boletin idrc - diciembre 2013, oficina regional para américa latina y el caribe

7
Oficina Regional para América Latina y el Caribe Diciembre 2013 ENGLISH VERSION Novedades / Llamados y Becas / Eventos recientes y próximos / Nuevos proyectos / Publicaciones y artículos de proyectos Primer Centro Comunitario Indígena de Procesamiento de Carne de Paiche en el Norte Amazónico En julio de 2013, como parte del proyecto “Peces por la vida”, financiado por el IDRC, fue inaugurado el primer centro comunitario de procesamiento de carne de paiche en la comunidad indígena Trinidacito, en el norte de la Amazonía Boliviana. Los pescadores que participan de esta iniciativa son miembros de la Asociación de Pescadores Indígenas Amazónicos de Trinidacito (APIAT) y han podido duplicar el precio de venta de este pescado desde que abrió el centro. De este aumento en los ingresos, los pescadores reciben el 78% del valor de la comercialización, mientras que el 2% es destinado a la comunidad para mejorar la calidad de vida de las familias, mientras que el resto de los ingresos se dedica al mantenimiento de los gastos de funcionamiento del centro de procesamiento. Lea más Nueva herramienta para visualizar las iniciativas del empleo juvenil en la región El “Mapa de Iniciativas Laborales para Jóvenes” ilustra las iniciativas más representativas de empleo juvenil desarrolladas en la región durante el período 2008-13. Incluye programas y regulaciones del mercado laboral que promuevan una mejor experiencia laboral para los jóvenes. El mapa ha sido desarrollado por el CEDLAS en el marco del Proyecto "Mercados laborales para un crecimiento inclusivo", con el apoyo del IDRC. Lea más Maestría en Compras Públicas El Programa Virtual de Formación Superior en Compras Públicas es una iniciativa conjunta de la Universidad Nacional de San Martín (Argentina) y la Universidad Santo Tomás (Chile), en estrecha colaboración con la Red Interamericana de Compras Gubernamentales (RICG) para satisfacer las necesidades de formación de recursos humanos especializados en toda la región. El Programa intenta brindar a los actores involucrados en las Compras Públicas herramientas adecuadas a sus necesidades, para que sean capaces de interactuar de manera ética, eficiente, eficaz y transparente dentro del Sistema de Compras del Estado. Lea más Nueva publicación analiza el futuro de la sociedad de la información

Upload: idrc-en-america-latina-y-el-caribe

Post on 08-Mar-2016

226 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Boletin IDRC - Diciembre 2013, Oficina Regional para América Latina y el Caribe

Oficina Regional para América Latina y el Caribe Diciembre 2013

ENGLISH VERSION Novedades / Llamados y Becas / Eventos recientes y próximos / Nuevos proyectos / Publicaciones y artículos de proyectos

Primer Centro Comunitario Indígena de Procesamiento de Carne de Paiche en el Norte Amazónico En julio de 2013, como parte del proyecto “Peces por la vida”, financiado por el IDRC, fue

inaugurado el primer centro comunitario de procesamiento de carne de paiche en la comunidad indígena Trinidacito, en el norte de la Amazonía Boliviana. Los pescadores que participan de esta iniciativa son miembros de la Asociación de Pescadores Indígenas Amazónicos de Trinidacito (APIAT) y han podido duplicar el precio de venta de este pescado desde que abrió el centro. De este aumento en los ingresos, los pescadores reciben el 78% del valor de la comercialización, mientras que el 2% es destinado a la comunidad para mejorar la calidad de vida de las familias, mientras que el resto de los ingresos se dedica al mantenimiento de los gastos de funcionamiento del centro de procesamiento. Lea más

Nueva herramienta para visualizar las iniciativas del empleo juvenil en la región El “Mapa de Iniciativas Laborales para Jóvenes” ilustra las iniciativas más representativas de empleo juvenil desarrolladas en la región durante el período 2008-13. Incluye programas y regulaciones del mercado laboral que promuevan una mejor experiencia laboral para los jóvenes. El mapa ha sido desarrollado por el CEDLAS en el marco del Proyecto "Mercados laborales para un crecimiento inclusivo", con el apoyo del IDRC. Lea más

Maestría en Compras Públicas

El Programa Virtual de Formación Superior en Compras Públicas es una iniciativa conjunta de la Universidad Nacional de San Martín (Argentina) y la Universidad Santo Tomás (Chile), en estrecha colaboración con la Red Interamericana de Compras Gubernamentales (RICG) para satisfacer las necesidades de formación de recursos humanos especializados en toda la región.

El Programa intenta brindar a los actores involucrados en las Compras Públicas herramientas adecuadas a sus necesidades, para que sean capaces de interactuar de manera ética, eficiente, eficaz y transparente dentro del Sistema de Compras del Estado. Lea más

Nueva publicación analiza el futuro de la sociedad de la información

Page 2: Boletin IDRC - Diciembre 2013, Oficina Regional para América Latina y el Caribe

“Habilitando la apertura: el futuro de la sociedad de la información en América Latina y el Caribe”, es el título de un nuevo libro que continúa los debates planteados durante el seminario “Desarrollo Abierto: Explorando el futuro de la sociedad de la información en América Latina y el Caribe”, que tuvo lugar en Uruguay en abril de 2013 y fue organizado por la Fundación Comunica y el IDRC. La publicación cuenta con contribuciones de una veintena de especialistas de la región y trata - entre otros - temas de privacidad, datos abiertos, redes sociales, democracia, educación digital, etc. Lea más

Medios sociales y acción colectiva en Chile En el marco del proyecto “Medios sociales e incidencia ciudadana: ¿hacia una nueva legitimidad política?” ejecutado por El Quinto Poder y financiado por el IDRC fue lanzado el segundo libro electrónico titulado “Medios Sociales y Acción Colectiva en Chile” el cual presenta un análisis de las formas en las cuales las iniciativas de activismo digital se traducen en acciones colectivas en Chile. Vea más

Informe analiza temas de seguridad ciudadana en América Latina y el Caribe

Recientemente fue lanzado el Informe Regional de Desarrollo Humano PNUD 2013-2014 “Seguridad Ciudadana con Rostro Humano: Diagnóstico y propuestas para América Latina” el cual analiza uno de los grandes retos que enfrenta América Latina: la inseguridad ciudadana. El informe evidencia los problemas de la delincuencia y la violencia en la región, y ofrece importantes recomendaciones para mejorar las políticas públicas sobre seguridad. El informe recibió insumos de varios de los investigadores que actualmente financia el Programa Gobernabilidad, Seguridad y Justicia (GSJ) del IDRC y de las investigaciones presentadas el año pasado en un

taller organizado por el IDRC y PNUD en la cuidad de Morelos, México. Lea más

Intervenciones innovadoras de base comunitaria para el manejo de ecosistemas para mejorar la prevención del dengue y la enfermedad de Chagas

Del 26 al 29 de noviembre, unos 40 participantes incluyendo los miembros de ocho equipos de investigación de proyectos en curso sobre dengue y Chagas, tomadores de decisión de la región y representantes de agencias internacionales se reunieron en Montevideo, Uruguay. El taller tuvo como objetivo propiciar un foro participativo para ampliar las oportunidades del trabajo en red para el análisis de datos, avanzar en el dialogo sobre políticas de investigación, trabajar en investigación social y economía de la salud; planificar la difusión y

contribuir en los esfuerzos de seguimiento. Durante la sesión inaugural, Roberto Salvatella, experto regional de PAHO en Chagas, destacó la importancia del trabajo pionero realizado por los proyectos de Ecosalud en Centroamérica para combatir el principal vector transmisor de la enfermedad en la región.

Taller Adaptación al Cambio Climático en el Sector del Agua: ¿Cómo responde la investigación a las necesidades de los tomadores de decisión?”

Page 3: Boletin IDRC - Diciembre 2013, Oficina Regional para América Latina y el Caribe

Del 2 al 4 de diciembre, se reunieron en la ciudad de Panamá, investigadores de seis proyectos seleccionados como parte de la convocatoria de propuestas de investigación en Agua y Adaptación al Cambio Climático en América Latina y el Caribe, subvencionado a través de la iniciativa de adaptación (Fast Start) del gobierno de Canadá. Durante el taller los equipos de investigación tuvieron la oportunidad de compartir lecciones aprendidas en sus proyectos y dialogar sobre los desafíos comunes que enfrenta la región, además de explorar nuevas oportunidades de colaboración. El taller fue

organizado por el Centro del Agua del Trópico Húmedo para América Latina y el Caribe (CATHALAC). Lea más

Video del mes - Una sola golondrina no hace verano

Hace más de 50 años en Colombia los pueblos indígenas y campesinos han padecido el horror del conflicto armado, expuestos al exterminio físico y cultural. Este documental fue realizado por mujeres víctimas sobrevivientes de los hechos ocurridos en el Alto Naya, Departamento del Cauca, al suroeste del país; así como en el Pueblo Indígena Kankuamo, y los corregimientos de Aguas Blancas y Santa Cecilia, del Departamento del Cesar, al norte colombiano.

El documental forma parte del proyecto “Acceso a la justicia de mujeres indígenas y campesinas organizadas de Colombia y Guatemala” financiado por el IDRC. Ver video (duración: 38 minutos)

Llamado para presentación de artículos – Conferencia Ecosalud 2014 La conferencia Ecosalud 2014, se llevará a cabo en Montreal (Quebec, Canadá) bajo el tema “Conexiones para la salud, los ecosistemas y la sociedad” del 11 al 15 de agosto de 2014. El evento es co-organizado por el Centro de Investigación Interdisciplinario sobre la Biología, la Salud, la Sociedad y el Medio Ambiente (CINBIOSE) de la Unviersidad de Quebec en Montreal (UQAM) y la Comunidad de Práctica Canadiense sobre el Enfoque Ecosistémico en Salud (CoPEH-Canada) Fecha límite: 5 de enero de 2014 (plazo extendido) Lea más (inglés)

Grand Challenges Canada

Se encuentran abiertos tres llamados para la presentación de propuestas a través de la iniciativa “Grand Challenges Canada”.

1. Salud Mental Global (Global Mental Health) Fecha límite: 9 de enero de 2014 Lea más

2. Salvando Cerebros (Saving Brains) Fecha límite: 16 de enero de 2014 Lea más (ingles)

3. Estrellas en Salud Global (Stars in Global Health) Fecha límite: 10 de marzo de 2014 Lea más (inglés)

Page 4: Boletin IDRC - Diciembre 2013, Oficina Regional para América Latina y el Caribe

Becas - Programa Drogas, Seguridad y Democracia El programa Drogas, Seguridad y Democracia (DSD) apoya investigaciones para crear una red de investigadores interesados en desarrollar propuestas alternativas a políticas de drogas y fomentar estrategias que aborden el crecimiento transnacional del crimen organizado. La convocatoria está abierta a candidatos de doctorado y doctores

recientemente titulados de todo el mundo. El programa DSD está financiado por la Open Society Foundation y el IDRC. El programa es una colaboración entre la OSF, IDRC, SSRC, la Universidad de los Andes (Colombia) y el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE, México). Fecha límite: 20 de enero de 2014 Lea más

Premio Red LATN - ¿Cuán sustentable es tu tesis? - edición regional 2014-2015

La Red LATN lanza la convocatoria en búsqueda de tesis de alumnos de postgrado en temas de sustentabilidad y crecimiento verde. El Premio se enmarca en la nueva iniciativa de la Red LATN sobre crecimiento verde e inclusivo, financiada por el IDRC, que busca deslindar las tensiones y complementariedades entre el desarrollo sostenible con inclusión social.

Fecha límite: 10 de febrero de 2014 Lea más

REDMERCOSUR - Premio jóvenes economistas: edición 2013 Se encuentra abierta la convocatoria para presentar proyectos de investigación para el premio de Jóvenes Economistas de la Red Mercosur sobre el “Impacto en el empleo de las cadenas de valor basadas en recursos naturales”.

Fecha Límite: 13 de febrero de 2014. Lea más

Becas - Diplomado en Adaptación al Cambio Climático 2014 – América Central y el Caribe CATHALAC está recibiendo aplicaciones para el Diplomado en Adaptación al Cambio Climático 2014. El Diplomado se ofrece en la plataforma virtual y consiste de 5 cursos que serán dictados durante 6 meses. Este año se ofrece un número limitado de becas en el marco del “Proyecto Regional de Seguridad Hídrica y Cambio Climático en la Región de América Central” y el Caribe, implementado por CATHALAC y apoyado por el IDRC.

Fecha límite: 7 de marzo de 2014 Lea más

Page 5: Boletin IDRC - Diciembre 2013, Oficina Regional para América Latina y el Caribe

IV Concurso de Ensayos para estudiantes de grado y posgrado sobre temas laborales y sociales en América Latina

El CEDLAS de la Universidad Nacional de La Plata, en el marco del proyecto “Promoviendo la participación laboral y el empoderamiento económico de las mujeres en América Latina”, en colaboración con CIEDUR y con el apoyo del IDRC, organiza el cuarto concurso de ensayos sobre temas laborales y sociales en América Latina y el Caribe, destinado a estudiantes de grado y posgrado en Economía de universidades de

todo el mundo. Fecha límite: 15 de abril de 2014 Lea más

02 Dic. 2013 Conferencia Internacional: Demografía, Crecimiento y Arquitectura Financiera Global, Buenos Aires,

Argentina 02-04 Dic. 2013 Taller Adaptación al Cambio Climático en el Sector del Agua: ¿Cómo responde la investigación a las

necesidades de los tomadores de decisión?” Ciudad de Panamá, Panamá 06 Dic. 2013 II Diálogo multisectorial sobre los desafíos del crecimiento verde con inclusión social en Argentina,

Buenos Aires, Argentina 09 Dic. 2013 Lanzamiento del informe Nacional GEM Colombia 2012, Bogotá, Colombia 09. Dic. 2013 Lanzamiento del Informe Nacional GEM Trinidad & Tobago 2012, Puerto España, Trinidad y Tobago 10 Dic. 2013 Lanzamiento del Informe Nacional GEM Barbados 2012, Bridgetown, Barbados 10-12 Dic. 2013 Seminario Anual CIES 2013 - "Economía global, minería e inclusión social, Lima, Perú 09-10 Dic. 2013 Primer Encuentro del Grupo de Trabajo de la RICG sobre Indicadores en las Compras Públicas, Bogotá,

Colombia 10-12 Dic. 2013 Taller básico de formación en Seguridad Informática, Cochabamba, Bolivia 17 Ene. 2014 GEM Chile, Santiago, Chile

Combatiendo la aparición y propagación de Leishmaniasis en las fronteras de Argentina, Brasil y Paraguay

Las zonas fronterizas de Argentina, Brasil y Paraguay tienen los índices más altos de Leishmaniasis en toda la región. Su aparición está fuertemente ligada a los cambios ambientales y antropogénicos. Este proyecto estudiará las variables biológicas, ambientales y sociales asociadas con los riesgos de transmisión de la enfermedad en distintos tipos de paisajes y se desarrollará un conjunto de intervenciones específicas para hacer frente a la aparición y propagación de la enfermedad en cada país. La participación de los tomadores de decisiones a nivel local, subnacional y nacional en los tres países y la colaboración técnica de expertos de la Organización Panamericana de la Salud, ayudarán al aprovechamiento de los resultados y a la aplicación de estrategias de prevención y control de múltiples sectores, así como su replicación y escalamiento en otras zonas de alto riesgo de la sub-región.

Salud indígena, Equidad Social e interculturalidad: investigación y evaluación critica de intervenciones implementadas en Perú La implementación de programas de salud intercultural, a menudo entendida como la integración de los modelos de medicina tradicional y biomédica, es un desafío común en muchos países. Este proyecto - liderado por el Instituto de Estudios Peruanos, realizará un balance crítico de la investigación, los programas y las políticas relacionadas con la salud intercultural y los pueblos indígenas de Perú, con un especial énfasis en la diversidad cultural, la exclusión y las inequidades sociales. Difundir y promover la implementación de buenas prácticas y lecciones aprendidas de las intervenciones en salud intercultural, así como las condiciones sociales que las favorecen.

Page 6: Boletin IDRC - Diciembre 2013, Oficina Regional para América Latina y el Caribe

El IDRC EN LOS MEDIOS

• El proyecto “Tabaco y políticas para su control en Brasil, México y Uruguay” acaba de difundir los resultados de la investigación. Bajo el título “Consumo de tabaco cai pela metade em 20 anos” el Portal Brasil (gobierno) reproduce datos revelados por Fiocruz y otras instituciones en el país. Asimismo, el diario uruguayo “La Diaria”, bajo el título “Se paga en humo” cita cifras relacionadas con el proyecto en Uruguay y su par mexicano “El Universal” lo hace en una nota de Ruth Rodriguez, “Impuesto al tabaco afecta igual a ricos y pobres: estudio”.

• El blog TechPresident publica el artículo “Dude, Where's My Cow? There

May Be An App For That” que narra algunas de las aplicaciones de código abierto para agricultores que se están desarrollando en Jamaica bajo el programa RADA. Una de las herramientas para telefonía móvil buscará ayudar a los agricultores a protegerse del abigeato y robo de cultivos. Escribe Rebecca Chao

• El Diario de México publica el artículo “Millones de pesos vs

marginación y los resultados, muy pobres” que trata sobre los resultados de dos investigaciones presentadas en México. Escribe Antonio Rebolledo

• Radio Canadá Internacional entrevista a Alma Espino quien comenta

sobre las actividades del nuevo proyecto “Promoviendo el Empoderamiento Económico de las Mujeres en América Latina” que incluye investigaciones en 8 países de la región. Entrevista Pablo Gómez Barrios.

Agricultura y Medio Ambiente • Conocimiento y Cambio en pobreza rural y desarrollo 2010-2013, RIMISP, 2013 • Knowledge for Change in Rural Poverty and Development 2010-2013, RIMISP, 2013

Política Social y Económica

• “La XO y los cambios en las prácticas docentes y en las interacciones en el aula en Paraguay” Demelenne, D.; Misiego, P., Instituto Desarrollo, Serie Educación, Documento de Trabajo Nº 9; 2013

• “¿Qué significa manejar bien el dinero? Análisis comparativo entre usuarias de JUNTOS que han recibido y no han recibido Educación Financiera”; Caballero, E.; En Breve 42, 2013

• “What does it mean to manage money well? Comparative analysis of JUNTOS users who have received Financial Education and those who have not”; Caballero, E.; In Short 42, 2013

• “Estrategia de comunicación de SMS para el apoyo a la promoción de la educación financiera. Estudio de caso: La Libertad – Perú”; En breve 37: Ramos, J.; Caballero, E.; Busse, P.; En Breve 37; 2013

• “SMS Communication Strategy To Promote Financial Education. Case Study: La Libertad, Peru”, Ramos Duffaut, J.; Caballero Calle, E.; Busse Cárdenas, P.; In Short 37, 2013

• “Apego al terruño: La geografía espacial de los mercados laborales de docentes”. Jaramillo, M. GRADE, Documento de Investigación N° 68, 2013

• “ebook: Medios sociales y acción colectiva en Chile”, Millaleo, S.; Cárcamo, P.; Fundación Democracia y Desarrollo; 2013

• “Global Entrepreneurship Monitor Caribbean – 2012 Trinidad and Tobago National Report”; Bailey, H.

Page 7: Boletin IDRC - Diciembre 2013, Oficina Regional para América Latina y el Caribe

Pacheco, M.; Carrillo, M.; David, T.; UWI; 2013 • “Global Entrepreneurship Monitor Caribbean: 2012 Colombian National Report”; Varela, R,; Moreno, J.

Soler, J.D.; Universidad Icesi, Ediciones Icesi 2013 • “Ejercicio de los derechos y participación de las mujeres en los espacios locales. Promesas y realidades de la

descentralización en América Latina”, Bonder, G.; FLACSO Argentina, 2013 • “Alcaldías Indígenas: 10 años después de su reconocimiento por el Estado”, Ochoa García, C.; ASIES, Nov.

2013 • “Propuesta para el fortalecimiento institucional de las microfinanzas en Guatemala”, Gonzalez, C.; ASIES,

Nov. 2013 Políticas de Salud Global

• “Atención de la salud y de la salud reproductiva de las mujeres indígenas en México. Sobre los servicios de

salud que el gobierno mexicano ofrece a las mujeres y pueblos indígenas”, Julia Suárez y Carmen Herrera; Abogadas y Abogados para la Justicia y los Derechos Humanos; 2013

• “Pesquisas em saúde mental: o desafio de pesquisar inovações nas práticas concretas de saúde”, Revista Ciência e Saúde Coletiva, vol.18 no.10 Rio de Janeiro, Out. 2013

• “Research in mental health: the challenge of researching changes and innovations in a field demarcated by ethical and political issues”, Revista Ciência e Saúde Coletiva, vol.18 no.10, Oct. 2013

Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC) Oficina Regional para América Latina y el Caribe Avda. Brasil 2655, 11300 Montevideo, Uruguay Tel: +598 2 7090042 Email: [email protected] www.idrc.ca/lacro

Por comentarios escríbanos a [email protected]