boletín iecah de acción humanitaria -...

43
Boletín IECAH de Acción Humanitaria Número 5. Otoño de 2007. Si la primera mitad del año se caracte- rizó por ser un periodo relativamente- tranquilo en cuanto a desastres natura- les se refiere, a partir del mes de agos- to éstos empezaron a sucederse casi en cadena. A las lluvias torrenciales causa- das por el monzón en Nepal, India y Bangladesh, le siguieron una serie de tormentas tropicales y huracanes en América Latina, un terrible terremoto en Perú y un tornado que azotó seve- ramente de nuevo a Bangladesh. Por si esto fuera poco, los conflictos semiol- vidados de África siguen cobrándose víctimas cada día, mientras vemos cómo la comunidad internacional con- tinúa sin tomar decisiones efectivas. En este número del BIAH hemos cre- ído oportuno hacernos eco de las ca- tástrofes naturales antes mencionadas (que sin ser las únicas, sí quizás son las más graves de las últimas fechas), pero también hemos querido aportar nues- tro granito de arena para dar a conocer la situación de aquellas comunidades que menos atención reciben por parte de los medios. En las próximas 43 páginas encontraréis mucha informa- ción sobre acción humanitaria, pero también numerosas reseñas de libros y estudios de interés. Daremos parte de los últimos congresos, reuniones y seminarios a los que hemos asistido y habrá también espacio para hablar de nuevas iniciativas dentro del campo de la acción humanitaria. Esperamos de veras que disfrutéis con la lectura y ya sabéis que seguiremos siempre abier- tos a recibir vuestras aportaciones. - El sureste asíatico, entre el desastre y el olvido Wouter Cools (Págs. 3 a 7) - Terremoto en Perú: La ayuda humanitaria peruana Paola Saenz (Págs. 8 a 10) - Temporada de huracanes e inundaciones en América Latina Inés Fernández (Págs. 11 a 13) - La Resolución 1325 y más Mila Ramos (Págs. 14 a 16) - La sede de la ONU en Ginebra acogió el “Global Symposium + 5” Fernando García (Págs. 19 a 23) DESTACADOS Se inaugura la página Web de la Red de Información Humanitaria para América Latina y el Caribe (Redhum) (Página 17) Iniciativas Relatoría del seminario “La calidad en la acción humanitaria, un imperativo técnico y ético. Percepciones y prácticas de los actores españoles" (Página 18) Encuentros

Upload: truongduong

Post on 02-Nov-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Boletín IECAHde Acción

HumanitariaNúmero 5. Otoño de 2007.

Si la primera mitad del año se caracte-rizó por ser un periodo relativamente-tranquilo en cuanto a desastres natura-les se refiere, a partir del mes de agos-to éstos empezaron a sucederse casi encadena. A las lluvias torrenciales causa-das por el monzón en Nepal, India yBangladesh, le siguieron una serie detormentas tropicales y huracanes enAmérica Latina, un terrible terremotoen Perú y un tornado que azotó seve-ramente de nuevo a Bangladesh. Por siesto fuera poco, los conflictos semiol-

vidados de África siguen cobrándosevíctimas cada día, mientras vemoscómo la comunidad internacional con-tinúa sin tomar decisiones efectivas.En este número del BIAH hemos cre-ído oportuno hacernos eco de las ca-tástrofes naturales antes mencionadas(que sin ser las únicas, sí quizás son lasmás graves de las últimas fechas), perotambién hemos querido aportar nues-tro granito de arena para dar a conocerla situación de aquellas comunidadesque menos atención reciben por parte

de los medios. En las próximas 43páginas encontraréis mucha informa-ción sobre acción humanitaria, perotambién numerosas reseñas de librosy estudios de interés. Daremos partede los últimos congresos, reuniones yseminarios a los que hemos asistido yhabrá también espacio para hablar denuevas iniciativas dentro del campo dela acción humanitaria. Esperamos deveras que disfrutéis con la lectura y yasabéis que seguiremos siempre abier-tos a recibir vuestras aportaciones.

- El sureste asíatico, entre el desastre y elolvido

Wouter Cools (Págs. 3 a 7)

- Terremoto en Perú: La ayuda humanitariaperuana

Paola Saenz (Págs. 8 a 10)

- Temporada de huracanes e inundacionesen América Latina

Inés Fernández (Págs. 11 a 13)

- La Resolución 1325 y másMila Ramos (Págs. 14 a 16)

- La sede de la ONU en Ginebra acogió el“Global Symposium + 5”

Fernando García (Págs. 19 a 23)

DESTACADOS

Se inaugura la página Webde la Red de InformaciónHumanitaria para AméricaLatina y el Caribe(Redhum)

(Página 17)

Iniciativas

Relatoría del seminario “La calidaden la acciónhumanitaria,un imperativotécnico y ético.Percepciones y prácticas de los actoresespañoles"

(Página 18)

Encuentros

- “La acción humanitaria en la encrucijada.Nuevos contextos, actores y visiones desdeel Sur” (Relatoría del Taller de trabajo)

(Págs. 24 a 27)

- Seminario Internacional de CEHAP sobre el"Derecho a la Alimentación y la SoberaníaAlimentaria” (Relatoría del Seminario)

(Págs. 28 y 29)

- Un pueblo traicionado. El papel de occidenteen el genocidio de Ruanda (Reseña del librode Linda Melvern)

(Págs. 30 y 31)

- Por ser niñas (Informe sobre la equidad degénero de Plan España)

(Págs. 36 a 38)

- Los millones perdidos de África (Informesobre el tráfico de armas y coste de losconflictos, elaborado por Intermón Oxfam,Fundació per la Pau y Saferworld)

(Págs. 40 a 42)

TAMBIÉN EN ESTE NÚMERO

- Ituri, los civilessiguen siendo las primeras víctimas

- Lenguaje publicitario y discursos solidarios

- Medios de comunicación y organizaciones humanitarias en la respuesta a las crisis

- La universalidad cuestionada

- La acción humanitaria en 2006: crónica de una vuelta a la realidad

- Fuerzas Armadas yacción humanitaria

- 10 años de Esferaen acción

- Darfur, historiabreve de una largaguerra

Publicaciones

Boletín IECAH de Acción Humanitaria Página 2B

ole

tín

IE

CA

H d

eA

cció

n H

um

anit

aria

Coordinación editorial: Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria

Redacción, edición y diseño: Fernando García CaleroPatrocinan: Ayuntamiento de Córdoba e

Intermón Oxfam

El Boletín IECAH es una actividad del Observatorio de la Acción Humanitaria: unproyecto en común de Médicos Sin Fronteras, la Universidad Complutense deMadrid, el Ayuntamiento de Córdoba, Intermón Oxfam, Plan España y el IECAH.

Boletín IECAH de Acción Humanitaria

AYUDA HUMANITARIA INTERNACIONAL

OPINIÓN

Página 3

Tras las terribles inundacionescausadas por las lluvias monzó-nicas a finales del pasado vera-no, el sudeste asiático es hoy denuevo noticia a causa de otrodesastre natural de grandesmagnitudes: el ciclón Sidr y sudevastador paso por Bangla-desh. A lo largo de las próximascinco páginas haremos balancede lo ocurrido y trataremos dedar cuenta de la situación actualen los países afectados, centrán-donos sobre todo en la ayuda deemergencia y en los primerostrabajos de reconstrucción post-desastre.

Las inundaciones en India,Nepal y Bangladesh

Aunque el sudeste asiático seenfrenta todos los años a losdevastadores efectos del mon-zón y del deshielo del Himalaya,las inundaciones de 2007, des-critas por las Naciones Unidascomo "las peores que se recuer-dan", fueron en efecto extremas.Las cifras de los lugares másafectados (India y Bangladesh, y,en menor medida, Nepal) sonespeluznantes. Sólo en la Indiase contaron más de 3.300 muer-tos, hubo más de 45 millones depersonas afectadas y 1,7 millo-nes de casas dañadas o destrui-das. Bangladesh, con 1.100muertos, 11,1 millones de perso-nas afectadas y 1 millón decasas dañadas durante las inun-daciones, no se quedó demasia-do atrás. Y en Nepal, aunque las

consecuencias fueron menosgraves, más de 200 personasperdieron la vida, 600.000 perso-nas resultaron afectadas y75.000 hogares quedaron des-truidos.

El mayor número de muertos enlas inundaciones del monzónfueron por ahogamiento, corri-mientos de de tierra, derrumba-miento de casas, diarreas, enfer-medades y picaduras de ser-pientes venenosas (que llegaronarrastradas por las corrientes deagua). En las áreas más afecta-das (los estados indios de Bihar,Assam, Orissa, Uttar Pradesh yBengala Occidental, las regióndel Terai en Nepal y más de lamitad de la superficie deBangladesh), UNICEF, en coo-peración con agencias de ayudalocales, nacionales e internacio-nales, reaccionó haciendo unamuy rápida valoración que sirvió

como base para distribuir las pri-meras ayudas.

La muy lenta retirada del aguaen la primera oleada de inunda-ciones hizo hubiera escasez derefugios, de comida adecuada yde atención médica para cientosde miles de personas. Y cuandotodavía no había habido casitiempo para asimilar lo ocurrido,en septiembre llegó una segun-da racha de inundaciones queprovocó un considerable aumen-to en el número de heridos y deafectados por enfermedades(desde las transmitidas por víaacuática como la diarrea aguda yla disentería hasta otras más cró-nicas como la desnutrición o lamalnutrición).

Aunque las organizacioneshumanitarias tomaron medidas(desinfectando e instalando ser-vicios de agua y saneamiento y

El sureste asiático, entre el desastre y el olvidoWouter Cools, investigador del IECAH (traducción de Irene Arcas).

Boletín IECAH de Acción Humanitaria

AYUDA HUMANITARIA INTERNACIONAL

Página 4

educando a las personas sobrelos medidas de higiene necesa-rias para evitar contagios), losbrotes de diarrea y otras enfer-medades de transmisión por víaacuática, se siguieron producien-do. El gobierno de la India culpóa las prácticas tradicionales "tri-bales" (sobre todo a las relativasa la comida y al agua) de provo-car el cólera en Assam y Orissa,pero varias ONG y supervivien-tes criticaron reiteradamente algobierno indio por sus inadecua-dos esfuerzos por proporcionarayuda de emergencia y su faltade medidas preventivas.

Los helicópteros arrojabanpaquetes de comida lejos dedonde personas aisladas esta-ban esperando, no había barcospara transportar suministrosmédicos rápidamen-te por las zonas inun-dadas y la adminis-tración médica esta-tal hacía frente a unagrave crisis de perso-nal, lo que explica elporqué de que elbrote de diarreaaguda originado enOrissa a principiosde junio, no se tuvie-ra bajo control hastaprimeros de octubre.Por otra parte, laONG internacionalAyuda en Acción acusó algobierno federal de reconocerun número de muertos artificial-mente bajo, con el fin de minimi-

zar la cantidad de indemnizacio-nes a las familias de los falleci-dos.

Sin embargo, los diferentesgobiernos implicados no sólo fra-casaron por la deficiencia de susesfuerzos a la hora de proporcio-nar ayuda de emergencia.Medidas preventivas (tal y comose describen algunas de ellas enla Declaración de Hyogo de lasNaciones Unidas, de enero de2005) no se implementan lo sufi-ciente, o, directamente, no seimplementan (a pesar del hechode que las inundaciones son,cuando menos, un fenómenoque ocurre cada año). En la Indiay Bangladesh los muros de con-tención permanecieron sin arre-glar en varios lugares, y, ade-más, se echa en falta un sistema

de alcantarillado o dedrenaje adecuado.

Aunque la región deBihar se ve afectadapor inundacionescon frecuencia (lasmás recientes en2002, 2003 y 2004),ninguno de sus ríosse ha dragado enaños y el gobiernoindio ha realizadointentos poco entu-siastas para imple-mentar una política

de prevención alimentaria nacio-nal. Por otro lado, la construcciónde muros de contención para elcontrol de inundaciones, ha

aumentado irónicamente la zonapropensa a inundaciones enBihar y Nepal.

Como consecuencia, OxfamInternacional, dado el fracaso delas actuales políticas de defensay respuesta ante inundaciones,ha pedido un replanteamientoradical de las políticas de inunda-ciones en el sudeste asiático. Siya en la actualidad se ve claro lanecesidad de tomar decisionesque desemboquen en solucio-nes, esto ha de tomarse aúnmás en serio de cara al futuro, yaque el cambio climático estáincrementando gravemente laprobabilidad de que ocurran estetipo de sucesos derivados deltiempo extremo. A nivel regional

OPINIÓN

El sureste asiático, entre el desastre y el olvido(Continuación)

Aunque laregión deBihar en laIndia se veafectada porinundacionescon muchafrecuencia,ninguno desus ríos se ha dragadoen años

Boletín IECAH de Acción Humanitaria

AYUDA HUMANITARIA INTERNACIONAL

OPINIÓN

Página 5

debe existir una mayor coordina-ción entre los diferentes gobier-nos y se deberían tratar asuntostan importantes como la libera-ción del exceso de agua durantelas lluvias torrenciales. Llegar aun acuerdo en estos asuntos,evitaría en gran medida la creci-da de los ríos en las áreas másbajas (como el norte de India, elsur de Nepal yBangladesh).

Mientras tanto, laOrganización de lasNaciones Unidaspara la Agricultura yla Alimentación(FAO) está muy pre-ocupada por la situa-ción alimentaria de laregión: Bihar, UttarPradesh y Assamrepresentan un 25%del total de la produc-ción de arroz en laIndia; en Terai seproduce más del70% de la produc-ción de Nepal y un informerecientemente elaborado, prevéque en Bangladesh se produzcaeste año un millón de toneladasmenos de lo esperado.

A todo esto hay que añadir lapérdida de ganado que provocala escasez de alimentos en elsudeste asiático. El agua estan-cada tras las primeras inundacio-nes destruyó miles de hectáreasde tierra de uso agrícola en elmejor momento de la temporada

de plantación de arroz. Y en sep-tiembre, las nuevas lluviastorrenciales debilitaron firme-mente la oportunidad parareplantar, ya que el periodo desiega de los principales cerealesnormalmente termina en junio enla India y en Bangladesh, y amediados de agosto en Nepal.

Todo esto ademásafectará de maneraimportante la pro-ducción de hortalizasde invierno en algu-nas áreas. En Ban-gladesh, particular-mente, es dondeexiste una mayorpreocupación por ladesnutrición entre lapoblación afectada y,si los precios ya eraninflacionarios antesde las inundaciones,es probable que lapérdida de los culti-vos los haga aumen-tar aún más. Ante

esta situación, Oxfam ha reco-mendado a los gobiernos impor-tar alimentos con el fin de con-trarrestar las fuertes subidas deprecios, pero de momento, sola-mente Bangladesh ha importado50.000 toneladas de arroz.

En comparación con anterioresemergencias de esta magnitud,la respuesta humanitaria es muyescasa y, por si fuera poco, elinvierno que ya está entrandohace que el refugio sea ahora

mismo la prioridad más urgenteen Nepal e India.

Una de las razones por las quese ha producido esta falta derespuesta, es el gran desinteréspor parte de los medios decomunicación y de los donantesinstitucionales. Las inundacio-nes apenas ocuparon un lugarrelevante en la prensa interna-cional, salvo los primeros días yhemos comprobado como amediados de agosto la emer-gencia desapareció por comple-to de sus páginas.

Además, y debido a que en eltiempo queda mucho más re-ciente, todo el mundo tiene enmente el desastre causado porel ciclón Sidr (del cuyas conse-cuencias hablaremos luego condetalle), lo que hace que existaun riesgo real de que toda laatención internacional se centreexclusivamente en las víctimasque ha dejado tras de sí, descui-dando aún más las necesidadesbásicas de las millones de afec-tados por las inundaciones.

La ONU y varias ONG han que-rido trasladar a los donantes elmensaje de que las víctimas delas inundaciones necesitanespecialmente más ayuda cuan-do el agua ya se ha retirado. Enbase a esto, Caritas prevé que lapoblación afectada necesitaráayuda exterior al menos hastafinal de año y dado el gran arrai-go de la pobreza en la población

El sureste asiático, entre el desastre y el olvido(Continuación)

El agua estancada traslas primerasinundacionesdestruyómiles de hectáreas detierra de usoagrícola en el mejormomento dela temporadade plantaciónde arroz.

Boletín IECAH de Acción Humanitaria

AYUDA HUMANITARIA INTERNACIONAL

Página 6

OPINIÓN

rural y especialmente en lascomunidades marginadas, lamayoría de la población afectadano tendrá los medios para valer-se por sí mismos hasta que susmedios de vida habituales serestablezcan.

Aunque el gobierno indio prome-tió 2.000 rupias (50 dólares esta-dounidenses) por hectárea a losagricultores que habían sufridodaños en los cultivos, esta medi-da no será suficiente para evitarque el gran número de personasde las zonas afectadas se veaninmersas en una espiral depobreza crónica. Además delhecho de que los agricultoresnecesitan herramientas y semi-llas para volver a sus tierras, estáel problema de los millones deagricultores que han perdido sustierras.

Privados hasta ahora de cual-quier indemnización económicapor parte de su gobierno y decualquier ingreso debido la des-trucción de cosechas y campos(su principal fuente de ingresos),a ellos (y a sus familias que

dependen de ellos) sólo lesqueda confiar en el apoyo espo-rádico de las agencias de ayuday de organizaciones de ayuda deemergencia guberna-mentales.

Para sobrevivir, mu-chos han migrado aciudades ya superpo-bladas como Dhaka,donde no hay espacio(ni físico, ni económi-co) o se han endeu-dado con prestamis-tas. Lo que hace quela situación sea aúnmás crítica es que lasregiones más escon-didas no son sóloáreas fundamentalmente rura-les, sino que son las más empo-brecidas. En Bihar (el estadoindio más pobre y atrasado) yOrissa, la mitad de la poblaciónvive bajo el umbral de la pobrezay Bangladesh y Nepal cierran lalista de los estados menos des-arrollados con una renta nacio-nal bruta per cápita de 460 dóla-res y de 331,1 dólares respecti-vamente. La ONU y las ONG

implicadas ya han advertido deque sin un aumento del apoyo, lasituación posterior a la inunda-ción podría convertirse en unaemergencia humanitaria aúnmayor.

El ciclón Sidr

Sin tiempo para recuperarse delos efectos causados por lasinundaciones, un terrible ciclónde fuerza 4 azotó el sudoeste deBangladesh la noche del pasado15 de noviembre. Con vientos

superiores a los240 km/h, Sidr yaha dejado tras de sí3.298 personasfallecidas y 871desaparecidos. 8,6millones de perso-nas se han vistoademás afectadasde alguna manera,unas 800.000 hec-táreas de cultivohan sido destruidasy más de un millóny medio de casashan quedado daña-

das o derruidas1.

A diferencia de lo que hiciera enlas inundaciones, el Gobierno hatomado en esta ocasión medidaspreventivas efectivas y ha eva-cuado a más de 3,2 millones dehabitantes (aunque si bien escierto que algunas áreas hantenido que esperar dos semanas

El sureste asiático, entre el desastre y el olvido(Continuación)

El ciclón Sidrha dejado trasde sí en el sudoeste de Bangladeshcasi 3.300muertos y 900desaparecidos.8,6 millonesde personas se han vistoafectadas.

1 Datos oficiales del Gobierno de Bangladesha día 2 de diciembre de 2007.

Boletín IECAH de Acción Humanitaria

AYUDA HUMANITARIA INTERNACIONAL

OPINIÓN

Página 7

para recibir sus primeros paque-tes de ayuda de emergencia). Una vez más, las principales víc-timas son las más empobreci-das, que se han visto privadasde sus ingresos básicos por lapérdida de sus barcos pesque-ros, de sus campos de arroz y desu ganado. OCHA alertó hacedos semanas de que 2,6 millo-nes de personas siguen necesi-tando ayuda de emergenciainmediata y el gobierno ha reve-lado que está intentando conse-guir un millón de toneladas dealimentos para pasar el invierno.Aunque la comunidad internacio-nal preste una mayor atención(Bangladesh ha recibido prome-sas de ayuda de más de 470millones de dólares), está claroque se necesitará más ayudapara evitar que más personascaigan irremediablemente enuna pobreza crónica.

Las inundaciones de 2007 en elsudeste asiático y el paso delciclón Sidr muestran claramenteuna vez más que los desastres

naturales tienen un vínculo tre-mendamente fuerte con el desa-rrollo y la pobreza, pues lascomunidades más vulnerables yempobrecidas son siempre lasmás afectadas. En este caso losciudadanos más afectados viví-an en casas vulnerables einhóspitas (construidas a basede paja, barro y bambú) en lasriberas de los ríos y en otrasáreas propensas a sufrir inunda-ciones. Padecían además des-nutrición y enfermedades a lasque no pueden poner tratamien-to debido a la falta de recursos.

Si de todo esto hay algún aspec-to positivo que debamos desta-car, sería el gran progreso queha hecho Bangladesh para pro-teger de los ciclones a sus comu-nidades más vulnerables. Tras eltsunami de 2004 se empezarona desarrollar sistemas de alertaque han demostrado ser bastan-te eficaces, y es justo reconocerque si no hubieran existido,ahora estaríamos hablando demuchos más muertos aún.

Además el Gobierno reciente-mente ha acordado con el BancoMundial un crédito de apoyo de102,26 millones de dólares conel fin de mejorar la gestión de losrecursos naturales de agua. Lomalo es que estamos hablandode un préstamo contraído por unpaís con un PNB en 2006 de677.000 millones de dólares yuna deuda externa de más de20.000 millones de dólares.

Y aún más negativo es la falta derespuesta por parte de la socie-dad internacional y su desinterésa la hora de alcanzar medidasefectivas contra el calentamientoglobal. Lo que ha pasado esteverano en el sudeste asiático esun claro ejemplo de lo que nosespera en un futuro cercano.Asimismo, en la India, Nepal yBangladesh, como en otras par-tes del mundo, serán las comuni-dades empobrecidas y subdesa-rrolladas las que sufrirán más elcambio climático. Algunos cientí-ficos ya han advertido de queBangladesh podría perder hastaun 20% de su territorio en 2030por las inundaciones, provocan-do así 20 millones de refugiadosclimáticos. Es hora de que losmayores contaminantes empie-cen a crear acuerdos vinculantescon el fin de reducir sus gases deefecto invernadero. ¿Y por quéno hacerlo ya en la Conferenciade las Naciones Unidas sobre elCambio Climático que se estácelebrando estos días en Bali?

Comentarios: [email protected]

El sureste asiático, entre el desastre y el olvido(Continuación)

OPINIÓN

Boletín IECAH de Acción Humanitaria Página 8

AYUDA HUMANITARIA INTERNACIONAL

Actualmente es innegable queson múltiples causas -de índolepolítica, cultural, religiosa, étnica,natural, etc.-, las que, exacerba-das por un limitado desarrollosocioeconómico, socavan lasdeficitarias estructuras de algu-nas sociedades imposibilitandosu capacidad de afrontamientode las crisis. Esto ha determinadoel grave incremento del númerode emergencias así como lacomplejidad de las mismas y ladesestabilización de países oregiones. Un dramático ejemploes el terremoto que sacudió laszonas centro-sur del Perú, elpasado 15 de agosto. En estaemergencia, el despliegue de laayuda humanitaria internacionalse efectuó con una celeridadimpresionante y, prueba de elloes que a las pocas horas dehaber ocurrido los hechos ya sehabían desplazado al terreno uni-dades de respuesta de emergen-cia de la Federación Internacio-nal de Cruz Roja (denominadasERUs), que fueron financiadascon fondos de la propia FICR ypor la Oficina de AyudaHumanitaria de la Comisión

Europea (ECHO). Paralelamentea esto, diversas ONG, agenciasinternacionales y donantes secomprometían a brindar una can-tidad económica que estuvieraacorde con los estándares de labuena donación humanitaria.

A día de hoy, el seguimiento dedónde han ido estas ayudas, asícomo la gran difusión que hatenido todo lo relacionado con elterremoto por parte de losmedios de comunicación no hacesado. No obstante, una de lasgrandes ausencias en la contabi-lización de la ayuda humanitariaes la respuesta local. Efecti-vamente, pese a iniciativas dediversas organizaciones(1), el des-pliegue local de la ayuda, sea enespecias, dinero e inclusive enhoras por hombre de trabajo, asícomo las remesas y donacionesde las comunidades de emigran-tes en el exterior, sigue siendoinvisible para efectos de la conta-bilización de la acción humanita-ria global.

De un lado, existen diversas pos-turas sobre qué debe contabili-zarse. La pregunta tendría, enteoría, fácil respuesta si observa-mos la definición de ayudahumanitaria de la ComisiónEuropea : "La ayuda humanitariacomprende toda acción quetenga por objeto paliar las necesi-dades inmediatas de los damnifi-cados por las crisis y contribuir alretorno de las poblaciones afec-tadas a la autosuficiencia"(2).Lo

que viene a hacer compleja ladefinición, es que dicha ayudadebe estar sujeta a cuatro impor-tantes principios humanitario(3):

- "Humanidad" , por la cual lasactuaciones se focalizan en lasalvaguarda de las vidas y en lareducción del sufrimiento huma-no.

- "Imparcialidad" , puesto que laayuda humanitaria se brinda deacuerdo a las necesidades pri-mordiales y velando por el interésde las víctimas.

- "Neutralidad", pues las opera-ciones humanitarias no debenfavorecer a ninguna de las partesen conflicto.

- "Independencia" , que propug-na la autonomía de los objetivosde la ayuda humanitaria y queexige que en ningún caso éstaesté sujeta a condicionamientospolíticos, económicos y/o milita-res. Por lo tanto, no cabe ningunaforma de discriminación sea porraza, religión, sexo, género,edad, nacionalidad o pertenenciapolítica.(4)

Adicionalmente, y conforme a lasinvestigaciones del profesorKarlos Alonso Pérez de Armiño(5),a la acción humanitaria se le atri-buyen y exigen actualmente nue-vos y amplios objetivos, comobien serían la promoción deldesarrollo, la protección y defen-sa de los derechos humanos o la

Terremoto en Perú: La ayuda humanitaria peruanaPaola Saenz Ramírez, investigadora del IECAH. (Desde Lima, 26-09-2007)

Boletín IECAH de Acción Humanitaria

AYUDA HUMANITARIA INTERNACIONAL

OPINIÓN

Página 9

construcción de la paz, dandolugar la unión de todos ellos auna suerte de "nuevo humanita-rismo" . En efecto, diversos orga-nismos internacionales, así comodonantes y otros actores delmundo humanitario propugnanque la acción humanitaria debe irmás allá de la mera distribuciónpaliativa de medios de subsisten-cia y que debe pasar a ser unaayuda "políticamente conscien-te", que sólo debe brindarsedependiendo del posible impacto(positivo o negativo) que podríaacarrear sobre el desarrollo, lapaz y la seguridad global. Estaasignación política de la ayudaha generado un gran debate enel mundo humanitario con postu-ras radicalmente divergentes.

Por otro lado, aún cuando resultainteresante y especialmente justocontabilizar los esfuerzos locales,existen diversas restriccionesque hacen poco plausible unacontabilización fidedigna delaporte local, puesto que no sóloimplica un coste administrativoadicional (para el gobierno y para

los donantes) sino que, particu-larmente, el contexto y la luchapor salvar vidas obligan a atenderotras prioridades.

Lo expuesto anteriormente nosdemuestra que las grandes difi-cultad que existen para contabili-zar la ayuda humanitaria local y/onacional estriban enresponder a diversoscuestionamientos.Éstos van desde ladefinición misma dela ayuda humanitariay el cumplimiento deprincipios y objetivoscon metas a largoplazo, hasta a la bús-queda de sistemati-zaciones y mecanis-mos para cuantificarlo " incontable" o"invisible", es decir:cuantificar la movili-zación social y lasiniciativas locales.

Pese a lo expuesto, nada seopone para que se promuevanalgunas acciones que permitan,al menos, tener una visión parcialdel aporte local. En esta línea yen un intento por compilar datos yestadísticas de la aportación de lasociedad civil peruana, se verificócon ingrata sorpresa que sonmuy pocas las acciones solida-rias que "constituyen noticia" y/oque son concienzudamente con-tabilizadas por los organismosreceptores (instituciones públi-cas, ONG locales y/o Iglesia) a

efectos de un fehaciente y trans-parente rendimiento de cuentas.Diversas son las acciones quepodemos citar y pocas las quepodemos decir que se ajustan alas definiciones y/o nuevas atribu-ciones de la ayuda humanitariaque anteriormente señalábamos:

El Comité Regionalde Defensa Civil dePuno (Departamentodel Perú) envió másde 50 toneladas deayuda humanitaria(aportada por lapoblación e institu-ciones locales) a laszonas de Pisco (Ica)y Cañete (Lima).Esta donación espar t i cu la rmen teimportante teniendoen cuenta el hechode que Puno es unode los departamen-

tos más pobres del país y su con-texto actual es bastante precariodado que en los meses de junio-julio debió afrontar su propiaemergencia debido a las "hela-das" causadas por las bajas tem-peraturas. Sin embargo no dejade ser una ayuda meramentepaliativa. La ayuda de los perua-nos residentes en el exterior nose ha hecho esperar y así tene-mos que, de acuerdo a las decla-raciones del presidente delConsejo de Consulta delConsulado del Perú en NuevaYork, la comunidad de peruanosresidentes en los Estados Unidos

Terremoto en Perú: La ayuda humanitaria peruana(Continuación)

La poblacióne institucioneslocales dedepartamentoscomo el dePuno, uno delos más pobresdel país, handonado grandescantidadesde ayudahumanitaria.

OPINIÓN

Boletín IECAH de Acción Humanitaria Página 10

AYUDA HUMANITARIA INTERNACIONAL

enviará una donación en efectivoque se estima superará el millónde dólares. La calificación deesta donación merece un análisisposterior, dado que va a depen-der de cómo se materialice laayuda. Por ejemplo, si el aportede la diáspora se utiliza paracomprar y distribuir elementos deprimera necesidad, será simple-mente una ayuda paliativa; mien-tras que si se utiliza para imple-mentar programas mediante losque se entreguen materialespara la auto-construcción y sedesplieguen actividades de capa-citación, preparación, etc., seríaayuda humanitaria.

Voluntarios de la AsociaciónAmigos de Pisco en Madrid, encoordinación con el consulado yla embajada del Perú en Españay con la Federación Nacional deAsociaciones de Ecuatorianos enEspaña (FENADEE) han recau-dado el equivalente a una habita-ción de 30m 2 en ropa, medici-nas y alimentos. Como puedeapreciarse en este último caso,no hay una sistematización para

contabilizar la ayuda recibida eigualmente se trataría de ayudameramente paliativa.

Como parte del reconocimientode esa solidaridad peruanaincuantificable, me permito citarun extracto de la carta que unaseñora peruana dirigió a la cade-na de televisión CNN: " El puebloperuano es un pueblo generoso ysolidario que se ha puesto de pie,pero eso no lo dicen. Defensacivil, la policía y fuerzas armadas,los bomberos, (…), los medios decomunicación y miles de volunta-rios civiles están trabajando hom-bro a hombro, cada uno de acuer-do a sus posibilidades , para darsoluciones inmediatas. Muchosciviles han salido en sus propiascamionetas a repartir agua y víve-res en los caseríos alejados de laciudad, aislados por los derrum-bes. Otros están donando san-gre, alimentos y abrigo, acopia-dos en muchos puntos de la capi-tal y otras ciudades del Perú. Laayuda está llegando y se han ins-talado refugios en las zonasdevastadas. Ayer nació un niñoen uno de los refugios en Pisco,noticia feliz que CNN se olvidó de

transmitir. En Lima se está apo-yando a los familiares de las vícti-mas, que han sido evacuadoscon sus familiares heridos y notienen donde dormir o comer. Lasnecesidades son infinitas y todosestamos en pie de lucha metien-do el hombro; pero eso no lodicen, sólo ponen imágenes degente desesperada saqueando.No es justo y no es saludablepues pueden sembrar descon-fianza y evitar que llegue toda laayuda que seguiremos necesi-tando por mucho tiempo". (6)

Respecto de la ayuda peruanapodríamos hacer un análisisinterminable de las múltiplesdonaciones y acciones perua-nas, tanto del sector públicocomo del privado, como de laIglesia u otras entidades. El totalasciendía ya en septiembre amás de 4 millones de euros(7).Todo esto pone de relieve laimportante movilización nacionalque, se califique o no como"ayuda humanitaria", constituyeel reflejo concreto de la solidari-dad peruana con "P" de patria.

Comentarios: [email protected]

Terremoto en Perú: La ayuda humanitaria peruana(Continuación)

Notas explicativas y bibliográficas:1 Global Humanitarian Assistance, 2006. Development Initiatives. http://www.devinit.org 2 PREAMBULE. Contrat Cadre de Partenariat avec des organisations humanitaires. Office d'aidehumanitaire. Commission Européenne. 3 Centro de Información de Naciones Unidas. http://www.cinu.org.mx/temas/asu-hum.htm. 4 En: Oficina de la Comisión Europea de Ayuda Humanitaria (ECHO), Cruz Roja y Media LunaRoja, Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), entreotros. 5 Pérez de Armiño, Karlos. La Vinculación emergencia-desarrollo en el marco del nuevo humanita-rismo. Reflexiones y propuestas. Coordinadora de ONGD. Madrid, 2002. 6 Carta dirigida a CNN, escrita por María del Carmen Musso desde Lima.7 Datos preliminares de la ayuda local (a 15 de septiemb.) en: http://www.iecah.org/download.php?id=57

Boletín IECAH de Acción Humanitaria

AYUDA HUMANITARIA INTERNACIONAL

Página 11

La temporada de huracanes quecada año azota los países deAmérica Latina y el Caribe,comenzó este año con el pasodel Huracán Dean por variasregiones. Tras él vinieron elhuracán Félix, las inundacionesen Chiapas y Tabasco y el hura-cán Noel (además de diversasinundaciones en Haití, CostaRica y Nicaragua). De todosellos y de sus consecuenciastrataremos de dar cuenta en laspróximas páginas.

Huracán Dean

El 16 de agosto la tormenta tropi-cal Dean es elevada a la catego-

ría de huracán. Desde esemomento y hasta que toca tierracinco días después en la penín-sula de Yucatán (México), conti-núa cogiendo fuerza en su des-plazamiento por el Mar Caribe.Dean afectó en distinta medida anumerosas áreas de SantaLucía, Martinica, Belice, Domi-

nica, Haití, Jamaica y Méxicoantes de desaparecer completa-mente a su paso porEE.UU. El balancede daños que dejótras de sí fue de unas78.000 familias afec-tadas en total, lo cualhizo que la FICR lan-zara un llamamientode ayuda urgente,con el fin de poderproporcionar víveresy refugios temporalesa más de 115.000víctimas. Afortunada-mente, en esta oca-sión, sólo hubo que lamentar lapérdida de 12 vidas.

Huracán Félix

El huracán Félix, de categoría 5,irrumpió cerca de las 5h. de lamañana del día 4 de septiembreen la Costa Atlántica deNicaragua, afectando fuerte-mente a la Región Autónoma delAtlántico Norte (RAAN), y princi-

palmente a los municipios deCabezas, Waspam, Siuna,

Bonanza y Rosita.La situación era aúnmás grave por elhecho de que lapoblación de laRAAN cuenta conlos peores indicado-res de salud y nutri-ción del país, y espor lo tanto suma-mente vulnerable acualquier interrup-ción en la produc-ción de alimentos.

La valoración inicial realizadapor el Sistema Nacional para laPrevención de Desastres apun-taba a unas 100.000 personasafectadas, aumentando la cifra alo largo de los días a 188.726afectados, 102 víctimas morta-les y 86 desaparecidos. Encuanto a las infraestructuras,10.145 casas fueron completa-mente destruidas, las comunica-ciones y suministro eléctrico dela capital regional dejaron defuncionar por varios días ymuchos puentes -incluyendo elque comunica la RAAN con elresto del país por carretera- fue-ron destruidos. En el sector de laagricultura, 703.768 hectáreasquedaron dañadas, y se perdie-ron 5.063 cabezas de ganado.

Para coordinar la respuesta, laONU puso en marcha un Plande Respuesta de EmergenciaInter-agencia, que -en coordina-

Temporada de huracanes e inundaciones en América LatinaInés Fernández Martín, colaboradora del IECAH y Fernando García Calero, IECAH.

El huracánFélix afectó acasi 200.000personas enNicaragüa,dejando trasde sí más de100 víctimasmortales yotros tantosdesaparecidos

Terrenos completamente anegados tras el paso del huracán Noel por República Domínicana.

RESUMEN INFORMATIVO

Boletín IECAH de Acción Humanitaria Página 12

ción con el gobierno nicaragüen-se- realizó una petición interna-cional de 40 millonesde dólares, de loscuales 22.870.535se destinarían a laayuda de emergen-cia. La FederaciónInternacional de laCruz Roja y la MediaLuna Roja tambiénrealizó una peticiónde un millón de fran-cos suizos para ayu-dar a 23.250 benefi-ciarios durante 9meses.

Cabe destacar que el pasadodía 13 de octubre, las fuertes llu-vias volvieron a causar gravesinundaciones en Nicaragua,afectando aproximadamente a24.000 personas en 177 comu-nidades, y dejando ocho muer-tos y más de 1.900 casas afec-tadas (además de unas 7.000personas evacuadas). El 22 deoctubre, el Gobierno de Nica-ragua declaró el estado deemergencia nacional. En aquelmomento, de los 40 millones dedólares reclamados por la ONUpara responder a los anterioresdaños provocados por el hura-cán Félix, tan sólo había sidofinanciado el 27%.

Inundaciones en Tabasco yChiapas

Las fuertes lluvias, acompaña-das de un frente frío, comenza-

ron el pasado domingo 28 deoctubre y produjeron el desbor-

damiento de los ríosGrijalva, La Sierra,Carrizal y Puxcatan,afectando con ello alas presas de An-gostura, Chicoasén,Nezahualcóyotl yPeñitas. Fue el co-mienzo de lo que losexpertos considera-ron uno de losdesastres naturalesmás graves en la his-toria de México. Losprimeros informesapuntaban que apro-

ximadamente el 80 % del estadode Tabasco (al sudeste del país)estaba inundado -17 municipiosy 670 localidades- y que unas60.000 familias habían resultadoafectadas (así como un total de70.000 personas evacuadas a

315 refugios temporales). Ade-más, todas las cosechas y elganado se habían perdido y losderrumbamientos habían afec-

tado a la red de carreteras y amás de 100 centros médicos y300 escuelas. En el estado deChiapas se informaba de cuatropersonas muertas, 11.000 afec-tados, 3.500 evacuados y unas5.000 casas y 300 Km. de cami-nos deteriorados.

Once días después de que fueradeclarada la emergencia, algu-nas comunidades rurales de lasáreas de Chiapas y Tabasco aúnestaban aisladas, y entre el 10%y el 20% de los municipiosseguían inundados. En Tabas-co el número de afectados llegóa los 2 millones de habitantes ylos evacuados ascendieron a100.000; en Chiapas, el númerode muertos ascendió a ochopersonas, además de 21 desa-parecidos. 2.928 personas conti-nuaban viviendo en 30 refugiostemporales.

El personal de Naciones Unidasapoyó al Gobierno de México enla coordinación de la ayudainternacional con las autorida-

Temporada de huracanes e inundaciones en América Latina(Continuación).

AYUDA HUMANITARIA INTERNACIONAL

Las lluvias delpasado mesde octubreen México anegaron el80% del estado deTabasco y afectarongravemente a Chiapas

El desbordamiento de varios ríos por el paso de Noel, provocó graves daños en Haití

RESUMEN INFORMATIVO

AYUDA HUMANITARIA INTERNACIONAL

Boletín IECAH de Acción Humanitaria Página 13

des mexicanas locales y federa-les, las organizaciones interna-cionales y la sociedad civil, reco-nociendo el masivo desplieguede recursos del Gobierno pararesponder a la crisis y sugiriendola utilización de la experienciaen otros países.

Huracán Noel

El mismo viernes 28 de octubre,mientras Chiapas y Tabascosufrían los efectos de las lluvias,un sistema de baja presión for-mado sobre el Caribe fue evolu-cionando hasta convertirse, dosdías más tarde, en una tormentatropical que afectó gravementea República Dominicana y Haití,así como a las Bahamas y lacosta norte de Cuba.

En Haití, según datos oficialesde la Cruz Roja una semanadespués del comienzo de laemergencia, al menos 66 perso-nas habían muerto, más de14.000 vivían en refugios tem-porales y cerca de 13.000 hoga-res habían sido destruidos odañados (así como la mayorparte de las cosechas y el gana-do). En Cuba no se registraronmuertes, aunque más de 34.000personas fueron evacuadas, ymiles de hectáreas de cosechade caña de azúcar se inundaron.

En República Dominicana, lasfuertes y prolongadas precipita-ciones golpearon la mayor partedel país, produciendo el desbor-

damiento de varios ríos y cau-sando inundaciones, derrumba-mientos y la destrucción devarios puentes. Los informes ofi-ciales elaborados 15 días des-pués del comienzo de la emer-gencia (cuando aún se manteníala alerta máxima en 10 provinciasy la amarilla en otras 19), afirma-ban que la tormenta había deja-do ya 87 muertos, 42 desapare-cidos, 49.892 desplazados y12.473 hogares afectados. Seapuntaban pérdidas por valor deaproximadamente 22,2 millonesde dólares en el sector agrícola,mientras que 30 redes fluvialesestaban aún sin rehabilitar, por loque se hacía necesario el aprovi-sionamiento de agua por mediode camiones cisterna. Algunascomunidades de la provincia deVilla Altagracia no habían recibi-do agua y todavía sufrían proble-mas de distribución de alimentos.

La ONU emitió un "flash appeal"de 13,9 millones de dólaresenfocada a la ayuda humanitariaen los siguientes seis meses.

Organizaciones como OxfamInternacional han distribuidomaterial de emergencia a losdesplazados, en concreto, en elcaso de esta ONG, en los barriosmarginales tanto del DistritoNacional, como de la provinciade Santo Domingo, en la regiónsuroeste, en los alrededores deCristóbal y en la comunidad deEl Cacao, tratando así de aten-der a unas 18.000 personas des-plazadas. Por otra parte, CruzRoja atendió en las primerassemanas a más de 20.000 per-sonas acogidas en los 103 alber-gues habilitados temporalmenteen todo el país, además de reali-zar tareas de distribución de ali-mentos, artículos de primeranecesidad y atención psicológi-ca. Cruz Roja Dominicana haelaborado un plan de acciónpara cubrir las necesidades bási-cas de 10.000 familias durantelos tres primeros meses y unasegunda fase de rehabilitación yrecuperación de nueve meses.

Comentarios: [email protected]

Temporada de huracanes e inundaciones en América Latina(Continuación)

Un barco desplazado a varios km de la costa, muestra el terrible poder destructor del huracánDean a su paso por México.

RESUMEN INFORMATIVO

CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ

Boletín IECAH de Acción Humanitaria Página 14

La Resolución 1325 y másMila Ramos Jurado, presidenta de la ONGD Mujeres en Zona de Conflicto (MZC)

Los conflictos armados son situa-ciones de crisis extrema dondese acentúan las contradiccionesque subyacen en el seno de lassociedades que protagonizan eldesastre. En este sentido, cabríaponer sobre la mesa el debateabierto a propósito de si las gue-rras son un elemento de progre-so o de retroceso en materia deigualdad de género y, antes aún,habría que considerar cómo seorganizaba la sociedad afectadapor el conflicto, desde el punto devista del género, antes del mismo(división sexual del trabajo, dere-chos legales, sistemas de protec-ción, etc.).

Sería absurdo entender que uncolectivo humano cualquiera, seconvierte en un comando salvajeque destruye en todos los senti-dos cuando se le pone a tiro.Desde la consideración de géne-ro sería igualmente absurdo pen-sar que colectivos humanos queen la época anterior al conflictogozaban, hombres y mujeres, delos mismos derechos de facto, seconvierten los unos, de la nochea la mañana, en perpetradoresde todo tipo de abusos hacia lasmujeres sólo por el hecho de sermujeres; y las otras, en refugia-das indefensas al cuidado deniños, ancianos, enfermos y alamparo de la ayuda incierta quese les pudiere prestar.

Obviamente esto no podría serasí de ninguna manera si antesdel conflicto la desigualdad

estructural entre las mujeres y loshombres no hubiese sido unhecho consumado/asumido/inte-riorizado/aceptado con el rango yla impostura que da lo cotidiano.

Si por el contrario las relacionesde género se hubiesen basado(se basaran) en la igualdad dehecho, la violencia hacia lasmujeres en cualquiera de susformas desaparecería, pues siesa igualdad fuese un hecho, losejércitos no tendrían porquéestar formados por hombres ensu mayoría, los gobiernos noestarían al mando de hombresen su mayoría, las decisiones nolas tomarían los hombres en sumayoría, los campos de refugia-dos del mundo no estaríanengrosados por mujeres en sumayoría y, probablemente, si laigualdad entre mujeres y hom-bres fuese un hecho, los pobresdel mundo no serían en sumayoría mujeres.

Dado pues que esta igualdad esa día de hoy un reto por el queluchar, ha sido necesario activarinstrumentos de derecho que

protejan la brutal indefensión a laque están sometidas las mujeresy las niñas en los conflictosarmados. Ni que decir tiene queestos instrumentos responden,

más que a la benevolencia delos estados, a las demandas dela sociedad civil, y especialmen-te de las mujeres organizadas,que han denunciado los abusossistemáticos contra las mujeresen los conflictos armados, comouna constante histórica que con-vierte a las mujeres en vulnera-bles y las expone a una dobleviolencia: la que entraña en con-flicto en sí mismo y pasa por losbombardeos, el hambre, etc, y elexcedente de violencia que seperpetra en los cuerpos de lasmujeres y las niñas por el hechode serlo: violaciones, prostituciónforzosa, esclavitud sexual,embarazos no deseados, etc.

La violencia de género tiene suorigen en la desigualdad y en lasubordinación, sirviéndose deestos elementos para marcaraún más las diferencias e impi-diendo de esta manera que las

OPINIÓN

CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ

Boletín IECAH de Acción Humanitaria Página 15

La Resolución 1325 y más(Continuación)

mujeres ejerzan el disfrute detodos sus derechos y libertades.

Nos puede ser de gran utilidadconocer algunos de estos instru-mentos legales para la preven-ción y defensa de los derechosde las mujeres:

• La Convención sobre laEliminación de Discriminacióncontra Mujeres prohibe la discri-minación en las relaciones mari-tales y de familia (Art.16). elArtículo 6 de esta Convenciónrefiere a la prohibición de cual-quier forma de traficar con muje-res y de alentar la prostitución.

• La Recomendación General Nº19 del Comité para la Elimina-ción de la Discriminación contralas Mujeres (CEDAW) se centraenteramente en la violencia con-tra mujeres.

• La Recomendación General Nº21 se refiere a la igualdad en lasrelaciones maritales y en lasrelaciones de familia.

• La Declaración de la ONUsobre la Eliminación de laViolencia Contra las Mujeres, ensu Artículo 4, condena expresa-mente cualquier acto de violen-cia contra las mujeres, ya pro-venga éste del estado o de unapersona privada.

• El artículo 23 del PactoInternacional sobre DerechosCiviles y Políticos incide en que

los estados emprenderán lospasos apropiados para asegurarigualdad en los derechos y res-ponsabilidades de los esposos,durante el matrimonio y en sudisolución. Adoptándose en casode disolución “disposiciones queaseguren la protección necesa-ria de los hijos”.

• La Convención Europea sobrederechos humanos prohíbeexpresamente la tortura, el trata-miento o castigo inhumano ydegradante (Artículo 3).

La Resolución 1325 sobre lasmujeres, la paz y la seguridad

Esta resolución,aprobada por elConsejo de Seguri-dad de NacionesUnidas el día 31 deOctubre de 2.000,es altamente funda-mental para la salva-guarda de los dere-chos de las mujeresy también para suejercicio. Su origendebemos enmarcar-la en los gravísimosconflictos vividos enla década de los 90,especialmente las guerrasBalcánicas (Bosnia) y la deRuanda. Ambos conflictos fue-ron vividos en directo a través dela televisión y el mundo enteropudo ver como la violencia ejer-cida hacia las mujeres alcanzócotas hasta ese momento nunca

vistas por el ojo de un especta-dor pasivo desde su casa. Lasmujeres Bosnias y Ruandesasdenunciaron los crímenes come-tidos contra ellas, lo que propicióque criminales de guerra perdie-ran la impunidad de la que histó-ricamente los hacedores deestos crímenes habían gozado.

Asimismo tendríamos que vincu-lar la Resolución con la IVConferencia de la ONU sobre lamujer, celebrada en Beijing enSeptiembre de 1995, en la quepor primera vez se llega al acuer-do de condenar los crímenes deguerra contra las mujeres comocrímenes contra la humanidad.

Recordemos tam-bién que en el año1995 y durante losactos de celebra-ción del aniversariodel final de la IIGuerra Mundial,bajo el lema “NuncaMas”, el emperadorde Japón pidió,después de 50años, perdón a lasmujeres que suejército utilizó comoesclavas sexuales.

La 1325 es un paso más queservirá para:

- Incrementar la representaciónde las mujeres en todos los nive-les de decisión en prevención,manejo y resolución de conflictos

La Resolución1325 sobre lasmujeres, la pazy la seguridad(aprobada el 31de octubre de2000), esfundamentalpara lasalvaguarda delos derechos delas mujeres

OPINIÓN

Página 16

CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ

Boletín IECAH de Acción Humanitaria

La Resolución 1325 y más(Continuación)

- Atender las especiales necesi-dades de protección de las muje-res en los conflictos (incluyendorefugiadas), visibilizando suspadecimientos, pero huyendo delos estereotipos de victimas yvulnerables

- Incrementar el apoyo a mujeresconstructoras de la paz

- Que no haya impunidad paralos crímenes de guerra cometi-dos contra las mujeres, incluyen-do violencia basada en género yque los criminales no gocen deamnistías

- Adoptar una perspectiva degénero en operaciones de man-tenimiento de la paz de lasNaciones Unidas, y en los proce-sos de posconflicto

- Adoptar una perspectiva degénero en informes de NacionesUnidas y en Misiones delConsejo de Seguridad.

La Resolución 1325 es un instru-mento de derecho internacionaly, de acuerdo con el artículo 25de la carta de las NacionesUnidas, “Los Miembros de lasNaciones Unidas acuerdanaceptar y poner en práctica lasdecisiones del Consejo deSeguridad de acuerdo con lapresente Carta”.

Si bien es cierto que se han rea-lizado tímidos avances al res-pecto en operaciones de mante-

nimiento de paz, la violencia con-tra las mujeres y niñas en situa-ciones de conflicto armado conti-nua siendo permanente, y, en lamayoría de los casos, los críme-nes contra las mujeres no seinvestigan y los responsables delos mismos continúan impunes.

La Resolución 1325 ha supues-to un progreso indiscutible en lamanera de concebir la participa-ción de las mujeres en los pro-cesos de paz, desde el precon-flicto hasta la reconstrucción, sinembargo no contempla cómo hasido la participación de estasmujeres durante la guerra. Unejemplo concreto es el caso dela visibilización de aquellasmujeres que han tenido un pro-tagonismo activo en el campode batalla; las mujeres que sehan militarizado como miembrasde los ejércitos, regulares o no,de la resistencia o de los movi-mientos de liberación. Estasmujeres tienen una problemáti-ca específica de género queincluye la violencia sexual y noestán incluidas en su mayoríadentro del grado de excomba-

tientes y, mucho menos aún,pueden gozar de los privilegiosde estos (muy al contrario,muchas de ellas han sido acusa-das de ejercer la prostitución yhan quedado estigmatizadasdentro de sus propias comuni-dades).

Es responsabilidad de todos lasciudadanos y ciudadanas exigiral Consejo de Seguridad, a laONU y a nuestros gobiernos,que adopten las medidas nece-sarias para que los compromisosde la Resolución 1325 se con-viertan en realidad para todas lasmujeres que viven en situacionesde conflicto armado. Para ello esnecesario incorporar a laResolución algunos cambios querefuercen el deber de su cumpli-miento de una forma más explíci-ta y acompañarla de metas espe-cíficas, con indicadores de géne-ro cuantificables que permitanevaluar el progreso de la imple-mentación de la resolución.

Comentarios: [email protected]

Más información: http://mzc.org.esy www.un.org/events/res_1325e.pdf

OPINIÓN

Boletín IECAH de Acción Humanitaria Página 17

Red de Información Humanitaria para América Latina y el Caribe (Redhum)Fernando García Calero, IECAH.

ANÁLISIS

Iniciativas

Durante la celebración del “GlobalSymposium +5” en Ginebra, la OCHAanunció el lanzamiento de Redhum, una

Red Regional Humanitaria que permitirá a losdistintos actores humanitarios y organizacionestener un acceso más fácil a toda la informaciónsobre desastres naturales y emergencias com-plejas en América Latina y el Caribe.

Uno de los objetivos de Redhum, cuyo conteni-do está íntegramente en español, es proporcio-nar un acceso fácil y organizado a una informa-ción humanitaria actualizada, para permitir conello una mejor preparación y respuesta en elcaso de producirse un desastre natural, un des-plazamiento masivo de población o el estallidode un conflicto armado.

El portal proporcionará, entre otras cosas, losúltimos informes sobre la situaciones de emer-gencia, un calendario de actividades, la lista decontactos en linea de “Quién está HaciendoQué y Dónde”, un servicio de mapas y un tablónde anuncios en el que se informará de puestosde trabajo vacantes. Redhum, a la vez sitioWeb y red de socios, también permite mejorarlas prácticas en términos de capacidad de res-

puesta, ya que uno de sus principios básicosserá la difusión oportuna y transparente de lainformación.

Redhum es una iniciativa interinstitucional quese elaboró con la Secretaría para el Centro deCoordinación para la Prevención de losDesastres Naturales en América Central

(CEPREDENAC) y el CentroRegional de Información sobreDesastres para América Latina yel Caribe (CRID). Está apoyadapor el Grupo de Trabajo Interins-titucional para Riesgo, Emer-gencias y Desastres (REDLAC)y trabaja en estrecha colabora-ción con las autoridades de ges-tión de desastres a través de laSecretaria Ejecutiva de CEPRE-DENAC.

Su equipo está compuestoactualmente por seis personasque trabajan de manera descen-tralizada en las sedes de estas

autoridades nacionales en Centroamérica(Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Hon-duras, Nicaragua y Panamá), pero está previstoque para 2008 se abran nuevas delegacionesen América del Sur y el Caribe, lo cual ampliaráenormemente su capacidad de reacción.

Inspirado en otras iniciativas de gestión de lainformación como la de África Meridional o deColombia, Redhum ha sido desarrollado encomplementariedad con ReliefWeb y cuentacon el apoyo financiero de la AECI, de laAgencia Suiza para el Desarrollo y laCooperación (COSUDE), del Gobierno deKuwait y la OCHA.

Comentarios: [email protected]

Mas información: http://www.redhum.org

Boletín IECAH de Acción Humanitaria Página 18

Seminario “La calidad en la acción humanitaria, un imperativo técnico yético. Percepciones y prácticas de los actores españoles", IECAH.

CRÓNICA

Iniciativas

El pasado viernes 14 de septiembre se cele-bró en la Agencia Española de Coope-ración Internacional el seminario "La cali-

dad en la acción humanitaria, un imperativo técni-co y ético. Percepciones y prácticas de los actoresespañoles".

Este evento, organizado por el Groupe URD yIECAH en el marco de un proyecto más amplioque está financiando la AECI, se planteó con lafinalidad de explicar a los donantes españoles laconveniencia de implementar sistemas de eva-luación de la calidad en los proyectos humanita-rios que lleven a cabo.

El Groupe URD y el IECAH llevan trabajandodesde hace años en esta temática a través dediferentes publicaciones e investigaciones, de laparticipación en evaluaciones y de la propuestade herramientas y metodologías. También hanpuesto en marcha diversos cursos de formacióny han impulsado el trabajo en común con lasorganizaciones humanitarias.

El seminario sirvió en sí mismo para compartircon los principales actores humanitaros deEspaña los resultados de un estudio sobre laspercepciones de la calidad en el sector humanita-

rio español y que ha sido dirigido por Ana Urgoiti,del IECAH, y el Groupe URD.

El debate, al que asistieron alrededor de 40 per-sonas, ha sido muy enriquecedor gracias a la par-ticipación muy activa de las numerosas organiza-ciones presentes. Asimismo, consideramos quese ha podido dibujar un panorama de las múlti-ples iniciativas de calidad en el ámbito humanita-rio internacional y nos hemos podido hacer unaidea del grado, todavía muy bajo, de instituciona-lización de esta cuestión en España.

También se habló del auge de los sistemas decertificación y se trató de definir sus riesgos yoportunidades.

Dado el éxito de este primer encuentro, varios par-ticipantes propusieron que se hiciera una reunióntrimestral de estas características en torno a untema, mientras que otros opinaban que lo más útilsería crear grupos de trabajo. En cualquier caso, lomás positiva es que la iniciativa ya está puesta enmarcha y que queda abierto un diálogo para unapróxima ocasión.

Comentarios: [email protected]

Más información: http://www.urd.org y http://www.iecah.org

Boletín IECAH de Acción Humanitaria Página 19

El pasado mes de octubre asistimos en lasede de Naciones Unidas en Ginebra a uninteresante congreso organizado por la

OCHA y ReliefWeb: el Global Symposium +5Information for Humanitarian Action, una conti-nuación, cinco años después, del Symposium onBest Practices in Humanitarian InformationExchange, que tuvo lugar en 2002 también enGinebra. Durante este tiempo la OCHA ha orga-nizado con una cierta periodicidad talleres de tra-bajo regionales para debatir acerca del uso,intercambio y tratamiento de la información den-tro del campo de la acción humanitaria (Bangkok2003, Panamá 2005 y Nairobi 2006), pero no hasido hasta 2007 cuando las organizaciones másrelevantes y las cabezas pensantes más desta-cadas, se han reunido de nuevo para retomar eldiálogo.

El encuentro de Ginebradebe ser valorado en sujusta medida, no solamentepor su capacidad de con-gregar a casi 300 personasrelacionadas con la infor-mación en la acción huma-nitaria (ya sea porquehacen uso de ella parapoder llevar a cabo su tra-bajo, o bien por ser losencargados de generarla ydifundirla), sino por laimportancia que puede lle-gar a tener algún día eldocumento final de pro-puestas y conclusiones.

Este documento, elaboradoa lo largo de los cinco díasque duró el congreso a tra-vés de las aportaciones,matizaciones y correcciones de todos los allí pre-sentes (representantes de organizaciones no

gubernamentales, de agencias de la ONU, dedonantes, de institutos de estudios, de medios decomunicación, etc.), pretende implementar unaserie de buenas prácticas entre las organizacio-nes que han participado en su redacción, perotiene a su vez un objetivo mucho más ambicioso:conseguir (a través de las gestiones de la OCHA,del Comité Permanente Inter-Agencial (IASC)1, yde distintas estructuras intergubernamentales)que las agencias de la ONU y las principales ONGdel mundo, aprueben el documento y firmen uncompromiso de adhesión a sus principios.

Principios de gestión e intercambio de laacción humanitaria

El documento propone una lista de los principiosbásicos que han de seguirse en la gestión e

intercambio de la acciónhumanitaria, junto a unabreve descripción de lo querepresenta cada uno deellos. Si bien es cierto quela mayor parte estaba yareflejada y aprobada en ladeclaración de principiossurgida del Symposium de2002, en esta ocasión sehan tenido en cuentamuchas nuevas aportacio-nes y se ha llegado a unadeclaración completamenteconsensuada.

Entre estos principios estála accesibilidad (por partede todos los actores huma-nitarios y mediante la difu-sión de la información por elmayor número de vías posi-ble y la traducción de la

información a los idiomas locales), la "inclusivi-dad" (participación, diálogo y colaboración entre

La sede de la ONU en Ginebra acogió el “Global Symposium + 5”Fernando García Calero, IECAH.

Encuentros

CRÓNICA

Jardines de la sede de la ONU en Ginebra.Foto: Fernando García Calero.

Boletín IECAH de Acción Humanitaria Página 20

todos los actores humanitarios, pero también conlas comunidades afectadas), la objetividad eimparcialidad, la credibilidad, la reciprocidad, larendición de cuentas y, siempre que sea necesa-rio, la confidencialidad.

Elementos clave

Siguiendo con las recomendaciones del docu-mento, éste nos lleva a la conclusión de que hayuna serie de temas o elementos clave que debenser analizados de cara a la mejora en la gestióne intercambio de la información humanitaria:

El uso estratégico de lainformación y los análisis:

La información nunca debe ser un fin en símisma, sino que debe servir para que aquellosque tienen el poder de tomar decisiones actúende manera adecuada. Por ello es importante darla información a tiempo, ser precisos y objetivos yceñirse sólo a la información más relevante.

Comunicación con las comunidades afectadas:

Una comunicación fluida y recíproca servirá parareducir riesgos y mejorar la efectividad.

Profesionalización:

El valor de la información en el campo de laacción humanitaria necesita ser reconocida yvalorada, al mismo tiempo que debe tender haciasu profesionalización mediante el aprendizajeespecífico de esta materia.

Establecimiento de alianzas:

Aún debe discutirse mucho sobre los valores yriesgos de las alianzas de cara a conseguir unmejor resultado para todas las partes implicadas.

Preparación:

Los esfuerzos puntuales para incrementar losrecursos a la hora de proporcionar informaciónsobre una emergencia, muchas veces se vuelvenen nuestra contra. En ocasiones se desconoce elterreno y, en algunos casos, tras haber dado porconcluido el trabajo, la crisis se reactiva mástarde. Es importante por esta razón mantener sis-temas de alerta temprana, de reducción del riesgode desastres, de respuesta a los desastres y,sobre todo, hacer lo posible por mantener estruc-turas de información en las áreas afectadas unavez que se ha dado por concluida la emergencia.

Tecnología e innovación:

Las herramientas de trabajo para la informaciónhumanitaria son frecuentemente percibidas comoalgo difícil de utilizar y de comprender; por ello hayque tender a hacerlas más intuitivas y sencillas.

Estándares:

Hay que construir sobre los estándares existentes,basándose en los indicadores, líneas de trabajo yprincipios de actuación que ya están en marcha.

El documento proporciona a los actores humani-tarios un amplio catálogo de buenas prácticas ylecciones aprendidas y da además una serie derecomendaciones muy detalladas basándose enlos apartados previamente mencionados. Ante laimposibilidad de reproducir en estas páginas sucontenido al completo, recomendamos a nues-tros lectores que, en el caso de estar interesados,se dirijan a Kirsten Mildren2, coordinadora delcongreso, y soliciten una copia del documento.

El Symposium

El Symposium tenía desde el principio una razónde ser muy clara:

Encuentros

CRÓNICA

La sede de la ONU en Ginebra acogió el “Global Symposium + 5”(Continuación)

Boletín IECAH de Acción Humanitaria Página 21

"Al mismo tiempo que ha ido cambiando el pano-rama humanitario en los últimos años, el rol de lainformación de cara a lograr dar una respuestahumanitaria adecuada ha adquirido una impor-tancia cada vez mayor. La información y el cono-cimiento siempre han sido un elemento clave enla acción humanitaria, pero las emergencias ydesastres naturales más recientes han terminadopor demostrar la enorme importancia que tiene eldisponer de una información puntual y fiable en elmomento adecuado".

Es cierto que, tal y como se dijo durante elSymposium, las organizaciones humanitarias tie-nen que trabajar hoy en día con un nuevo rangode actores que hasta ahora eran desconocidos,pues elementos como la escalada del terrorismo ylas insurgencias han complicado y comprometidola imparcialidad y neutralidad que por principio sele presupone a la acción humanitaria. Si a esto leañadimos los desplazamientos de población agran escala y elescandaloso incre-mento de ataques aobjetivos civiles enlos conflictos arma-dos, tenemos comoresultado que todose ha complicadodemasiado.

También es ciertoque los desastresnaturales son cadavez más frecuentes ytienen un mayorimpacto (lo cual se irá agravando aún más con elcambio climático) y eso también hace que hayaaún más retos que afrontar. La coordinación, lacreación de nuevas estructuras internacionales, elestablecimiento de nuevas estrategias y tambiénel intercambio de información serán cada vez másindispensables.

Todos estos elementos refuerzan la idea de quela información ha de ser correctamente utilizada ygestionada y que, partiendo siempre de leccionespreviamente aprendidas, se han de establecerunos principios claros de buenas prácticas. Esasson pues las razones de ser del Symposium.

Resumen del programa del Symposium

Los dos primeros días del encuentro se dedica-ron al trabajo en grupo. Se crearon cinco equiposde trabajo cuya tarea consistía en identificar losmensajes clave que luego pondrían en comúncon el resto del plenario, así como en analizarexperiencias previas y debatir sobre las buenasprácticas en información humanitaria. Estos gru-pos de trabajo estuvieron formados por unas 10personas cada uno y se dividieron en las siguien-tes áreas:

1) Información parala protección (de losciviles y del personaldesplazado al terre-no).

2) Intercambio deinformación humani-taria en el terreno.

3) Financiación hu-manitaria apoyadapor la información yel análisis (estudiodel rol que juega la

información de cara a una efectiva movilizaciónde recursos y con el fin de proporcionar unaimparcial y eficaz asistencia humanitaria a laspoblaciones en crisis)

4) Nuevas tecnologías para mejorar la acciónhumanitaria (uso de fotografías tomadas por

La sede de la ONU en Ginebra acogió el “Global Symposium + 5”(Continuación)

Encuentros

CRÓNICA

Plenario del Global Symposium +5. Foto: ReliefWeb.

Boletín IECAH de Acción Humanitaria Página 22

satélite, sistemas de información geográfica,herramientas de análisis…)

5) Comunicación con las comunidades en crisis.

Una vez concluido el trabajo de grupo, se dio pasolos siguientes tres días a un plenario abierto a unpúblico mucho más amplio (como decíamosantes, casi 300 personas). Se organizaron cuatropaneles e, intercaladosentre todos ellos, tuvimos laoportunidad de escuchar lasconclusiones del trabajo enlos talleres. Hubo tiempopara muchas cosas y, sibien es cierto que la prácticatotalidad de las ponenciasresultaron de gran interés,hubo alguna, como siempreocurre en estos casos, queno se ajustó del todo a loque se esperaba de ella.

En el primer panel, quese dedicó al análisis de las"Realidades humanita-rias", contamos con la par-ticipación de Peter Walter,director del Feinstein Inter-nacional Center; de BinetaDiop, directora de FemmesAfrica Solidarité; de JemilahMahmood, presidente de Mercy en Malasia; deDavid Nabarro, coordinador del Programa deNaciones Unidas para la gripe aviar y la gripehumana y de David Shearer, Representanteespecial de la ONU para Iraq.

Lo más destacable de este primer panel fue sinduda la intervención de David Shearer, que sibien estuvo más centrada en los TerritoriosPalestinos que en Iraq, resultó especialmenteinteresante por cómo puso de manifiesto,

mediante la utilización de mapas y fotografías, laterrible situación humanitaria en la que seencuentra el pueblo palestino.

El segundo panel se orientó hacia la "Tomade decisiones" y en él intervinieron Nan Buzard,director de Programas Internacionales yOperaciones de Cruz Roja América; Bo Asplund,Representante especial de la ONU para Afganis-

tán; Paulo Zucula, directordel Disasters ManagementInstitut en Mozambique;Leila Gharagozloopakkala,representante de UNICEFen Mozambique y JohanHeffinck, experto en Keniade la Comisión Europea.

La presentación de JohanHeffinck, resultó especial-mente atractiva por la clari-dad de ideas con la que seexpresó y por el interesantetratamiento que le dio aeste tema desde la pers-pectiva del donante. Suponencia se basó en lo quepara él sería el sistemaóptimo para la gestión de lainformación (de cara a quelos donantes puedan identi-ficar las necesidades reales

de una crisis), poniendo como ejemplo al final desu intervención las posibles aplicaciones de estesistema en África del Este.

El tercer panel llevaba por título "Visionandoel Futuro" y en él tuvimos la oportunidad deescuchar a James Darcy, director delHumanitarian Policy Group del ODI; a SanjanaYajitha Hattotuwa, consejera de la FundaciónICT4Peace; a Anuradha Vittachi, cofundadora deOneWorld; a Rima Qureshi, vicepresidenta de

Encuentros

CRÓNICA

La sede de la ONU en Ginebra acogió el “Global Symposium + 5”(Continuación)

Exteriores de la sede de la ONU en Ginebra.Foto: ReliefWeb.

Boletín IECAH de Acción Humanitaria Página 23

Encuentros

CRÓNICA

La sede de la ONU en Ginebra acogió el “Global Symposium + 5”(Continuación)

Ericsson Response y a Sami Zeidan, presentadorde la cadena Al Jazeera.

Si bien es cierto que todas las ponencias de estepanel fueron verdaderamente interesantes, tam-bién es justo destacar que hubo una que llamó laatención de todo el mundo por su originalidad y,casi diría, intención de provocar sentimientosenfrentados. Anuradha Vittachi, cofundadora deOneWorld y responsa-ble del desarrollo deOneClimate, se basóen las posibilidadesque ofrece Internet (particularmente Se-cond Life) para hacerviable, en un futuro nomuy lejano, losencuentros y reunio-nes virtuales. A travésde su propio alter egoen Second Life nos diouna vuelta por la sedecibernética de OneCli-mate (¡¡¡que estaba en una isla paradisíaca!!!) ynos invitó a un simulacro de congreso en la reden el que cada uno tenía su propio personaje.Francamente, sólo el pensar que eso pudiera lle-gar a ser cierto algún día, daba ya mucho miedo.

El cuarto y último panel trató "El impacto delos nuevos medios de comunicación en lamanera de dar las noticias sobre acciónhumanitaria y su repercusión sobre el advo-cacy". En él tomaron parte Martín Broughton,redactor jefe de Alertnet; Ariela Blatter, directoradel Centro de Prevención de Crisis y Respuestade Amnistía y responsable del proyecto Eyes onDarfur; Ben Parker, redactor jefe del IntegratedRegional Information Networks en Kenya; NehaViswanathan, directora regional de Global Voicespara Asia del Sur y Tarik Kafala; director paraOriente Medio de BBC News online.

Este panel fue sin duda el más orientado hacia elpapel de los periodistas desde los medios decomunicación y específicamente desde los "nue-vos" medios de comunicación (aunque algunostengan tras de sí una ya dilatada experiencia,como es el caso de Alertnet o BBC News).

Si bien habría que achacar a alguno de losponentes que quizás fuera demasiado corporati-

vista en su presenta-ción, también hay quedestacar que todosellos hicieron muy inte-resantes sus discur-sos. Entre todos, quie-ro destacar el de ArielaBlatter, de AmnistíaInternacional, quien através de varias diapo-sitivas nos explicó elfuncionamiento de uninteresante proyectoque los lectores delBIAH ya han tenido

ocasión de conocer: Eyes on Darfur3. Tambiénquiero hacer mención del interesante resumenque hizo Neha Viswanathan sobre cómo el usoadecuado de las nuevas tecnologías en situacio-nes de crisis (como los blogs, los mensajes SMS,los Facebooks o la herramienta Google Maps),puede llegar a incrementar la transparencia, aponer en marcha acciones individuales, o a ayu-dar a mejorar las prácticas en la informaciónhumanitaria.

Comentarios: [email protected]

Plenario del Global Symposium +5. Foto: ReliefWeb.

Notas explicativas y bibliográficas:1 El IASC es una alianza de 9 agencias del Sistema de las NacionesUnidas y 9 ONG Internacionales que está presidida por la OCHA. En elIASC participan también, en calidad de observadores, representantesdel CICR, de la Federación internacional de la Cruz Roja y de la MediaLuna Roja y de ECHO.2 [email protected] Ver BIAH número 4, página 18.

Boletín IECAH de Acción Humanitaria Página 24

Encuentros

CRÓNICA

Taller de trabajo “La acción humanitaria en la encrucijada (Fase II).Nuevos contextos, actores y visiones desde el Sur", Laurence Thieux, IECAH.

El IECAH celebrólos días 25 y 26 unTaller de trabajoque se enmarca

en el proyecto de investigación "La acción huma-nitaria en la encrucijada: nuevos contextos, acto-res y visiones desde el Sur", financiado por laFundación Ford.

De acuerdo con el objetivo de crear un espacio dediálogo y de debate entre actores humanitarios

del Norte y del Sur que redunde en beneficio deuna más eficaz acción humanitaria, el Taller contócon la presencia de actores locales procedentesde los diversos casos de estudios analizados en elmarco de nuestra investigación: Colombia,Sahara Occidental, Palestina y Haití. Participarontambién en el taller, especialistas en estas zonasde conflictos, así como representantes de lasONG españolas y otros actores de la cooperaciónactivos en estas áreas de intervención.

Pasando de lo particular a lo general, durante lascuatro primeras sesiones fueron analizados losretos que plantean para la acción humanitaria losconflictos del Sahara Occidental, Palestina,

Colombia y Haití, mientras que las últimas dossesiones giraron en torno a los retos que suponenlas situaciones de conflicto de larga duración parala acción humanitaria y su percepción por parte delas comunidades locales. Como cierre del Taller,los representantes de las ONG presentes enestos escenarios, aportaron su análisis para tratarde arrojar luz al debate teórico desde una pers-pectiva práctica.

Siguiendo el guión que ha estructurado nuestrareflexión tanto en las misiones de terreno como eneste mismo taller, las cuestiones y análisis debati-dos durante el taller pueden ser ordenados alre-dedor de los siguientes ejes:

1) La caracterización de la crisis2) El análisis de la respuesta internacional3) La percepción de los actores locales y

las víctimas

1) La caracterización de las crisis

Los cuatro casos de estudio seleccionados paranuestra investigación son contextos muy diferen-tes, tanto por el marco político interno en el cualtienen que desenvolverse los actores humanita-rios, como por las características de las crisis atra-vesadas: si en el caso de Palestina y SaharaOccidental el marco político de intervención de losactores humanitarios se caracteriza por la presen-cia de seudo-estados con fuertes agendas nacio-nalistas y con capacidades locales inmersas enun proceso de construcción del Estado, Haití, encambio, es un ejemplo de Estado colapsadodonde las capacidades locales son a priori muydébiles. Mientras tanto, Colombia se caracterizapor la presencia de un Estado aparentementefuerte, sobre todo por su capacidad represiva,pero débil desde otros puntos de vista.

Los casos de Sahara Occidental y Palestina sonconflictos clásicos que con el paso de los años se

Manifestación en Al Manara en protesta por el bloqueointernacional a la franja de Gaza. Foto: Jesús A. Núñez.

Boletín IECAH de Acción Humanitaria Página 25

Encuentros

CRÓNICA

Taller de trabajo “La acción humanitaria en la encrucijada (Fase II).Nuevos contextos, actores y visiones desde el Sur" (continuación).

han hecho cada vez más complejos por el númerode actores e intereses en juego. Se podría decirque el conflicto arabo-israelí está actualmente enel centro de un complejo tablero de aje-drez; un juego de intereses que enfren-ta lógicas y dinámicas diferentes.

Asimismo, hay que destacar que estosconflictos han sido también contami-nados por las nuevas dinámicas quecaracterizan casi todos los conflictosque han estallado en el contexto pos-terior al 11S.

Se trata de cuatro crisis complejas y,tal y como apuntaba Víctor de Currea-Lugo, difíciles de caracterizar por lamultiplicidad de los discursos que sesolapan (como ha puesto en evidenciael caso de Colombia).

En contextos tan complejos de conflictos de largaduración, la misma definición de lo que es o no esacción humanitaria para los diferentes actorespresentes en estos escenarios, es también unreto. Gran parte de las intervenciones realizadasdurante el primer día de taller, han aludido a estaprimera dificultad.

Una de las primeras reflexiones giró en torno alconcepto de víctima: se plantearon en las diferen-tes intervenciones la necesidad de reflexionarsobre la visión que tenemos de las víctimas por-que condiciona mucho la configuración de las res-puestas humanitarias.

Si en los conflictos clási-cos el perfil de víctima eraclaramente definido, noes el caso de la mayoríade los conflictos dondeactualmente intervienenlos actores humanitarios,

donde la identificación y acceso a las víctimas esun ejercicio mucho más complejo.

En cuanto al particular contexto delSahara Occidental, el profesorGimeno hizo hincapié en la necesidadde pasar del concepto de víctima obje-to, al de víctima sujeto. “En la formaactual que los actores humanitariostienen de aproximarse a la crisis,suele prevalecer una visión fragmen-tada de las víctimas que conduceinevitablemente a una respuesta frag-mentada”. Se tiende a hacer un análi-sis parcial de estas sociedades y delos problemas que afrontan, por lo queel llegar a considerar a las "víctimas" obeneficiarios de la ayuda en todas susdimensiones, supondría también el

tener en cuenta las causas de sus "necesidades"y así tener una visión "más global de las mismas".

2) El análisis de la respuesta internacional

En general es aceptada la idea de que el contex-to marca el carácter de las intervenciones y que laacción humanitaria tiene que adaptarse a esecontexto, no quedando más remedio en algunoscasos que llevar a cabo una "acción de mínimos"para acceder a las víctimas.

Al mismo tiempo es necesario establecer límitesclaros a lo que pueden o no hacer los actoreshumanitarios.

Está claro que en el nuevocontexto internacional seespera mucho más de laacción humanitaria de loque realmente puedeabarcar este tipo de inter-vención. La misma utiliza-ción abusiva del término

En contextos caracterizadospor ladebilidad o laausencia demarco estatal,los actoreshumanitariostienden asuplir lasfunciones delEstado

Boletín IECAH de Acción Humanitaria Página 26

Encuentros

CRÓNICA

Taller de trabajo “La acción humanitaria en la encrucijada (Fase II).Nuevos contextos, actores y visiones desde el Sur" (continuación).

“humanitario” para calificar cualquier tipo de inter-vención y hasta operaciones militares, ha incre-mentado este nivel de expectativas.

Esta evolución es también consecuencia de lastransformaciones profundas de las relacionesinternacionales y de los escenarios de interven-ción de los actores humanitarios:

En contextos que se caracterizan porla debilidad o la ausencia de marcoestatal, los actores humanitarios tien-den a suplir las funciones del Estado,haciéndose cargo del suministro delos servicios básicos a las poblacio-nes. Existe el riesgo de que al asumireste papel, los actores humanitarioscontribuyan a perpetuar un "Estadoasistido", pues esto puede llevar a lasautoridades a desinteresarse de lagestión de la sociedad civil y a des-vincular la construcción de esta últi-ma de la construcción del Estado.

Son escenarios de guerras donde nose puede distinguir claramente entreciviles y militares, donde se da unnuevo tipo de violencia organizada, y que presen-

tan más riesgos inclu-so para los mismosactores humanitarios,contextos donde pre-domina una hostilidadgeneral hacia losagentes externos con-siderados como "nue-vos colonizadores".

Una de las críticasrecurrentes por partede los beneficiarios yactores locales enestos diferentes con-

textos, es la fragmentación de las respuestas y lafalta de coherencia, como sería el ejemplo delSahara Occidental. Mientras, en otros contextoscomo en el caso de Haití, se llega al extremo inver-so, pues en este caso la comunidad internacionalha elaborado una respuesta integrada, donde elcomponente humanitario está siendo totalmentesometido a los objetivos políticos de la misión depaz de Naciones Unidas (MINUSTAH).

2.1. El carácter político de la ayuda

En estos contextos la necesidad deadoptar un enfoque de derechosparece comúnmente aceptado, perolas consecuencias quizás no. Deacuerdo con Hugo Slim, “el que serecurra cada vez más a la teoría polí-tica de los derechos para justificar laacción humanitaria, ha llevado a supolitización por parte tanto de losdonantes, como de los receptores”.De igual manera, tanto unos comootros, esperan que la ayuda sea movi-lizada, como si de una obligación setratara, bajo el derecho internacional.

En contextos como Palestina o Haití, se ha idoimponiendo una agenda global por parte de losdonantes que no corresponde a la situación real.El Dr Naim, director del Bisan Center en Palestina,calificó el proceso de paz que está en marchaactualmente en Palestina, como "Marketing delproceso de paz", al aludir a la movilización de laayuda internacional, bajo el paraguas de la cons-trucción de la paz después de Oslo. Mientras queen el caso de Haití, Francisco Rey, codirector delIECAH mencionó que muchos actores definían lasituación en Haití de post-humanitaria, aún cuan-do el país seguía atravesando una grave crisis.

Esta imposición de "super agendas integradas",que viene dictada “desde arriba” y por parte de la

En contextoscomo Palestinao Haití, se ha ido imponiendouna agendaglobal porparte de losdonantes que no corresponde ala situaciónreal.

Boletín IECAH de Acción Humanitaria Página 27

Encuentros

CRÓNICA

Taller de trabajo “La acción humanitaria en la encrucijada (Fase II).Nuevos contextos, actores y visiones desde el Sur" (continuación).

comunidad internacional, aleja aún más las ONGde las necesidades de las "víctimas beneficiarias"y a su vez distorsiona el análisis que los actoreshacen de las crisis a las que tienen que responder.

En el curso de los diferen-tes debates que animaronlas primeras cuatro sesio-nes del taller de trabajo, sediscutió también el papelde OCHA, que adoptadiferentes perfiles segúnlos contextos y en funcióndel papel que NacionesUnidas desempeña. Si enel caso de Haití la OCHAtiene un perfil muy bajo,en el caso de losTerritorios Pales-tinos haorientado su labor adaptándose al contexto políti-co y convirtiéndose para muchas agencias enuna referencia respecto a la información facilitada(mapas de los cierres y checkpoints, etc.), adop-tando una posición como actor humanitario "polí-ticamente informada".

3. Percepción de los actoreslocales y las víctimas

Globalmente se ha podido observar una radicali-zación negativa de las percepciones de las res-puestas humanitarias internacionales en el con-texto de la mal llamada Guerra Global contra elTerror (GGT). Los actores humanitarios son cadavez más considerados como cómplices de lasagendas políticas y esta complicidad se manifies-ta por un incremento destacable de las condicio-nes impuestas por parte de los donantes a la asig-nación de fondos. Uno de los ejemplos más llama-tivos es sin duda la firma de una carta de princi-pios por parte de muchas ONG: el "anti-terrorismcertification" (ATC), que USAID ha impuesto a lasONG palestinas que reciben sus fondos. La parti-

cularidad del ATC es que se considera que laatención o la asistencia prestada a personas vin-culadas con grupos terroristas, también es apoyoal terrorismo.

Estos contextos contami-nados por el nuevo "para-digma ideológico" de laGGT han modificado tam-bién la visión de la víctima.Ya no es una "víctima ino-cente". En estos contex-tos, la tradicional distinciónentre civiles y militantes omilitares es inoperante, yaque cualquier civil es sos-pechoso de convertirse enun terrorista potencial, escastigado como tal y se le

niega también sus derechos.

El conducir una operación contra grupos milita-res o regímenes considerados como terroristas,conlleva un proceso paralelo de negación de susderechos. Los castigos colectivos infligidos porIsrael a la población en Gaza, ponen en eviden-cia esta tendencia. En estos contextos, atendera los civiles conduce, tal y como recordaba JoséMoisés Martín, director de Acsur las Segovias, “auna inevitable toma de posición por parte de losactores humanitarios”.

La legitimidad de las intervenciones directas cuan-do hay capacidades locales, y la parcialidad en elproceso de selección de las contrapartes, han sidootras cuestiones tratadas durante los debates.

En breves fechas IECAH publicará la relatoríacompleta del Taller y algunas de las ponencias ytrabajos del proyecto.

Comentarios: laurence. [email protected]

Más información: http://www.fordfound.org y http://www.iecah.org

Check Point en Nablus, Palestina. Foto: Jesús A. Núñez.

Boletín IECAH de Acción Humanitaria Página 28

Encuentros

CRÓNICA

Seminario Internacional de CEHAP sobre el "Derecho a la Alimentacióny la Soberanía Alimentaria", IECAH.

El pasado mes de octubre tuvolugar, bajo el título "Derecho a laAlimentación y Soberanía Ali-mentaria", el Seminario Interna-cional de la Cátedra de Estudiossobre Hambre y Pobreza(CEHAP), de la Universidad deCórdoba. Fue celebrado dentrode los actos de conmemoracióndel día mundial de la alimenta-ción (16 de octubre) y se des-arrolló en torno a dos conferen-cias magistrales (la inaugural yla de clausura), cinco panelestemáticos y una mesa redonda.

La conferencia inaugural estuvoa cargo de Federico MayorZaragoza (Presidente de laFundación Cultura de Paz y ex-Director General de la UNES-CO), a la que siguió la presenta-ción de la estrategia españolade lucha contra el hambre porparte de Milagros Hernando,Directora General de Planifi-cación y Evaluación de Políticaspara el Desarrollo en el MAEC.

El primer panel, que tuvo lugar eldía 4 de octubre, versó sobre elOrigen, desarrollo y perspec-tivas del derecho a la alimen-tación, teniendo como ponen-

cias: "Origen y desarrollo históri-co del Derecho a la Alimen-tación", por parte de AsbjornEide de la Universidad de Oslo,"Directrices voluntarias en apo-yo a la realización progresiva delDerecho a la Alimentación", porMargret Vidar, de la FAO,"Obligaciones derivadas delDerecho a la Alimentación", porparte de CarlosVillán Durán, presi-dente de la Asocia-ción Española parael Desarrollo y laAplicación del Dere-cho Internacional delos Derechos Huma-nos y, por último, latitulada "Derecho ala Alimentación ySoberanía Alimen-taria", a cargo deVicente Garcés, delCERAI.

El segundo paneltuvo como centrotemático los Ele-mentos para pro-mover y facilitar laaplicación del De-recho a la Alimen-tación, teniendo como ponentesa Natalia Ochoa, de laUniversidad de Zaragoza, quehabló sobre el “Desarrollo desistemas nacionales para la apli-cación del Derecho a laAlimentación”, a Marc Cohen,del Internacional Food PolicyResearch Institute, que basó sudiscurso en “El rol de las políti-

cas y programas nacionales enla promoción y realización delDerecho a la Alimentación” y aKarlos Pérez de Armiño, deHEGOA, que tituló su charla“Los objetivos de Desarrollo delMilenio y otras metas de luchacontra el hambre: implicacionespara las políticas internacionalesy nacionales”.

El tercer panel, dedicado a losAspectos culturales, nutricio-nales y sociales en la aplica-ción del Derecho a laAlimentación participó nuestrocompañero Alfredo LangaHerrero, con la ponencia"Aplicación del Derecho a laAlimentación en crisis humanita-rias", que situó el derecho a la

Boletín IECAH de Acción Humanitaria Página 29

Encuentros

CRÓNICA

Seminario Internacional de CEHAP sobre el "Derecho a la Alimentacióny la Soberanía Alimentaria", (continuación).

alimentación en el contexto del DerechoInternacional Humanitario, exponiendo los diver-sos instrumentos jurídicos, técnicos y de coordina-ción existentes para asegurar dicho derecho. Eneste panel se expusieron asimismo las ponencias:"Cultura, derecho a la alimentación y estigma delhambre", de Julián López García, profesor de laUniversidad de Córdoba, "Dimensiones dietéticasdel derecho humano a una adecuada alimenta-ción", por parte de Wenche Barth Eide, de laUniversidad de Oslo, y la "Diversidad cultural y elDerecho a la Alimentación", a cargo de CinziaScaffidi, de Slow Food.

Este panel fue interrumpido por laintervención de Miguel ÁngelMoratinos (Ministro de Exteriores yCooperación), que al no haber podidoacudir a la conferencia inaugural,intervino en esta ocasión.

La Soberanía Alimentaria en lasfronteras del Derecho a la Alimen-tación fue la temática del cuarto panel,que corrió a cargo de José Luís Vivero,de la FAO, con su ponencia "LaSoberanía Alimentaria: perspectivas ylimitaciones", Miguel Ángel Martín, dela Oficina de Cooperación Internacionalde la Diputación de Córdoba, quehabló de "Regulación internacional yvínculos entre el comercio de produc-tos agrícolas, la seguridad alimentaria yel Derecho a la Alimentación", VicenteGonzález, de ETEA, que trató "Los efectos de losTratados de Libre Comercio en el Derecho a laAlimentación y la Soberanía Alimentaria" y deVíctor Sánchez, representante de la UniversitatOberta de Catalunya, que hizo una ponencia sobre"El Derecho al Agua y la Soberanía Alimentaria".

El quinto y último de los panelesdel Seminario se desarrolló en

torno a Los Avances realizados en la aplica-ción del Derecho a la Alimentación en las diver-sas partes del mundo, con intervenciones de LuísEnrique Monterroso, representante de la FAO enGuatemala y que habló de la situación en AméricaLatina, de Aliro Omara, de la Comisión deDerechos Humanos de Uganda, quien trató lasituación en África, y N.C. Saxena, del Centre forEquity Studies de Nueva Delhi, que abordó lasituación en Asia y en especial el derecho a la ali-mentación en India.

En la mesa redonda, se discutiósobre Las iniciativas de la socie-dad civil en la defensa delDerecho a la Alimentación y laSoberanía Alimentaria. Participa-ron en el debate representantes dediversas asociaciones, de iniciativasy también de las ONG. tales como:Carlota Merchán, responsable de lacampaña "Derecho a la Alimen-tación", Ferrán García, responsablede la campaña "No te comas elmundo", Paul Nicholson, de VíaCampesina, Carlos Arriola, de laUniversidad San Carlos deGuatemala y Francisco Sarmento,de Action Aid.

Por último, la conferencia de clausu-ra prevista a cargo de Jean Ziegler(relator de Naciones Unidas sobreDerecho a la Alimentación), no se

pudo celebrar debido a los compromisos delponente, por lo que el seminario no contó con suvaliosa aportación, aunque el mismo envió unacomunicación que fue leída por una estrecha cola-boradora que se desplazó hasta Córdoba.

Comentarios: [email protected]

NuestrocompañeroAlfredo Langa,participó con laponencia"Aplicación delDerecho a laAlimentaciónen crisis humanitarias",que situó elderecho a la alimentaciónen el contextodel DerechoInternacionalHumanitario

Más información: http://www.uco.es/catedrasyaulas/cehap

y http://www.uco.es/catedrasyaulas/cehap/seminariointernacional2007.html

Boletín IECAH de Acción Humanitaria Página 30

En Un pueblo traicionado,Linda Melvern relatadesde un punto de vista

completamente crítico con lospaíses más desarrollados delmundo, uno de los episodios máshorribles y al mismo tiempo ver-gonzantes de la últimas décadas:el genocidio en Ruanda.

Un pueblo traicionado partedesde el punto de vista de quelas matanzas de la primavera de1994 fueron muy bien planifica-das, durante muchos años antes,por un grupo de extremistashutus que formaba parte del régi-men, lo cual debilita las justifica-ciones utilizadas por varios paí-ses occidentales para no interve-nir en el conflicto. Según las teo-rías de estos países que senegaron a actuar para detener lamasacre (acordes con el paradig-

ma de nuevo barbarismo deSamuel P. Huntington y sus cole-gas), se trataba tan sólo de vio-lencia espontánea e inevitableentre dos tribus, dentro de uncontexto de anarquía causadopor la muerte del presidenteHabyarimana y del jefe de lasfuerzas armadas.

El caso del genoci-dio ruandés esparecido a muchosotros casos africa-nos, pues se tratade un país que, trassu independencia,fue directamenteconfrontado con lasconsecuencias deuna desafortunadaherencia colonial.Pronto surgierontensiones sociales,económicas y polí-ticas entre susetnias, a causa dela política racista ymarginalista quehabían aplicado loscolonos alemanesprimero y mástarde los belgas, que discrimina-ron claramente a los hutus, laetnia mayoritaria en el país.

Así pues, en parte belgas y ale-manes, fueron los primeros “res-ponsables” por no haber creadoun Estado-nación (en términos

occidentales) hutu y haber permi-tido que esa situación desembo-cara en lo que finalmente fue unadictadura hutu.

Con el fin de la Guerra Fría, lacomunidad internacional empezóa ejercer presión sobre el régi-men dictatorial de Habyarimanaa través de ayuda condicionada y

Planes de AjusteEstructural (PAE)del Banco Mundialy del Fondo Mone-tario Internacional.Estos PAE estabaprevisto que sirvie-ran para democra-tizar y reducir losgastos militares delpaís, pero tras tresaños que no hicie-ron más que certifi-car el fracaso deesta política, losPAE se suspendie-ron. Eso sí, losmáximos dirigen-tes de los organis-mos económicos,“olvidaron” conge-lar las ingentes

cantidades que habían deposita-do en las cuentas de varios ban-cos extranjeros, y los fondos fue-ron utilizados por el régimen parala compra de armas. A pesar delos constantes avisos de muchasorganizaciones de derechoshumanos y de la constatación

Un pueblo traicionado. El papel de occidente en el genocidio de RuandaWouter Cools, investigador del IECAH

“La comunidad internacional no solamente no evitó que el genocidio se llevara a cabo, sino quetambién contribuyó a crear las condiciones que lo hicieron posible”, Linda Mervin.

Publicaciones

RESEÑAS

A pesar de los constantesavisos de muchas organizacionesde derechoshumanos y de laconstatación porparte de la ONUde que el dinerose estaba utilizando paracomprar armas,los países occidentales per-manecieron sinhacer nada al respecto.

Boletín IECAH de Acción Humanitaria Página 31

por parte de la ONU de que eldinero se estaba utilizando paracomprar armas, algunos paísescomo Francia, China, Bélgica,Sudáfrica y Egipto no dejaron devender armas a Ruanda y lacomunidad internacional mostrósu completa pasividad.

Puede afirmarse entonces que lacomunidad internacional no sola-mente no evitó que el genocidiose llevara a cabo, sino que tam-bién contribuyó a crearlas condiciones que lohicieron posible. Sin lafinanciación internacio-nal el régimen deHabyarimana nuncahabría dispuesto desuficiente dinero paracomprar los materialesque serían después dis-tribuidos entre las mili-cias de los extremistas,ni para aumentar losefectivos del ejércitoruandés.

La postura de la comunidad inter-nacional frente de la poblaciónruandesa no se puede describirde otra manera que de escanda-losa y vergonzante. Aunque losmiembros permanentes delConsejo de Seguridad teníanconstancia desde 1992 de losplanes y las preparaciones de losextremistas hutus para extermi-nar a los tutsis, éstos decidieron,aún después de comenzar lamasacre, sostener su postura ofi-cial de que “nada podíamos

hacer para cesar la violencia”,rechazando además, hastavarios meses después, describircomo genocidio lo que estabaocurriendo.

Incluso cuando ya estaba claropara todo el mundo que las ma-tanzas no fueron consecuenciade un levantamiento popular yrepentino, sino de una conspira-ción urdida por los extremistasque estaban en el poder y los

órganos más altos del ejército yla policía, tanto los países occi-dentales como el secretariogeneral de la ONU, ButrosButros-Gali, siguieron negando larealidad e ignoraron las súplicasde los responsables de UNAMIRpara enviar más tropas y másequipamiento bajo de un manda-to más fuerte.

Un pueblo traicionado es el resul-tado de un trabajo de muchosaños, que recopila de manera

enormemente cuidada infomesde diversos organismos y testi-monios tanto de victimas y super-vivientes, como de trabajadoresde las organizaciones de ayuda,del personal de UNAMIR y de lasagencias de la ONU.

Si bien, a mi modo de ver, LindaMelvern es justa en su críticadura hacia la actitud de la admi-nistración Clinton, de los líderespolíticos y militares franceses y

de la prensa internacio-nal, creo que falta estamisma postura críticase echa en falta de vezen cuando con respec-to a Paul Kagame y sumovimiento del FPR.Aunque no se puededudar que el FPR salvóa miles de ruandeses,no se debe olvidar tam-poco su papel en laguerra civil congolesa,así como que la pro-yección de Kagame ysus aliados como sal-

vadores y pacificadores, estáagraviada con respecto a las vic-timas congolesas. Un pueblo trai-cionado demuestra también queel fin de la Guerra Fría no llevó auna reducción considerable delas políticas de intereses nacio-nales, ni a un sistema mundial enel cual la protección de los dere-chos humanos sea la prioridadprimordial.

Comentarios: [email protected]

Un pueblo traicionado. El papel de occidente en el genocidio de Ruanda(continuación)

Publicaciones

RESEÑAS

Un memorial a las víctimas del genocidio en Kibuye, Ruanda.

Más información:http://www.intermonoxfam.org

Página 32Boletín IECAH de Acción Humanitaria

Ituri, los civiles siguen siendo las primeras víctimas.Irene Arcas, IECAH.

Publicaciones

RESEÑAS

A pesar de la disminución de los combates en eldistrito de Ituri, en el noreste de la RepúblicaDemocrática de Congo (RDC), las poblacionesciviles siguen expuestas a elevados niveles de vio-lencia. Después de cuatro años de trabajo médicoen la región, MSF testimonia, en un informe titula-do Ituri, los civiles siguen siendo las primeras vícti-mas, la permanencia de la violencia sexual y lasconsecuencias humanitarias de las operacionesmilitares llevadas a cabo en 2007 en el marco delproceso de pacificación.

Aunque 2006 fue un año clave para la RDC ya quese celebraron las primeras elecciones democráti-cas después de varios decenios sin haberlas, lasoperaciones militares vinculadas al proceso depacificación han generado numerosos actos deviolencia, pillajes, incendios y violaciones que hanprovocado el desplazamiento forzado de familiasenteras. Hoy, más de 150.000 personas no pue-den regresar a sus hogares, y esto hace que seanparticularmente vulnerables ante el riesgo deexplotación y de agresión por causa de su preca-ria situación económica y que necesiten imperio-samente la ayuda humanitaria. Un gran número demujeres, jóvenes y niños son víctimas de abusossexuales y la ausencia de un tercio de los niños deentre cero y cuatro años en el área de Laudjo refle-ja los efectos desastrosos de un anormal índice de

mortalidad infantil acumulada durante años deconflicto y de interrupción de los servicios de salud.

Cronología de la actividad de MSFen Ituri durante los últimos años

En mayo de 2003, mientras se producían violentoscombates entre las diferentes milicias, MSF pusoen marcha el hospital de urgencias de BonMarché, en la ciudad de Bunia. Dos años después,en 2005, la organización intervino con los despla-zados reagrupados en los alrededores de Bunia,pero se ve obligada a cesar todas sus actividadesde emergencia alrededor de la ciudad (de las quese beneficiaban más de 100.000 desplazados)como consecuencia directa de la retención de dosmiembros de MSF, que fueron liberados diez díasmás tarde. Como consecuencia de este episodio ya partir de ese momento, MSF se centra en laestructura de Bon Marché. En 2006, MSF abre unprograma para atender de urgencia a las poblacio-nes desplazadas y paliar las consecuencias de lasepidemias que les afectan y pone en marcha unbanco de sangre que permite reducir de forma sig-nificativa el número de pacientes que mueren den-tro de las 48 horas siguientes a su llegada al hos-pital. Ya en la actualidad, a lo largo de 2007, ha dedestacarse que MSF ha respondido regularmentea muchas de las numerosas emergencias médi-cas, y humanitarias que se han producido en Ituri.

En total, entre el mes de mayo de 2003 y julio de2007, se han atendido 198.072 consultas externasen el hospital de Bon Marché, de las cuales cercadel 50% han sido realizadas a menores de 5 años.Durante el mismo período, 42.405 pacientes fue-ron admitidos en hospitalización, se realizaron másde 24.900 intervenciones quirúrgicas y se efectua-ron 7.090 partos. Un dato escalofriante nos mues-tra que más de 7.400 pacientes han sido atendidospor agresiones sexuales a lo largo de estos años.

Comentarios: [email protected]

Más información: http://www.msf.es

Boletín IECAH de Acción Humanitaria Página 33

La editorial Icaria ha publi-cado recientemente ellibro Lenguaje publicitario

y discursos solidarios, un estu-dio de Eloísa Nos Aldás queanaliza los puntos en comúnque puede llegar a tener lacomunicación publicitaria conla comunicación social y que secentra de manera muy particu-lar en la comunicación orienta-da al Tercer Sector y a la sensi-bilización.

Eloísa es actualmente codirec-tora del curso de postgrado"Estudios internacionales enPaz, Conflictos y Desarrollo" dela Universitat Jaume I deCastellón. Allí ejerce tambiéncomo profesora en el área deComunicación Audiovisual, altiempo que coordina los estu-dios sobre Comunicación parala Paz y la Cooperación de laCátedra UNESCO de Filosofíapara la Paz.

Los discursos publicitarios delTercer Sector, nos dice Eloísa,"se caracterizan porque susemisores, consciente y pública-mente, están legitimados comoactores sociales responsablesde denunciar las injusticiassociales y de contribuir a sutransformación a través de laacción directa. Esto se hará através de proyectos específicosy de la educación de una ciuda-danía global que promueva elcambio social a largo plazo".

Eloísa nos con-creta esta refle-xión a través deun estudio de lacomunicaciónpublicitaria delas ONGD,pues opina quea pesar del in-cremento de lapreocupaciónde estas orga-nizaciones por formarse encomunicación y publicidad parareformular y mejorar sus discur-sos, la adquisición de una capa-cidad crítica de interpretaciónque les permita ser conscientesde la importancia de cada elec-ción creativa es una asignaturaque sigue aún pendiente.

"Si la intención última de lasONGD es transformar la socie-dad global dinamizando unaciudadanía responsable y acti-va, toda acción de comunica-ción deberá contribuir de forma

transversal a avanzar haciadicho objetivo", comenta en sulibro Eloísa.

Lenguaje publicitario y... desa-rrolla un concepto que su auto-ra llama "de eficacia cultural" yque pretende ayudar a estable-cer nuevas metodologías deelaboración y de evaluación delos discursos publicitarios, conel fin de ponerlas en prácticaen las campañas de sensibili-zación de las ONGD.

La estructurade esta obraque servirá co-mo herramien-ta de trabajohabitual paraquienes dedi-can parte desus tareas a lapublicidad so-cial (tanto enONG como en

agencias de publicidad), seplantea en dos partes: la prime-ra habla de las bases teóricas ymetodológicas del LenguajePublicitario (disciplina que estu-dia la publicidad como discur-so), mientras que la segunda secentra específicamente en eldiscurso de la publicidad socialy en la adaptación de las ante-riores ideas y teorías a esteámbito concreto.

Comentarios: [email protected]

Lenguaje publicitario y discursos solidariosFernando Garcia Calero, IECAH.

RESEÑAS

Publicaciones

Se trata de una revisión de la teoríade la comunicación publicitaria en buscade un concepto quepermita reflexionarsobre sus usos comerciales y sociales.

Más información: http://www.icariaeditorial.com y http://www.epd.uji.es

Boletín IECAH de Acción Humanitaria Página 34

Nuevas publicaciones del IECAH: Medios de comunicación y organizacioneshumanitarias en la respuesta a las crisis y La universalidad cuestionada

Publicaciones

RESEÑAS

La respuesta quedan los medios decomunicación a la

crisis internacionales ylas propuestas e inicia-tivas ya existentes paramejorar la comunica-ción entre los medios ylas ONG son el temacentral de esta nuevapublicación del IECAH.

Medios de comunica-ción y organizaciones... es un libro concebido prin-cipalmente para recoger las relatorías de lasJornadas celebradas un año antes en La CasaEncendida, así como las reflexiones y análisisposteriores de gran parte de los ponentes que allíestuvieron. Sin embargo, a la hora de plantearseverdaderamente el sacarlo a la luz, el IECAH y LaCasa Encendida quisieron también contar con lasaportaciones de otros autores que en su día nopudieron asistir a aquel encuentro (como JeanPaul Marthoz o Ricardo Grassi) y cuyos análisis ledarían un punto más de calidad al contenido deesta ya de por sí interesante obra.

Podemos encontrar desde reflexiones muy críti-cas con la situación actual (como los análisis deJavier Bernabé o Pedro A. Navarro), hasta opinio-nes como la de Adrián Ciancio, quien piensa que“el reflejar las crisis humanitarias en los medios noes suficiente como para generar una respuestaefectiva e inmediata para asistir a las víctimas”.

Medios de comunicación y organizaciones... anali-za también el papel que pueden llegar a tener losmedios en las emergencias; un papel que en cual-quier caso difiere mucho de la escasa atención que,en general, conceden a la cooperación al desarro-llo y a la información sobre las causas de las crisis.

Los problemas liga-dos a la seguri-dad, las dificulta-

des para acceder aaquellos que más ne-cesitan de la ayuda, laslimitaciones impuestaspor muchos gobiernos,la necesidad de preser-var los valores y princi-pios en determinadoscontextos en los que eldesprecio por la vida es

patente… todos ellos son, junto con el riesgo a serpercibidos como partes del conflicto o la crecienteinstrumentalización de la solidaridad, elementosque hacen más complejo el quehacer humanitarioy que cada vez son más frecuentes.

En un mundo obsesionado por la agenda deseguridad y la mal llamada “guerra contra elterror”, es de suma importancia plantear y debatirlas dificultades a las que se enfrentan el socorro yla protección de las víctimas de los conflictos vio-lentos y de los desastres naturales. Debido a quela universalidad y algunos otros valores “clásicos”del humanitarismo, están siendo seriamentecuestionados, es preciso el abordar los retos queesa situación plantea y tratar de defender unosprincipios claros ante los riesgos de manipulación.

La universalidad cuestionada..., publicado por laeditorial ICARIA, es un libro con una estructuraclaramente dividida en dos secciones: la primeraparte es el resumen de las ponencias y talleresque tuvieron lugar en las II Jornadas estatales deacción humanitaria (celebradas en el año 2006 enCórdoba), mientras que la segunda es el resulta-do de las reflexiones y estudios aportados poraquellos que meses atrás se habían reunido en laciudad andaluza.

Más información:http://www.iecah.org y http://www.lacasaencendida.com

Más información:http://www.iecah.org y http://www.ayuncordoba.es

Boletín IECAH de Acción Humanitaria Página 35

El IECAH presen-tó el pasado 10de diciembre en

Madrid el informe Laacción humanitaria en2006: crónica de unavuelta a la realidad.

Editado en colabora-ción con Médicos SinFronteras (MSF) conel fin de analizar laevolución del sistemainternacional y espa-

ñol de ayuda humanitaria, destaca cómo la faltade crisis de gran magnitud o de nuevos contex-tos de atención mediática, ha permitido regre-sar a una realidad en la que volvieron a hacer-se presentes los desastres complejos que mássufrimiento causan en el planeta. Sin embargo,y una vez más, se pudo constatar la incapaci-dad internacional para hacerles frente de formadecidida.

En el caso concreto de España, el Informe preci-sa que en 2006 la Administración (central, autonó-mica, local) y las Universidades destinaron cercade 247,7 millones de euros a la ayuda humanita-ria (un 129% más que el año anterior). Una mejo-ra que sin embargo es matizable, ya que el pesode la Ayuda Humanitaria en el seno de la AOD seha reducido del 4,45% en 2005, al 3,79% en 2006,alejándose además de lo previsto en el PlanDirector 2005-2008 y de la media de los paísesdel Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD).

El tercer Informe del Observatorio de la AcciónHumanitaria aborda además cuestiones como laevolución de la Ayuda Humanitaria en la UniónEuropea, los desafíos planteados por el cambioclimático o las amenazas al espacio humanitario.

Fuerzas Armadasy acción humani-taria: Debates y

propuestas es un tra-bajo de investigacióndesarrollado a lo largodel año 2006, que hasido dirigido por Fran-cisco Rey Marcos encolaboración con va-rios investigadores delIECAH y otros analis-tas asociados.

En sus páginas se analiza el aumento de laayuda humanitaria como componente de la coo-peración internacional y la cada vez mayor pre-sencia de las fuerzas armadas como actor des-tacado, algo que como bien es sabido ha provo-cado diversos problemas y debates en los últi-mos años. El estudio trata por tanto de pormeno-rizar el estado actual de esta cuestión, profundi-zando para ello en la doctrina y la práctica inter-nacionales.

Fuerzas armadas y acción humanitaria... elaborópropuestas de acción para el caso español ytrató de concretar las consideraciones generalesdel Plan Director de la Cooperación Española2005-2008 con un fin último: aportar nuevos ele-mentos de trabajo y discusión para lasEstrategias Sectoriales de cooperación, objetivoque consideramos logró cumplir de manera muypositiva.

El libro forma parte de la serie denominada'Documentos de Trabajo', colección que englobalos resultados de los proyectos promovidos porel Centro de Estudios para América Latina y laCooperación Internacional, de la FundaciónCarolina.

Nuevas publicaciones del IECAH: La acción humanitaria en 2006: crónicade una vuelta a la realidad y Fuerzas Armadas y acción humanitaria

Publicaciones

Más información:http://www.iecah.org y http://www.fundacioncarolina.es

Más información:http://www.iecah.org y http://www.msf.es

RESEÑAS

La equidad de género, nos recuerda PlanEspaña "supone dar igual valor a las simili-tudes y diferencias entre mujeres y hom-

bres, niñas y niños". Plan señala países como laIndia, Mali, Ecuador, Filipinas y Níger como algu-nos de los lugares donde lograr la equidad esmás difícil y en los que por este motivo ha trata-do de volcar todos sus esfuerzos.

El informe Por ser niñas, presentado en una muycuidada edición de mini libro y CD, se basa prin-cipalmente en la denuncia de cinco violacionesde los derechos más básicos de las mujeres.Estas agresiones contra las que Plan Españacentra su lucha son la mutilación genital femeni-na, el aborto selectivo de fetos femeninos, elmatrimonio temprano, el tráfico de niñas y muje-res y el abuso a niñas y adolescentes.

Plan incide en el hecho de que la ausencia deidentidad y apoyo legal, la falta de recursos eco-nómicos y las dificultades del acceso a la educa-ción condenan a las niñas y mujeres a una vidamarcada por la miseria. "Las mujeres tienen pro-blemas en muchos países a la hora de acceder alos registros de inscripción, ya que esos trámitestienen que ser realizados siempre por hombres",

lo cual condena ya desde el principio a lasmadres solteras. Plan lleva a cabo una campañamundial de registro infantil, que en algo más de

Por ser niñas. Estudio sobre equidad de géneroFernando García Calero, IECAH.

Boletín IECAH de Acción Humanitaria Página 36

Publicaciones

RESEÑAS

Algunos datos del Informe

- En todo el mundo, unos 150 millones de niños y niñas menoresde 11 años no asisten a la escuela. El60% (90 millones) son niñas.

- Tan sólo el 50% de las niñas en laIndia son registradas al nacer. Cadaaño, más de 50 millones de niñosrecién nacidos no son inscritos enlos registros.

- Más de 130 millones de niñas hansido escindidas.

- 2 de cada 3 mujeres paquistaníesno saben leer ni escribir.

- 2 millones de niñas son traficadas,vendidas u obligadas a ejercer laprostitución cada año.

- El embarazo es la principal causade muerte entre las niñas y mujeresde 15 a 19 años.

- Cada año mueren 11 millones deniños y niñas menores de cincoaños en países en vías de desarrollo, principalmente a causa de enfermedades prevenibles y engran parte curables.

Boletín IECAH de Acción Humanitaria Página 37

Por ser niñas. Estudio sobre equidad de géneroContinuación.

un año ha logrado lainscripción oficial deunos 15 millones deniños.

Los estudios consulta-dos por Plan Españademuestran que cuan-do las mujeres han reci-bido educación a lolargo de sus vidas y tie-nen acceso a algúnmedio de planificaciónfamiliar, la muerte desus hijos puede reducir-se hasta en un 25%.Por este motivo, granparte de los recursosde esta organización sededican a la educaciónde las mujeres (sin des-cuidar por ello el inten-tar logar la implicaciónde los hombres, algocompletamente nece-sario para llegar a tenerresultados aceptables).

En algunos países, nos dice PlanEspaña, "los padres y las ma-dres no están dispuestos a inver-tir lo mismo en la educación deuna niña que en la de un niño(…), ya que la educación deéstas implica un coste adicionalpor el tiempo que dejan de traba-jar en casa".

Algunas de las estrategias utiliza-das por Plan para que las niñasacudan a la escuela son el ofrecera sus familias la seguridad de queen la escuela recibirán una comida

diaria o el tratar de lograrque los gobiernos reduz-can las tasas de matricu-lación (y que permitansubvenciones).

Plan España nos da al-gunos ejemplos de ladiscriminación que sesufre en diversos paísessimplemente por el he-cho de ser niña o mujer:

En India, Corea oChina es una prácticafrecuente el seleccionarel sexo del feto. Unestudio llevado a cabopor Plan España enDelhi demuestra que siel primer descendientees una niña, se produ-cen abortos forzados enel 50% de los segundosembarazos cuando elfeto es de nuevo feme-nino. En el tercer emba-

razo, siempre que el feto seafemenino, el porcentaje de abor-tos forzados llega hasta el 70%.

En Burkina Faso, Mali, Egipto,Sudán o Yemen la mutilación delos genitales antes de que lasniñas cumplan un año de vida esuna realidad a la que desgracia-damente tienen que enfrentarseun alto porcentaje de ellas, pueses una práctica que se lleva acabo en todas las clases socialesy que acaba por tener graves con-secuencias para el bienestar físi-co y psicológico de las afectadas.

Publicaciones

RESEÑAS

En India, Corea o China, es una práctica frecuente el seleccionar el sexodel feto. Si el primerdescendiente es unaniña, se producenabortos forzados enel 50% de los segundos embarazossi el feto resulta serde nuevo femenino.

Boletín IECAH de Acción Humanitaria Página 38

Por ser niñas. Estudio sobre equidad de géneroContinuación.

El problema reside en que debido alfuerte arraigo "cultural" con el que seve este hecho en determinados paí-ses, cualquier mujer a la que no se lehaya practicado la ablación es margi-nada dentro de su propia sociedad.Como ejemplo sirva el caso de Mali,donde casi el 92% de las mujeres hansufrido la escisión genital.

En Níger, Nepal, Paquistán oBangladesh, muchas niñas son obli-gadas a casarse y a mantener sexocon sus maridos antes de llegar a lapubertad. El matrimonio conlleva ade-más la finalización de los estudios (enel caso de que las niñas estuvieran escolariza-das), así como el aislamiento social. Hay dos fac-tores que juegan en contra del intento de evitarestos matrimonios tempranos: en estas socieda-des existe la creencia de que el niño será mássano y más fuerte cuanto más joven sea sumadre y la dote que tiene que entregar la familiade la niña a la hora de que ésta se case es menorcuanto más joven sea. En Níger, particularmente,

se dan las tasas de fertilidad másaltas del mundo (8 hijos por mujer) yla tasa de alfabetización femeninamás baja (45 mujeres por cada 100hombres). Esto, unido a que un 68%de las niñas se casan antes de tenersu primera menstruación y que un52% tienen un hijo antes de cumplirlos 16 años, complica aún más lasituación de las mujeres y el trabajode los cooperantes.

Plan España habla también de cifrasglobales en su Informe y nos recuer-da que "una de cada 3 mujeres en elmundo ha sufrido abusos por parte de

algún conocido y una de cada 4 ha sufrido abu-sos durante el embarazo". En Ecuador, sin ir máslejos, "el 80% de las mujeres y niñas de entre 11y 20 años son víctimas de violaciones, la mayoríade ellas por parte de sus parejas". Plan Españadenuncia que el Gobierno de Ecuador no hacenada para acabar con esta situación y que lamayor parte de los delitos permanecen invisibles.Entre otras cosas, "la ley ecuatoriana no tipifica laviolación entre cónyuges, ya que el marido tienederecho de acceder sexualmente a su mujer".Por ello esta organización lleva a cabo, tanto enEcuador como en otros países, varios programaspara la implementación de políticas públicasdesde una perspectiva de género.

Plan España insiste en la importancia de involu-crar tanto a los gobiernos, como a las autoridadeslocales y organismos internacionales, pero tam-bién y al mismo nivel, a las comunidades dondese va a llevar a cabo el programa. Otro puntoimportante que tampoco se debe descuidar es eltratar de comprometer a grupos y líderes religio-sos locales en la importancia de las políticas quese quieren llevar a cabo.

Comentarios: [email protected]

Publicaciones

RESEÑAS

Una de cada3 mujeres enel mundo hasufrido abu-sos por partede algúnconocido yuna de cada 4ha sufridoabusos durante elembarazo

Más información: http://www.plan-espana.orgNiña de Togo. Foto: Plan España.

Comentarios: [email protected]ín IECAH de Acción Humanitaria Página 39

El Proyecto Esfera celebraeste año su décimo ani-versario y para esta oca-

sión tan señalada, se ha publica-do un especial llamado 10 Añosde Esfera en acción. Mejorar lacalidad y la rendición de cuentasen la acción humanitaria.

Cuando se creó, el ProyectoEsfera se consideró como "unprimer paso hacia la eficacia y larendición de cuentas" (la rendi-ción de cuentas ante quienessufren por calamidades o conflic-tos armados, y también antequienes proporcionan recursosfinancieros o de otra índole).Diez años después, el ProyectoEsfera se sigue ateniendo aestos principios esenciales, cola-borando con otras iniciativassobre calidad y rendición decuentas del sector humanitario.

En el informe 10 Años de Esferaen Acción se repasan breve-

mente los 10 primeros añosrecorridos por el ProyectoEsfera, una iniciativa que fuelanzada en 1997 por un grupode ONG humanitarias y elMovimiento de la Cruz Roja y dela Media Luna Roja.

La Carta Huma-nitaria es un recor-datorio del marcojurídico internacio-nal para identificarunas Normas Mí-nimas que se debe-rían respetar alprestar ayudahumanitaria enrelación con cadauno de los cincosectores clave(suministro de aguay saneamiento, nu-trición, ayuda ali-mentaria, refugios yservicios de salud). La combina-ción de la Carta Humanitaria conlas Normas mínimas fue lo queconstituyó un marco operacionalpara la rendición de cuentas a lahora de prestar asistencia encasos de desastre. Todo esteproceso dio lugar años mástarde (en 2000), a la publicacióndel primer Manual de Esfera.

Para la siguiente edición, publi-cada en 2004, el Manual se revi-só considerablemente teniendoen cuenta las novedades técni-cas y los comentarios recibidosde las organizaciones que ya uti-lizaban Esfera en el terreno. En

particular, se añadió un sextosector clave (la seguridad ali-mentaria) que fue integrado enel apartado sobre nutrición yayuda alimentaria.

En otro nuevo capítulo se expu-sieron una serie de normas

comunes a todoslos sectores, queserían relativas,entre otras mate-rias, a participa-ción, valoración ini-cial, respuesta, se-lección de benefi-ciarios, seguimien-to, evaluación ycompetencias ygestión del perso-nal. Además setuvieron en cuentasiete cuestionestransversales (ni-ños, personas ma-

yores, discapacitados, género,protección, VIH/SIDA y me-dioambiente), que se considera-ron relevantes en todos los sec-tores clave.

Miles de personas procedentesde más de 400 organizaciones,organismos de Naciones Uni-das e instituciones académicashan estado implicadas en variosaspectos del Proyecto Esfera(desde la elaboración delManual hasta la fase piloto y lacapacitación).

Comentarios: [email protected]

10 años de Esfera en acciónIECAH

Publicaciones

RESEÑAS

Más información:http://www.sphereproject.org

Más de 400organizaciones,organismos deNaciones Unidase institucionesacadémicas de80 paísesdiferentes,han estadoimplicados envarios aspectosdel ProyectoEsfera

Boletín IECAH de Acción Humanitaria Página 40

Los millones perdidos deÁfrica, una reciente investi-gación publicada en

España por Intermón Oxfam,Fundació per la Pau y Safer-world, ha aportado nuevos ele-mentos para el análisis del terri-ble historial de las guerras en elcontinente africano, unas gue-rras que arrasan con muerte, tra-gedia y destrucción las vidas delos países afectados.

El informe viene a decir que losconflictos en África suponen unaenorme sangría económica paralos países afectados, además detodo lo que lleva de por sí implí-cito cualquier conflicto armado.Una pérdida que es de tal mag-nitud que está hiriendo de muer-te las esperanzas de las próxi-mas generaciones de desarro-llarse económica y socialmente ylograr así escapar de la pobreza.

Entre 1990 y 2005, 23 nacionesafricanas (Angola, Argelia,Burundi, República Centroafri-cana, Chad, República Demo-crática del Congo (DRC),República del Congo, Costa deMarfil, Djibouti, Eritrea, Etiopía,Ghana, Guinea, Guinea-Bissau,Liberia, Níger, Nigeria, Ruanda,Senegal, Sierra Leona, Sudá-frica, Sudán y Uganda) se hanvisto afectadas por conflictosarmados, representando éstoscasi la mitad de todos los conflic-tos de alta intensidad acontenci-dos en el mundo en ese periodo.Según los cálculos de estainvestigación, estos países hanperdido alrededor de 300.000millones de dólares(en dólares constan-tes del año 2000)desde 1990 a causade sus conflictosarmados, lo quesupone unos 18.000millones de dólaresal año.

A pesar del enormedaño que provocanlos conflictos arma-dos en términos demuertes y lesiones,la mayor parte de loscostes humanos son en realidadprovocados por la pérdida desalud y de los medios de vida, aconsecuencia del grave deterio-

ro de la situación económica ysocial. En nueve conflictos arma-dos de África, puede decirse queel número de muertes indirectasfue 14 veces superior al de lasocurridas en los combates.

Los costes económicosde las guerras

Los costes económicos de losconflictos son de muy diversaíndole. En primer lugar, estaríanlos costes directos evidentes dela violencia armada, como sonlos gastos médicos y militares, ladestrucción de la infraestructura,y el cuidado de las personasdesplazadas (todo lo cual impideque el dinero se dedique a cau-

sas más producti-vas). Los costes indi-rectos derivados delas oportunidadesperdidas son aúnmayores, ya que laactividad económicasufre, o cesa porcompleto y otropunto importante queno se debe olvidarmencionar es que losingresos proceden-tes de los ricos recur-sos naturales delcontinente, acaban

casi siempre en manos de parti-culares en lugar de beneficiar ala población en su conjunto. Lasguerras hacen también que

Los Millones Perdidos de África (Informe de Intermón Oxfam)Javier Pérez, Intermón Oxfam.

A pesar del enorme daño que provocan los conflictos en términos de muertes y lesiones, la mayorparte de los costes humanos de las guerras son consecuencia del grave deterioro económico y social

Publicaciones

RESEÑAS

Entre 1990 y2005, 23naciones africanas hanperdido alrededor de300.000millones dedólares acausa de susconflictosarmados

Boletín IECAH de Acción Humanitaria Página 41

aumente la inflación, que las per-sonas se adeuden fuertemente yque se reduzcan las inversiones.Debido a todo esto, los ciudada-nos sufren altas tasas de desem-pleo, la falta de servicios públicosy el trauma ocasionado por elconflicto.

En comparación con países afri-canos en paz, los que sufren unconflicto armado tienen comomedia:

Un crecimiento anual del PIBun 15 por ciento menor.

Un 50% más de mortalidadinfantil.

Un 15% más de personasdesnutridas.

Una esperanza de vida cincoaños más baja.

Un 20% más de analfabetis-mo entre los adultos.

2,5 veces menos doctores porpaciente.

Un 12,4% menos de comidapor persona.

Los cálculos que han llevado a laestimación del coste de los con-flictos han sido deliberadamenteconservadores, lo cual da unaidea aún más impactante de loque éstos suponen para el conti-nente. Se ha calculado cuálhubiera sido el PIB de cada unode estos países si no hubieratenido lugar el conflicto armado,aplicando el índice de crecimien-to económico de países en pazcon un nivel económico similar aldel país en conflicto. Pero las

estimaciones del coste no inclu-yen datos como:

El prolongado impacto econó-mico del conflicto una vez queéste ha sido oficialmente resuel-to (el cálculo sólo cubre los añosde la guerra).

Las generaciones pérdidas deniños y jóvenes africanos "toca-dos" física y/o psicológicamentepor lo sufrido en el conflicto.

Los costes internacionalesderivados de la ayuda humanita-ria y el mantenimiento de la paz. El impacto económico sobre

países en paz vecinos, quesufren la reducción en el comer-cio, la inseguridad política y elflujo de refugiados.

Como señala Ellen Jonson-Sirleaf, presidenta de Liberia, enel prólogo del estudio Éste es undinero que África no puede per-mitirse el lujo de perder, las cifrasson escalofriantes: “El precio queÁfrica está pagando podríasufragar el coste de poner fin ala crisis del VIH en el continenteo proporcionar educación, aguay prevención y tratamiento parala tuberculosis y la malaria. Sepodrían haber construido milesde hospitales, escuelas y carre-teras, que habrían mejorado lasvidas de millones de personas”.

Las mujeres y hombres africa-nos no sólo sufren los horroresfísicos de la violencia, sino que elconflicto armado tambiénmenoscaba sus esfuerzos por

salir de la pobreza. Prueba deellos es otro dato escalofriante:los cerca de 300.000 millones dedólares de los que hablábamosantes, equivalen al dinero recibi-do por África en ayuda interna-cional al desarrollo a lo largo deese mismo periodo 1990-2005.

Si bien es cierto que las causasde los conflictos armados sonmuchas y además complejas yque su solución requiere quetanto los gobiernos africanoscomo la comunidad internacionaladopten medidas en áreas comola prevención de conflictos, lagobernabilidad, el desarme y lapobreza, no es menos ciertoque, finalmente, los conflictosrequieren de armas y municiónpara desplegar plenamente supotencial destructor. Así pues, esimportante destacar que el 95%de las armas más utilizadas enlos conflictos africanos y la prác-tica totalidad de la munición quese emplea, no proceden del con-tinente africano.

Si realmente el coste de la vio-lencia armada es tan elevado, y

Los Millones Perdidos de África (Informe de Intermón Oxfam)(continuación)

Publicaciones

RESEÑAS

Boletín IECAH de Acción Humanitaria Página 42

si damos por hecho que la mayo-ría de las armas provienen defuera del continente, parececlaro que lo que África necesitacon urgencia es que se ponga fina la venta de armas a aquellosque están cometiendo tan gra-ves abusos de derechos huma-nos y hacen caso omiso de las"normas de la guerra". Ademásde analizar la demanda dearmas, es necesario que lacomunidad internacional fije suatención y adopte iniciativas fir-mes para restringir y controlar elflujo internacional de las mismashacia el continente africano. Elcomercio de armas es un merca-do completamenteglobalizado dondelas normativas nacio-nales o regionalesson insuficientes sino son acompaña-das por instrumentosy compromisos glo-bales y vinculantes.Muchos países afri-canos han hechoesfuerzos considera-bles para controlarlos flujos dentro desus fronteras, perose sienten decepcio-nados por la falta de interés realque muestra de la comunidadinternacional.

Es en este contexto donde larelevancia de las negociacionespara adoptar un Tratado sobre elComercio de Armas (TCA) (queactualmente se están llevando a

cabo en el seno de NacionesUnidas y donde España es partedel Grupo Gubernamental deExpertos), puede ser valoradaen su justa medida. Un TCA rigu-

roso y eficaz no difi-cultaría la transferen-cia responsable dearmas para su usoen actividades dedefensa, de policía,de mantenimientode la paz u otrasfinalidades legítimas.Sin embargo, eseTCA sí sería inflexi-ble con aquellastransferencias dearmas en las queexista la clara posibi-lidad de que puedan

ser utilizadas para cometerinfracciones graves del DerechoInternacional Humanitario, de lasnormas internacionales de losderechos humanos o que pue-dan servir para menoscabar eldesarrollo sostenible.

España no sale muy bien paradaen el Informe de IO, al ser seña-lada como la principal suminis-tradora de munición en Áfricasubsahariana. En los días pre-vios a que este Boletín fuerapublicado, el Comité de Defensaestaba debatiendo el Proyectode Ley de la que debería ser lafutura Ley Española sobre elControl del Comercio Exterior deArmas. Por tanto nuestro políti-cos tienen ante sí la oportunidadde asumir nuestra responsabili-dad en el suministro de armasque está hundiendo el futuro delcontinente africano y de situarsede manera inequívoca del ladode los que apuestan por la trans-parencia, la paz y el fin de lapobreza. Es deseable, y exigiblepor tanto, que los ciudadanosespañoles pidamos una ciertacoherencia en nuestras accionescon la imagen que pretendemosdar en los foros internacionales.

Comentarios: [email protected]

Los Millones Perdidos de África (Informe de Intermón Oxfam)(continuación)

Publicaciones

RESEÑAS

Informe completo en:www.oxfam.org/es/files/millones_perdidos_africa.pdf

El 95% de las armas másutilizadas enlos conflictosafricanos y la prácticatotalidad delas municionesempleadas, noprovienen delcontinenteafricano.

Boletín IECAH de Acción Humanitaria Página 43

Apesar de haber sido escri-to en el año 2005, la tra-ducción al castellano del

libro de Julie Flint y Alex de Waales particularmente oportunapara arrojar luz sobre un conflic-to que ha recibido poca atenciónmediática y que sólo ha apareci-do en nuestros medios de comu-nicación en los momentos máscruentos del mismo.

Se trata de un ensayo que apor-ta muchas claves de análisis,pues describe con gran aciertolas dinámicas sociales, políticas,étnicas, económicas e interna-cionales que explican el estallidodel conflicto y los horrores come-tidos contra el pueblo de Darfur.

Darfur, historia breve... nos intro-duce primero en los elementoshistóricos para mostrarnos cómoel gobierno de Jartum instrumen-talizó y convertió a algunas tribusárabes en el brazo armado de suestrategia erradicadora.

Y esta manera de comenzar seagradece de veras, pues si no seconoce previamente la compleji-dad de los equilibrios tribales quehan dominado esta región margi-nada por el gobierno central deSudán, es muy difícil entender lamagnitud de la crisis actual.

Como si de un preciso teleobjeti-vo se tratara, el libro alterna ladescripción detallada del modode vida de los camelleros aballarizeigat, con la trayectoria políticade Musa Hilal, el líder de una delas milicias janjawid. A su vez, sedetiene en el análisis de las diná-micas políticas nacionales (comoel proceso de islamización deDarfur) y en la instrumentaliza-ción posterior de las milicias étni-cas por el régimen de Jartum.

Según vamos avan-zando en nuestra lec-tura, y mediante launión de las diferentespiezas que la narra-ción nos ha ido propor-cionando, llegamos acomprender qué es loque está pasando (ysobre todo porqué) enel conflicto de Darfur.

Uno de los principales valoresdel libro es la claridad con la quelogra exponer todo lo que unonecesita saber en apenas 100páginas: deja claro al lector laresponsabilidad del Gobiernosudanés en la manipulación delelemento tribal, y muestra cómo

instigó la feroz represión que seabatió contra los rebeldes y losciviles en Darfur (donde se llevóa cabo una política sistemáticade tierra quemada, que provocóa su vez una grave crisis huma-nitaria).

Como afirman sus autores, “enel caso de Sudán, el hambre noes una negligencia, sino unaestrategia militar pensada y eje-cutada” por los janjawid, la inteli-gencia militar y las fuerzasgubernamentales.

El ensayo pone también en evi-dencia la inoperancia de lacomunidad internacional paraarticular una respuesta eficaz, ladebilidad de la Unión Africana yel doble juego de las potenciasinternacionales, que frente a un

conflicto que no afectadirectamente sus inte-reses, intentan justifi-car su inacción conargumentos poco con-vincentes.

Darfur, historia breve...es un libro imprescin-dible para todo aquelque esté interesado enconocer los orígenes y

“sinrazones” de un conflicto quedura ya más de cuatro años yque desgraciadamente no tienevisos de resolverse pronto.

Comentarios: laurence. [email protected]

Darfur, historia breve de una larga guerraLaurence Thieux, investigadora del IECAH.

Publicaciones

RESEÑAS

Más información:http://www.intermonoxfam.org

“En el casode Sudán, el hambre no es una negligencia,sino unaestrategiamilitar”