boletín electrónico profesional no. 53

5
Auditoria –CVPCPA– mediante el cual se autoriza la entrada en vigencia de dicha nor- mativa en el país. Nuestra Organización y Servicios que pro- porcionamos. La última página de este boletín contiene una descripción de nuestra firma y de los principales servicios que proporcionamos a nuestros clientes. Información para pre- sentación de Estados Financieros al 31 de diciembre de 2009 al CNR. Incluimos aquí una am- pliación y/o aclaración publicada por el CNR en su página web so- bre requerimientos de presentación de Esta- dos Financieros. Vigencia de las NIIF para PyMEs en El Sal- vador. Este artículo trata so- bre la aprobación y en- trada en vigencia de la Normativa internacio- nal sobre información financiera para PyMEs y la fecha de aplicación en El Salvador. Aclara, además, a quienes les aplica di- cho estándar en nues- tro país y exhorta a las empresas a preparar sus planes de conver- sión a dicho estándar internacional. También, incluye el acuerdo del Consejo de Vigilancia de la Profesión de Contaduría Pública y SUMARIO Información para la presentación de Estados Financieros al 31 de diciembre de 2009 al CNR. (1) En nuestro Boletín electrónico No. 52 correspondiente al pe- riodo Ene-Mar 2010 incluimos los requisitos para renovación de matricula de comercio y pre- sentación para registro de Esta- dos Financieros en el CNR, ahora, incluimos aquí una am- pliación y/o aclaración publica- da por el CNR en su página web sobre requerimientos de presentación de Estados Finan- cieros, como sigue. Comerciantes individuales. Los Estados Financieros de comerciantes individuales con activo igual o superior a $ 34,000.00 deberán estar firma- dos y sellados por Auditor Ex- terno, debiendo estampar una leyenda indicando que los es- tados financieros están confor- me a los libros legales de la (Continúa en la página 2) Período: Abr. – Jun. 2010 No. 53, Año 10. Boletín electrónico No. 53, Abr. - Jun. 2010 CONTENIDO: Sumario. 1 Información y/o aclaración so- bre requeri- mientos para presentación de Estados Financieros al CNR. 1-2 Vigencia de las NIIF para Py- MEs en El Sal- vador. 3-4 Nuestra Orga- nización y Ser- vicios que pro- porcionamos. 5 Despacho Echeverría Mancía Parker Echeverría y Asociados Auditores y Consultores. Responsable: Mario Antonio Echeverría Mancía Correo Electrónico: [email protected] Skype: marioecheverria Tel.: (503) 2261-1804 Condominio Monte María, Edificio C, No. 1-4, 1a. C. Pte. 2904. S.S. Member of: The Association of Independent Ac- counting Profes- sionals (1) Esta información ha sido tomada de la página web del CNR en el siguiente enlace: http://www.cnr.gob.sv/index.php?option=com_content&view=article&id=214&Itemid=253

Upload: mario-echeverria

Post on 09-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Boletín profesional de las firmas Parker Echeverría y Asociados y de Echeverria Mancia

TRANSCRIPT

Page 1: Boletín Electrónico Profesional No. 53

Auditoria –CVPCPA– mediante el cual se autoriza la entrada en vigencia de dicha nor-mativa en el país. Nuestra Organización y Servicios que pro-porcionamos. La última página de este boletín contiene una descripción de nuestra firma y de los principales servicios que proporcionamos a nuestros clientes.

Información para pre-sentación de Estados Financieros al 31 de diciembre de 2009 al CNR. Incluimos aquí una am-pliación y/o aclaración publicada por el CNR en su página web so-bre requerimientos de presentación de Esta-dos Financieros. Vigencia de las NIIF para PyMEs en El Sal-vador. Este artículo trata so-bre la aprobación y en-

trada en vigencia de la Normativa internacio-nal sobre información financiera para PyMEs y la fecha de aplicación en El Salvador. Aclara, además, a quienes les aplica di-cho estándar en nues-tro país y exhorta a las empresas a preparar sus planes de conver-sión a dicho estándar internacional. También, incluye el acuerdo del Consejo de Vigilancia de la Profesión de Contaduría Pública y

SUMARIO

Información para la presentación de Estados Financieros al 31 de diciembre de 2009 al CNR. (1)

En nuestro Boletín electrónico No. 52 correspondiente al pe-riodo Ene-Mar 2010 incluimos los requisitos para renovación de matricula de comercio y pre-sentación para registro de Esta-dos Financieros en el CNR, ahora, incluimos aquí una am-pliación y/o aclaración publica-da por el CNR en su página web sobre requerimientos de presentación de Estados Finan-

cieros, como sigue. Comerciantes individuales. Los Estados Financieros de comerciantes individuales con activo igual o superior a $ 34,000.00 deberán estar firma-dos y sellados por Auditor Ex-terno, debiendo estampar una leyenda indicando que los es-tados financieros están confor-me a los libros legales de la

(Continúa en la página 2)

Período: Abr. – Jun. 2010 No. 53, Año 10.

Boletín electrónico No. 53, Abr. - Jun. 2010

CONTENIDO:

Sumario. 1

Información y/o aclaración so-bre requeri-mientos para presentac ión de Estados Financieros al CNR.

1-2

Vigencia de las NIIF para Py-MEs en El Sal-vador.

3-4

Nuestra Orga-nización y Ser-vicios que pro-porcionamos.

5

Despacho Echeverría Mancía Parker Echeverría y Asociados Auditores y Consultores. Responsable: Mario Antonio Echeverría Mancía Correo Electrónico: [email protected] Skype: marioecheverria

Tel.: (503) 2261-1804 Condominio Monte María, Edificio C, No. 1-4, 1a. C. Pte. 2904. S.S.

Member of: The Association of Independent Ac-counting Profes-sionals

(1) Esta información ha sido tomada de la página web del CNR en el siguiente enlace: http://www.cnr.gob.sv/index.php?option=com_content&view=article&id=214&Itemid=253

Page 2: Boletín Electrónico Profesional No. 53

empresa y que han sido preparados para propósitos legales. Los comerciantes individuales que no hayan operado solo deberán presen-tar el Balance General con una nota al pie indicando que la empresa está inactiva. Comerciantes sociales que no hayan operado. Los comerciantes sociales que no hayan operado deberán presentar el Balance General con una nota al pie indicando que la empresa está inacti-va y el informe del Auditor Externo deberá expresar que la empresa no operó durante el ejercicio y que por lo tanto no emite opinión. Sociedades en Comandita Simple y Sociedades Colectivas. Las Sociedades en Comandita Simple y las Sociedades Colectivas deberán presentar únicamente el Balance Ge-neral y el Estado de Resultados sin auditar. Presentación de documentos sin empastado y/o anillado. No se admitirá que el dictamen del auditor y los anexos vengan anillados o perforados, ni en ningún otro medio que dificulte su manipulación en el proceso de escaneo; la documenta-ción se deberá presentar en hojas sueltas y en una bolsa de Manila. Los Estados Financieros y los docu-mentos que se anexan deberán ser

(Viene de la página 1)

Información para la presentación de Estados Financieros al 31 de diciembre de 2009 al CNR. (1)

Página 2 No. 53, Año 10.

originales y su contenido legible. Derechos de Registro. Los Derechos de Registro: $ 17.14 Requerimiento de inscripción previa del nombramiento de au-ditor externo. Previo al depósito de los estados financieros del año 2009, es nece-sario que las sociedades de capital y las sociedades de personas con régimen de capital variable o de responsabilidad limitada, hayan inscrito previamente el nombra-miento del auditor externo que cer-tifica los estados financieros, de acuerdo a lo establecido en el art. 223 del Código de Comercio.

(1) Esta información ha sido tomada de la página web del CNR en el siguiente enlace: http://www.cnr.gob.sv/index.php?option=com_content&view=article&id=214&Itemid=253

Si está interesado en el tema de NIC-NIIF para entidades privadas o no

listadas o NIIF para PyMES, visite el siguiente enlace o URL a la web:

http://nicnolistadas.blogspot.com/

http://reve-niif.blogspot.com/

Actualízate en el conocimiento contable y auditoria en:

http://marioecheverria.blogspot.com/

http://marioecheverria.pageout.net/

Page 3: Boletín Electrónico Profesional No. 53

El IASB (International Accounting Stan-dards Board, IASB por sus siglas en Inglés, organismo que emite la normativa contable a nivel mundial) emitió el 9 de ju-lio de 2009, la Norma Internacional de In-formación Financiera para PyMEs –NIIF PyMEs. Aunque el nombre generalizado es NIIF para PyME, la normativa aplica a todas las empresas que no cotizan en bol-sa o no están obligadas a rendir cuentas públicamente. Para el IASB son Pequeñas y Medianas Empresas aquellas con ánimo de lucro que “no tienen obligación pública de rendir cuentas”, esto es, cuando la entidad no cumple las siguientes condiciones: "(a) no tienen obligación pública de rendir cuentas, y (b) publican estados financieros con propósito de información general para usuarios externos (...)" -Párr12- El IASB indica cuales son las empresas que tienen “obligación de rendir cuentas públicamente“, así: "Una entidad tiene obli-gación pública de rendir cuentas si: (a) sus instrumentos de deuda o de patrimonio se negocian en un mercado público o están en proceso de emitir estos instrumentos para negociarse en un mercado público (ya sea una bolsa de valores nacional o extranjera, o un mercado fuera de la bolsa de valores, incluyendo mercados locales o regionales), o (b) una de sus principales actividades es mantener activos en calidad de fiduciaria para un amplio grupo de ter-c e r o s ( . . . ) " - P á r r . 1 3 - . En el caso Salvadoreño, la aplicación de esta normativa es obligatoria a partir del 1 de enero de 2011, según acuerdo del Con-

Vigencia de las NIIF para PyMEs en El Salvador (1).

Página 3 No. 53, Año 10.

(1) Estos requisitos han sido tomados del sitio web del CNR en el siguiente

enlace:

http://www.cnr.gob.sv/index.php?option=com_content&view=article&id=

85&Itemid=150

sejo de Vigilancia de la Profesión de Con-taduría Pública y Auditoria -CVPCPA, de fecha 20 de agosto de 2009, el cual, en lo mas relevante dice: 1. El Consejo de Vigilancia de la Profe-

sión de Contaduría Pública y Auditoria -CVPCPA, en sesión de fecha 20 de agosto de 2009, teniendo como base 9 Considerandos y amparados en la Ley Reguladora del Ejercicio de la Conta-d u r í a , R e s o l v i ó : “I. Aprobar el Plan Integral para la adopción de la Normas Internacionales de Información Financiera para Peque-ñas y Mediana Entidades, y las Normas Internacionales de Información Finan-ciera, según las versiones oficiales emitidas por el Organismo Internacio-nal IASB (International Accounting S t a n d a r d s B o a r d ) . II. Las entidades que no cotizan en el mercado de valores, deberán presentar sus primeros estados financieros con base a Normas Internacionales de In-formación Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades, por el ejercicio que inicia el 1 de enero de 2011. La adopción anticipada de esta norma es p e r m i t i d a . III. Las entidades que cotizan en el mercado de valores, deberán presentar sus primeros estados financieros con base a Normas Internacionales de In-formación Financiera, por el ejercicio que inicia el 1 de enero de 2011. La adopción anticipada de estas normas es permitida. Aquellas entidades que no cotizan en el mercado de valores podrán adoptar voluntariamente las Normas Internacionales de Información Financiera. En el caso de los bancos

(Continúa en la página 4)

(1) Información adaptada de la contenida en CPAnetESA: Red de Contadores Públicos y Profesores contables:

http://cpanetesa.blogspot.com/

Page 4: Boletín Electrónico Profesional No. 53

del sistema y los conglomerados de empresas autorizadas por la Superin-tendencia del Sistema Financiero, así como los intermediarios financieros no bancarios y las sociedades de seguros, continuarán aplicando las Normas Con-tables emitidas por dicha Superinten-dencia. Así mismo, las instituciones ad-ministradoras de fondos de pensiones y los fondos de pensiones continuarán aplicando las normas contables esta-blecidas por la Superintendencia de Pensiones. Las casas de corredores de bolsa, las sociedades de depósito y custodia de valores, almacenes gene-rales de depósito y bolsa de valores continuarán aplicando las normas con-tables establecidas por la Superinten-d e n c i a d e V a l o r e s . IV. Además, el Plan Integral para la Adopción de las Normas Internaciona-les de Información Financiera para Pe-queñas y Medianas Entidades, y las Normas Internacionales de Información Financiera, contempla lo siguiente: Presentación formal ante las institucio-nes y organizaciones que participaron en la preparación de la "Respuesta del Consejo de Vigilancia de la Profesión de Contaduría Pública y Auditoria de El Salvador sobre la propuesta para un proyecto de NIIF para Pequeñas y Me-dianas Entidades presentada por el IASB", sobre las consideraciones y acuerdos tomados por el Consejo con respecto a la adopción de las Normas Internacionales de Información Finan-ciera para Pequeñas y Medianas Enti-dades y las Normas Internacionales de Información Financiera.

2. Realización de un evento abierto al público titulado: "Evento de divulgación sobre el contenido de la versión apro-

(Viene de la página 3)

Vigencia de las NIIF para PyMEs en El Salvador.

Página 4 No. 53, Año 10.

(1) Estos requisitos han sido tomados del sitio web del CNR en el siguiente

enlace:

http://www.cnr.gob.sv/index.php?option=com_content&view=article&id=

85&Itemid=150

bada del nuevo marco de referencia: NIIF para pequeñas y medianas entida-des".

3. Mediante sesión del Consejo se emitirá la aprobación del texto oficial en espa-ñol de las Normas Internacionales de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades, la cual está pro-gramada para septiembre de 2009 y las Normas Internacionales de Informa-ción Financiera.

4. Realización de un evento de divulga-ción abierto al público sobre el texto oficial en idioma español de las Nor-mas Internacionales de Información Fi-nanciera para Pequeñas y Medianas Entidades.

V. Que con la fecha de vigencia de las Normas Internacionales de Información Financiera para Pequeñas y Medianas En-tidades y las Normas Internacionales de Información Financiera, quedarán deroga-dos los siguientes acuerdos del Consejo: a) De fecha 31 de octubre de 2003, publi-cado en el Diario Oficial No. 2 tomo 362 de fecha 6 de enero de 2004; b) De fecha 22 de diciembre de 2004, pu-blicado en el Diario Oficial No. 12 tomo 366 de fecha 18 de enero de 2005; c) De fecha 23 de agosto de 2005, publica-do en el Diario Oficial No. 193 tomo 369 de fecha 18 de octubre de 2005. VI. Transcríbase la presente Resolución y publíquese”. En virtud de lo anterior, las empresas salvadoreñas deberían comenzar a di-señar un plan de conversión de la nor-mativa contable actual a las disposicio-nes de las NIIF para PyMEs, que en-trarán en vigencia el 1 de enero de 2011.

Page 5: Boletín Electrónico Profesional No. 53

Somos una firma de profesionales en Contaduría Pública y auditor-ía. Como auditores externos tenemos el compromiso de que nues-tros clientes gocen de la confianza de los terceros interesados en la información financiera que generan. Los principales servicios que ofrecemos se detallan a continuación:

1. Auditoria Externa o Auditoria de estados financieros. 2. Revisiones del Control Interno. 3. Auditoria Fiscal. 4. Revisiones contables y financieras. 5. Asesoría Fiscal. 6. Consultoría de Negocios. 7. Conversión de estados financieros de normativa local a NIIF. 8. Diseño, preparación y autorización de Sistemas Contables. 9. Servicios Contables. 10. Autorización de Registros Contables y de IVA. 11. E-learning.

Puede contactarnos por los siguientes medios:

Nos dará mucho gusto leer un correo suyo, escríbanos a la siguien-te dirección:

[email protected] Para chatear por el Messenger de Hotmail agregue a sus contactos este correo:

[email protected] Si es en el Messenger de Yahoo en el que usted prefiere conversar, agregue la siguiente cuenta:

[email protected] Ahora, si prefiere un contacto telefónico rápido y eficiente, llámame por Skype, en el cual mi cuenta de usuario es:

marioecheverria Puede descargar gratis el software Skype en el siguiente enlace: http://www.skype.com

Nuestros clientes son medianas y pequeñas empresas exitosas que se desempeñan en el comercio, la industria y los servicios. Ofrecemos opciones a la medida de los recursos y necesidades de nuestros clientes, mediante un servicio de calidad, ético y con responsabilidad. Despacho Echeverría Mancía Parker Echeverría y Asociados Auditores y Consultores. Responsable: Mario Antonio Echeverría Mancía Correo Electrónico: [email protected] Skype: marioecheverria

Nuestra Organización y servicios.

Tel.: (503) 2261-1804 Condominio Monte María, Edificio C, No. 1-4, 1a. C. Pte. 2904. San Salvador, El Salvador.

Si está interesado en el tema de NIC-NIIF para entidades privadas o no listadas o NIIF para PyMES, visite el siguiente enlace o URL a

la web:

http://nicnolistadas.blogspot.com/

http://reve-niif.blogspot.com/

Actualízate en el conocimiento contable y auditoria en:

http://marioecheverria.blogspot.com/

http://marioecheverria.pageout.net/

Los puntos contenidos en este Boletín no

constituyen una asesoría financiera o fiscal. Si

usted tiene dudas consulte a su asesor .

Member of: The Association of Independ-ent Accounting Professionals