boletín diciembre 2011: mentoría virtual

3
OPORTUNIDADES DE INVESTIGACIÓN PARA ESTUDIANTES Boletín Informativo del Instituto de Investigaciones Interdisciplinarias Año Académico 2011 - 2012 Número 1 diciembre 2011 Mensaje de Bienvenida ¿Qué es mentoría? ¿Qué cualidades definen a un(a) mentor(a)? ¿Qué tipo de preguntas se le hacen a un(a) mentor(a)? ¿Cómo identificar a un(a) mentor(a)? ¿Podemos tener más de un(a) mentor(a)? Nuestros compañeros de clase, ¿acaso son posibles “mentores pares”? ¿Qué beneficios obtengo al participar de un programa de mentoría? ¿Cómo me ayuda la mentoría a llegar a la escuela graduada? Algunas de estas preguntas han sido planteadas por los estudiantes de la UPR-Cayey que pasan por el Programa Building Research Infrastructure Capacity BRIC del Instituto de Investigaciones Interdisciplinarias buscando orientación sobre experiencias de investigación. Por esta razón, queremos dedicar este boletín al tema de la mentoría y su importancia para lograr las metas académico-profesionales de los estudiantes subgraduados. La mentoría es un proceso dialógico en donde un estudiante y un profesor/investigador/mentor desarrollan juntos un ambiente de confianza e intercambio de ideas, destrezas y conocimiento, en el cual el estudiante aprende a ser mejor investigador y académico. Hay diferentes tipos de mentoría: 1. Facultad-Mentor- Un(a) profesor(a) o estudiante graduado(a) que ofrezca una clase puede ser mentor(a) (por ejemplo, este profesor puede escribirte una carta de recomendación). 2. Investigador-Mentor- El(la) investigador(a) con quien trabajas como asistente de investigación en un curso de la universidad (Ej. INTD 4116, BIOL 4990, QUIM 4999) o en un internado de investigación, o como voluntario(a) te ayuda a adquirir diversas experiencias y destrezas de investigación. 3. Mentoría para el Desarrollo Profesional- Como estudiante pasas por un proceso de reflexión en donde analizas cómo estas experiencias te ayudan a planificar y definir qué quieres hacer con tu carrera. En este proceso, puedes trabajar con una mentoría de pares (peer-to-peer) en donde tú y tus compañeros estudiantes pueden ser mentores unos de otros y crecer profesionalmente al compartir sus experiencias y destrezas de investigación. Además, podemos trabajar con una mentoría de redes estudiantiles-profesionales en donde la experiencia de participar de conferencias te ayuda a formar redes de intercambios y conexiones académicas dentro de una comunidad de investigación que, poco a poco, se desarrolla. 4. Mentoría virtual- Haces conexiones como estudiante con uno o varios mentores en los niveles locales e internacionales de forma virtual. La meta es establecer un diálogo sobre aspectos variados, tales como intereses de investigación y estudios, métodos de investigación y oportunidades de becas. El Programa BRIC combina elementos de diferentes tipos de mentoría. Primero, tiene un programa de mentoría virtual en donde los asistentes de investigación se comunican por medios electrónicos con mentores en los niveles local e internacional por lo menos tres veces al semestre para abordar los temas antes mencionados. Segundo, los asistentes de investigación BRIC reciben mentoría de el(la) investigador(a) BRIC para quien trabajan en proyectos de investigación. Tercero, el programa BRIC ofrece cursos dirigidos a desarrollar destrezas de investigación (INTD 3027, INTD 4996, la escuela de investigación de verano) dentro del currículo de estos cursos en donde reciben mentoría de facultativos. Todos estos mentores pueden contribuir a ayudarte a ti como estudiante a definir cuál carrera escoger y la ruta a tomar hacia los estudios graduados, además de ser investigadores que pudieran escribir las cartas de recomendación que necesitarás para solicitar a escuela graduada. Cuarto, los estudiantes que son asistentes de investigación BRIC generan anualmente un portafolio de desarrollo profesional con las evidencias de sus logros y destrezas adquiridas en el proceso, que incluye: ensayo de objetivos profesionales (personal statement), curriculum vitae, presentación oral de la investigación, informe escrito de la investigación y contactos de mentoría virtual. Quinto, el programa BRIC provee talleres y conversatorios sobre oportunidades de becas, conferencias, programas graduados y preparación para exámenes de admisión a escuela graduada. En fin, el componente de estudiantes del programa BRIC promueve que los estudiantes desarrollen sus redes estudiantiles-profesionales y creen una cultura de investigación solidaria, donde el respeto, el pensamiento crítico, el diálogo entre pares y mentores, y el intercambio de ideas en general sean el norte que los guíe hacia sus metas académico- profesionales, incluido solicitar a la escuela graduada. En esencia, seamos entes proactivos que identifiquemos y desarrollemos las herramientas necesarias para ser mejores seres humanos. http://web1.oss.cayey.upr.edu/iii/BRIC/MentoriaVirtual "Funding for this newsletter was made possible (in part) by P20 MD006144 from the National Institute on Minority Health and Health Disparities. The views expressed do not necessarily reflect the official policies of the Department of Health and Human Services; nor does mention by trade names, commercial practices, or organizations imply endorsement by the U.S. Government”. Información adicional Dra. Jessica Gaspar [email protected] Dra. Mariluz Franco Ortiz [email protected] Programa BRIC Instituto de Investigaciones Interdisciplinarias Universidad de Puerto Rico en Cayey 787-738-2161 | Ext. 2615, 2616 [email protected] http://web1.oss.cayey.upr.edu/iii/BRIC Ciencia PR: www.cienciapr.org Acceso para hacer contactos con el extenso directorio de miembros, que incluye estudiantes, profesores e investigadores, y personas dentro de la industria. MentorNet: http://www.mentornet.net/ Este portal provee un programa gratuito para encontrar un mentor en tu área de interés. Recursos de Mentoría Instituto de Investigaciones Interdisciplinarias de la Universidad de Puerto Rico en Cayey http://webs.oss.cayey.upr.edu/iii/content/recursos_para_preparar_solicitudes_competitivas Guías para redactar resumés, ensayos de intereses profesionales y académicos; y solicitar cartas de recomendación; y otros enlaces a oportunidades y programas de investigación. Ciencia PR www.cienciapr.org Acceso para hacer contactos con el extenso directorio de miembros que incluye estudiantes, profesores e investigadores o personas dentro de la industria. University of Michigan-Career Center http://www.careercenter.umich.edu/ Este portal provee información sobre cómo hacer una carta de presentación (cover letter), entrevistas, resumés/curriculum vitae y otras partes de la solicitud. Recursos en Línea Para orientarte y conocer becas en las Ciencias Sociales, las Ciencias Naturales y la Política Pública para estudiantes graduados, lee la versión electrónica de este Boletín, accediendo a: http://web1.oss.cayey.upr.edu/iii/BRIC/BoletinEstudiantes Otras Becas Nivel Graduado

Upload: instituto-de-investigaciones-interdisciplinarias-upr

Post on 29-Feb-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Boletín diciembre 2011: Mentoría Virtual

TRANSCRIPT

Page 1: Boletín diciembre 2011: Mentoría Virtual

OPORTUNIDADES DE

INVESTIGACIÓN PARA ESTUDIANTES Boletín Informativo del Instituto de Investigaciones Interdisciplinarias

Año Académico 2011 - 2012 Número 1 diciembre 2011

Mensaje de Bienvenida ¿Qué es mentoría? ¿Qué cualidades definen a un(a) mentor(a)? ¿Qué tipo de preguntas se le hacen a un(a) mentor(a)?

¿Cómo identificar a un(a) mentor(a)? ¿Podemos tener más de un(a) mentor(a)? Nuestros compañeros de clase, ¿acaso son

posibles “mentores pares”? ¿Qué beneficios obtengo al participar de un programa de mentoría? ¿Cómo me ayuda la mentoría

a llegar a la escuela graduada? Algunas de estas preguntas han sido planteadas por los estudiantes de la UPR-Cayey que

pasan por el Programa Building Research Infrastructure Capacity BRIC del Instituto de Investigaciones Interdisciplinarias

buscando orientación sobre experiencias de investigación. Por esta razón, queremos dedicar este boletín al tema de la

mentoría y su importancia para lograr las metas académico-profesionales de los estudiantes subgraduados.

La mentoría es un proceso dialógico en donde un estudiante y un profesor/investigador/mentor desarrollan juntos

un ambiente de confianza e intercambio de ideas, destrezas y conocimiento, en el cual el estudiante aprende a ser mejor

investigador y académico. Hay diferentes tipos de mentoría:

1. Facultad-Mentor- Un(a) profesor(a) o estudiante graduado(a) que ofrezca una clase puede ser mentor(a) (por

ejemplo, este profesor puede escribirte una carta de recomendación).

2. Investigador-Mentor- El(la) investigador(a) con quien trabajas como asistente de investigación en un curso de la

universidad (Ej. INTD 4116, BIOL 4990, QUIM 4999) o en un internado de investigación, o como voluntario(a) te

ayuda a adquirir diversas experiencias y destrezas de investigación.

3. Mentoría para el Desarrollo Profesional- Como estudiante pasas por un proceso de reflexión en donde analizas

cómo estas experiencias te ayudan a planificar y definir qué quieres hacer con tu carrera. En este proceso, puedes

trabajar con una mentoría de pares (peer-to-peer) en donde tú y tus compañeros estudiantes pueden ser mentores

unos de otros y crecer profesionalmente al compartir sus experiencias y destrezas de investigación. Además,

podemos trabajar con una mentoría de redes estudiantiles-profesionales en donde la experiencia de participar de

conferencias te ayuda a formar redes de intercambios y conexiones académicas dentro de una comunidad de

investigación que, poco a poco, se desarrolla.

4. Mentoría virtual- Haces conexiones como estudiante con uno o varios mentores en los niveles locales e

internacionales de forma virtual. La meta es establecer un diálogo sobre aspectos variados, tales como intereses de

investigación y estudios, métodos de investigación y oportunidades de becas.

El Programa BRIC combina elementos de diferentes tipos de mentoría. Primero, tiene un programa de mentoría virtual

en donde los asistentes de investigación se comunican por medios electrónicos con mentores en los niveles local e

internacional por lo menos tres veces al semestre para abordar los temas antes mencionados. Segundo, los asistentes de

investigación BRIC reciben mentoría de el(la) investigador(a) BRIC para quien trabajan en proyectos de investigación.

Tercero, el programa BRIC ofrece cursos dirigidos a desarrollar destrezas de investigación (INTD 3027, INTD 4996, la

escuela de investigación de verano) dentro del currículo de estos cursos en donde reciben mentoría de facultativos. Todos

estos mentores pueden contribuir a ayudarte a ti como estudiante a definir cuál carrera escoger y la ruta a tomar hacia los

estudios graduados, además de ser investigadores que pudieran escribir las cartas de recomendación que necesitarás para

solicitar a escuela graduada. Cuarto, los estudiantes que son asistentes de investigación BRIC generan anualmente un

portafolio de desarrollo profesional con las evidencias de sus logros y destrezas adquiridas en el proceso, que incluye: ensayo

de objetivos profesionales (personal statement), curriculum vitae, presentación oral de la investigación, informe escrito de la

investigación y contactos de mentoría virtual. Quinto, el programa BRIC provee talleres y conversatorios sobre oportunidades

de becas, conferencias, programas graduados y preparación para exámenes de admisión a escuela graduada.

En fin, el componente de estudiantes del programa BRIC promueve que los estudiantes desarrollen sus redes

estudiantiles-profesionales y creen una cultura de investigación solidaria, donde el respeto, el pensamiento crítico, el diálogo

entre pares y mentores, y el intercambio de ideas en general sean el norte que los guíe hacia sus metas académico-

profesionales, incluido solicitar a la escuela graduada. En esencia, seamos entes proactivos que identifiquemos y

desarrollemos las herramientas necesarias para ser mejores seres humanos.

http://web1.oss.cayey.upr.edu/iii/BRIC/MentoriaVirtual

"Funding for this newsletter was made possible (in part) by P20 MD006144 from the National Institute on Minority Health and Health Disparities. The views expressed do not necessarily reflect the official policies of the Department of Health and Human Services; nor does mention by trade names, commercial practices, or

organizations imply endorsement by the U.S. Government”.

Información adicional

Dra. Jessica Gaspar

[email protected]

Dra. Mariluz Franco Ortiz

[email protected]

Programa BRIC

Instituto de Investigaciones Interdisciplinarias

Universidad de Puerto Rico en Cayey

787-738-2161 | Ext. 2615, 2616

[email protected]

http://web1.oss.cayey.upr.edu/iii/BRIC

Ciencia PR: www.cienciapr.org

Acceso para hacer contactos con el extenso directorio de miembros, que incluye estudiantes, profesores

e investigadores, y personas dentro de la industria.

MentorNet: http://www.mentornet.net/

Este portal provee un programa gratuito para encontrar un mentor en tu área de interés.

Recursos de Mentoría

Instituto de Investigaciones Interdisciplinarias de la Universidad de Puerto Rico en Cayey

http://webs.oss.cayey.upr.edu/iii/content/recursos_para_preparar_solicitudes_competitivas

Guías para redactar resumés, ensayos de intereses profesionales y académicos; y solicitar cartas de

recomendación; y otros enlaces a oportunidades y programas de investigación.

Ciencia PR

www.cienciapr.org

Acceso para hacer contactos con el extenso directorio de miembros que incluye estudiantes, profesores e

investigadores o personas dentro de la industria.

University of Michigan-Career Center

http://www.careercenter.umich.edu/

Este portal provee información sobre cómo hacer una carta de presentación (cover letter), entrevistas,

resumés/curriculum vitae y otras partes de la solicitud.

Recursos en Línea

Para orientarte y conocer becas en las Ciencias Sociales, las Ciencias Naturales y la Política Pública para

estudiantes graduados, lee la versión electrónica de este Boletín, accediendo a:

http://web1.oss.cayey.upr.edu/iii/BRIC/BoletinEstudiantes

Otras Becas Nivel Graduado

Page 2: Boletín diciembre 2011: Mentoría Virtual

“Refúgiate en tus Maestros” es una idea del campo espiritual que quizás nos sirve de referencia en el mundo

académico-universitario y profesional. La relación maestro-discípulo en el área del desarrollo del espíritu se funda en cultivar

valores tales como la humildad, la devoción, el respeto, la paciencia, la generosidad, el amor incondicional y la paz. Es

posible, entonces, que esa relación refleje el origen de la mentoría en el área del desarrollo profesional y que la misma guíe el

modelo del desarrollo de la relación estudiante-mentor.

Actualmente, curso el quinto año de estudios graduados doctorales en la American University en antropología

cultural-ambiental. Desde la escuela superior, ya escuchaba el concepto de mentoría. A mis 15 años, tuve la oportunidad de

participar de un programa de adiestramiento en investigación en las ciencias sociales llamado High School COR (HSCOR). El

componente de mentoría del programa era substancial, y ofrecía un(a) mentor(a) de investigación, “mentores pares”, un(a)

coordinador(a) de programa y toda la comunidad que trabajaba donde se localizaba HSCOR, en un centro de investigación. El

conjunto de todos estos tipos de mentoría y mentores me expuso a perspectivas diferentes y amplias a esa temprana edad. El

impacto de este programa ha sido duradero y tener HSCOR como modelo resultó, por ejemplo, en mi visión actual de entender

13 años más tarde el valor incuantificable de tener mentoría e identificar no solo a un(a) mentor(a), sino a varios y de

diferentes tipos.

Pude apreciar más el significado de la mentoría cuando era una estudiante de bachillerato que anhelaba recibir

orientación y guía para encontrar diferentes tipos de oportunidades, incluidos internados de verano, becas, intercambio en

otros países, oportunidades para ser voluntaria, trabajo. En la Universidad de Michigan-Ann Arbor y desde el primer día, esa

institución me conectó a varios programas de mentoría: uno en mi residencia estudiantil con enlace a la investigación

científica y otro de “mentores pares”. También, por el apoyo de HSCOR, obtuve una beca de los Institutos Nacionales de

Salud (NIH, por sus siglas en inglés) llamada Undergraduate Scholarship Program que me brindó: un internado de verano, un

año de beca y un año de trabajo en investigación post-graduación. A través de esas oportunidades encontré allí a uno de mis

mentores estrella: el Dr. Alfred Johnson, quien demostrando plena confianza en mí, me ayudó a hacer la transición de no solo

recibir mentoría, sino ofrecerla en modos que jamás imaginé—sin límites.

Dr. Johnson financió una visita a Puerto Rico como representante de la NIH junto a él para dar un recorrido por toda

la isla en tres (3) días en el 2006. Esta visita me abrió las puertas para que tomar la iniciativa de organizar todas las paradas,

eventos y conversatorios, teniendo a Dr. Johnson a mi lado en todo momento como recurso para los estudiantes

puertorriqueños. Tres años después, como participante en el Minorities Striving and Pursuing Higher Degrees of Success in

Earth System Science (MSPHDS) Professional Development Program, comprendí que ser mentora de otros es clave para

motivar y retener a personas en las ciencias. Esto surge en gran parte por la confianza que Dr. Johnson depositó en mí para

convertirme en mentora. Hoy día todavía, soy mentora voluntaria, con la meta simple de promover adiestramiento de

investigación en español e inglés. Doy presentaciones, talleres, escribo boletines, visito Puerto Rico, colaboré con una página

de web junto a una red de personas interesadas en ciencias y Puerto Rico (www.cienciapr.org) y acepté un internado de 2 años

(con un mentor de MSPHD, el Dr. M. Brandon Jones) para administrar las becas de “U.S. EPA” dedicadas a la investigación

ambiental para estudiantes a nivel de bachillerato, graduado y post-graduado creando oportunidades de becas graduadas en las

ciencias sociales y dirigida a estudiar los grupos Nativos Americanos y sus Reservaciones.

Buscando e identificando y cultivando mis relaciones con diversos tipos de mentores y, sobretodo, moviéndome

continuamente entre recibir y ofrecer mentoría, atiendo mis diferentes intereses y valores como ser humano. Por ejemplo,

logré graduarme de bachillerato con altos honores y con dos concentraciones en psicología y antropología con créditos en

cuatro universidades, e ir a un intercambio multicultural en un viaje en barco de 100 días alrededor del mundo. Por la beca de

NIH UGSP, decidí tomar dos años de no estudiar luego del bachillerato para, entre otras, trabajar en investigación en un

programa de “post-bachillerato” en el NIH en Maryland. Por contar con grandes mentores que me ven como persona como el

Dr. Manuel Valdés-Pizzini de la UPR-Mayagüez, hoy día sigo a paso firme en mi programa doctoral si bien tomando un

“descanso” en un internado de dos años en Washington, D.C. en la U.S. EPA junto a Dr. Jones. Mirando hacia atrás, fui de un

lugar a otro, de un mentor a muchos mentores, de Puerto Rico a Estados Unidos (con desvíos hasta Salvador de Bahía, Brazil y

otros). Para 2012, regreso a Puerto Rico para empezar mi proyecto de investigación doctoral. En ese vaivén, el idioma es clave

y es ahora cuando escucho y hablo en inglés, portugués y español, cuando confirmo lo importante de como mentoría nos

ofrece formas de búsqueda y expresión.

Sin que estuviera totalmente definido al comenzar o en el proceso, se entretejía este camino que ahora parece un

tramo directo a lograr lo que ya sé es parte de mi misión: contribuir al bienestar y al cambio del planeta y a la sociedad, dónde

el Ph.D. es una pieza clave. Para llegar y entender esto, los mentores, los programas de mentoría y mi propio entendimiento de

lo que es mentoría, dar y recibir mentoría son fundamentales para saber que, sin ello, mi camino simplemente hubiera sido y

sería mucho más difícil.

Mensaje de Aixa Alemán-Díaz [email protected]

Enlaces a solicitud con múltiples Programas de Internados de verano

CIC Committee on Institutional Cooperation

http://www.cic.net/Home/Students.aspx

Fechas límite: Varios programas y fechas

Leadership Alliance Summer Research - Early Identification Program (SR-EIP)

http://www.theleadershipalliance.org

Universidades que no requieren experiencias previas de investigación. Puedes solicitar internados de verano en

ciencias, ciencias sociales y humanidades.

Fecha límite: 1 de febrero de 2012

The Washington Center

http://www.twc.edu/prospective

The Washington Center brings students from a wide range of majors from universities to the U.S. capital city and

abroad for full-time academic internship programs.

Enlaces a solicitud Programas de Beca para Minorías con Internados de verano

NIH UGSP Undergraduate Scholarship Program (UGSP) at the National Institutes of Health (NIH)

https://www.training.nih.gov/programs/ugsp

Este programa de becas ofrece, entre sus múltiples ofrecimientos, un internado de verano en cualquier

laboratorio o división de los Institutos de Salud (NIH). Algunas de las áreas tienen enfoques en las ciencias

sociales, salud ambiental, cáncer, disparidad en salud y política pública.

Fecha límite: 1 de febrero de 2012

EPA GRO Greater Research Opportunities (GRO) Fellowships for Undergraduate Environmental Study at the

U.S. Environmental Protection Agency

http://www.epa.gov/ncer/rfa/2012/2012_gro_undergrad.html

Este programa de becas ofrece, entre sus ofrecimientos, un internado de verano en cualquier laboratorio o

división de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) alrededor de los Estados Unidos. Algunas de las áreas

tienen enfoques en las ciencias sociales, salud, justicia ambiental, cambio climático y política pública.

Fecha límite: 12 de diciembre de 2011

NOAA EPP Educational Partnership Program (EPP) at the National Oceanic and Atmospheric Administration

(NOAA)

http://www.epp.noaa.gov/ssp_undergrad_page.html

Este programa de becas ofrece, entre múltiples ofrecimientos, un internado de verano en cualquier laboratorio o

división de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA). Algunas de las áreas tienen enfoques

en las ciencias sociales, pesquerías, desastres naturales, cambio climático y política pública.

Fecha límite: 17 de febrero de 2012

Internados de Verano con Componentes de Mentoría

Page 3: Boletín diciembre 2011: Mentoría Virtual

HACU (Asociación Hispana de Universidades) The HACU National Internship Program (HNIP)

http://www.hacu.net/hacu/HNIP.asp

Fecha límite: 30 de marzo de 2012

Latino Mental Health Program Training Program | Puebla, México

http://dornsife.usc.edu/latino-mental-health/home/

An NIH/NCMHD-funded Minority Health and Health Disparities International Research Training (MHIRT)

Fecha límite: 1 de febrero de 2012

NC State University Announces the Nineteenth Annual Ethnographic Field School, Summer 2012: CSU Summer

Program: Guatemala Ethnographic Field School

http://faculty.chass.ncsu.edu/wallace/Guatemala%20index.htm

Fecha límite: 10 de febrero de 2012

NIH Summer Internship Program in Biomedical Research (SIP)

https://www.training.nih.gov/programs/sip

Fecha límite: 1 de marzo de 2012

REU: Multidisciplinary Environmental Science Research on forest lakes in Northwest New Jersey

http://sacnas.org/content/reu-multidisciplinary-environmental-science-research-forest-lakes-northwest-new-jersey

Fecha límite: 15 de diciembre de 2011

SACNAS Society for Advancement of Hispanics/Chicanos and Native Americans in Science

http://sacnas.org/students/opportunities/undergrad-postbac

Fechas límite: diciembre 2011 a abril 2012

SOARS

http://www.soars.ucar.edu/

Fecha límite: 1 de febrero de 2012

SROP Summer Research Opportunities Program

http://www.cic.net/Home/Students.aspx

Fecha límite: 10 de febrero de 2012

The Field School

http://fieldmuseum.org/about/research-experiences-undergraduates-reu

The Field Museum REU program will train a cohort of at least seven students in biodiversity-related research for each of

three summers in a 10-week summer program. Each participant will undertake an independent research project

supervised by a museum scientist.

The Metropolitan Museum of Art

http://www.metmuseum.org/research/internships-and-fellowships/internships

Announces its 2010–2011 internship opportunities for college and graduate students interested in careers in art

museums. Based on their academic training and interests, as well as the availability of projects, interns work in one of

the Metropolitan's departments—curatorial, education, conservation, administration, or library. Most projects require a

strong knowledge of art history.

The NAPA-OT Field School in Antigua, Guatemala

www.napaotguatemala.org

Fecha límite: 31 de diciembre de 2012

UNCF United Negro College Fund http://www.uncf.org/forstudents/scholarship.asp

Fecha límite: Varias Fechas

Woods Hole Partnership Educational Program

http://www.woodsholediversity.org/pep/pdfs/pep_application2012.pdf

Fecha límite: 1 de marzo de 2012

Programas de Internado Verano

AGU American Geophysical Union

www.agu.org

4 de diciembre de 2011 | San Francisco, California

APHA American Public Health Association 140th Annual Meeting: Prevention and Wellness Across the Life Span

www.apha.org

27–31 de octubre 2012 | Washington, DC

ASLO Advancing the Science of Limnology and Oceanography 2012 Ocean Sciences Meeting

http://www.aslo.org/meetings/sanjuan2011/

20–24 de febrero de 2012 | Salt Lake City, Utah

ASLO Multicultural Program

http://science.hamptonu.edu/mes/programs.cfm

CSA Caribbean Studies Association UNPACKING CARIBBEAN CITIZENSHIP(S): Rights, Participation and

Belonging

http://www.caribbeanstudiesassociation.org

28 de mayo – 1º de junio 2012 | Le Gosier, Guadalupe

HACU Association for Colleges & Universities San Juan, PR

26th Annual Conference

www.hacu.net

20–22 de octubre de 2012 | Washington, DC

LASA Latin American Studies Association TOWARD A THIRD CENTURY OF INDEPENDENCE IN LATIN AMERICA

http://lasa.international.pitt.edu/eng/

23–26 de mayo de 2012 | San Francisco, California

Puerto Rican Studies Association PRSA 20th Anniversary Conference

http://www.puertoricanstudies.org

24–28 de octubre de 2012 | University of New York

Pathways to Science

Varias Conferencias de Ciencias para el 2012 en temas inter/transdisciplinarios

http://www.pathwaystoscience.org

American Meteorological Society

2012 AMS Annual Meeting

22–26 de enero de 2012 | New Orleans, LA

North Carolina State University, The Graduate School

2012 Visit North Carolina State Program

6–7 de febrero de 2012 | Raleigh, NC

American Association for the Advancement of Science (AAAS): Emerging Researchers National (ERN) Conference

http://www.emerging-researchers.org/

23–25 de febrero de 2012 | Atlanta, GA

Conferencias