boletÍn informativo - sonnuestroshijos.com · de no echar marcha atrás ante la campaña lanzada...

24
1 núm.12 _ abril 2018 BOLETÍN INFORMATIVO Más voz en Europa 2º Encuentro de Familias Una ventana en Instagram ¡Contándoles la GS!

Upload: truongthu

Post on 07-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

núm.12 _ abril 2018

BOLETÍN INFORMATIVO

Más voz en Europa

2º Encuentro de Familias

Una ventana en Instagram

¡Contándoles la GS!

2

EDITORIAL

Cada día tenemos más fuerza

BIENVENID@S

Presentación de bebés nacidos por GS

EL SEMÁFORO

Valoración de las últimas ‘tendencias’ sobre GS

A FONDO

SNH potencia su voz en Europa al incorporar a dos miembros en la dirección de Nelfa

RINCÓN SNH

Segunda edición del Encuentro Estatal de Familias por Gestación Subrogada

Cuatro nuevas incorporaciones en la Junta Directiva

Una nueva ventana de visibilización: estamos en Instagram

Seguimos dando la cara en los medios

¡Contándoles la Gestación Subrogada!: listado de cuentos infantiles

ACTUALIDAD

Podemos y la GS: no está el tema zanjado, ni mucho menos

Los derechos de los niños, entre las apelaciones de Naciones Unidas a España

MIRADA AL MUNDO

Avanza el trabajo para un reconocimiento internacional de las filiaciones por GS

El Parlamento Europeo reivindica la libertad de circulación para las familias de todo tipo

El TEDH esquiva el debate sobre la igualdad de la reproducción asistida en Francia

VISTO EN PRENSA

Noticias recientes de interés sobre la GS en los medios de comunicación

SNACHER@S

‘Nuestra relación con Kim’, por Enrique Guirado

‘Un regalo de cumpleaños muy especial’, por Vanesa de León

‘En la conferencia de Men Having Babies’, por Pepe Hidalgo

CIERRE

‘Orgulloso’, por Gabriel Santos (doble idioma español/inglés)

3

4

5

6

89

101011

1213

141516

17

192021

22

SUMARIO

EQUIPO DE REDACCIÓNCoordinación, edición de contenidos y maquetación: Óscar Torrico y Pepe Hidalgo.Colaboraciones: Begoña Rodríguez, Boaz Kogon, Enrique Guirado, David Reyes, Fran Martínez, Gabriel Santos, GALEHI, Kimberly Handy, Marcos Jornet, Miguel Jódar, Olatz Mendiola, Pedro Fuentes y Vanesa de León. Fotografía de portada: Gal·la y Benja con sus mellizos Mar y Benjamín. Fotografía de Ariadna Arnés.Imágenes interiores: Pixabay, Son Nuestros Hijos.

12

3

Saludos familias,

Como sabéis, uno de mis “vicios” es preguntar a la gente en qué son buenos. Y su respuesta les suele llevar a un lugar que no habían pensado antes. Cuatro personas acaban de sumarse así a la dirección del barco de SNH, a nuestra Junta. Se trata de Juan Bastón, David Gil y Ainara Hernández, que actúan como vo- cales, y de Gal·la Sánchez, que oficia como la nueva secretaria.

Su ayuda será básica en los múltiples retos que tenemos por delante, para reforzar nuestro trabajo por todas las familias que sueñan o recorren el camino de la Gestación Subrogada. Junto a ellos, seguimos remando Antonio Vila-Coro, Javier Herraiz, Álvaro Villarrubia, Miguel Jódar, Javier González, Marcos Jornet y yo mismo. Ahora, con más fuerza, con más empuje, con más potencial.

Pero no es la única noticia posi- tiva de las últimas semanas. No sólo somos capaces de forta- lecernos internamente, sino que también crecemos hacia afuera para que se nos escuche más, para llevar nuestra voz más fuerte y más lejos. Es un gran éxito que SNH haya conseguido entrar en el cuadro directivo de NELFA, la red de asociaciones de familias europeas LGBTIQ+. Y aún mayor que hayamos logrado dos miembros en el mismo: Juan Bastón y Marcos Jornet. Podemos sentirnos muy orgullosos de todo el trabajo hecho para conseguirlo.

Como ya he explicado algunas ve- ces, aunque no seamos una aso- ciación LGBTIQ+, este ámbito sí es un imprescindible aliado para reivindicar los valores y los dere- chos de las familias creadas por Gestación Subrogada. Un altavoz para todas nuestras familias, ya sean homoparentales, hetero- parentales o monoparentales.

Desde Europa vamos a se- guir luchando, defendiendo una gestación subrogada altruista, con valores y garantías para to- dos y derechos para los meno- res y sus familias. Sabemos que tenemos enfrente a colectivos que están dispuestos a atacar, ofender y estigmatizar a nues- tras familias. Pero no tenemos miedo. Ahora menos que nunca. Seguimos ganando fuerza para que todo el mundo conozca la realidad de la Gestación Subro- gada y no sólo tópicos y mentiras.

Pero os necesitamos a tod@s para multiplicar esa fuerza. Por eso, os pedimos que hagáis una tormenta de ideas (y nos las contéis en el próximo encuentro de familias de Zaragoza, en mayo), para plantear estrategias y planes de acción con dos objetivos: la proyección exterior de SNH y la respuesta a todas las posibles necesidades de los asociados. Os esperamos en Zaragoza para eso y mucho más. Para disfrutar juntos de unos días magníficos. Compartir, aprender, vivir. Nos vemos allí.

Gracias por ser SNHacheras y SNHacheros. Sois grandes. Un fuerte abrazo.

Cada día tenemos más fuerza

Pedro Fuentes Presidente de SNH

EDITORIAL

4

BIENVENID@S!

¡Bienvenido, Aiur!

“Sólo nos faltabas tú y ya has llegado”. Con esas palabras recibieron Gustavo y Ainara,

y su hija Maren, al nuevo miembro de la familia, nacido

el 8 de marzo en Kiev.

¡Ahora toca achucharlo!

¡Bienvenido, Kemen!

Tras un largo camino para alcanzar su sueño, Noelia y

Arkaitz ya tienen en la familia a Kemen. Nació el 26 de

febrero en la ciudad de Santa Rosa, California (EEUU).

¡Disfrutadlo un montón!

¡Bienvenida, Elisa!

Suso y Valdo ya tienen con ellos a su pequeña,

que llegó al mundo en el 20 de febrero en el estado

americano de Oregón.

¡Dadle todo el amor que estábais guardando para ella!

benvidos ongi etorri

bienveníu

bienvenidosbenviguts

5

EL SEMÁFORO

Un spot de la marca de lácteos Danone lanzado el mes de marzo muestra la diversidad familiar incluyendo a una familia creada por Gestación Subrogada. Es el primer anuncio publicitario que en nuestro país que hace referencia a este método de reproducción asistida. Es de agradecer la sensibilidad de la marca. Y también su estoica respuesta de no echar marcha atrás ante la campaña lanzada en redes sociales por grupos contrarios a la GS, llamando a hacer boicot a la marca con la humillante etiqueta #DanoneLosNiñosNoSeCompran. Sensibilidad versus odio, que retrata a cada cuál. x

DANONE VISIBILIZA A NUESTRAS FAMILIAS

Pese a que la página web del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social reconoce desde hace más de un año que la GS es una situación de maternidad y paternidad generadora de derechos, el Estado continúa gastando el dinero del contribuyente en recurrir sentencias condenatorias por reclamaciones anteriores que las familias, con buen criterio, llevaron a los tribunales. Casos que tiene perdidos de antemano. En febrero, el Fiscal General del Estado anunció que prepara una circular para unificar criterios sobre la GS. Urge que ponga freno a este despropósito sin sentido. x

UN SINSENTIDO DE CRITERIOS DISPARES

Hace unas semanas, supimos que un tribunal de Bangkok reconocía a un japonés su paternidad de 13 niños nacidos por gestación subrogada. Este caso fue uno de los que impulsó hace tres años la restricción del acceso a la GS en Tailandia para personas de fuera del país. La ineficaz regulación hasta entonces ha hecho un gran daño a la imagen de la GS y a los procesos que, con dignidad, llevaron a cabo muchas familias. Aunque el caso no deja de ser una lamentable excepción, ha dado carnaza a quienes no entienden que precisamente la clave está en regular bien.x

UNA MANCHA POR LA INEFICAZ REGULACIÓN

Más de un centenar de personalidades y asociaciones francesas publicaron en enero una tribuna en el prestigioso periódico galo Le Monde para reclamar al Gobierno francés que incluya la GS en el proyecto de ley de Bioética que prepara y reconozca la filiación a los menores nacidos mediante esta en el extranjero. Francia acumula cinco condenas del Tribunal Europeo de Derechos Humanos por no hacerlo. Pero es la presión popular la que puede empujar al ejecutivo a mover ficha. Según una encuesta publicada en enero, el 64% de los franceses están a favor de legalizar el GS. x

CRECE EL APOYO A LA GS EN FRANCIA

6

A FONDO

SNH potencia su voz en Europa al incorporar a dos miembros en la dirección de NELFA

Pese al carácter reñido de las votaciones, SNH ha conseguido POR VEZ PRIMERA alzarse con representación en el cuadro dirigente de la red de familias NELFA y, además, con los 2 candidatos que presentó a la selección: Marcos Jornet y Juan Bastón.

Desde su asamblea general anual de 17 de marzo de 2018 en Lisboa, la Red de Asociaciones de Familias Europeas LGTBIQ+, NELFA, cuenta con una Junta Directiva renovada. Presidida por Dominique Boren (APGL, Francia), junto a Giuseppina La Delfa de vicepresidenta (Famiglie Arcobaleno, Italia), está integrada por 13 componentes (tras renovar a la mitad de los

mismos) de los cuales dos son miembros de la Junta Directiva de Son Nuestros Hijos.

Esto pone de manifiesto el espaldarazo y reconocimiento de SNH por parte de las asociaciones europeas. Aun no siendo una entidad LGTBI, sino mixta, SNH sí tiene interés en que su voz tenga proyección en el Parlamento europeo de los 28, o en el Consejo de Europa como autoridad de derechos humanos en los 47 Estados firmantes del Convenio Europeo de Derechos Humanos. Además, una comparativa de los objetivos y las actividades de ambas orga- nizaciones evidencia el denominador común y el interés por esta alianza para coger mayor peso en Europa.

Marcos Jornet

Juan Bastón

7

A FONDOUN POTENTE PLAN DE ACCIÓNSegún lo comunicado por el Presidente Domi- nique Boren, NELFA aprobó en su asamblea un nuevo plan de acción que alentará a muchas familias, “especialmente de la Europa del Este y los Balcanes, a que salgan, defiendan sus derechos y alcen sus voces contra todas las formas de discriminación. NELFA quiere ayudar a establecer organizaciones nuevas y sólidas para las familias LGTBIQ+, para conectarlas con nuestra red existente. Debemos unir fuerzas, especialmente ante las próximas elecciones de la UE en 2019 “.

Una idea en la que insistió la vicepresidenta Giuseppina La Delfa: “Hace poco recibimos a un nuevo miembro de Bulgaria, la organización juvenil LGBT Deystvie. Y nuestra próxima conferencia de NELFA en 2019 probablemente tendrá lugar en Croacia. Esto ya ilustra nuestro impulso estratégico. Constantemente buscamos nuevos aliados para mejorar el bienestar de nuestros hijos. ¡Necesitamos más reconocimiento, protección, igualdad de trato y, paso a paso, un cambio en el clima social!“.

Todo el fin de semana en Lisboa fue organizado por la organización ILGA Portugal, miembro de pleno derecho de NELFA, y coorganizado con la Red Europea de Padres de Personas LGBTI + (ENP) y su sección nacional AMPLOS. En la página web de NELFA (nelfa.org) se en- cuentran las fotos. Su próxima asamblea general anual tendrá lugar en Helsinki, Finlandia (del 15 al 17 de marzo de 2019). Y allí estarán representándonos Marcos Jornet y Juan Bastón. Hasta entonces, afrontarán un arduo trabajo. x

MARCOS JORNET Y JUAN BASTÓNREPRESENTARÁN A SON NUESTROS HIJOS EN LA RED DE ASOCIACIONES DE FAMILIAS EUROPEAS LGTBIQ+

SON NUESTROS HIJOS NO ES UNA ENTIDAD LGTBIQ+, PERO SUS OBJETIVOS Y LOS DE NELFA TIENEN NUMEROSAS COINCIDENCIAS

LOS OBJETIVOS DE SNH

W Garantizar la plenitud de derechos y el tratamiento igualitario de los niños nacidos por GS y sus familias.W Fomentar una regulación de la GS garantista para todas las partes implicadas, como TRA que permite a las familias sin capacidad para gestar el acceso a la maternidad y paternidad.W Normalizar nuestro modelo de familia en la sociedad y orientar a quienes, sin la ayuda en la gestación, no pueden tener la familia a la que aspiran.

LA ACTIVIDAD DE SNH

W SNH crea conciencia acerca de nuestro modelo de familia por medio de su visibilidad, reivindica la igualdad de derechos, así como una ley de GS garantista para todas las partes implicadas.W SNH crea un punto de encuentro y ayuda mutua, a la vez que promueve iniciativas o proyectos destinados al apoyo de las familias por GS y las mujeres gestantes.W SNH trabaja con instituciones en España o la UE y otros interlocutores relevantes de la sociedad civil o guber- namentales, para alcanzar los objetivos

mencionados anteriormente.

8

Un fin de semana muy divertido y distendido en un paraje idílico, rodeado de naturaleza,

donde los más pequeños de la familia podrán jugar con otros peques y los mayores intercambiar sus experiencias. Esa es la propuesta de este nuevo Encuentro Estatal de Familias promovido por Son Nuestros Hijos.

El Encuentro comenzará el viernes a las 18 horas con la recepción de las familias y finalizará el domingo después de comer, para tener tiempo de volver a casa. Entre las actividades previstas ya confirmadas está una charla sobre revelación de orígenes, así como actividades lúdicas infantiles. La cita también se aprovechará para realizar la Asamblea Anual de Socios de Son Nuestros Hijos.

PRIORIDAD DE ALOJAMIENTO PARA SOCI@SDebido al importante interés mostrado para asistir al encuentro, se priorizará a las familias asociadas a la hora de ocupar las habitaciones disponibles en el Balneario de Serón, un alojamiento de tres estrellas situado muy cerca de la frontera entre las comunidades autónomas de Aragón, Castilla La Mancha y Castilla y León.

El precio de la estancia es de 120 euros por persona (60 euros al día) en régimen de pensión completa. Para los niños menores de 4 años, su estancia será gratuita, y los mayores de 4 años

RINCÓN SNH

Segunda edición del Encuentro Estatal de Familias por GSLa magnífica experiencia de convivencia y enriquecimiento personal que supuso el primer Encuentro Estatal de Familias impulsado por SNH en 2016 ha animado a la asociación a impulsar una segunda edición. Será los días 11, 12 Y 13 DE MAYO EN EL BALNERARIO DE SERÓN, EN JARABA (ZARAGOZA).

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN: http://bit.ly/2E_SNH

pagarán el 50% del precio de adulto. Además, dentro del precio se incluye el circuito Spa, acceso a las piscinas de agua termal con los niños y actividades para los más pequeños (castillos hinchables, globoflexia, pintacaras, etc).

SNH financia las actividades lúdicas del encuentro, por lo que aquellas personas no socias que acudan al Encuentro deberán abonar un suplemento de 5 euros por día,tanto si están alojadas en el propio balneario como si lo están en otro establecimiento hotelero de la zona.

La inscripción se puede solicitar a través del siguiente formulario, aunque la reserva quedará formalizada en el momento en que se ingrese la paga y señal en la cuenta corriente de SNH. Todos los detalles, instrucciones y plazos, se detallarán vía e-mail a todas las personas inscritas. x

El primer Encuentro fue en 2016 en Alboraia (Valencia)

9

RINCÓN SNH

Cuatro nuevas incorporaciones en la Junta DirectivaLa Junta Directiva de SNH crece y será más amplia que nunca desde la cons- titución de la asociación. Se incorporan cuatro miem- bros, con lo que el órgano estará integrado en total por 11 personas.

GAL·LA SÁNCHEZ Nacida en Barcelona hace 46 años, desde 2017 es madre de mellizos por gestación subrogada en Ucrania. Licenciada y doctora en Derecho, ejerce como abogada desde hace dos décadas. Dirige un despacho profesional e interviene como Secretaria del Consejo de Administración de varias empresas. Ha formado parte del órgano directivo de distintas asociaciones profesionales (LAWPACT y ACJD). Tiene un videoblog profesional.

JUAN BASTÓN Reside en Galicia y es padre por GS, junto a su marido, de una niña de 4 años nacida en Illinois (USA). Entró a formar parte de Son Nuestros Hijos desde su constitución, y ya antes participaba en los foros en Internet.Es Licenciado en Derecho y Master en Dirección y Gestión de Comercio Internacional. Desde hace 13 años trabaja para una multinacional y tiene experiencia en organización y relaciones institucionales con empresas y autoridades gubernamentales a nivel internacional.

DAVID GIL Es padre por gestación subrogada de una niña de tres años nacida en Bangkok (Tailandia). Actualmente sigue en espera, junto a su marido, para volver a ser padres, por adopción, en la Comunitat Valenciana. Licenciado en geografía, técnico de topografía y diplomado en Magisterio. Trabaja como profesor. Inició su activismo en defensa de las familias en Galesh, la asociación de familias homoparentales valencianas, donde trabaja en relación con el Área de Familias de la FELGTB.

AINARA HERNÁNDEZ Esta vitoriana es madre, junto a su compañero Gustavo, de dos pequeños Maren, de 2 años, y Aiur, que ha nacido hace unas semanas. Han realizado sus procesos en Ucrania. Es maestra desde hace 18 años (adora a los niños porque “cada día hay algún momento en el que te mueres de risa con ellos”) y siempre ha trabajado en el ámbito de la Educación Especial, actualmente como profesora de Audición y Lenguaje. x

Los nuevos integrantes de la ejecutiva de SNH son Gal·la Sánchez –que ocupa la

Secretaría; en lugar de Javier Herráiz, que pasa a ser vocal– y Ainara Hernández, Juan Bastón y David Gil –que ostentarán los tres vocalías–. Junto a ellos, continúan en la Junta Pedro Fuentes (presidente), Antonio Vila-Coro (vicepresidente), Álvaro Villarrubia (tesorero) y Miguel Jódar, Javier González y Marcos Jornet (vocales). La ampliación de la Junta permitirá reestructurar y repartir más la responsabilidad de las tareas, tal y como se comunicará en la próxima Asambla General, que tendrá lugar el 12 de mayo en el marco del 2º Encuentro Estatal de Familias por GS, organizado por la asociación en Jaraba (Zaragoza). x

Defender a nuestros hijos

Frente al creciente uso de un lenguaje ofensivo en la red social Twitter por parte de personas contrarias a la GS hacia las familias y los menores nacidos por medio de este método de reproducción asistida, la Junta comunicó en marzo que no tolerará ningún ataque al derecho al honor, la dignidad y la propia imagen de los menores y estudiará acciones judiciales en salvaguarda de dichos derechos si fuese necesario. x

10

RINCÓN SNH

Seguimos dando la cara en los medios En los últimos meses varias socias y socios han hecho escuchar su voz en radio, prensa y televisión. Así, seguimos visibilizando nuestras familias, la mejor manera para hacer llegar a la sociedad la realidad de la Gestación Subrogada y el modelo de proceso garantista para todas las partes que defendemos. Aquí tienes sus testimonios:

PRENSAÁlvaro y Arne. Wiler-Nachrichten (Suiza), 12/2/18 http://www.wiler-nachrichten.ch/wil-region/detail/article/ein-baby-ohne-preisschild-00134113/

Álvaro y Jorge. Código nuevo, 26/2/18 http://www.codigonuevo.com/relaciones/padres-gestacion-subrogada-historia-humana-debates

RADIOPedro Fuentes. Cadena Ser, 9/2/18 http://cadenaser.com/programa/2018/02/09/hablar_por_hablar/1518135184_945335.html

TELEVISIÓNAna Miramontes TeleCartagena, 21/2/18 https://youtu.be/JdcCrNHSRUw

ONLINEPedro Fuentes. Cáscara Amarga, 30/1/18 http://bit.ly/CASC_SNH_3

El potencial visual de Ins- tagram es una magnífica

herramienta para mostrar los proyectos de vida que tienen a la GS en su corazón. En la cuenta @sonnuestroshijos las familias socias de SNH ofrecen la imagen de la GS en España: la lucha para tener a sus hijos e hijas. Queremos po- ner nombre y caras a las ilusiones para incidir en un debate sobre el que es muy fácil hablar sobre el papel sin enfrentarse a historias concretas, a realidades con- cretas: ¡las vuestras!

Os animamos a todas las familias de cualquier tipo a que compartáis vuestra historia desde esta ventana para hacernos visibles, rei- vindicar los derechos de nues- tros hijos y de todas las fa- milias a poder llevar a cabo la Gestación Subrogada cuando

la necesiten. Es tan sencillo como enviar una fotografia a [email protected] junto con unas pequeñas líneas sobre vosotros y el cami- no seguido hasta formar una familia, los obstáculos, los miedos... lo que queráis. Compartir con orgullo un poquito de nosotros: SNH.

La Junta Directiva ha con- siderado que este perfil en Instagram ayuda a alcanzar dos objetivos que se comen- taron en la última Asamblea General, celebrada en Madrid el 25 de marzo de 2017. Por un lado, incrementar la visibilidad en redes sociales y, por el otro, aportar más visibilidad a todos los modelos de familias, y en especial a las monoparentales, que quizás son las que tienen menos proyección al ser un porcentaje menor. x

Estamos en InstragramLa visibilización de las familias creadas gracias a la Gestación Subrogada sigue creciendo. Con el arranque del nuevo año, Son Nuestros Hijos decidió abrir un nuevo canal a través de la red social Instagram, que COMPLEMENTA A LOS QUE YA TIENE EN FACEBOOK Y EN TWITTER.

11

RINCÓN SNH

¡Contándoles la Gestación Subrogada!Ahora que se acerca el Día del Libro, el 23 de abril, aprovechamos para compartir con vosotr@s un compendio de obras infantiles que pueden ayudaros a explicarle a los más pequeños la Gestación Subrogada. Si estáis pensando en comprar –o que os compren– un libro, aquí os dejamos algunas propuestas, tanto en inglés como en español. PORQUE LA LITERATURA ES UN MAGNÍFICO MEDIO PARA EXPLICAR A LOS NIÑOS Y NIÑAS SUS ORÍGENES.

Un sencillo libro en inglés que pone el acento en la voluntad de padres de in- tención y gestantes. A veces las cosas que más queremos crecen en otro jardín, dice.

GROWN IN ANOTHER GARDENCrystal Henry, Victoria Allen (ilust.)Createspace Ind. Pub (2016)

Libro en español (con ver- sión inglesa, Dotty’s way home) en que tanto la his- toria como el contenido grá- fico nos sumergen magnífi- camente en una aventura.

PUNTITO Y SU CAMINO A CASACarla Vidal, Aura Portillo (ilustr.)My Little R (2016)

Una bonita historia de amor (en inglés) de una fami- lia de tortugas inspirada en la lucha de una mujer para ser madre a través de la gestación subrogada.

A TURTLE’S TALECrystal Henry, Victoria Allen (ilust.)Createspace Ind. Pub (2016)

La llegada de una niña a una familia homoparental. Tiene su versión “gemela” con familia hetero de prota- gonista en Eric y su familia.

PAPÁ, PAPI Y YOLuis Moya, Denis Zamaro, Mer- cedes Balaguer (ilustr.)Bostezo Libros (2015)

Escrita en inglés y español, quizás no es una historia infantil en sí misma, pero puede ser utilizada para ayudar a explicar a un niño el camino de la subrogación.

WANTED: A JOURNEY TO SURROGACYCarolina Robbiano Archay Publishing (2015)

Un viaje a tierras lejanas de una pareja de pingüinos emperador para tener a su bebé con una imprescin- dible ayuda.

ESPERANDO A PINGÜIAnabel Manchón, Rubén García, Azahar L. Giner (ilustr.)Ed. Chocolate (2015)

No destaca por su trabajo gráfico pero sí por poner en evidencia la gran feli- cidad de una pareja tras ser padres gracias a la ayuda de otra persona. En inglés.

THE VERY KIND KOALAKimberly Kluger-BellCreatespace Ind. Pub (2015)

Una osa que escapa de un circo encuentra un oso con el que alcanzar su sue- ño, pero tendrán que hacer un largo viaje. En inglés.

SACHA, THE LITTLE BRIGHTSHOOTING STARSofia PrezaniAutoedición (2015) x

12

ACTUALIDAD

Hace unas semanas nos sorprendían los titulares de los medios de comunicación asegurando que Podemos se posicionaba en contra de la Gestación Subrogada en España. Si no nos quedamos solo con aquellos titulares superficiales y vamos un poco más allá, podremos ver que NO ES PODEMOS SINO UNA DE SUS ÁREAS, LA SECRETARÍA DE FEMINISMOS Y LGTBI, LA RESPONSABLE DE ESTA NOTICIA.

Esta área de Podemos distribuyó un comunicado después de un periodo de debate interno

únicamente desarrollado en los círculos de feminismos. Tan cerrado fue el debate que, a pesar de estar el comunicado firmado por Feminismos y LGTBI, puedo dar fe de que el Círculo LGTBI del cual formo parte en ningún momento participó en el mismo.

El comunicado sorprende por su redacción tendenciosa: habla de ‘venta de la capacidad de gestar’, dice que es un ‘falso debate mediático’ algo que está incluso en la mesa del legislador, e incluso se refiere a situaciones en otros países que nada tienen que ver con el nuestro. Y también se refiere a unas recomendaciones europeas que tergiversa sin contemplación (siempre queda bien decir que viene de Europa) para pedir que se prohíba la GS directamente.

El llamado feminismo radical ha hablado y se agradece. Este es un debate de extremada sensibilidad en el que se mezclan muchas cosas. Entre ellas, las situaciones de precariedad de récord en España, la situación crónica de

AÚN ESTÁ POR LLEGAR EL DÍA EN EL QUE HAYA VISTO UNA MAYORÍA CONTRA LA GESTACIÓN SUBROGADA ALTRUISTA EN LOS CÍRCULOS EN LOS QUE ESTOY

discriminación de la mujer, la tensión política actual y el fanatismo de algunos que tanto les acerca a la ultraderecha y movimientos ultracatólicos. No hay nada mejor que un debate rico de opiniones donde todos podamos dar argumentos, entender los de los demás y cambiar o adaptarlos conforme evoluciona el debate. Como nota histórica, premítanme mencionar que estamos frente al mismo feminismo radical que se oponía al matrimonio igualitario hace no tantos años (ups, siento decir que lo recuerdo perfectamente!). Incluso utilizan argumentos calcados (‘querer casarse es un deseo, no un derecho’, ‘esa ley reforzará el patriarcado’, etc).

EL MIEDO, CONTRA LA LIBERTADDesde SNH, e incluyo a todos los socios y simpatizantes, tenemos la obligación de seguir hablando, dialogando, entendiendo pero tam- bién respondiendo, todo lo que aflora en este gran debate. Debate que muy seguramente no nos ocupe aún meses sino años. Las luces rojas, que hablan de mujeres en peligro de exclusión ofreciéndose a gestar a cambio de una compensación, deben ser tomadas en cuenta. Son, a mi entender, miedos razonables en la sociedad post Gran Depresión en la que vivimos. Y lo sé, nosotros ya luchamos para que eso no suceda con leyes garantistas para todas las partes y regulaciones claras que lo impidan, y no debemos dejar de señalarlo a todas las partes.

No quiero acabar sin recordar que en Podemos hay una gran diversidad de opiniones al res- pecto, y es que no está el tema zanjado ni mu- cho menos. Aún está por llegar el día en el que yo haya visto una mayoría en contra de la Gestación Subrogada Altruista en cualquiera de las reuniones de los círculos en los que estoy.

El debate está abierto y podemos todos aportar nuestro granito. El sentido común prevalecerá y la libertad de la mujer sobre su propio cuerpo ganará, no me cabe ninguna duda. x

Podemos y la Gestación Subrogada: no está el tema zanjado, ni mucho menos Por David Reyes, miembro de SNH y de los Círculos de Dublín y LGTBI de Podemos

13

ACTUALIDAD

Los derechos de los niños nacidos por GS, entrelas apelaciones de Naciones Unidas a España

El 22 de enero España compareció ante el Comité de los Derechos del Niño de las Na- ciones Unidas, que vigila el cumplimiento de la Convención sobre los Derechos del Niño ratificada en 1989. Y entre las observaciones que emitió el grupo de expertos había una explícitamente relacionada con los menores nacidos por gestación subrogada, para que SE VELE POR EL ACCESO A LA INFORMACIÓN SOBRE SUS ORÍGENES.

Ratificada en 1990 por nuestro país, la Conven- ción de los Derechos del Niño es uno de los acuerdos internacionales más relevantes a que se refiere el artículo 39 de la Constitución Española sobre protección pública de la familia y la infancia. De hecho, la Convención reconoce a todos los menores como titulares de derechos humanos básicos frente a los Estados firmantes -que a lo largo de estos años han pasado de 20 a 195-.

El examen de los 18 expertos del Comité se extendió a la aplicación de los cuatro principios fundamentales de la Convención: no discri- minación; derecho a la vida, la supervivencia y desarrollo; participación infantil, e interés superior del menor. Precisamente, esta figura del “interés superior del menor” es la que ha ido esgrimiendo la justicia española para avalar la inscripción en el registro civil de los menores nacidos en el extranjero y el derecho a la prestación por maternidad.

CAMINO POR RECORRERAsí, Naciones Unidas emitió varias observaciones para que España mejore los derechos de los menores. En materia de no discriminación, en sus observaciones han pedido a nuestro país la realización de campañas para combatir la estigmatización y discriminación contra los menores particularmente vulnerables, como los niños extranjeros o los refugiados y solicitantes de asilo. Respecto al principio del interés superior del menor, han reprochado que las Comunidades Autónomas no hayan incorporado este derecho

a sus legislaciones. También ha sido relevante la petición, y subsiguiente anuncio por la Adminis- tración, de una próxima regulación contra la violencia sobre el menor. Por último y en cuanto al derecho a la identidad, han recomendado que España “vele por que los niños nacidos por gestación subrogada internacional tengan acceso a información sobre sus orígenes”. x

La Convención, de aplicación directa y prevalenteLos tratados internacionales como la Conven- ción de los Derechos del Niño son directamente aplicables en España mediante su publicación en el BOE (art. 1.5 del C.C) y obligan a todos los órganos del Estado, también a los jueces. La Convención no está entre las excepciones, a saber: cuando el tratado, dada su naturaleza, no resulta directamente aplicable, o cuando el propio tratado establece que su aplicación necesita la aprobación previa de normas internas de desarrollo.

Tanto el Gobierno como las CCAA deben adoptar las medidas necesarias para la ejecución de un tratado, en lo que pudiera afectar a las materias de sus competencias (art. 30 de la L25/2014). Las CCAA, por su parte, pueden celebrar acuerdos internacionales distintos de los tratados (como los administrativos o los no normativos), según permiten la L25/2014 y las Convenciones de Viena. Pero si hubiera contradicción entre un tratado y una norma interna, sería de aplicación prevalente lo dicho en el tratado, excepto que la norma interna fuera la Constitución (art. 31 de la L25/2014), o resultara más favorable al ciudadano. Así lo ordenan todos los tratados de derechos humanos, luego la Convención es de aplicación prevalente si no contradice la Constitución, ni una norma interna dispensa al ciudadano un trato más favorable.

14

MIRADA AL MUNDO

Avanza el trabajo para un reconocimiento internacional de las filiaciones por GS

Desde 2015, la Oficina Permanente de la Conferencia de La Haya de Derecho Interna-cional Privado (HCCH) está estudiando cues- tiones referidas a la filiación de los niños y las niñas, sobre todo en relación con los acuerdos de gestación por sustitución. El Grupo de Expertos que realiza el trabajo se reunió el pasado mes de febrero y acordó profundizar en la CREACIÓN DE UN PROTOCOLO ESPECÍFICO.

Este trabajo podría culminar en los próximos años en un reconocimiento de documentos

públicos extranjeros en materia de filiación (ya no sólo resoluciones judiciales), que llevaría al Gobierno español a modificar sus requerimientos y, por tanto, a reconocer también la filiación en aquellos países donde no haya un juicio que establezca la misma pero sí ciertas garantías.

Los menores nacidos por medio de acuerdos de subrogación se enfrentan en el escenario internacional a diversos riesgos, tales como quedarse sin padres, ver afectada su nacionalidad o situación migratoria, o también la atribución de la patria potestad sobre ellos y la identificación de la persona o personas con el deber de manutención. Para acabar con problemas de este tipo, trabaja el Grupo de Expertos constituido por el Consejo de Asuntos Generales y Política de la HCCH -con base en el mandato confiado por los Estados miembros-.

En 2017, el Consejo ya había tomado nota de los progresos del Grupo, incluido su acuerdo de principio sobre la posibilidad de desarrollar un instrumento multilateral vinculante acerca del reconocimiento de decisiones judiciales extranjeras en materia de filiación. El Consejo invitó entonces al Grupo a concentrarse en su reunión de 2018 en tres cuestiones necesarias para una discusión más amplia: el funcionamiento práctico de cualquier instrumento relacionado con el reconocimiento de

decisiones judiciales extranjeras; el reconocimiento de la filiación consignada en un documento público; y la posibilidad de aplicar a la GS normas generales y consensuadas de derecho internacional privado o establecer normas y garantías suplementarias en los casos de recurso a técnicas de reproducción asistida.

DOS PRÓXIMAS REUNIONESEn su reunión de febrero 2018, según se desprende de su informe, el Grupo de Expertos considera que lo mejor es realizar dos reuniones de trabajo más, antes del Consejo del año 2019 para detallarlo. La primera se centraría en aspectos más generales de filiación, mientras que la segunda abordaría de manera más detallada la GS. La Oficina Permanente de la HCCH tiene ahora en sus manos avalar organizar esas dos reuniones, a petición eventual del Consejo.

Así, en la primera reunión se debatiría “sobre normas uniformes relativas a la ley aplicable en materia de filiación (...); el análisis detallado de la posibilidad de reconocer documentos pú- blicos extranjeros que consignan la filiación; y la mejora de eventuales disposiciones relativas al reconocimiento de decisiones judiciales extran- jeras”. La segunda reunión serviría para examinar la posibilidad de “establecer un Protocolo específico” sobre la filiación que podría establecer “garantías adicionales a las normas generales”. x

15

El Parlamento Europeo reivindica la libertad de circulación para las familias de todo tipoLa Eurocámara urge tanto a la Comisión Europea –como principal proponente legislativo- como a los Estados miembros a garantizar los derechos de las familias homoparentales (se incluye por tanto, a aquellas formadas por gestación subrogada) CUANDO SE MUEVAN O CAMBIEN DE RESI- DENCIA DENTRO DE LA UNIÓN EUROPEA.

La libertad de circular y residir libremente en el territorio europeo es un pilar fundamental

de la UE, y es inaceptable que una familia reconocida en un Estado miembro, por des- plazarse temporalmente o cambiar su residencia a otro Estado miembro, deje de ser reconocida como tal, se pulverice jurídicamente y pueda perder los derechos de custodia, pensión o suce- sorios en caso de fallecimiento. Así lo expone el Parlamento Europeo en su resolución de 7 de febrero de 2018, en la que insta a la Comisión y a los Estados a hacerlo efectivo. Para ello, es necesario que se implemente efectivamente

la Directiva comunitaria vigente sobre libertad de movimiento 2004/38/EC, cuyo preámbulo prohibitivo de la discriminación, sin embargo, no es vinculante.

La resolución de la Eurocámara se basa, por un lado, en el artículo 21 del Tratado de Fun- cionamiento de la UE, sobre derecho de libre

circulación y residencia en el territorio de los Estados miembros y, por otro, en el artículo 21 de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, sobre prohibición de la dis- criminación por cualquier motivo (como el nacimiento o la pertenencia a una minoría nacional).

CONTRA LA DISCRIMINACIÓNLos apartados de especial interés contenidos en la Resolución, sobre protección y no discriminación de las minorías en los Estados miembros, son el 19, 20 y 21 relativos a los Derechos de las personas LGBTI (consulta el documento anti-discriminación y por la igualdad de trato aquí: 2017/2937(RSP)). En estos, se insta a la Comisión a “tomar medidas para vigilar que las personas LGBTI y sus familias puedan ejercer sus derechos en materia de libre circulación” y a que garantice que los estados “los respeten (...) y prohíban toda forma de discriminación”. Asimismo, pide “mayor determinación para luchar contra la discriminación y la homofobia”. x

MIRADA AL MUNDO

LA EUROCÁMARA INSTA A LA COMISIÓN EUROPEA Y A LOS ESTADOS MIEMBROS A GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LAS FAMILIAS HOMOPARENTALES

Fuente:http://www.lgbt-ep.eu/press-releases/parliament-urges-commission-and-member-states-to-guarantee-freedom-of-movement-lgbti-families/

Explicación de la problemática:http://www.lgbt-ep.eu/work/priority-1/

16

MIRADA AL MUNDO

Tras la “espantada” del TEDH, la Jurisprudencia de este tribunal de interés para la protección de los nacidos mediante gestación por sustitución hasta la fecha, queda sin cambios. Aquí la repasamos:

EL TEDH esquiva el debate sobre la igualdad en la reproducción asistida en FranciaEL Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha evitado pronunciarse sobre la discriminación en Francia en el acceso a las técnicas humanas de reproducción asistida (THRA) por las parejas de mujeres. El tribunal ha inadmitido a trámite –por no haberse agotado antes todos los mecanismos propios del Estado– la demanda presentada del Caso Charron y Merle-Montet en mayo del 2015.

El TEDH no ha dictado Sentencia ni condenatoria ni absolutoria que valorara si Francia vulneró o

no el artículo 8 sobre derecho a la vida privada y familiar, y el artículo 14 sobre prohibición de la discriminación del Convenio Europeo de Derechos Humanos (CEDH). De haber condenado a Francia, todos los países en los que el CEDH se aplica de forma directa y prevalente, como España, se habrían visto obligados a garantizar el acceso igualitario a las TRHA legalizadas, es decir, con independencia de la orientación sexual.

LA GS SE CUELA EN LA DISCUSIÓNLa decisión del TEDH llega justo en un momento en que las TRHA son objeto de debate en Francia, al proyectarse una inminente reforma de sus leyes bioéticas. Aunque hay muchas presiones tanto a la izquierda como a la derecha del arco

ideológico para dejar fuera de esa reforma a la Gestación Subrogada, la asociación francesa ADFH –en la línea de las corrientes reformistas– pide “garantizar la filiación también a los menores nacidos por gestación subrogada en el extranjero, según derive de los documentos públicos o sentencias judiciales de los países que la han autorizado, ya que la adopción a la que en la actualidad se obliga a un segundo progenitor requiere que los padres estén y permanezcan casados, y ni siquiera tiene lugar siempre”.

“Reconocer la filiación de los nacidos de parejas de mujeres, y no la determinada legalmente en el extranjero de los nacidos por GS, constituye una discriminación por razón de género de los padres”, apunta también. Y sugiere “reflexionar sobre el acceso a la donación de la gestación en Francia, en cuanto que nunca se ha establecido que la filiación tuviera que imitar a la naturaleza, aunque en un marco ético y sin remuneración para la mujer gestante, de acuerdo con la opinión mayoritariamente favorable de la población francesa (64% según el IFOP y el Foro Europeo de Bioética)”. Asimismo propone legislar contra “la discriminación por razón del modo de concepción o por las condiciones del nacimiento, con el fin de proteger a los menores de los ataques y discriminaciones observados”. x

17

VISTO EN PRENSA

Las informaciones en los medios de comunicación que te pueden interesar sobre la Gestación Subrogada en los últimos tres meses:

30 de marzo de 2018 | La Voz de AsturiasDENIEGAN LA ADOPCIÓN A LA MADRE DE LOS BEBÉS NACIDOS POR GESTACION SUBROGADA SECUESTRADOS EN ALEMANIAUna asturiana residente en Alemania acusa a su marido de haber desaparecido con los dos pequeños nacidos en Ucrania mientras se realizaban los trámite legales para su adopción.https://www.lavozdeasturias.es/noticia/asturias/2018/04/03/deniegan-adopcion-asturiana-denuncio-secuestro-hijos-alemania/00031522746992948303748.htm

14 de marzo de 2018 | La Vanguardia Digital’PROVIDA’ CONVOCAN EL 15 DE ABRIL UNA MARCHA “CON TONO REIVINDICATIVO” FRENTE AL ABORTO, LA EUTANASIA Y LA SUBROGACIÓNLa Plataforma ‘Sí a la vida’, formada por más de 500 asociaciones, convoca la marcha en Madridhttp://www.lavanguardia.com/vida/20180314/441520964228/provida-convocan-el-15-de-abril-una-marcha-con-tono-reivindicativo-frente-a-aborto-eutanasia-y-subrogacion.html

14 de marzo de 2018 | Chaco Día por Día (ARGENTINA)PROYECTO DE LEY EN ARGENTINA PARA INCORPORAR LA GS AL CÓDIGO CIVILLa diputada nacional vicepresidenta de la Comisión de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia, Analía Rach Quiroga, presentó la propuesta.http://www.chacodiapordia.com/2018/03/14/rach-quiroga-presento-un-proyecto-de-ley-para-incorporar-la-gestacion-por-sustitucion-al-codigo-civil-y-comercial/

6 de marzo de 2018 | El Diario VascoRELATORA DE LA ONU PIDE QUE SE REGULE LA PRACTICA DE LA GSDe Boer presentó su informe sobre la infancia ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

http://www.diariovasco.com/agencias/201803/06/relatora-pide-regula-practica-1149773.html

5 de marzo de 2018 | El Heraldo (HONDURAS)UNA LEY CREARÁ UN REGISTRO NACIONAL DE GS EN HONDURASDe Boer presentó su informe sobre la infancia ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU. http://www.elheraldo.hn/pais/1157607-466/ley-creará-registro-nacional-de-gestación-por-subrogación-en-honduras

28 de febrero de 2018 | BBC (REINO UNIDO)[ING] PRIMERA GUÍA SOBRE SUBROGACIÓN PUBLICADA EN INGLATERRA Y GALESEl Gobierno publica una guía para ayudar a gestantes y padres a tener una experiencia positiva, en apoyo a “esta forma moderna de construcción familiar”.https://www.bbc.com/news/amp/health-43225867?__twitter_impression=true

6 de marzo de 2018 | Público (PORTUGAL)[POR] OTRAS DOS SOLICITUDES DE GESTACIÓN DE SUSTITUCIÓN AUTORIZADAS El primer proceso fue aprobado el 15 de diciembre y ya hay otros siete más en evaluación finalhttps://www.publico.pt/2018/03/06/sociedade/noticia/mais-dois-pedidos-de-gestacao-de-substituicao-autorizados-1805529

18

[ING]

VISTO EN PRENSA

17 de febrero de 2018 | DeiaEL GOBIERNO VASCO SITÚA EN 18 SEMANAS EL PERMISO DE PATERNIDAD DE LOS FUNCIONARIOSConfía en que esta iniciativa, pionera en el Estado, arrastre al sector privado en materia de igualdad y corresponsabilidad tras tener un hijo, adoptarlo, acogerlo o recurrir a la GS.

http://www.deia.eus/2018/02/17/sociedad/euskadi/lakua-equipara-a-18-semanas-el-permiso-por-paternidad-de-los-funcionarios

16 de febrero de 2018 | La VanguardiaSER PADRE Y HACER DE PADRE

Aunque la llegada de la paternidad pueda venir de forma casual, nadie hará de padre por accidentehttp://www.lavanguardia.com/vida/20180216/44802784740/ser-padre-y-hacer-de-padre.html

15 de febrero de 2018 | Europa PressLA FISCALÍA PREPARA UNA CIRCULAR SOBRE GESTACION SUBROGADA Y CUSTODIA COMPARTIDAEl Fiscal General del Estado anuncia que se busca unificar criterios entre los fiscales. http://www.europapress.es/sociedad/noticia-fiscalia-prepara-circular-gestacion-subrogada-custodia-compartida-20180215122903.html

5 de febrero de 2018 | S Moda - El PaísTODO LO QUE HAY QUE DECIR SOBRE LA INFERTILIDAD Y NADIE CUENTA La escritora Belle Boggs revienta mitos en torno a las dificultades para concebir partiendo de su propia experiencia en el libro El arte de no desesperar cuando no estás esperando.https://smoda.elpais.com/belleza/bienestar/lo-decir-la-infertilidad-nadie-cuenta/

5 de febrero de 2018 | Repubblica (ITALIA)[ITA] EL TRIBUNAL DE LIVORNO RECONOCE A UNA FAMILIA CON DOS PAPÁS Autoriza la corrección de las certificaciones de nacimiento, tras la sentencia de Trento de 2017.http://firenze.repubblica.it/cronaca/2018/02/05/news/livorno_famiglia_con_due_papa_-188098884/?refresh_ce

18 de enero de 2018 | Repubblica (IRLANDA)[ING] LA NUEVA LEGISLACIÓN DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA PERMITIRÁ A LOS PADRES ESCOGER EL SEXO DEL BEBÉ El proyecto de ley, en debate por una comisión, permitirá una GS pre-autorizada e igualitaria. https://www.independent.ie/irish-news/health/parents-will-be-allowed-to-choose-sex-of-their-baby-under-proposed-new-legislation-36501642.html

14 de enero de 2018 | Coast Live (AUSTRALIA)[ING] EL GOBIERNO ESTATAL PERMITIRÁ A LAS PAREJAS DEL MISMO SEXO ACCEDER A LA GS Tras la aprobación del matrimonio homosexual, el Gobierno de Australia amplía sus derechos. https://www.coastlive.com.au/news/local-news/state-government-to-same-sex-couples-access-to-surrogacy/

2 de enero de 2018 | Europa Press JUSTICIA RESOLVIÓ 32 RECURSOS DE NEGACIÓN DE FILIACIÓN POR GS EN SIETE AÑOS El Ministerio tiene pendiente estudiar otros 11 casos, según una respuesta parlamentariahttp://www.europapress.es/sociedad/noticia-justicia-resolvio-32-recursos-negacion-filiacion-gestacion-subrogada-siete-anos-tiene-pendientes-11-20180102121224.html

1 de enero de 2018 | El Comercio (ECUADOR)LAS DEMANDAS SOCIALES SE DESBORDARON La gestación subrogada, en el punto de mira del nuevo Código de la Salud que debe aprobarsehttps://www.coastlive.com.au/news/local-news/state-government-to-same-sex-couples-access-to-surrogacy/

19

SNACHER@S

Nuestra relación con Kim Por Enrique Guirado

Cuando Fran y yo empezamos a buscar gestantes, pensamos que íbamos a mantener una relación poco personal con ella, aunque deseábamos tener una muy, muy buena relación e incluso queríamos seguir en contacto con ella para que en un futuro nuestros hijos pudieran conocerla, si lo desean. Pero nunca imaginamos que nos haríamos tan amigos de Kim y que tendríamos la relación que hoy tenemos y que SABEMOS SERÁ PARA SIEMPRE.

Cada relación es diferente: puedes mantener una relación poco personal, que es muy

lícito, o desarrollar una amistad o una gran amistad, las dos opciones son válidas. Nosotros queremos contaros en 10 puntos consultados con nuestra gestante: qué cosas hicieron o hicimos para que tengamos hoy el tipo de relación que mantenemos con ella.

Posiblemente todo empezó el primer día en que nos conocimos por Skype. Desde en- tonces hemos llegado a la amistad desde una comunicación abierta, con honestidad, respe- to y confianza entre ambas partes. Real- mente actuamos de la misma manera en que lo haríamos con alguien a quien respe- tas o te importa:1- Contactábamos con Kim de vez en cuando -una atención diaria no era necesaria-. Pero acabamos con un grupo de whatsapp para los 3, y cada vez hablamos más y más. 2- Éramos amables y preguntábamos cómo estaba. No nos centrábamos en el bebé, realmente queríamos saber cómo estaba ella, tanto física como psicológicamente.3- Nos interesábamos por su familia, sin entro- meternos en su vida ya que no se trataba de con- trolarla. Su hija y nosotros tenemos hoy una muy buena relación, al igual con sus padres y sus tíos. 4- Tuvimos el tipo de comunicación que acordamos al principio. No forzamos la comunicación, pero

sí encontramos puntos en común para hablar y compartir cosas; nos reíamos y lo pasábamos bien.5-Mostrábamos aprecio y respeto, y cuando manteníamos una conversación, podía incluir sentido del humor; nos gustaba conversar.6- Sentíamos que ella pensaba que nosotros éramos lo suficientemente buenos como para cuidar de nuestros dos bebés. Confiábamos entre nosotros.7.-Nos asegurábamos de que cualquier tarea relacionada con el proceso tuviese lugar, de que todos los puntos acordados se cumplieran, tomando en cuenta sus deseos y sentimientos.8.- Gestionamos cualquier cuestión del pro- ceso conforme se fue planteando, y si hubo incidencias, hicimos por solucionarlas juntos.9.-Le enviamos un regalo o tarjeta cuando lo consideramos apropiado, no porque se alcan-

zara una fase “x” del embarazo. Pensamos que las relaciones cer- canas, si llegan, se pro- ducen de forma natu- ral. Hoy en día nos rega- amos para los cumples, en Navidad…10.-Estamos agradecidos a Kim de todo corazón!

En resumen, como cualquier relación, va surgiendo y hay que cuidarla, pero la clave es la honestidad, la confianza y el respeto mutuo. Queremos y

mucho a Kim, nunca podremos agradecer lo que ha hecho por nosotros, y los dos meses que vivimos en USA, nos lo hicieron tan bonito ella, su familia y sus amigos, que aún hoy nos emocionamos tanto al recordarlo que seguimos llorando.

Este año volveremos a San Diego a su casa, y ella y su hija vendrán a Málaga a visitarnos en breve. Y sabemos que esto será para siempre porque, además de ser una persona maravillosa y divertida, es un ser único, con un gran corazón que día a día comparte con nosotros cuatro. No queremos perderla, entró en nuestra vida y ya es parte de nuestra familia.

Ésta es nuestra experiencia; os animamos a vivir la vuestra! x

20

Un regalo de cumpleaños muy especial Por Vanesa de León

Deseo con todo mi corazón que mis hijos el día de mañana, cuando sean más mayores, entiendan el porqué para nosotros era tan importante celebrar allí su primer cumpleaños con nuestra familia ucraniana y que SINTIERAN EL CARIÑO QUE HABÍA A SU ALREDEDOR.

Siempre pensamos en cuál será el mejor re- galo que podemos hacer a nuestros seres

queridos y, si nuestro ser querido es un hijo, la cosa es aún más difícil porque quieres verle la cara de alegría al descubrir su regalo. He de reconocer que mis hijos hoy en día tie- nen diecisiete meses y no fueron conscientes de su regalo en su primer cumpleaños. Y aunque ellos están siempre alegres con cualquier cosa que les des, sí hubo una persona muy especial que lloró y no dejó de sonreír ni por un momento cuando le co- municamos que el pri- mer aniversario de Tel- mo y Matteo se celebra- ría donde nacieron:en Ucrania. Así, soplaría- mos las velas junto a ella.

No pudimos aguantar la sorpresa hasta el final y cuatro días antes le tuvimos que comunicar que nos reuniríamos con ella y su familia. Esa noche no dejó de escribirme para decirme que era inmensamente feliz de poder estar con nosotros otra vez, que deseaba que llegara el día, que tendría todo preparado para nuestra llegada, que volvería a hacernos la sopa típica de allí que tanto nos gustaba, y que tenía tantas ideas sobre planes que podríamos hacer juntos, que ni siquiera podía dormir... Cuando ya se puso a conciliar el sueño en serio, me dio las gracias diciendo que ese viaje no solo era un regalo para Telmo y Matteo, sino también para ella por poder estar con nosotros. Un día después de su primer año y, tras unos vuelos tranquilos, llegamos con los peques a Kiev. Al salir, estaban los tres esperándonos con unas sonrisas de oreja a oreja, y nosotros emocionados

al verles cuando se abrieron las puertas. Después, supimos que Aliona y su familia estuvieron en el aeropuerto dos horas antes de que aterrizáramos, no fuera a ser que llegáramos antes o no nos vieran. ¡Como me gustaría estar tan cerca siempre!

Poder abrazarla fue mágico y ver a mis hijos allí otra vez era muy especial. En esos momentos piensas en cuánto amor se crea, en cuánta fe- licidad hay en nuestras vidas y en qué bonita fa- milia formamos todos a pesar de los kilóme- tros de distancia que nos separan. ¡Qué distinto es verse por Skype, a través de una pantalla, a estar juntos como entonces! Una satisfacción enorme.

Al día siguiente celebramos el cumpleaños en casa de Aliona. No faltó nada: tarta, globos, luces de discoteca, música... Fue tan especial,

tan bonito estar allí celebrándolo y poder tocarla mientras yo sujetaba a uno de mis hijos y ella al otro para soplar juntas las velas... que no pude conte- nerme y rompí a llorar.

Sin la ayuda de Aliona ese cumpleaños igual no habría existido. Gra- cias a ella –que no sólo cuidó en su vientre a mis hijos con todo el cariño, sino también a nosotros en la distancia–, fue una realidad. Y por ello de- bíamos estar allí.

Sabemos que hicimos lo correcto. Fue importante volver a Kiev y estar juntos otra vez. Durante esos cuatro días compartimos charlas hasta las tantas de la madrugada, volvimos a hacernos fotos – como otras veces cargadas de sentimientos y complicidad–, disfrutamos de la gastronomía del país y dimos paseos por un entorno natural muy bonito en la mejor compañía: Aliona, su marido y su hijo.

Todo lo bueno se acaba, pero estamos tranquilos porque, aunque exista una gran distancia física, nuestra comunicación es constante y vernos nos había cargado las pilas y nos unía más.

Me gustaría poner fin a estas líneas con una canción que dediqué a Aliona, mi ángel, en un cumpleaños suyo: https://youtu.be/odpT7OlogdQ x

SNACHER@S

21

SNACHER@S

En la conferencia de Men Having Babies Por Pepe Hidalgo

Hace unos meses acudí a una de las con- ferencias sobre opciones de paternidad para hombres gays, CENTRADA EN LA GESTACIÓN SUBROGADA, que realiza periódicamente la organización Men Having Babies.

Tras realizar varias consultas a su página web (a su código ético, a sus ayudas financieras…), me

animé a ir porque me parecía interesante contar con diferentes vías de información. Además, pensé que las clínicas, agencias y despachos que participan, por el hecho de hacerlo bajo ese título “for Gay Men” (aun admitiendo también a población infértil heterosexual), venían a asegurar un trato igualitario en las TRHA al margen de la orientación sexual. Eso me daba confianza.

En cualquier caso, solo por ver a adolescentes na- cidos por subrogación hablando con los medios de comunicación con normalidad, me mereció la pena ir. Me resultó muy motivador y me animó a conocer a los profesionales españoles también.

Como me encuentro en el modo “ahorro on”, mi billete de avión y mi alojamiento fueron tan humildes que ni voy a confesarlos. Sé que los costes de la gestación subrogada en los Estados Unidos o Canadá van a ser astronómicos, porque todo va por privado y el coste de la vida es mucho mayor, con lo cual las facturas terminan superando los “5 ceros” y te toca financiarlos como puedas. Con todo, doy gracias por ser uno de los pocos privilegiados que pueden plantearse el “exilio” para tratar de tener un hijo, dado el bloqueo estructural de las adopciones.

La impresión que me llevé de las jornadas fue muy buena: entendí que los profesionales de la GS se apoyaban en la imagen y la buena reputación. No vi aquellos “catálogos de mujeres” que cuestionó algún medio en nuestro país, y de haberlos entiendo que América tiene una legislación diferente que no impone el anonimato a las ovodonantes. Me pareció también que el tacto y buen gusto del evento se debía a su organización por Men Having Babies, dirigida por padres mediante GS y por Gestantes.

La información que recibí fue clara, concisa, y conforme a su programa público. Puede

resultar densa, sobre todo para principiantes, pero yo no sentí cansancio dadas las pausas y lo dinámico que fue escuchar a varios conferenciantes por cada mesa redonda. Fui testigo de declaraciones de Gestantes y padres de intención, de consideraciones políticas, jurídicas y éticas, de recomendaciones orientadas a la práctica de un proceso… Y ya parte del segundo día estuvo dedicado al contacto con las clínicas, agencias y consultores. Me acerqué a sus mesas para proporcionarles mi mail de cara a contactos posteriores, y ya he realizado algunos Skypes.

Me planteé si elegir USA o Canadá sin haber llegado a una conclusión clara. Aunque se tiende a diferenciar entre el modelo “comercial” y el mo- delo “altruista” de uno y otro país, ahora no me cierro a nada. Pienso que una Gestante que solo recupera los gastos y las pérdidas, está siguiendo un modelo “gratuito” (no para mí desde luego, pero sí para ella), y que si recibe una canti- dad adicional, está siguiendo un modelo “compen-

sado”. El diferenciar en su lugar entre comercial” y “altruista”, como viene haciéndose, creo que es extralimitarse, porque supone prejuzgar su motivación principal, que es algo personal.

Trato de seguir adelante con el proceso y, de hecho, mi próxima parada es la de las pruebas de fertilidad, pero no siento temor por la posibilidad de ser infértil, porque para mí el vínculo genético es algo secundario. x

22

La última sección de esta publicación la cedemos a Gabriel Santos, de 15 años, para que nos explique en primera persona su experiencia al intervenir en la Conferencia del 2 de marzo del 2018 en el Consejo de Europa. Su tes- timonio allí dio cumplimiento al principio de la participación infantil en una organización internacional y defendió la diversidad familiar tanto en su tipología como en su concepción.

El pasado dos de marzo de 2018, un día después del Día Mundial de la Discriminación Cero

según las Naciones Unidas, fui invitado por la Presidencia del Comité de Ministros del Consejo de Europa, por medio de la asociación Galehi, a participar en Dinamarca en la “Conferencia sobre la vida privada y familiar de las personas LGBTI”.

Me explicaron que las normas internacionales de derechos humanos incluyen el derecho a la identidad, a la vida privada y familiar sin distinciones. También que dan derecho a los menores de edad a expresar su opinión y a que se tome en cuenta, así que acepté la invitación y me sentí orgulloso de poder representar a todos los niños y niñas de familias diversas.

Mi padre, Jesús Santos, y yo Gabriel Santos, asistimos a la conferencia para dar nuestro testimonio sobre lo que es vivir en una familia homoparental en representación de NELFA. Expresé la idea de normalidad diciendo que vivir en una familia homoparental significa amor,

The last section of this publication is dedicated to 15-year-old Gabriel Santos, where he des- cribes to us first-hand his experience speaking at the Conference in the Council of Europe on 2nd March 2018. His testimony there fulfilled the principle of child participation in an international organization and defended family diversity both in terms of family structure and in the mode of conception of children.

On 2nd March 2018, a day after World Zero Discrimination Day celebrated by the United Nations, I was invited by the Presidency of the Committee of Ministers of the Council of Europe, through the Galehi association, to participate in Denmark in the “Conference on private and family life for LGBTI people. “

They explained to me that international standards on human rights include the right to identity, private and family life without distinction. They also give minors the right to express their opinion and to be taken into account, so I accepted the invitation and I felt proud to be able to represent all the children of diverse families.

My father, Jesús Santos, and I, Gabriel Santos, attended the conference on behalf of NELFA to give our testimony about what it is like to live in a homoparental family. I expressed the idea of normality by saying that living in a homoparental family means

Orgulloso ProudGabriel SantosPor By

CIERRE

23

CIERRE

significa confianza, significa querer; que es lo más importante de un hogar.

Me agradó que me invitaran a la conferencia ya que me hacía ilusión asistir al celebrarse en otro país y en un sitio tan majestuoso como el Parlamento de Dinamarca. Además fue una experiencia increíble ya que hablar delante de tanta gente y encima tan destacada me resultaba muy emocionante. Fue impactante, sobre todo, que aquellas personas tan importantes dentro del Consejo de Europa escucharan con tanta atención a un joven como yo. Lo que demuestra que no hay que hacer discriminaciones, ni siquiera por la edad.

Me parece edificante relatar un poco mi vida, tal y como es, qué supone vivir en una familia homoparental y activista. Lo considero un punto clave ya que muchos países del Consejo de Europa no son tan liberales como España. En lo que a mí respecta me parece importante hablar de ello para que esos países tomen conciencia para un mayor contacto público con el colectivo LGTBI y pueda servir de ayuda a las siguientes generaciones.

En mi opinión, tanto el matrimonio homosexual como las formas de reproducción asistida deberían ser legales, ya que todo el mundo tiene el mismo derecho a formar una familia, no importa de qué orientación sexual y género seas para ello. Pienso que la adopción es una muy buena forma de tener hijos; pero en el caso de tenerlos por subrogación o reproducción asistida debería estar regulado y legislado adecuadamente.

En general fue una experiencia fantástica y estaría encantado de poder ir a otra conferencia y hablar sobre mi experiencia y mi vida junto a mi familia.

Como siempre he vivido en una familia homoparental, para mí la única diferencia que he notado, tras vivir con otra familia tradicional en Irlanda durante un año, era que me encontraba ropa interior femenina. En mi casa solo hay calzoncillos, pero en cuanto amor y confianza: igual que en las mejores familias tradicionales. x

love, means trust, means to care; which is the most important thing in a home.

I was pleased to be invited to the conference and was excited to attend such an event in another country and in a place as majestic as the Danish Parliament. It was also an incredible experience because talking in front of so many people and on top of it so important, was very emotional. It was especially striking that such important people within the Council of Europe listened with such attention to a young man like me. Which shows that you do not have to discriminate, even by age.

I find it edifying to tell a little about my life, just as it is, what it means to live in a homoparental and activist family. I consider it a key point since many countries of the Council of Europe are not as liberal as Spain. It is my firm belief that it is important to talk about these issues so that these countries become sensitised to a greater public contact with the LGTBI collective and that this help the next generation.

In my opinion, both homosexual marriage and the various forms of assisted reproduction should be legalised, since everyone has the same right to form a family, no matter what sexual orientation or gender you are. I think that adoption is a very good way of having children; but in the case of having them by surrogacy or assisted reproduction, it should be regulated and adequately legislated.

Overall it was a fantastic experience and I would be happy to go to another conference and talk about my experience and my life with my family.

As I have always lived in a homoparental family, for me the only difference I have noticed, after living with another traditional family in Ireland for a year, was that I came across some female underwear. In my house there are only men´s underpants, but in terms of love and trust: we have the same as in the best traditional families. x

VIDEO >https://mobiltv.ft.dk/video/20171/erd/tv.4361

24

Son Nuestros Hijos (SNH) es una asociación de familias heteroparentales, homoparentales y monoparentales, de padres y madres que lo son, o esperan serlo, a través de Gestación Subrogada.

La Gestación Subrogada (GS) es una técnica de reproducción asistida (TRA) que permite tener hijos a familias que no son capaces de llevar a término la gestación por sí solas. Para superar esta incapacidad, la familia establece un acuerdo, de modo similar a otras TRA, con una mujer para que geste y dé a luz a su hijo.

SNH es una organización independiente y sin ánimo de lucro que empezó a funcionar en 2008. Actualmente SNH está formada por aproximadamente 400 familias y constituye la mayor asociación de familias constituidas a través de GS en Europa.

Los objetivos de nuestra asociación son:

· Reivindicar la GS como TRA, que permite acceder a la maternidad y paternidad a las familias que no pueden gestar

· Visibilizar nuestro modelo de familia y trabajar para la normalización de la GS en la sociedad

· Colaborar en la regulación de la GS en España

· Defender los derechos de nuestras familias y reivindicar el trato igualitario

· Defender nuestros hijos y sus derechos

· Crear un punto de encuentro y proporcionarnos ayuda mutua

· Defender nuestras gestantes

Si deseas hacerte socio, puedes rellenar el formulario que encontrarás en nuestra página web.

www.sonnuestroshijos.com

www.facebook.com/sonnuestroshijos

www.twitter.com/sonuestroshijos

[email protected]

Calle de San Andrés 8 Local 28004-MadridCIF: G86790789

www.sonnuestroshijos.comAsociación