia humana.

En esa línea, el Bibliobús recorrió varios municipios del país para lle-var la literatura nacional a los niños y niñas de diferentes centros educa-tivos de municipios como: Armenia, Sacacoyo, Victoria, San Bartolomé Perulapía, Guaymango y San Salvador.

Según Salvador Delgado, coordinador del programa, el bibliobús transportan más de 1, 800 libros de diversos autores nacionales e inter-nacionales, con los cuales se busca incentivar a los menores a descubrir, por medio de la lectura, historias que promuevan valores morales y cul-turales en los niños.

El bibliobús es una biblioteca pública rodante que busca satisfacer las necesidades básicas de literatura infantil en los diversos sectores so-ciales de nuestro país. A través de este recurso didáctico se apoya a los centros educativos para promover el hábito de la lectura y la creatividad en la niñez salvadoreña.

B O L E T Í N I N F O R M A T I V O D E L M E S D E A B R I L D E 2 0 1 6 9

Salvador Delgado, promueve la

lectura en niños y niñas del colegio Agusto Walte, de

San Salvador.

Leer historias narradas por escritores nacionales es una de las sorpresas que tienen los niños y niñas que ingresan al Bibliobús.

B I B L I O T E C A N A C I O N A L D E E L S A L V A D O R F R A N C I S C O G A V I D I A10

Mario Noel Rodríguez, Cecilia Castillo y Jennifer Valiente, durante el recital de poesía infantil El Bufón Fón Fón, en la Sala Infantil de la BINAES.

Mario Noel Rodríguez, coordinador de Letras

de SECULTURA, a través de las dinámicas participativas, motivó a los niños a leer durante el recital ofrecido en la

Sala Infantil.

B O L E T Í N I N F O R M A T I V O D E L M E S D E A B R I L D E 2 0 1 6 11

b i n a e S P r o m o v i Ó l e G a d o l i t e r a r i o

De la MUJer salVaDoreÑa

La Biblioteca Nacional de El Salvador realizó una exposición inédita so-bre el Legado literario de mujeres escritoras, entre las que se promo-

vió el aporte poético de Prudencia Ayala, Alice Larde y Josefina Peñate Hernández.

La exposición se abrió al público desde el 1 hasta el 30 de abril, y en ella se mostró documentos que contienen el trabajo literario de las tres mujeres que se destacaron a nivel nacional e internacionalmente.

La organizadora de la exposición, licenciada Blanca Lilian Montene-gro, señaló la importancia que tiene esta actividad, sobre todo en el con-texto social de nuestro país. Cada una de las escritoras a exponer ha he-cho historia dentro y fuera del país, por ejemplo: Prudencia Ayala, quien se caracterizó, además de su incursión en la política, como una mujer amante y hacedora de poesía; Alice Lardé, nominada internacionalmente como Mujer de las Américas por su aporte a la literatura; y Josefina Pe-ñate, considerada como la primera mujer salvadoreña que incursionó en 1930 el género cuento.

B I B L I O T E C A N A C I O N A L D E E L S A L V A D O R F R A N C I S C O G A V I D I A12

“Cada una de ellas tiene una valiosa historia e importantes obras li-terarias dignas de conocerlas”, expresó la coordinadora de la exposición.

La actividad fue impulsada por la BINAES en el marco del proyecto de visibilización del talento femenino que la sociedad salvadoreña mantuvo oculto por muchos años. Además, se muestran obras de escritoras que forman parte de las letras jóvenes de El Salvador.

Lilian Montenegro, organizadora de la exposición, revisa la documentación expuesta en la BINAES sobre las mujeres literarias.

B O L E T Í N I N F O R M A T I V O D E L M E S D E A B R I L D E 2 0 1 6 13

b i n a e S P r o m u e v e

la lectUra coMo MeDIode deSarrollo PerSonal

El escritor y director de la Biblioteca Nacional de El Salvador (BINAES), Manlio Argueta, aseguró que la lectura es un medio importante para

el desarrollo de las personas, por lo que se debe fomentar desde los pri-meros años de vida.

En el marco de la celebración del mes del libro, el escritor destacó la importancia de fomentar este hábito en la niñez y la juventud salvado-reña.

“Tenemos que motivar a las madres y padres de familia para que les lean a sus hijos desde los primeros años de vida”, explicó el autor de “Un día en la vida” y “Caperucita en la zona Roja”.

Para apoyar esta labor, trabajadores de la Biblioteca Nacional imple-mentan diversos programas de lectura para promover el hábito en niños y niñas de los diferentes centros educativos públicos y privados del país.

Entre los programas que realiza la Biblioteca Nacional están: Reco-rrido del Bibliobús por municipios del país; creación de la Sala de lectura infantil BINAES; y las visitas guiadas que efectúan los escolares por las

B I B L I O T E C A N A C I O N A L D E E L S A L V A D O R F R A N C I S C O G A V I D I A14

instalaciones de la biblioteca con el apoyo de diferentes instituciones, entre ellas la Alcaldía de San Salvador.

Todo este esfuerzo interinstitucional, tiene su impacto en la niñez y juventud, la cual conoce por medio de la literatura, las diversas interpre-taciones que se hacen de la realidad social.

Poeta salvadoreño se suma a esfuerzo de la binaeSEl connotado poeta salvadoreño, radicado en los Estados Unidos de Nor-teamérica, Jorge Tetl Argueta, es un aliado importante de la Biblioteca Nacional para fomentar el hábito de la lectura en la niñez. Para ello, rea-lizó una visita a la Sala de Lectura Infantil para compartir su poesía con niños y niñas de diferentes centros escolares de San Salvador.

La visita del escritor salvadoreño motivó a chicos y grandes a des-pertar su interés por los libros.

Jorge Argueta es un compatriota de origen indígena, dedicado a la literatura infantil, con 15 temas escritos relacionados con la gastronomía y las tradiciones salvadoreñas, con la cual ha ganado premios a nivel internacional. Se encuentra radicado en Estados Unidos de Norteaméri-ca, país donde ha publicado sus diversas obras literarias. Asimismo, es el principal promotor del Festival de Poesía Infantil que se realiza en la Biblioteca Nacional de El Salvador.

B O L E T Í N I N F O R M A T I V O D E L M E S D E A B R I L D E 2 0 1 6 15

La visita guiada es uno de los proyectos

que impulsa la BINAES para

promover la lectura en los estudiantes

de diferentes centros educativos del país.

Jorge Argueta, poeta salvadoreño, apoya la labor de fomentar la lectura en la niñez salvadoreña.

B I B L I O T E C A N A C I O N A L D E E L S A L V A D O R F R A N C I S C O G A V I D I A16

Manlio Argueta, Director de la

BINAES, motiva a los alumnos, en

cada visita guiada, a leer y escribir, como medio de expresión

del ser humano.

En las visitas guiadas, se realizan dinámicas de trabajo para motivar a los estudiantes a ser creativos e interesarse por la lectura.

B O L E T Í N I N F O R M A T I V O D E L M E S D E A B R I L D E 2 0 1 6 17

El Bibliobús lleva la literatura

nacional hasta el propio centro educativo para ser disfrutadas

por los escolares.

Miembros de la Alcaldía Municipal de San Salvador, llevan a los jóvenes hasta la Biblioteca para motivarlos a conocer más sobre los escritores nacionales e internacionales.

B I B L I O T E C A N A C I O N A L D E E L S A L V A D O R F R A N C I S C O G A V I D I A18

a l c a l d e b u k e l e r e a l i z Ó

VIsItas De cortesía a la biblioteca nacional

El alcalde de San Salvador, Nayib Bukele, realizó dos visitas a las insta-laciones de la Biblioteca Nacional de El Salvador; la primera de ella en

noviembre de 2015; y la segunda, en abril de 2016.En ambas visitas fue recibido por el Director de la Biblioteca Nacio-

nal ̀ `Francisco Gavidia´´, Dr. Manlio Argueta, quien se mostró complacido por el gesto del funcionario, quien le comentó en su primera visita las ideas proyectadas para el Centro Histórico con el objetivo de fortalecer y rescatar el patrimonio de la capital y constituirse en un verdadero Centro Histórico y Cultural atractivo para los visitantes.

Asimismo, visito algunas áreas de la Biblioteca donde evidenció la necesidad de contar con apoyo para el fortalecimiento informático, in-crementar la protección y seguridad del patrimonio bibliográfico nacional así como el mejoramiento de la infraestructura y del entorno para incre-mentar el público visitante.

B O L E T Í N I N F O R M A T I V O D E L M E S D E A B R I L D E 2 0 1 6 19

En la visita el Dr. Argueta le obsequio un libro de su autoría y el alcalde reiteró el compromiso de apoyar a la institución en su infraestructura, equipo informático y otros, dado el patrimonio bibliográfico que resguarda y su importancia en la memoria histórica y cultural de todo el país.

En el 2016, durante el lanzamiento de El plan de reordenamiento del Centro Histórico de

San Salvador, el alcalde, Bukele, nuevamente se acercó a la Biblioteca Nacional; esta vez

para anunciar y evidenciar el rescate de varios espacios públicos aledaños a la BINAES.

La fachada de la Biblioteca Nacional,

luego de las labores de reubicación de ventas por

parte de la Alcaldía.