boletin informativo 07 05-10

14

Click here to load reader

Upload: guest6ee2b7

Post on 04-Jul-2015

955 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Boletin informativo 07 05-10

El Gobernador se reunió con el Obispo Coadjutor de San Luis

Este viernes en horas de la tarde, el Gobernador de San Luis, Dr. Alberto Rodríguez Saá, recibió en su despacho al obispo coadjutor de San Luis, monseñor. Pedro Daniel Martínez, quien ofreció los saludos protocolares.

Luego de la reunión en Casa de Gobierno Monseñor Martínez, destacó que el motivo de esta reunión fue saludar al Gobernador y transmitir además un saludo a todo el pueblo puntano.

Entre otros conceptos, comentó que hablaron de la vida social para el bien común, el aspecto especial y católico de San Luis, la fidelidad a nuestros principios y el trabajo coordinado. Fue una reunión general, en la que además, agradeció el recibimiento destacando que aprende mucho “de la simplicidad y veracidad de la gente de San Luis”.

Adelantó que estará como auxiliar, hasta que acepten la renuncia a Monseñor Lona, que como generalmente sucede por la edad, en noviembre dejará definitivamente su función. Dijo que para ser Obispo, Monseñor Lona le ayuda, le enseña sobre la diócesis, transmitiéndole detalles y que en la continuidad deseaba estar en diálogo con los sacerdotes y ver el movimiento.

Más adelante, manifestó que “es muy lindo San Luis” valorando que “hay un espíritu cristiano”. Comentó lo que observó tanto en las festividades del Santo en Villa de la Quebrada como en Renca, de las madres con sus hijos en brazos, la devoción de las familias y agregó que “Dios mira esos corazones que piden perdón si se han equivocado”, mencionando que San Luis, tiene “grupos más comprometidos en la formación católica”.

Funcionarios del Programa Vivienda mantuvieron reuniones con habitantes de Unión

El jefe de Programa, Pablo Berardo, y la jefa de subprograma, Natalia Sarjanovich, se entrevistaron con autoridades locales, inscriptos a viviendas sociales, aspirantes a viviendas productivas y con personas que se acercaron hasta la Municipalidad para realizar consultas.

El Ministerio del Progreso, a través del Programa Vivienda, llegó esta vez hasta Unión para reunirse con sus habitantes para conocer el estado de las obras de construcción de

Page 2: Boletin informativo 07 05-10

las viviendas sociales y entrevistarse con los postulantes a viviendas productivas de la localidad del sur provincial.

El primer contacto que realizaron los funcionarios fue con el intendente Municipal, Primitivo Roberto Becerra, con la presidente del Concejo Deliberante, Deliana Alonso, entre otras autoridades.

El diálogo se centró en el Acta de Rescisión, ya que las obras de las viviendas productivas se encuentran paralizadas. El avance de la construcción es de un 70 %. En este momento, según datos del Ministerio de Infraestructura, están encaminados en firmar el Acta Compromiso para darle continuidad a la ejecución y poner plazos para finalización de la misma.

El segundo encuentro fue con los 21 inscriptos a viviendas sociales de los planes “Libertad”, “Nuevo Desafío” y “Amanecer”. Luego los funcionarios del Programa Vivienda realizaron una reunión general y otra particular con los 26 postulantes para las 10 viviendas productivas que se construyen en Unión. Allí, los aspirantes hablaron con las autoridades sobre la realización de los proyectos productivos.

Por último, Berardo y Sarjanovich se entrevistaron con vecinos de Unión, quienes realizaron otro tipo de consultas y preguntaron sobre trámites. Los funcionarios se comprometieron en regresar el próximo 9 de junio, para darle continuidad a las reuniones con la comunidad de Unión.

Más de 120 mil sanluiseños se conectan diariamente a la red de Wi-Fi

La conectividad que brinda el Gobierno llega a 85 localidades puntanas. Además, se pone a disposición un servicio de atención al cliente gratuito. En este sentido, José Jerez, director de la Autopista de la Información, afirmó: “Estos valores son los más altos de Argentina y de Sudamérica, y colocan a la provincia al nivel del primer mundo. La penetración de Internet en San Luis es mayor que en Chile, que tiene aproximadamente un 50%, y se lo considera un país muy digitalizado”.

Desde la Universidad se trabaja para que estos miles de usuarios puedan contar con una óptima conectividad. Con este fin se puso a disposición un servicio de atención al cliente, a través del Call Center de la AUI, con el objetivo de asesorar y solucionar inconvenientes que se puedan presentar. A través del 452000, o de la página www.aui.edu.ar, se responden todas las inquietudes de los usuarios.

“El Call Center opera de lunes a viernes de 7 a 24. Sábados, domingos y feriados de 8 a 20. Recibe, aproximadamente, 350 llamados diarios acerca del funcionamiento del servicio Wi-Fi. Más del 90% de las consultas se resuelven en el primero o el segundo contacto telefónico. Son excepcionales los casos donde se requiere un trabajo mayor”, comentó Jerez.

Las preguntas más frecuentes están referidas a la configuración de antenas CPE (antena cliente) y equipos, y a los requisitos necesarios para conectarse a la red. En ocasiones, la consulta se debe a la escasa transmisión de una antena o a su saturación. En esos casos,

Page 3: Boletin informativo 07 05-10

el personal de la AUI realiza un diagnóstico y el inconveniente es solucionado en 2 ó 3 horas.

Desde la Autopista se indicó que permanentemente se realiza el monitoreo de las antenas y se revisan las posibles interferencias. Si hay necesidad se amplía la cobertura o se cambia de frecuencia a las antenas. De acuerdo a los diagnósticos se ejecutan tareas de reingeniería, se instalan más antenas, o se las redistribuye. El objetivo es brindar asesoramiento y soporte, para que cada persona cuente con una óptima conexión a la red.

“En algunos casos se aconseja contar con un dispositivo externo, antena cliente, para mejorar la conexión. Cuando una persona se conecta con una notebook o una PC, la placa de red del equipo no está preparada para recibir señal a través de la pared. Por más que la antena de Wi-Fi esté en frente de la vivienda.

Incluso aunque tenga buena señal, puede variar su intensidad o se puede cortar al pasar un vehículo por la calle. Lo ideal es tener un dispositivo externo. Es importante que la gente sepa que con este dispositivo mejorará totalmente la recepción de la señal”, explicó Jerez.

Desde el Call Center también se asesora acerca de la adquisición, configuración y conexión de los CPE, y se ofrece un instructivo, que está disponible en la página de la AUI o en el sitio: www.wifi.ulp.edu.ar, donde hay un link a preguntas frecuentes, manuales, instructivos, e información sobre la ubicación de las antenas de toda la red Wi-Fi.

Comenzó la primera etapa de la Formulación del Presupuesto 2011

Este viernes por la tarde, con la presencia de más de 300 funcionarios del Ejecutivo provincial, se llevó a cabo una Jornada de Capacitación dirigida específicamente a ministros, jefes de programas, subprogramas y directores como parte de la Formulación del Presupuesto de Gastos y Recursos de la Administración Provincial Año 2011.

Organizada por el Ministerio de Hacienda Pública, esta actividad es parte del Plan Anual de Capacitación 2010 que se implementa desde esta cartera.

La jefa de la Oficina de Presupuesto Público, Julieta Ortiz, y la jefa del Subprograma Capacitación y Proyectos Especiales, Gabriela Troiani, disertaron en el Salón Blanco de Casa de Gobierno; “el objetivo principal de este encuentro es aportar herramientas que permitan conocer los conceptos claves en las distintas etapas de la formulación del presupuesto”, dijo Troiani.

Por su parte, la contadora Ortiz, explicó que el presupuesto público es el instrumento principal de manejo del Estado, el cual define cómo se distribuirán los recursos financieros que la sociedad transfiere al Estado por medio de sus tributos.

Page 4: Boletin informativo 07 05-10

El contador, Daniel Valenzuela, integrante de la Oficina Presupuesto Público, se refirió a políticas presupuestarias y destacó que desde el año 1996 se utiliza la técnica por programas, para la elaboración del presupuesto.

Se abordaron temas como: estrategias presupuestarias, la planificación como herramienta, cómo priorizar objetivos, asignación de recursos, eficacia, eficiencia y economicidad, objetivos específicos, control en términos económicos financieros, entre otros.

Durante el mes de agosto se realizará la revisión, ajustes finales y elaboración del proyecto de presupuesto definitivo, para luego enviar el anteproyecto de ley de Presupuesto 2011 a la Legislatura Provincial, a fines de ese mismo mes.

Reuniones en el interior provincial La contadora Ortiz anunció que durante los meses de junio y julio se realizará un recorrido por toda la Provincia para recabar información sobre las prioridades que tienen los ciudadanos y posterior cálculo de costos y análisis para su incorporación al Presupuesto.

Incendios: comienzan las quemas programadas y controladas en el interior

El jefe del Subprograma Proyectos de Mecanismo de Desarrollo Limpio y actual Coordinador de Prevención de Incendios Ing. Forestal, Juan Franco Todone, informó que se comenzará este viernes con las quemas programadas y controladas en zonas rurales.

El funcionario destacó, esta es la primera quema programada del año, que contará con personal de San Luis Solidario, Bomberos de la Provincia y personal del Ministerio del Campo que estará controlando para que el operativo inicial se realice correctamente. El funcionario señaló que es fundamental que en esta época del año participe la comunidad y fundamentalmente los productores rurales en el cumplimiento de la normativa. En este sentido, aclaró que es preciso que se hagan las solicitudes a San Luis Solidario y que cuando vean alguna columna de humo llamen de forma urgente al 103.

OrganigramaEl organigrama de quemas esta compuesto de dos etapas para un control más exhaustivo. Estos periodos van del 1 de abril al 31 de mayo y desde el 1 de octubre al 30 de noviembre.

Programan visitas guiadas a la Casa de la Música

Quienes no conozcan los estudios de grabación de San Luis Música, ubicados en el predio Molino Fénix, en Villa Mercedes, tendrán la oportunidad de hacerlo el sábado 15 de mayo, fecha para la cual se han previsto visitas guiadas.

Page 5: Boletin informativo 07 05-10

Los recorridos se realizarán en los horarios de 10:00 a 12:00 y de 16:00 a 19:00, con explicación sobre las prestaciones de las distintas salas de grabación y mezcla, como también un racconto del joven pero ya importante historial de destacadas visitas nacionales e internacionales. La invitación está abierta a todos los interesados en conocer las instalaciones.

Construidos en el marco de la Ley Provincial de Música, estos estudios de grabación son actualmente considerados por los profesionales de la industria como los más importantes de Latinoamérica y unos de los más completos del mundo, concepto que han avalado los experimentados músicos y cantantes que han trabajado en dichas instalaciones.

Se encuentran ubicados junto a la tradicional Calle Angosta e insertos en el predio popularmente conocido como Molinos Fénix, sitio donde actualmente se realiza la construcción de un multiespacio con salas de cine, salones de usos múltiples, restaurantes y demás instalaciones destinadas a entretenimientos, paseos de compras y demás.

Dos películas realizadas a través de la Ley Provincial de Fomento a la Industria Cinematográfica eligieron el moderno edificio para el rodaje de algunas escenas, mientras que un programa televisivo local, especializado en la temática de la música, lo tiene como locación principal.

Actualmente, el lugar se encuentra a cargo de la empresa multinacional Sony, cuyo sello ya ha realizado placas de numerosos de sus artistas, haciendo lo propio con otras productoras que han elegido a la Casa de la Música por sus bondades, como también la comodidad que representa trabajar en una ciudad como Villa Mercedes.

Jornadas Cardiológicas en San Luis: diserta el Dr. Sergio Perrone

El titular del ministerio de Salud, Julio Quevedo, dio precisiones en conferencia de prensa de las Jornadas de Cardiología que tendrán lugar este viernes a partir de las 20:00 en el Hotel Internacional Potrero de los Funes y que contarán con la disertación del reconocido cardiólogo Dr. Sergio Perrone.

Las jornadas se enmarcan en las políticas que fomenta el Ministerio de Salud, haciendo hincapié fundamentalmente en las acciones sanitarias, la atención primaria de salud y la cardiología.

El ministro de Salud, Dr. Julio Quevedo, destacó: “es interesante cuando uno tiene personas de prestigio, colegas que uno siempre puede aprender, escuchando la experiencia importante que tienen desde una especialidad tan delicada y seria como es la cardiología”.

El Dr. Sergio Perrone, inició su alocución recordando sus inicios, donde manifestó que fue desde antes de terminar la secundaria que empezó a relacionarse con la medicina, “era un vicio familiar”, expresó.

Page 6: Boletin informativo 07 05-10

“La medicina en nuestro país es excelente, pero estoy en contra de alguna formaciones actuales, a los jóvenes hoy en día los vemos como más limitados, los vemos en sus tareas, parecen más un obrero médico, más que un médico. Es necesario volver a inculcar los principios para crear en los médicos actuales una vocación mas arraigada una vocación más de servicio”, destacó el reconocido cardiólogo.

El Dr. Perrone dejó un importante mensaje referente a la salud, “Con respecto a la prevención hay muchos males dando vuelta, el cigarrillo, el alcohol, las drogas, la obesidad, el sedentarismo, son serios problemas y nos tenemos que abocar a esos vicios que nos han metido y eso es educación. Tenemos que educar a nuestros chicos, que eso no es bueno, no es saludable, los que nosotros vemos el final de ese proceso no es bueno, no es bueno llegar a una etapa donde te tienen que cambiar todo (por los transplantes de órganos) para seguir vivo, sobre todo porque dependés de otra vida”.

Jornadas de CardiologíaLa Sociedad de Cardiología, el CUCAI Luis y el Ministerio de Salud, realizarán este viernes una Jornada de Cardiología en el Hotel Internacional Potrero de los Funes donde el Gobierno provincial le hará un reconocimiento al Dr. Sergio Perrone a las 20:00.

La charla será sobre hipertensión pulmonar, la causa de la enfermedad, como se diagnostica y cuales son los tratamientos actuales. Está dirigida a cardiólogos, clínicos, generalistas y neumonólogos para transmitir las condiciones básicas para una atención precoz, tratar de estimular e informar permanentemente.

“Esta patología es grave, donde el pulmón es el órgano donde el sufrimiento es tan severo que el paciente se muere; o los tratamientos llegan muy tarde o no se diagnostica precozmente, tiene alta mortalidad y la medicación costo-salud es muy alta. El Dr. Perrone es el primero de trabajar junto a su equipo, en esta patología y son asesores en laboratorios que están trabajando en medicación que puedan mejorar la calidad de vida de estos pacientes”, destacó el presidente de la Sociedad Cardiológica de San Luis, Jorge Luis Álvarez.

BiografíaEl Dr. Sergio Perrone es actualmente jefe de la División Transplante Cardíaco del Instituto FLENI, jefe del Servicio de Transplante Pulmonar y Cardiopulmonar del Sanatorio de la Trinidad Mitre, director Clínico del Departamento de Cirugía Cardiovascular y Transplante del Hospital Italiano de Mendoza y jefe de Insuficiencia Cardiaca del Instituto Argentino de Diagnostico y Tratamiento.

Recibió su graduación médica en la Facultad de Medicina en la Universidad Nacional de Rosario. Luego se especializo en Cardiología en el Servicio de Cardiología y cirugía Cardiovascular del Sanatorio Quemes – fundación Favaloro a cargo de los Dres. Luis de la Fuente, Carlos Bertolasi y Rene Favaloro.

Completó su Fellowship en insuficiencia cardiorrespiratoria avanzada y transplante intratorácico en los Servicios de Transplante de la Universidad de Stanford – California, USA y de la Universidad de Pittsburg – Pensilvania, USA.

Page 7: Boletin informativo 07 05-10

Curso de Primeros Auxilios para personal del Parque de las Naciones

La semana próxima se realizará el curso de Primeros Auxilios, destinado al personal del Parque de las Naciones, a cargo de la Policía Turística y rescatistas de Mendoza.

El dictado será el lunes 10 de 9:00 a 13:00 y de 16:00 a 20:00 en el Círculo de Oficiales de la Policía y el martes 11 de 9:00 a 16:00 en el Parque de las Naciones. La formación es organizada por el Subprograma Patrimonio Turístico y Policía Turística de la Provincia.

La capacitación tiene como objetivos entrenar en todas las técnicas básicas en Primeros Auxilios a trabajadores del parque para socorrer a las personas que puedan sufrir un accidente o enfermedad repentina hasta el arribo de la ambulancia o profesional médico. Adquirir la habilidad y destreza técnica para poder actuar con la debida precisión, eficiencia y seguridad, acorde a las necesidades de cada paso en situaciones de emergencia.

Seminario de guión y producción televisiva

El Instituto de Comunicación y Arte, de la Universidad de La Punta, junto con la productora Siete Veintidós organizan el seminario “El guión y la producción para televisión”. La actividad se desarrollará el próximo sábado 8 de mayo, de 10.30 a 19:00, en el campus de la ULP.

El Instituto de Comunicación y Arte (ICA), de la Universidad de La Punta, junto con la productora Siete Veintidós organizan el seminario “El guión y la producción para televisión”.

La propuesta es gratuita y los interesados no requieren de conocimientos previos. La actividad está orientada a estudiantes, egresados, actores, productores televisivos y público en general.

Jorge Maestro, destacado profesional del medio televisivo, y Pablo Cullel, productor ejecutivo de la serie Botineras, serán los encargados de abordar temáticas como el escritor y el arte de narrar historias para un medio audiovisual, la creatividad, la estructura y los personajes. La actividad se desarrollará el próximo sábado 8 de mayo, de 10.30 a 19, en el campus de la ULP.

Los interesados en participar podrán realizar consultas e inscribirse en www.ulp.edu.ar o al correo electrónico: [email protected]

• Informes: [email protected] –Tel.: (02652) 531525

Instituto educativo privado incluirá la propuesta educativa ‘Todos los Chicos en la Red’

Page 8: Boletin informativo 07 05-10

La Universidad de La Punta (ULP) desplegará su plan educativo digital Escuelas Inteligentes en el Instituto San Agustín. Será la primera vez que una institución privada formará parte del proyecto. Hasta el momento, sólo participaban las escuelas públicas que conforman el plan Todos los Chicos en la Red, con el cual la ULP aplica el modelo 1 a 1, una computadora por alumno.

Es la primera institución privada en incorporarse a la iniciativa Escuelas Inteligentes. Los alumnos estudiarán con computadoras, Internet y una plataforma e-learning.

Los alumnos de la institución escolar ahora estudiarán con computadoras, software educativo, Internet y la plataforma virtual de enseñanza (e-learning) de la ULP. Cabe destacar que, en este caso, la adquisición del hardware correrá por cuenta de los padres.

“Nos acercamos a la ULP porque lo tecnológico es una materia pendiente en nuestra institución. Entonces, decidimos pedir ayuda al ver los resultados que obtiene la Universidad en las escuelas donde implementa Todos los Chicos en la Red. En función de ello, la rectora Alicia Bañuelos, nos ofreció incorporarnos a Escuelas Inteligentes”, explicó Daniel Gozainy, director del Instituto San Agustín.

Respecto de Escuelas Inteligentes, María Clelia Odicino, secretaria académica de la ULP, señaló que la iniciativa comenzó a implementarse el año pasado y tiene como objetivo mejorar la calidad educativa de los chicos. “Las escuelas que están en Todos los Chicos en la Red están dentro de este plan, pero también hicimos una convocatoria abierta para que se sume cualquier institución”, sostuvo.

Gozainy indicó que si bien la escuela que dirige es la primera institución privada que se acerca al proyecto, el resto de las escuelas de la provincia van a seguir el ejemplo. “Tarde o temprano se van a sumar, porque no podemos negar el creciente uso de las nuevas tecnologías en la vida cotidiana. Va a ser un cambio profundo, y como todo cambio implicará resistencias, pero la comunidad acompañará cuando van los resultados a corto plazo”, aseveró.

Para las escuelas que forman parte de la propuesta, la Universidad brinda su plataforma virtual de enseñanza con contenidos escolares para todos los niveles, y una aplicación para realizar evaluaciones on-line. “El papá desde su casa podrá acceder a las evaluaciones, y el boletín de calificaciones podrá ser emitido digitalmente a través de la plataforma. Toda la información del legajo de los chicos estará on-line y los padres podrán consultarlo desde su casa”, ejemplificó Odicino.

La plataforma tiene también herramientas de administración para la gestión escolar. “La idea es ahorrar tareas burocráticas y emplear el tiempo en cuestiones pedagógicas para mejorar el aprendizaje de los chicos”. La secretaria académica enfatizó que se firmará un convenio de compromiso de calidad educativa con cada escuela que se incorpore a la iniciativa.

El acuerdo implica que el personal directivo y el 50% de personal docente deben tener voluntad de ingresar al proyecto. También la escuela deberá realizar la medición de los avances en el aprendizaje de los chicos de tercero y sexto grado, y la fluidez lectora de los estudiantes del primario. Además, se prevé la medición de competencias en lengua y matemática a los alumnos del secundario, que tienen 15 años.

Page 9: Boletin informativo 07 05-10

Cada docente deberá aprobar al menos tres cursos de capacitación del plan Alfabetización para el Futuro de la ULP, y participar en proyectos colaborativos generados en la escuela, a través del sitio web www.colaborando.edu.ar “Queremos premiar a los docentes con capacitaciones fuera de la provincia y la posibilidad de presentar sus experiencias en la Feria del Libro de Buenos Aires.

También ofreceremos un puntaje especial, en convenio con el Ministerio de Educación de San Luis”, aseveró Odicino. La Universidad se encarga de la capacitación del personal docentes y los directivos sobre el uso de la plataforma y asegura asesoramiento permanente del grupo RED (Recursos Educativos Digitales), conformado por expertos.

Capacitan a agentes de la Dirección de Ingresos Públicos

El 5, 6 y 7 de mayo se llevó a cabo una capacitación en la Dirección Provincial de Ingresos Públicos, destinada a contadores y estudiantes avanzados de la repartición. Durante la capacitación, se abordaron temas relacionados a gestión de deuda y fiscalización de convenio multilateral, entre otros.

Así lo indicó la titular de la Dirección Provincial de Ingresos Públicos, Cecilia Badaloni, y remarcó que la capacitación se suma a la estrategia de la DPIP en lo que refiere a especialización en materia tributaria de los profesionales que trabajan allí.

Se revisaron temas en lo que concierne a liquidación de impuestos sobre los ingresos brutos para contribuyentes de convenio multilateral, fiscalización y verificación.

El profesional a cargo del curso pertenece al staff de profesionales del Centro de Estudios de Administraciones Tributarias Subnacionales CEATS, Dr. Fabián Benitez.

Este viernes se presenta la película “4, 3, 2 uno”, de Mercedes Farriols

Este viernes a las 21:00, en la sala “Berta Vidal de Battini”, del Centro Cultural Puente Blanco, se presentará la película “4, 3, 2 uno”, escrita y dirigida por Mercedes Farriols, contando para la producción con el apoyo de San Luis Cine y el trabajo de profesionales puntanos de la industria.

En conferencia de prensa, brindada durante este viernes a la media mañana, la titular de San Luis Cine, Dra. Elvecia Gatica, se reconoció “muy contenta por anunciar la presentación de otra película producida por Creacine, con la participación de San Luis Cine, ya que representa dar a conocer la cultura y el trabajo de la gente de San Luis. En este caso se trata de “4, 3, 2 Uno”, de Mercedes Farriols, quien ha viajado especialmente para estar presente en dicha ocasión”.

Al serle cedida la palabra, la directora señaló que “estoy muy emocionada de estar otra vez en San Luis, en esta oportunidad con una película que es un homenaje a mi padre, Enrique Farriols, y que siento que se apreciará muchísimo en esta Provincia”.

Page 10: Boletin informativo 07 05-10

La realizadora, arriba a San Luis recientemente llegada de la India, Alemania, Italia y El Cairo, “donde estuvimos presentando este filme, logrando muchas satisfacciones”.

Farriols mencionó la importancia que tuvieron en el filme Pablo Colafrancesco y Norberto Poblete Mora en la compaginación. También Martín Quinzio y Mauro Franzen en la composición de la banda sonora, como así Eleonora Olguín y Mariana Rodríguez en la faz administrativa del proyecto.

La directora comentó que “4, 3, 2 uno” surgió tras el fallecimiento de su padre, hace un año y medio, “por lo que me pongo a escribir esta historia, que presenté al Instituto Nacional de Artes Audiovisuales (INCAA), donde por unanimidad se la declaró sin interés, ya que por su propuesta estética dijeron que no podía hacerse. Asimismo insistí por cuenta propia y fue como la empresa Betaplus San Luis me facilitó cámaras y demás equipos. Finalmente, la presentamos en el festival GOA, el más importante de La India, siendo seleccionada y a partir de allí la Provincia decidió dar su apoyo”. Esto último se concretó a través de un subsidio que permitió afrontar algunos de los gastos que demandó la producción.

La historia tiene como protagonistas a cuatro mujeres que son convocadas por una de ellas a la playa, para arrojar al mar las cenizas de su marido recientemente fallecido, que tuvo vínculos con cada una de ellas. Farriols resaltó que ese inicio “es una excusa, ya que el filme trata sobre la vida, la muerte y las preguntas que todos nos hacemos al respecto, más allá de la función terrenal que nos toque realizar”.

Comienza el ciclo Cine del Bicentenario en el Centro Cultural Puente Blanco

El Centro Cultural Puente Blanco presentará a partir del próximo fin de semana su ciclo Cine del Bicentenario, proyectando películas clásicas de la cinematografía nacional que retratan los episodios épicos más sobresalientes de la historia.

A pocos días de conmemorarse el Bicentenario de Argentina, y al igual que en otros puntos del país, son diversas las actividades programadas con el fin de celebrar tan importante fecha. En ese sentido, el Centro Cultural Puente Blanco ha seleccionado una serie de filmes clásicos para proyectar en la sala “Berta Vidal deBattini”, con entrada libre y gratuita.

“La guerra gaucha”El ciclo comenzará el sábado 8 de mayo a las 21:00 con “La guerra gaucha”, la obra maestra de Lucas Demare, con un elenco sobresaliente encabezado por Enrique Muiño, Ángel Magaña y Amelia Bence.La acción transcurre en 1817 en la provincia de Salta, enfocando las acciones de guerrilla de los gauchos partidarios de la independencia, bajo el mando del general Martín Güemes, contra el ejército regular realista que respondía a la monarquía española. La película fue estrenada en 1942 y calificada como una de las mejores y exitosas películas de la época.

“Güemes, la tierra en armas”

Page 11: Boletin informativo 07 05-10

El sábado 15 a las 21:00 se proyectará “Güemes, la tierra en armas”, película estrenada en 1971, con la dirección de Leopoldo Torres Nilsson y los protagónicos de Alfredo Alcón (Martín Miguel de Güemes), Norma Aleandro (Macacha Güemes) y Mercedes Sosa (Juana Azurduy).Relata la vida y la lucha del general Martín Miguel de Güemes, guerrero de la independencia, quien al frente de su ejército de gauchos defendió de los españoles las provincias norteñas, colaborando con el general José de San Martín.

“La muerte en las calles”El sábado 22 a las 21:00 la pantalla mostrará “La muerte en las calles” (1957), de Leo Fleider, con Carlos Cores, Antonio Herrero y George Rigaud en los roles principales.Esta película relata las invasiones inglesas al Río de la Plata, partiendo desde la trama de una relación prohibida. Al entrar en contacto las familias locales con los miembros del ejército enemigo, la vida cotidiana comienza a modificarse. Es en ese contexto que un padre de familia, creyendo que su hija estaba enamorada de un oficial inglés, la obliga a casarse, cuando en realidad el militar británico frecuenta a la madre de la joven.

“El grito sagrado”El viernes 28 la invitación es presenciar “El grito sagrado”, de Luis Cesar Amadori, con la actuación de Fanny Navarro, Carlos Cores, Eduardo Cuitiño, Aída Luz, Antonia Herrera y elenco.El filme relata la vida de Mariquita Sánchez, dama ilustre de la sociedad porteña del siglo XIX, casada en primeras nupcias con el marino Martín Thompson y en segundas con Washington Mendeville. Fue activa participante de los sucesos políticos desde las invasiones inglesas, pasando por la independencia, hasta vivir el exilio en tiempos de Juan Manuel de Rosas.

“Nuestra tierra de paz”El sábado 29 a las 21:00, el ciclo Cine del Bicentenario se cerrará con “Nuestra tierra de paz, de Pedro Tocci, con Elsa Martínez y Juan José Piñeyro.Esta película evoca la historia del general José de San Martín desde la partida hacia España, cuando niño, pasando por su actuación militar contra la dominación francesa de la península ibérica hasta su regreso al país. A partir de allí, se rememora la creación del Regimiento de Granaderos a Caballo, la victoria de San Lorenzo, el difícil cruce de los Andes, algunas batallas como las de Maipú y Ayacucho, el encuentro con Simón Bolívar en Guayaquil, y su muerte en 1850 durante el exilio europeo. Finalmente se realiza una recorrida por la Argentina de 1939 mostrando el exitoso crecimiento económico del país.

Cultura: convocatorias, charlas y presentaciones para toda la comunidad

Desde el Programa De las Culturas, el Gobierno de la Provincia desarrolla diversas actividades culturales, convocatorias a certámenes, becas y presentaciones de obras de teatro a fin de fortalecer la oferta cultural de la Provincia y la expresiones culturales en sus mas diversas manifestaciones.

Exposición “San Luis histórica”Desde el 4 al 14 de mayo de 2010 en el Centro Cultural BAS XXI – San Martín 611

Page 12: Boletin informativo 07 05-10

De lunes a viernes de 08:00 a 20:30 y sábados de 9:00 a 13:30 se puede visitar esta muestra que nos lleva a distintas épocas de San Luis.

Primer Concurso Nacional en busca de la canción de Raíz Cuyana El Gobierno de la Provincia de San Luis junto a la Academia del Folklore de la República Argentina invitan y convocan al 1º Certamen Nacional de la Canción de Raíz Cuyana.

Está destinada a compositores y autores cuyanos de todo el país y del extranjero, con residencia comprobada, y que expresen desde la forma y el contenido la identidad musical de Cuyo.

Se otorgarán 10 menciones especiales consistentes en diplomas, a las 15 canciones elegidas se editará un CD y un DVD grabado con el sello provincial de la Calle Angosta y un libro conteniendo las letras.

El jurado estará integrado por: Félix Máximo María de la provincia de San Luis, Alberto Lloveras Quiroga de la provincia de San Juan y Leopoldo Marti de la provincia de Mendoza.

La fecha de cierre para las inscripciones es el 30 de junio de 2010. Los trabajos podrán presentarse en el Programa de Las Culturas, sito en San Martín 611 de la ciudad de San Luis; en la Sede de la Casa de San Luis en Buenos Aires, calle Azcuénaga 1083, Ciudad Autónoma de Buenos Aires o en la Sede de la Casa de San Luis en la ciudad de Córdoba sito en Urquiza 160. También podrán ser enviados por correo certificado a la dirección del Programa de Las Culturas. Para retirar bases y condiciones visitar la página web www.cultura.sanluis.gov.ar o en el Programa de Las Culturas – San Martín 611 – Ciudad de San Luis Tel.:02652 - 438522 Int. 4008.

“Academia nacional de bellas artes”La Academia Nacional de Bellas Artes a través de la Fundación Alberto J. Tabucco, informa que otorgará una beca de capacitación o perfeccionamiento artístico, para desarrollarla en la Ciudad de Buenos Aires, esta convocatoria corresponde a las provincias de Mendoza, San Juan y San Luis.

Para información por el reglamento, formulario de inscripción, gacetilla e instrucciones referente a la mencionada beca, dirigirse al Programa de Las Culturas, San Martín 611, en horario de 8:00 a 14:00, Área informes planta baja.

La recepción de la documentación requerida se efectuará desde el 3 de mayo hasta el 15 de junio de 2010.

Conferencias “San Luis en el Bicentenario” ‘Sucesos de Mayo’ – presentada por el Prof. José Villegas

20 de mayo de 2010 - conferencia Naschel 21 de mayo de 2010 - conferencia en Merlo - 17:00 21 de mayo de 2010 - conferencia en Tilisarao – 20:00

Jornada “Pintando cuentos”

Page 13: Boletin informativo 07 05-10

El 22 de mayo de 2010 desde las 14:00, en el Centro Comunitario de El Volcán dirigido a chicos entre 4 y 14 años.

El unipersonal de Gladys Florimonti, “Una familia especial”Se presenta el 27 de mayo en San Luis, el 28 de mayo, en Merlo y el 29 de mayo, en Villa Mercedes.

Una Familia Especial se presenta como una comedia en donde desfilan personajes típicos de una familia argentina. El humor la, ironía, la identificación del público, como así también la reflexión social, se ponen en juego durante el delirio propuesto por la actriz. Este espectáculo ha sido galardonado por el premio María Guerrero a la mejor actriz.

Dictarán curso de ‘Socorrismo en vías urbanas’

Este viernes, funcionarios del Ministerio de Turismo, de Las Culturas y Deporte junto a integrantes de la Policía Turística, presentaron el curso “Socorrismo en vías urbanas” que se comenzará a dictar el próximo lunes 10 y martes 11 de mayo en el Parque de las Naciones.

Está destinado al personal que trabaja en el Parque, son un total de 174 personas trabajando en todos los turnos incluidos los fines de semana, dado la variedad de actividades que allí se realizan y de las personas que las practican ya que puede incurrir en algún riesgo.

Un staff de profesionales van a estar capacitando en dos días de jornada completa; el lunes 10 de mayo se va a dictar el teórico el Círculo de Oficiales de la Policía y el día martes 11 de mayo se dará la parte práctica en el Parque de las Naciones.

“Si bien nunca sucedió un hecho de gravedad queremos prevenir y estar preparados y contener a la persona accidentada sobre todo por los eventos masivos que generalmente se realizan en el Parque”, explicó la jefa del Área Comercialización de Eventos, Sonia Edith Morando.

En la capacitación se trabajará: signos vitales, respiración cardiorrespiratoria, quebraduras y desmayos, “Cualquier circunstancia adversa que suceda en el parque la gente de turismo tiene que estar preparada para hacer la contención y la primera atención hasta que llegue el profesional médico”, manifestó el Crio Alejandro Camargo 1º jefe Policía Turística.

Guardia permanente de Casa de Gobierno

La Secretaría General, Legal y Técnica, informa que a partir de las 20:00 del 7 de mayo y hasta las 08:00 del 10 de mayo, la guardia permanente de Casa de Gobierno, estará a cargo del Ministerio de Hacienda Pública

Page 14: Boletin informativo 07 05-10

Con el objetivo de atender reclamos e inquietudes de la comunidad en forma rápida y eficiente, los interesados podrán comunicarse a la Guardia de Casa de Gobierno, 02652 451152 o a los siguientes teléfonos:

Funcionario Área NúmerosC.P.N José Maria Emer Gerente de la Agencia Financiera de

Loterías Casinos y Juegos de AzarLab. 425337/422540

Sr. Matera Ivar Jefe Área Quiniela Lab. 425337/422540

Sr. Olmedo Ricardo Jefe Área Juegos Y Tecnología Lab. 425337/422540