boletín del inuvoluntario #017-diciembre 2012

7
BOLETÍN DEL INUVOLUNTARIO INUSEV VENEZUELA DICIEMBRE 2012 - #017 El día que inscribieron a Teresa en el kinder, una maestra le hizo varias preguntas, mientras papá y mamá llenaban unas planillas. Como a la me- dia hora, la maestra se acercó a ellos con una sonrisa que no le cabía en la cara y diciendo: - ¡Ningún niño antes que ella me había dado tantas respuestas tan bonitas! Y les mostró las preguntas que ella hizo y las respuestas que Teresa le dió: - ¿Qué es el Universo? - Una casa grande, llena de estrellas donde vive Dios… Y donde vivimos nosotros tam- bién. - ¿Quién hace radiante el día? - Las mariposas. - ¿Quién ilumina las noches? - Mamá. ¿En qué lugar del mundo vives? - En una casa con mucho amor. - ¿Qué es un río? - La carretera por donde pasan los peces y los barcos… y de vez en cuando los subma- rinos. - ¿Qué es una montaña? - Una piedra que creció porque quería llegar al cielo. - ¿Qué es un árbol? - Un edificio para las hormigas y los pájaros. - ¿Qué es la lluvia? - Las lagrimas con las que Dios limpia el mundo. - ¿Qué es un hombre? - Como un hombre, pero más bonita … Y con otras cosas. - ¿Qué es recordar? - Es pensar un mismo pensamiento dos veces. - ¿Qué es olvidar? - Dejar que las cosas se sequen. - ¿Qué es reír? - Es tener contenta la boca… Y el corazón. - ¿Qué te hace reír? - Las cosquillas. - ¿Sólo las cosquillas? - Sí… y los cuentos que me hacen cosquillas por dentro. - ¿Qué es llorar? -Es como llover, pero por los ojos. - ¿Qué te hace llorar? - La tristeza… Y a veces mi mamá y mi papá, cuando me porto mal. -¿Qué es el miedo? - Un frío en la barriga que me hace cerrar los ojos. - ¿Qué es la muerte? - Es dejar de verse. - ¿Tienes miedo de morirte? - Sí. - ¿Por qué? - Porque si me muero, me hago invisible y nadie me va a ver. - ¿Qué es para tí un cementerio? - Donde siembran a los muertos. - ¿Y una iglesia? - Un edificio con apartamentos donde viven los santos. - ¿Qué te gustaría ser? - Un pescado que no se deja pescar. - ¿Qué no te gustaría ser? - El suelo. - ¿Por qué? - Porque nadie lo mira. Performa día a día, no olvides que la vida es una sola, vive siendo aquella persona que todos admiren, que todos vean la dife- rencia que marcas en el mundo. DESDE OTRA PERSPECTIVA Johan Velasquez Miembro del INUGRUPO USM @johan_scj

Upload: inusev

Post on 11-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Espacio donde los voluntarios de INUSEV pueden desarrollarse a través de la escritura y publicación de artículos de diferentes temas y áreas; Así como difundir todas aquellas actividades que la organización se encuentra organizando dentro de Venezuela y el mundo

TRANSCRIPT

Page 1: Boletín del INUVOLUNTARIO #017-Diciembre 2012

BOLETÍN DEL INUVOLUNTARIOINUSEV VENEZUELA DICIEMBRE 2012 - #017

El día que inscribieron a Teresa en el kinder, una maestra le hizo varias preguntas, mientras papá y mamá llenaban unas planillas. Como a la me-dia hora, la maestra se acercó a ellos con una sonrisa que no le cabía en la cara y diciendo:

- ¡Ningún niño antes que ella me había dado tantas respuestas tan bonitas!Y les mostró las preguntas que ella hizo y las respuestas que Teresa le dió:- ¿Qué es el Universo?- Una casa grande, llena de estrellas donde vive Dios… Y donde vivimos nosotros tam-bién.- ¿Quién hace radiante el día?- Las mariposas.- ¿Quién ilumina las noches?- Mamá.¿En qué lugar del mundo vives?- En una casa con mucho amor.- ¿Qué es un río?- La carretera por donde pasan los peces y los barcos… y de vez en cuando los subma-rinos.- ¿Qué es una montaña?- Una piedra que creció porque quería llegar al cielo.- ¿Qué es un árbol?- Un edificio para las hormigas y los pájaros.- ¿Qué es la lluvia?- Las lagrimas con las que Dios limpia el mundo.- ¿Qué es un hombre?

- Como un hombre, pero más bonita … Y con otras cosas.- ¿Qué es recordar?- Es pensar un mismo pensamiento dos veces.- ¿Qué es olvidar?- Dejar que las cosas se sequen.- ¿Qué es reír?- Es tener contenta la boca… Y el corazón.- ¿Qué te hace reír?- Las cosquillas.- ¿Sólo las cosquillas?- Sí… y los cuentos que me hacen cosquillas por dentro.- ¿Qué es llorar?-Es como llover, pero por los ojos.- ¿Qué te hace llorar?- La tristeza… Y a veces mi mamá y mi papá, cuando me porto mal.-¿Qué es el miedo?- Un frío en la barriga que me hace cerrar los ojos.- ¿Qué es la muerte?- Es dejar de verse.- ¿Tienes miedo de morirte?- Sí.- ¿Por qué?- Porque si me muero, me hago invisible y nadie me va a ver.- ¿Qué es para tí un cementerio?- Donde siembran a los muertos.- ¿Y una iglesia?- Un edificio con apartamentos donde viven los santos.- ¿Qué te gustaría ser?- Un pescado que no se deja pescar.- ¿Qué no te gustaría ser?- El suelo.- ¿Por qué?- Porque nadie lo mira. Performa día a día, no olvides que la vida es una sola, vive siendo aquella persona que todos admiren, que todos vean la dife-rencia que marcas en el mundo.

DESDE OTRA PERSPECTIVA

Johan VelasquezMiembro del INUGRUPO USM @johan_scj

Page 2: Boletín del INUVOLUNTARIO #017-Diciembre 2012

BOLETÍN DEL INUVOLUNTARIO - #017 DICIEMBRE 2012 - INUSEV VENEZUELA

DISCRIMINACIÓN DE LA MUJER

Si nadie alza la voz es como si aceptáramos las cosas tal y como son. Pero a veces, las cosas necesitan un cambio. Este es el caso de la discriminación de la mujer. Tema que merece nuestra profunda atención, a pesar de que en comparación con años anterio-res se ha obtenido una notable mejora, no debemos conformarnos con esto, porque en la actualidad la discriminación hacia la mujer es un problema que sigue vigente, en menor medida sí, pero lo ideal es que no exista. Además no podemos pasar por alto el hecho de que sociedades como las del Medio Oriente y Asia siguen dejando a la mu-jer en un segundo plano, con respecto al hombre, y esto es algo que definitivamente debe cambiar. La historia de la mujer está llena de injusticias. Por décadas la mujer ha sido víctima de la discriminación, bien por razones tradicionales y preestablecidas en una sociedad determinada, o las comúnmente encontradas en civilizaciones moder-nas que básicamente se fundamentan en los prejuicios que han existido en torno a la concepción de la mujer desde hace décadas, dicho en otras palabras, las mujeres son

discriminadas por el simple hecho de ser mujeres. Durante años para el hombre ha sido un instrumento sexual, destinado a la reproducción y a la atención del ho-gar, la familia y los hijos. Sin medios económicos de subsistencia no le quedó otra alternativa que asumir ese rol. Los tiempos cambian y la mujer ha logrado, a través de su lucha, una serie de conquistas sociales y laborales. Las mujeres progresivamente hemos ganado el respeto que merecemos, con el gran avance de la consagración del voto femenino, y con la enorme suma de mujeres, cada vez mayor, que se forma profesionalmente y logra ocupar cargos públicos de importancia. Las mujeres hemos demostrado que se puede ser madres, esposas y a la vez podemos lograr nuestras aspiraciones tanto académicas como laborales y contribuirle de esta manera a la sociedad, y tenemos todo el derecho y la libertad de hacerlo. ¿Quién dijo que no?

Sin embargo, la historia de la reivindicación femenina no ha llegado a su final feliz, todavía. A pesar de lo grandes avances, las mujeres no hemos logrado colocarnos en una situación de total igualdad con los hombres. En casi todas las sociedades y esferas de actividad la mujer sigue objeto de desigualdades, manifestada en la familia, en la comunidad y el lugar de trabajo. Aunque sus causas varían de un país a otro, la discriminación contra la mujer es una realidad difundida y perpetuada por la supervivencia de estereotipos, prácticas y creencias cultura-les y religiosas tradicionales que la perjudican. En varios países del mundo se les priva de sus derechos legales, incluido el voto y el derecho de propiedad, diferencias que no tiene otro nombre que discriminación, pero no se queda únicamente en ésta, puesto que en ocasiones va más allá llegándose incluso a prácticas crueles, injustas y humillantes en contra de la mujer y su integridad.

Así pues, la mujer ha sido y es víctima de las peores atrocidades jamás pensadas que van desde la violencia do-méstica a todo tipo de opresión: desde ser violentadas sexualmente, hasta transgresión de sus deseos, motiva-ciones y libertad, uso no permitido de su cuerpo e intromisión en su sexualidad. En algunos lugares de África se aplica por razones culturales la mutilación genital, mientras que en los países árabes las mujeres se encuentran en clara desventaja con respecto a los hombres, deben cubrirse de pies a cabeza por la vestimenta, no reciben tan buena educación como los hombres y no tienen oportunidades, sino más bien obligaciones que cumplir. Es por esto que es necesario que defendamos los derechos de la mujer con más fuerza que nunca. Nosotras, las mujeres, en primer lugar debemos sentirnos orgullosas de lo que somos, mujeres trabajadoras e inteligentes como cual-quier hombre, mujeres con sueños y metas por cumplir, mujeres con toda una vida por delante para demostrarle al mundo lo que somos capaces de lograr. Por lo tanto debemos empezar por defendernos a nosotras mismas y alzar nuestra voz cuando seamos víctimas o testigos de la discriminación hacia la mujer, a pesar de que algo no nos afecte directamente es importante que no permitamos ningún acto que segregue a la mujer.

Una mujer excluida o agredida, sea física, verbal o psicológicamente, es una mujer más que sufre las conse-cuencias de una cultura patriarcal que ha imperado y que tarde o temprano nos afectará a todas. Dicha cultura tiene que llegar a su fin, porque no hay en la Tierra seres humanos que sean superiores a otros. Es importante defender la igualdad, repudiar la discriminación y luchar contra la violencia de género, para que nuestro esfuerzo pueda llegar a aquellos lugares donde una gran cantidad de atrocidades recae sobre la figura de la mujer y ésta vive totalmente apartada y prácticamente olvidada. Es abismalmente necesario eliminar de una buena vez los prejuicios, la intolerancia y los abusos hacia la mujer para construir un mundo más igualitario. La construcción de este mundo no se hace de la nada, para ello hay que comenzar, los invito a empezar desde su entorno y en su día a día, impregnemos un poco de humanidad a la humanidad.

3

Saludos lectores!

Llegó diciembre, y con el los recuerdos de todo un año lleno de esfuerzos, trabajo, dedicación, logros y alegrías. Un año en el que todos trabajamos en conjunto para poder llenar este es-pacio de articulos interesantes, educativos, cautivadores, cada uno de ellos único y especial, cada uno de ellos en un espacio de nuestra mente y nuestro corazón.

El 2012 fue un año muy gratificante para todos, pero en espe-cial para la Coordinación de Voluntariado y Capital Social, fue un año en el que logramos reactivar los INUGRUPOS con gran éxito, donde pudimos realizar actividades nunca antes hechas y todas con mucho entusiasmo, dándonos nuevos espacios para conocernos y compartir, pero sobretodo para performar.

En esta edición contamos con un artículo en nuestra primera página muy distinto al que ya nos hemos acostumbrado, algo que nos hará pensar y nos dejará un momento de reflexión para todos. Así mismo, contamos con nuestros ya acostumbrados artículos referidos al medio ambiente, nuestro rincón historio y algunas curiosidades. No puedes dejar pasar un interesante ar-tículo sobre las mujeres, siempre presentes en este espacio. :D

También podrás enterarte un poco sobre como fue ese II ENCGI y los aspectos positivos que dejó ese encuentro!

Muchas gracias a todos los que han hecho posible este espacio, muchas gracias por este maravilloso año a todos y cada uno de los INUSEVOS que forman parte de esta gran familia llamada INUSEV.

¡Feliz Navidad y prospero año nuevo!

Seguimos performando el mundo! :)

EDITORIAL inuartículo

2

En este número

INUARTÍCULO: Discrimina-ción de la mujerPor: Denisse Lovera

RINCÓN HISTÓRICO

CONOCE A UN INUSEVO: Alí González

SUDOKEATE :)

HABLEMOS DE AMBIENTE

LA ACTIVIDAD DESTACA-DA

CARICATURA DEL MES

INUCORCHO

El Equipo del Boletín

Edición:Glenda Vá[email protected]

Diseño:Simón PestanoGabriela Torres

Colaboradores:Denisse LoveraAlí GonzálezJohan Velasquez

ContactosINUGRUPO LUZ [email protected] [email protected] [email protected] [email protected]

INUSEV Venezuela no es responsable por las opiniones emititdas por cada uno de los au-tores

Denisse LoveraMiembro del INUGRUPO UCV @DenisseLovera

Glenda VásquezCoordinadora de Voluntariado@GlendaVasquez

Page 3: Boletín del INUVOLUNTARIO #017-Diciembre 2012

BOLETÍN DEL INUVOLUNTARIO - #017 DICIEMBRE 2012 - INUSEV VENEZUELA

DICIEMBRE 1.- Se celebra el Día Internacional de la Lucha Contra el SIDA.

2.- Se celebra el Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud.

2.- 97 años de la publicación de Albert Einstein sobre la teoría general de la Relatividad.

3.- Se celebra el Día Internacional del Médico.

4.- 221 Años del nacimiento de Francisco Franco, militar, Jefe de Estado y dictador español.

5.- 121 años del fallecimiento del musico alemán, Wolfgang Amadeus Mo-zart.

5.- 66 años de la instalación definitiva de la ONU en Nueva York.

8.- 149 años de la fundación de la FIFA.

10.- Se conmemora el Día de la Declaración Universal de los Derechos Hu-manos.

11. 66 años de la fundación de UNICEF

12.- Se celebra el Día Mundial de la Conservación.

14.- 109 años del nacimiento de Nostradamus, astrólogo francés.

16.- 242 años del fallecimiento de Ludwin Van Beethoven, músico alemán.

4

RINCÓN HISTÓRICO

¿Quién es Alí González?Soy una persona respetuosa y honesta, leal a los principios y las personas en las que creo. Me gusta pensar y accionar en grande. Creo profundamente en el trabajo en equipo.

¿Por qué decidiste ser internacionalista?Me apasionan las relaciones internacionales y el pa-pel que la seguridad juega en ellas; los actores y factores -viejos y nuevos- que inciden en el tablero del escenario internacional. La estrategia que existe detrás de cada hecho y acción que hemos estudiado, continuamos y continuaremos analizando en el fu-turo. Vivimos en un mundo globalizado, donde los fenómenos ya no pueden ser analizados desde una perspectiva únicamente local, sino global. Debemos ser sujetos activos y es de fundamental necesidad que conozcamos el terreno en el cual actuamos y ac-tuaremos el resto de nuestras vidas. Si entendemos el qué y el porqué de las cosas, podremos aproxi-marnos a identificar que podría pasar el día de ma-ñana… hacer análisis prospectivos que nos permitan maximizar la eficiencia en nuestra toma de decisio-nes diaria.

¿Qué te impulsó a seguir estudiando?El mundo es dinámico… está constantemente cam-biando. La era tecnológica ha acelerado este pro-ceso aún más. Por lo tanto, todo profesional, espe-cialmente los que se especializan en las relaciones internacionales, deben estar sujetos a procesos de formación permanente si quieren analizar y dar so-luciones acertadas y efectivas en su trabajo. (…) Me he enamorado de los estudios… He desarrollado una relación estable y necesaria con ellos que no quisiera terminar (risas).

¿Qué te motivó a ser parte de INUSEV?¿Qué me motivó a fundar y trabajar en INUSEV? Pues, la gente siempre pregunta ¿Por qué haces esto? ¿Por qué haces lo otro? … Yo les respondo con otra pregunta, ¿Por qué no?

Nuestro proyecto nació en la universidad hace ya vari-os años. Tuvimos un sueño como jóvenes y decidimos performar convirtiéndolo en realidad. Creímos que podíamos impactar de manera positiva nuestro en-torno, y lo estamos haciendo. Una idea de unos pocos ahora es la realidad de muchos. Ver las personas que comenzaron conmigo desde el nacimiento de INUSEV trabajando de la mano con la generación de relevo de la organización me llena de orgullo y alegría. Qué bien se siente… ver que lo que comenzó en nuestra ciudad (Caracas) ya no solo ha sobrepasado ciudades, sino también países. Estoy seguro que seguiremos creci-endo con el apoyo de nuestros Inusevos y de las per-sonas que creen en nuestro trabajo.

¿Es difícil trabajar con tus amigos?(Risas) Definitivamente tiene muchísimas cosas posi-tivas.

¿Qué hace Alí González los fines de semana?Cuando no trabajo… ¡DESCANSAR! siempre que se pueda... Hacer ejercicio, leer, compartir con mis ami-gos. Hay que despejar la mente para luego rendir más y mejor en el trabajo.

¿Cuál crees que sea la clave del éxito?Tener una visión de vida clara. Objetivos claros. Si no sabes a dónde quieres llegar, no importa el esfuerzo que pongas detrás de tus acciones… Serás como un barco sin vela en pleno mar abierto. Iras hacia donde te lleve el viento… Sin tener la capacidad de escoger la dirección en que quieras dirigirte.

¿Algún hobbie?Leer y ver películas. 100% fanático del cine.

¿Tienes mascotas?Por los momentos, no.

¿Un placer culposo?Comer… Comer…. Comer (risas).

Tu modelo a seguir...Tengo muchos. Realmente trato de sacar lo mejor de todas y cada una de las personas que tengo a mi alre-dedor… personas a las que he leído y estudiado… de-portistas a quienes he visto triunfar y también apre-nder de sus fracasos para luego ser incluso mejores personas y profesionales.Lo bueno siempre se conta-gia. Por eso siempre he tratado de rodearme de per-sonas que puedan enseñarme a ser mejor en mi vida, de quienes pueda aprender constantemente. Muchos de ellos no lo saben, pero me enseñan muchísimo.

La vida es un proceso de formación constante y per-manente. Hay que aprovecharla lo mejor que poda-mos.

5

CONOCE A UN INUSEVOSAMUEL DA SILVAMiembro del INUGRUPO UCV

CU

MPLEA

ÑO

S

2DIC: Samar Hockche, miembro del INUGRUPO UCV.3DIC: Dinois Mujica, miembro del INUGRUPO UCV.24: Denisse Lovera, miembro del INUGRUPO UCV.24: Jesus Rodriguez, miembro del INUGRUPO UCV.27: Livia Heredia, miembro del INUGRUPO UCV.

Page 4: Boletín del INUVOLUNTARIO #017-Diciembre 2012

BOLETÍN DEL INUVOLUNTARIO - #017 DICIEMBRE 2012 - INUSEV VENEZUELA6

1.Apaga tu terma o calentador de agua cuando no la estés usando. (En el caso de hoteles o nego-cios, la termas solares son una excelente opción).2.Apaga las luces cada vez que salgas de un cuarto en donde no quede nadie, así salgas por un periodo corto de tiempo.3.Cuando sea posible, cocina en tu horno microondas en vez de en hornos a gas.4.Cuando cocines con el horno a gas, trata de abrir la puerta la menor cantidad de veces posibles para que la temperatura del horno no baje y tengas que utilizarlo por más tiempo.5.Mantén desconectados los aparatos eléctricos que no uses con frecuencia.6.Lava tu ropa con agua fría o tibia en vez de usar agua caliente.7.Apaga tu computadora cuando no estés usándola (no olvides apagar el monitor!!).8.Reemplaza las luces de tu casa con focos ahorradores (ahorran energía y dinero)9.Planta árboles alrededor de tu casa, caundo sea posible. Estos brindan sombra y refrescan.10.Cuando vayas a pintar, compra solo la cantidad de pintura necesaria.11.Pinta con brocha o rodillo en vez de usar pintura en spray.12.Utiliza trampas para ratones/ratas en vez de veneno.13.Riega tu jardin bien temprano en las mañanas.14.No quemes tu basura en la calle!15.Copia/imprime en ambos lados de una hoja.16.Reutiliza sobres, folders y clips.17.En el trabajo, ahorra el uso de papel implementando un boletín de anuncios en vez de mandar copias impresas de cada anuncio a cada empleado de la oficina.18.Usa el correo electrónico en vez del correo regular!19.Usa papel reciclado.20.Es preferible que asignes tazas para bebidas a cada empleado en vez de utilizar vasos des-cartables.21.Recicla los cartuchos de impresoras.22.Apaga las luces, computadoras y demás accesorios de tu oficina si eres el último en retirarte.23.Trata de usar la energía solar cada vez que sea posible.24.Ve al trabajo en bicicleta en vez de ir en auto cada vez que puedas.25.Para ahorrar agua, revisa tu sistema de tuberías para asegurarte que no haya fugas.26.Instala dispositivos ahorradores de agua en tus caños y el baño. (Un buen truco, por ejemplo, es colocar una botella de plástico llena de arena en el tanque de agua de tu water, ya que usual-mente estos almacena más cantidad de agua de la realmente necesaria).27.Cuando laves platos, abre el caño solo cuando los enjuagues. No es necesario tener el caño abierto todo el tiempo.28.Lava platos y ropa por montones y no por partes.29.Cierra el caño mientras te cepilla los dientes. Puedes usar un vaso con agua para enjuagarte.30.Recicla el aceite para el motor de tu coche.31.trata de reducir tu consumo de bolsas plásticas!Embolsa cuantos productos puedas en cada bolsa.32.Trata de comprar productos que puedas reutilizar.33.Repara productos cada vez que sea necesario, en vez de comprar algo nuevo.34.Reutiliza bpñsas y contenedores cada vez que sea posible.35.Utiiza platos reusable cda vez que sea posible en vez de platos descartables.36.Lleva tu propia bolsa grandede tela u otro material similar cuando vayas a hacer tus compras, así evitarás recibir bolsas plásticas.37.Compra baterías recargables para dispositivos que uses con frecuencia.38.Reutiliza cartones o periódicos viejos para usarlos como material de empaque.39.Compra muebles usados cuando te sea posible (de paso que son más baratos!).40.Infórmate acerca de que tipos de materiale se pueden reciclar.FUENTE: http://club-blazer-vzla.forosactivos.com/t4142-40-sencillas-formas-de-cuidar-el-medio-ambien-te

40 FORMAS DE CUIDAR EL AMBIENTE

7

HABLEMOS DE AMBIENTESUDOKEATE :)

SUDOKEATE y envía este Sudoku resuelto antes del 10 de diciembre de 2012, a [email protected] y [email protected] ¡La primera persona que lo resuelva se ganará una chemise de INUSEV!

Hazlo mano y envíanoslo escaneado, o en Word y nos lo mandas en digital, o como quieras, pero no pierdas esta oportunidad.

¡Participa! ¡Anímate!

Page 5: Boletín del INUVOLUNTARIO #017-Diciembre 2012

BOLETÍN DEL INUVOLUNTARIO - #017 DICIEMBRE 2012 - INUSEV VENEZUELA

El pasado 30 de noviembre la Coordinación de Voluntari-ado y Capital Social organizó el II Encuentro Nacional de Coordinadores Generales de los INUGRUPOS, encuentro en el cual se dieron cita los Coordinadores de la Univer-sidad Santa María Rhanda Caro y la Universidad Central del Venezuela Ibeth Moreno por parte de Caracas, María José Álvarez de la Universi-dad Del Zulia y Cristiana Ri-vas de la Universidad Rafael Belloso Chacin por parte del Estado Zulia.

Durante el encuentro los coordinadores pudieron dar cuenta de las actividades realizadas durante el año en curso, los cambios desde la toma de posesión como Coordinares Generales y las proyecciones para el año en-trante 2013.

El Director Ejecutivo Simón Pestano, la Directora Admi-nistrativa Silvana Gómez, y la Coordinadora de Volunta-riado y Capital Social Glenda Vásquez brindaron a los asis-tentes diferentes presenta-ciones sobre temas como el liderazgo, la creatividad y el voluntariado en Venezuela, otorgándoles nuevas herra-mientas de trabajo a través de los conocimientos impar-tidos durante las sesiones.

El II ENCGI sirvió también como espacio de integración social para todos los asisten-tes, puesto que al finalizar la tarde las sesiones fueron realizas en las instalaciones del Teleférico de Caracas, brindando una hermosa vis-ta desde el Parque Nacional El Ávila.

Este espacio sirvió no sólo para tocar diferentes pun-tos de las mesas de trabajo, sino además para compartir anécdotas personales y vivir un momento agradable y di-ferente disfrutando del típico chocolate caliente y algunos dulces tradicionales de la zona.

Esperamos que lo hayan dis-frutado tanto como noso-tros, y que el año entrante podamos volver a reunirnos. ¡Seguimos performando el mundo!

CURIOSIDADES

Los peces Payaso dicen “a gritos” quien manda!

Los peces payaso se comunican “a grito limpio” para establecer y defender su estatus en grupos sociales y no para atraer parejas, según un estudio belga que pu-blica la revista PLOS ONE.

Estos peces, que viven en sim-biosis con las anémonas de mal en los arrecifes de coral y a los que popularizó la película de animación de Píxar Buscando a Nemo, forman grupos sociales en los que la jerarquía depende del tamaño corporal. Así, se ha de-mostrado que el pez más grande se desarrolla como hembra, el segundo como macho y el resto del grupo mantiene un género neutro. Si el pez de más tama-ño muere, el resto escala en el peculiar “ranking” para tratar de reproducirse.

El nuevo estudio revela que, a la hora de establecer esta estruc-tura social, los peces payaso no pelean como hacen otras espe-cies, sino que optan por dar “gri-tos” Y que hay dos tipos de soni-dos: los agresivos, algo así como broncas acompañadas por ges-tos de amenaza y acoso, y los de sumisión, emitidos a la vez que sacuden la cabeza por los ani-males situados más abajo en el escalafón.

http://www.muyinteresante.es/los-peces-payaso-deciden-qa-gritosq-quien-manda

79

LA ACTIVIDAD DESTACADA

8

II Encuentro Nacional de Coordinadores Ge-nereales de los INUGRUPOS.

Page 6: Boletín del INUVOLUNTARIO #017-Diciembre 2012

BOLETÍN DEL INUVOLUNTARIO - #017

¿Quiéres formar parte de un

INUGRUPO?

Contacta al coordinador de tu

universidad a través de:

USM:[email protected]

LUZ: [email protected]

UNIMAR: inugrupounimar@

inusev.org

UCV: [email protected]

URBE: [email protected]

Visita nuestra página Web:

www.inusev.org.ve

@INUSEV

10

Recomendación de : Glenda Vásquez

¡Tu también puedes! ¡Intentalo! Haz tu caricatura y envianosla a [email protected] para nuestra

próxima edición del boletín

CARICATURA DEL MES

Fuente: http://www.google.co.ve/imgres?start=66&num=10&um=1&hl=es-419&tbo=d&biw=1366&bih=624&tbm=isch&tbnid=AMSvsWVSR2qMTM:&imgrefurl=http://el-lector-indiscreto.blogspot.

Page 7: Boletín del INUVOLUNTARIO #017-Diciembre 2012