boletin idrc - marzo 2014 - oficina regional para américa latina y el caribe

8
Oficina Regional para América Latina y el Caribe Marzo 2014 ENGLISH VERSION Novedades / Llamados y Becas / Eventos recientes y próximos / Nuevos proyectos / Publicaciones y artículos de proyectos Ciudades más seguras e inclusivas, el IDRC en el VII Foro Urbano Mundial El IDRC junto a investigadores de cuatro países (Pakistán, Brasil, Sudáfrica y Venezuela) serán los anfitriones de un evento que se desarrollará como parte del programa oficial del VII Foro Mundial Urbano (WUF7), Medellín, Colombia, 5 - 11 de Abril de 2014. El evento se centrará en cómo crear ciudades más seguras, uno de los seis subtemas del WUF7 cuyo tema principal es "Equidad en el Desarrollo Urbano - Ciudades por la Vida." Las presentaciones en el evento “Ciudades Seguras en Inclusivas: investigación para reducir la violencia urbana, la pobreza y las desigualdadesdestacarán el trabajo de la Iniciativa sobre Ciudades Seguras e Inclusivas. Entre los panelistas de la región figuran: Alice Taylor del Instituto Promundo (Brasil) y Gloria Perdomo de Farías, LACSO (Venezuela). Ciudades Seguras en Inclusivas es una iniciativa conjunta del IDRC y el Departamento para el Desarrollo Internacional del Reino Unido. Lea más Foro internacional “Victimas y guerra contra las drogas” – trasmisión en vivo Los días 23 y 24 de abril se llevará a cabo en ciudad de México el Foro Internacional “Víctimas y guerra contra las drogas. Análisis para una política integral”. El evento, organizado el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, será trasmitido en vivo a través de TV Jurídicas y TV UNAM. Esta actividad forma parte del proyecto “Respuestas estatales y comunitarias a la violencia relacionada a la delincuencia de alto impacto en México. Investigación basada en evidenciafinanciado por el IDRC. Lea más

Upload: idrc-en-america-latina-y-el-caribe

Post on 09-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Oficina Regional para América Latina y el Caribe Marzo 2014 ENGLISH VERSION Novedades / Llamados y Becas / Eventos recientes y próximos / Nuevos proyectos / Publicaciones y artículos de proyectos

Ciudades más seguras e inclusivas, el IDRC en el VII Foro Urbano Mundial El IDRC junto a investigadores de cuatro países (Pakistán, Brasil, Sudáfrica y Venezuela) serán los anfitriones de un evento que se desarrollará como parte del programa oficial del VII Foro Mundial Urbano (WUF7), Medellín, Colombia, 5 - 11 de Abril de 2014. El evento se centrará en cómo crear ciudades más seguras, uno de los seis subtemas del WUF7 cuyo tema principal es "Equidad en el Desarrollo Urbano - Ciudades por la Vida."

Las presentaciones en el evento “Ciudades Seguras en Inclusivas: investigación para reducir la violencia urbana, la pobreza y las desigualdades” destacarán el trabajo de la Iniciativa sobre Ciudades Seguras e Inclusivas. Entre los panelistas de la región figuran: Alice Taylor del Instituto Promundo (Brasil) y Gloria Perdomo de Farías, LACSO (Venezuela). Ciudades Seguras en Inclusivas es una iniciativa conjunta del IDRC y el Departamento para el Desarrollo Internacional del Reino Unido. Lea más Foro internacional “Victimas y guerra contra las drogas” – trasmisión en vivo Los días 23 y 24 de abril se llevará a cabo en ciudad de México el Foro Internacional “Víctimas y guerra contra las drogas. Análisis para una política integral”. El evento, organizado el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, será trasmitido en vivo a

través de TV Jurídicas y TV UNAM. Esta actividad forma parte del proyecto “Respuestas estatales y comunitarias a la violencia relacionada a la delincuencia de alto impacto en México. Investigación basada en evidencia” financiado por el IDRC. Lea más

Diálogos por la Seguridad Ciudadana

Del 20 al 21 de marzo de 2014, se llevó a cabo en la ciudad de Rio de Janeiro, Brasil el “Primer Dialogo por la Seguridad Ciudadana”. El evento fue organizado por el instituto Igarapé y participaron investigadores de América Latina y África del Sur. El proyecto “Diálogos por la Seguridad Ciudadana” es una iniciativa de tres años, financiada por el IDRC, para examinar qué funciona y qué no funciona en seguridad pública. Estos diálogos incluyen cuatro conferencias de alto nivel (Rio de Janeiro, Bogotá, México y Ciudad del Cabo) destinados a reunir actores clave del gobierno, el sector privado e investigadores en la reducción de las violencias, la prevención del delito, la promoción de la seguridad ciudadana y de la estabilización social a fin de intercambiar hallazgos e investigaciones relevantes en la materia. Los socios en estos diálogos son el Instituto Igarapé (Brasil), la Fundación Ideas por la Paz (Colombia), INSYDE (México) y el African Policing Civilian Oversight Forum (Sudáfrica).

Lea más Expertos de América Latina, África y China debaten sobre los posibles impactos del nuevo modelo económico chino en sus economías

La Red Mercosur/Red Sudamericana de Economía Aplicada co-organizó junto al Banco Interamericano (BID) dos jornadas de intercambio entre expertos de América Latina, África y China. La primera jornada fue una reunión de trabajo para identificar posibles temas de agenda de investigación conjunta a futuro y la segunda jornada fue una conferencia abierta que tuvo lugar el 26 de marzo de 2014 en la Facultad de Economía de la Universidad de Buenos Aires (UBA) sobre “El nuevo modelo Chino: Los impactos en África y América Latina". Ambas actividades contaron con el apoyo del IDRC y se concibieron como una primera instancia para acercar a analistas de las tres regiones, para entender mejor el cambio de modelo chino y sus implicancias para las economías de África y América Latina, así como para el comercio mundial y en particular las estrategias de inserción internacional de estas regiones. Por África participaron expertos de la red ACET (African Center for Economic Transformation) y por China

participaron analistas de la Academia de Ciencias Sociales China y la Universidad de Pekín. De América Latina participaron investigadores de los centros miembros de la Red Mercosur (IPEA, DECON-UdelaR, CENIT, CEDES, UDESA, CADEP) así como expertos de FEDESARROLLO/Colombia, UNSAM/Argentina, y CINDES/Brasil, junto al BID y el Inter American Dialogue. Lea más

Nuevo estudio sobre cambio climático en el Gran Chaco Americano

Días atrás fue presentado ante la comisión de Ecología, Recursos Naturales y Medio Ambiente de la Cámara de Diputados de Paraguay el estudio sobre la “Evaluación de la Vulnerabilidad e Impacto del Cambio Climático en el Gran Chaco Americano”, preparado por la Universidad Nacional de Formosa (Argentina); la Fundación la Cordillera (Bolivia) y el Instituto Desarrollo (Paraguay) que contó con apoyo del programa Regatta del PNUD. Este estudio forma parte del nuevo proyecto financiado por la Iniciativa Think Tank del IDRC “Mejorando Competencias para la Incidencia en Políticas Públicas“ del cual participan dos instituciones paraguayas: el Instituto Desarrollo y CADEP.

Lea más El IDRC en el Caribe

Desde principios de la década del 70, el IDRC ha apoyado los esfuerzos de los investigadores en el Caribe de habla inglesa para reducir la pobreza y la desigualdad, restaurar los ecosistemas costeros degradados y proteger a las comunidades contra enfermedades y desastres naturales. La investigación ha ayudado a mejorar las prácticas en la pesca y la agricultura, hacer frente a los desafíos en educación, vivienda y equidad de género. Desde el año 1971 el IDRC ha apoyado unas 244 actividades por un monto aproximado a CA$34.5 millones. Lea más: inglés / francés

Serie - Innovación en países emergentes (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) Tuvo lugar en Brasilia la presentación oficial de la serie de 5 libros que reúne los resultados de una investigación intensiva sobre los sistemas nacionales de innovación de los países emergentes – Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. El lanzamiento se realizó el 25 de marzo durante la conferencia “BRICS: sistemas de Innovación y Desarrollo” organizada por el Centro de Gestión y Estudios Estratégicos (CGEE) junto con el Centro de Altos Estudios Brasil Siglo XXI. El evento fue en la Universidad de Brasilia. La serie puede accederse en línea en los siguientes enlaces:

The Role of State

Inequality And Development Challenges

The Promise Of Small And Medium Enterprises

Transnational Corporations And Local Innovation

Financing Innovation

Nueva publicación de la Serie En Foco

“Los pobres en la era de la información. Combatiendo la pobreza con tecnología” Por Laurent Elder, Rohan Samarajiva, Alison Gillwald y Hernán Galperín La información y la comunicación siempre han abierto oportunidades a los pobres para obtener ingresos, reducir el aislamiento y responder con flexibilidad a los desastres, los conflictos y las situaciones de emergencia. Con la explosión del uso del teléfono móvil en el mundo en desarrollo, incluso las comunidades marginadas se están beneficiando de las herramientas de comunicación modernas. Este libro sintetiza los resultados de una investigación pionera llevada a cabo con el apoyo del IDRC en

África, Asia y América Latina. Esta investigación sirvió de estímulo para realizar cambios de políticas que ayudaron a mejorar el acceso a las TIC a todos los niveles de la sociedad. Acceda a la publicación / Más resultados de investigación

Tratamiento de aguas residuales en América Latina y el Caribe

“Selección de tecnologías para el tratamiento de aguas residuales municipales. Guía de apoyo para ciudades pequeñas y medianas” es el nuevo titulo publicado por el Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional de Mexico como resultado del proyecto financiado por el IDRC “Adaptación de las ciudades de América Latina al cambio climático haciendo un mejor uso de sus recursos bioenergéticos disponibles”. Lea más

TTI Historias de Influencia – Fundación ARU y los préstamos de microfinanzas en Bolivia

La Iniciativa Think Tank preparó una serie de documentos titulada “Historias de influencia” con el objeto de compartir parte del trabajo reciente realizado por centros que forman parte de esta iniciativa. En este espacio compartimos el documento sobre la Fundación ARU y un documento de

evaluación que ayudó al Banco de Desarrollo Productivo de Bolivia a reasignar sus recursos a pequeños negocios rurales y lograr un mayor impacto en la pobreza. Acceda a la serie Historias de Influencia o Lea el documento sobre Fundación Aru Alicia Richero, un aporte que dejó su huella

Alicia Richero, lideró proyectos de investigación pioneros e innovadores en la región de América Latina y el Caribe en el área de las Tecnologías de la Información y la Comunicación para el Desarrollo. La recordamos por su personalidad abierta y generosa y a través de iniciativas que siguen generando impacto e incidiendo en la modernización de políticas en nuestra región como las redes escolares y la red de portales educativos; el teletrabajo y discapacidad; la basura electrónico y el reciclaje de computadores; los impactos sociales de un computador por niño y por aula; la protección de datos personales de niños y adolescentes en internet; y los modelos de negocios abiertos, entre otros. Alicia falleció el pasado 1 de marzo.

Premios y distinciones Febrero y marzo han sido meses de múltiples reconocimientos y distinciones a investigadores e instituciones que llevan a cabo proyectos financiados por el IDRC y/o trabajan en el IDRC. Felicitaciones para todos ellos!

Adriana Blanco Metzler de Instituto Costaricense de Investigación y Enseñanza en Nutrición (INCIENSA, Costa Rica) recibió el reconocimiento de la “Liga Mundial de Hipertensión” por su trabajo en las estrategias para la reducción del consumo de sal en Costa Rica. La Dra. Blanco-Metzler actualmente lidera el proyecto “Avances en la reducción del consumo de sal y sodio en Costa Rica”

Luz María Londoño del Instituto de Estudios Regionales de la Universidad de Antioquía (Colombia) fue condecorada por la Alcaldía de Medellín con la Medalla al Mérito Femenino, Medalla Oro, Modalidad Mujer de Medellín por el diseño de una metodología de investigación sensible que ha logrado llegar a la profundidad de lo que significa el conflicto armado desde la voz de las víctimas. La Psic. Londoño actualmente lidera el proyecto del IDRC “Acceso a la justicia de mujeres indígenas y campesinas organizadas en Colombia y Guatemala” Lea más

Esteban Jobbagy de la Universidad Nacional de San Luis e investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet, Argentina) recibió el Premio Konex a la distinción científica, siendo una de las 100 figuras más destacadas en la última década en ciencia y tecnología. Fue distinguido en el área de Agronomía, Veterinaria y Alimentos. El Dr. Esteban Jobbagy lidera al proyecto “Inundaciones, sequías y agricultura en la llanura Chaco-Pampeana: Adaptación a los cambios climáticos e hidrológicos”

Ronaldo Lemos, Director del Centro de Tecnología y Sociedad de la Escuela de Derecho de la Fundación Getulio Vargas en Rio de Janeiro y Director de Creative Commons Brasil y, Laurent Edler, Lider del Programa, Información y Redes del IDRC, figuran entre los 25 expertos seleccionados para formar parte de la Comisión Mundial sobre la gobernanza de Internet. La Comisión Mundial es una iniciativa de dos años, creada en enero de 2014 por el Centro para la Innovación en Gobernanza Internacional (CIGI) y Chatham House. La Comisión, presidida por Ministro de Relaciones Exteriores de Suecia, Carl Bildt, pretende producir un debate sobre el futuro de la gobernanza de Internet entre los diferentes actores. Ronaldo Lemos ha liderado varios proyectos financiados por el IDRC.

Lea más

El Instituto Igarapé de Río de Janeiro (Brasil) ha sido una de las 10 instituciones galardonadas a nivel mundial con el Premio “La Nueva Era Digital” organizada por el Presidente Ejecutivo de Google. El trabajo del Instituto Igarapé se centra en la prevención y reducción de la violencia a través de la tecnología. Destaca el mapeo realizado sobre el comercio global de armas que ha sido visto por más de 5 millones de personas en 150 países. El instituto Igarapé participa del proyecto “Reducción de la violencia urbana y seguridad ciudadana en Brasil, Colombia, México y Sudafrica” Lea más

El CIES en Perú ha obtenido el segundo lugar en la 3era Edición del Premio Juscelino Kubitschek de Mérito al Desarrollo Regional de América Latina y el Caribe, en la categoría “Economía y Finanzas” promovido por el Banco Interamericano de Desarrollo. El CIES lidera varios proyectos apoyados por el IDRC y la inciativa Think Tank Lea más

Video del mes - Combatiendo las enfermedades trasmitidas por vectores

Para acompañar las celebraciones del Día Mundial de la Salud cuyo tema este año son las enfermedades transmitidas por vectores volvemos a compartir este video que muestra las investigaciones realizado por varios equipos multidisciplinarios de América Latina que estudiaron cómo afectan los cambios en el medio ambiente el control o la proliferación de las enfermedades trasmitidas por vectores. Vea como pequeños cambios en las técnicas de construcción en los hogares puede reducir la trasmisión de la enfermedad de Chagas en Guatemala o la región del Gran Chaco; como en Perú nuevas técnicas de riego del arroz reducen la incidencia de la malaria; y como el uso de la tierra en distintos ecosistemas de América Latina afecta la trasmisión e incidencia de las enfermedades trasmitidas por vectores tales como malaria, Chagas y dengue de diferente manera. El programa Ecosistemas y Salud Humana — Ecosalud — del IDRC, apoya a investigadores de países en desarrollo para encontrar soluciones a los problemas de salud humana cuyas causas se encuentran asociadas a las condiciones de deterioro de los ecosistemas. Ver video Más allá del Vector (13’) / Ver video Más allá del Vector (36’)

CEDLAS – Concurso y actividades de formación sobre temas laborales en América Latina

El CEDLAS de la Universidad Nacional de La Plata, en el marco del proyecto “Promoviendo la participación laboral y el empoderamiento económico de las mujeres en América Latina”, en colaboración con CIEDUR y con el apoyo del IDRC, organiza las siguientes actividades:

1. “Cuarto concurso de ensayos sobre temas laborales y sociales en América Latina y el Caribe”, destinado a estudiantes de grado y posgrado en Economía de universidades de todo el mundo. Fecha límite: 15 de abril de 2014 Lea más

2. “Quinta Edición del curso Teórico-Práctico sobre Mercados Laborales, Pobreza y Desigualdad” que se llevará a cabo en la ciudad de La Plata, Argentina del 2 al 6 de junio de 2014. El CEDLAS, con apoyo del IDRC, ofrecen becas de hasta 75% del costo del curso. Fecha Límite: 18 de abril, o antes en caso de completarse el cupo de 20 lugares. Lea más

Becas para el intercambio de investigación Canadá-América Latina y el Caribe (BII-CALC)

La Asociación de Universidades y Colegios de Canadá (AUCC) abre un nuevo llamado del programa BII-CALC cuyo objetivo es fortalecer las alianzas internacionales y consolidar las redes emergentes entre investigadores académicos de Canadá, América Latina y el Caribe. El programa está diseñado para apoyar pequeñas actividades de investigación que contribuyan a la creación, difusión y aplicación del conocimiento en el proceso de

desarrollo en al menos una de las áreas de programación del IDRC. Los países elegibles son: Argentina, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela. Fecha límite: 28 de abril de 2014 Lea más

Mar. 20-21, 2014 “Citizen Security Dialogues: Exploring what works in promoting safety and security in Latin America and Africa”, Igarapé Institute, Rio de Janeiro, Brazil

Mar. 25, 2014 “Seminario: Experiencias regionales en la reducción del sodio en los alimentos procesados”, INCIENSA, San José, Costa Rica

Mar. 25-27, 2014 “BRICS Seminar: Systems of Innovation and Development”, Universidade de Brasília. Auditório do Instituto de Biologia. Campus Universitário, Brasilia, Brazil

Mar. 26-28, 2014 “4to Congreso Latinoamericano y del Caribe Tabaco o Salud”, Fundación Interamericana del Corazón, San José, Costa Rica /

Mar. 26, 2014 Conferencia Internacional “El nuevo modelo de desarrollo chino: los impactos sobre África y América Latina, RedMercosur, Buenos Aires, Argentina

Mar. 26-27, 2014 “Educación e Innovación para la Inclusión y la Productividad: retos, buenas prácticas y lecciones aprendidas”, Buenos Aires, Argentina

Abr.3, 2014 “Explorando la economía política de la violencia en las regiones fronterizas de América Latina” FLACSO Ecuador, Quito

Abr. 2-4, 2014 Seminario Internacional “Seguridad, Delincuencia Organizada y Políticas Públicas de Información” , RELASEDOR / FLACSO, Quito, Ecuador

Abr. 7, 2014 “Los sistemas complejos y adaptativos y su aplicación a las reformas de la salud en América Latina”, IDRC/OPS, Montevideo, Uruguay

Abr. 8, 2014 “Ciudades Seguras e Inclusivas. Investigación para reducir la violencia urbana, la pobreza y las desigualdades” IDRC /WUF, Medellin, Colombia

Abr. 9, 2014 “Inequality and Democratization: An-Elite Competition Approach”, Universidad Diego Portales, Santiago, Chile

Abr. 23-24, 2014 Foro Internacional “Víctimas y guerra contra las drogas: Análisis para una política integral”, México D.F., Mexico

Abr. 30, May 7 2014 “PEP Annual Conference: Inclusive Growth and Employment for Poverty Reduction", PEP / INESAD, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia

EL IDRC EN LOS MEDIOS

• El boletín mensual “Ecosalud ETV Colombia” publicó una entrevista a la Dra. Dominique Charron, Directora de Área de Agricultura y Ambiente del IDRC quien recientemente visitó la sede de la Fundación Santa Fé de Bogotá, Colombia.

• La Biblioteca MBA de la revista “América Economía”, comenta el reciente documento escrito por Ramiro Rodríguez Revilla “Equidad Laboral para Mujeres Mayores de 40 Años en Colombia”. Este trabajo forma parte del proyecto “Mercados de Trabajo para el Crecimiento Inclusivo en América Latina” desarrollado por CEDLAS en Argentina y financiado por el IDRC

• AULA Blog del Centro de Estudios Lationoamericanos y Latinos de la Universidad Americana en Washington publica el artículo “Social Exclusion and Societal Violence: The Household Dimension” que se refiere a los resultados de del proyecto “Exclusión, violencia y respuesta comunitaria en ciudades centroamericanas” liderado por FLACSO Costa Rica. Escribe Juan Pablo Pérez Sáinz.

Política Social y Económica

• “Changes in the Neighborhood: reviewing Citizens Security Cooperation in Latin America” Muggah, R.; Sabo de Carvalho, I.; Instituto Igarapé, Strategic Paper N° 7; 2014

• “Relación entre think tanks y universidades en Paraguay” Galeano, L.; García, D.; González, I.; Mancuello, M.; CADEP; Documento de Trabajo; 2014

• “Los partidos políticos en El Salvador: Una lectura desde las encuestas de opinión”, FUNDAUNGO, • “Cambios en la producción científica de América Latina. Quien escribe más y sobre que”, Asensio, R.; Revista Argumentos;

GRADE; 2014 • “Creciendo en el Perú: una mirada longitudinal al uso del tiempo de los niños y las niñas en el campo y la ciudad” Rojas, V.;

Cussianovich, A.; GRADE; Niños del Milenio. Avances de Investigación N°14; 2014 • “¿Que es el ahorro programado. Conociendo el producto?”, Martín, J.; ProAhorros, Nota 1, 2013 • “La oferta de ahorro programado. Recorriendo el mercado”, ProAhorros, Nota 2, 2013

Políticas de Salud Global

• “Resultados del estudio exploratorio sobre la cantidad de sodio en los alimentos envasados comprados por los consumidores”, INCENSA, 2014

Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC) Oficina Regional para América Latina y el Caribe Avda. Brasil 2655, 11300 Montevideo, Uruguay Tel: +598 2 7090042 Email: [email protected] www.idrc.ca/lacro

Por comentarios escríbanos a [email protected]