boletín de mano en mano del gobierno legítimo 5-marzo-12

2
No. 260 Fecha: 5 / marzo /2012 e-mail: [email protected] AÑO 5 Andrés Manuel López Obrador Mexicana de Investigación de Mercado y Opinión Pública (AMAI) 10 compromisos básicos de su propuesta para iniciar la transformación del país. (Consultar en la página: El viernes pasado en Hermosillo, Sonora, López Obrador participó en la Convención Nacional de Industriales organizada por CANACINTRA, donde destacó la necesidad de que crezca la economía a más del 6 por ciento anual y se generen un millón 200 mil empleos por año. Ante los industriales expuso que se deben lograr acuerdos entre las fuerzas políticas que integran el Poder Legislativo para lograr los cambios que necesita el país, y rememoró que en los primeros tres años de su gobierno en la Ciudad de México no se tuvo la mayoría en la Asamblea Legislativa, sin embargo, no hubo problemas para gobernar y llevar a cabo cambios importantes en beneficio de la gente. Resaltó que sí se puede llegar a acuerdos De todos los precandidatos a la Presidencia, sólo Andrés Manuel ha hablado de apoyar el cine. Andrés Manuel López Obrador, precandidato de las izquierdas a la Presidencia de la República, asistió al teatro a ver Nadando con tiburones. Al finalizar la obra felicitó a Demián Bichir, recién nominado por la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos al Óscar como mejor actor, por su papel en la película Una vida mejor. Después de unos momentos en privado, Andrés Manuel y el actor salieron y se dieron un abrazo; el aspirante presidencial dijo: “vengo a felicitar a Demián por ser un estupendo actor”. Por su parte, Demián refirió: “Estoy con este señor que durante mucho tiempo ha estado nadando con tiburones. Creo que Andrés Manuel López Obrador es el único capaz de poder gobernar no a 10 ni a 20, sino a 120 millones de mexicanos. No he sabido que el cine esté en la agenda de ningún candidato. Parece, y esto es algo a nivel muy personal, que el único interesado en el cine, la cultura

Upload: el-bote

Post on 11-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Boletín semanal del gobierno legítimo de México encabezado por AMLO

TRANSCRIPT

Page 1: Boletín de Mano en Mano del gobierno legítimo 5-Marzo-12

No. 260 Fecha: 5 / marzo /2012 e-mail: [email protected]

AÑO 5

Andrés Manuel López Obrador se reunió el martes pasado con representantes de la Agencia Mexicana de Investigación de Mercado y Opinión Pública (AMAI) a quienes expuso los 10 compromisos básicos de su propuesta para iniciar la transformación del país. (Consultar en la página: www.gobiernolegitimo.org.mx )

El viernes pasado en Hermosillo, Sonora, López Obrador participó en la Convención Nacional de Industriales organizada por CANACINTRA, donde destacó la necesidad de que crezca la economía a más del 6 por ciento anual y se generen un millón 200 mil empleos por año. Ante los industriales expuso que se deben lograr acuerdos entre las fuerzas políticas que integran el Poder Legislativo para lograr los cambios que necesita el país, y rememoró que en los primeros tres años de su gobierno en la Ciudad de México no se tuvo la mayoría en la Asamblea Legislativa, sin embargo, no hubo problemas para gobernar y llevar a cabo cambios importantes en beneficio de la gente. Resaltó que sí se puede llegar a acuerdos porque nadie está en contra del desarrollo. Lo que pasa, dijo, es que ahora no están en la agenda de las llamadas reformas estructurales temas como la justicia, el crecimiento económico, la generación de empleo ni el combate a la corrupción. En otro orden de ideas, López Obrador expuso que el petróleo no se puede privatizar, no sólo por razones históricas, sino por razones legales ya que en la Constitución se establece con mucha claridad que el petróleo es de la nación. Señaló que quienes ofrecen entregar el petróleo no han leído la Constitución o no han leído el artículo 27 constitucional. Las razones que argumenta para oponerse a la privatización tampoco obedecen sólo al perjuicio que ocasionaría a la nación, sino porque la privatización, como hemos visto, es sinónimo de corrupción, de negocios jugosos para unos cuantos, sobre todo extranjeros, a costa de la destrucción de nuestra planta constructiva.

El domingo en el D.F. López Obrador participó en una reunión con especialistas en el tema de salud, que están elaborando un buen diagnóstico para presentar una propuesta, cuyo objetivo es garantizar a los mexicanos atención médica con cobertura total y de calidad, y proporcionar los medicamentos necesarios para todo el que los requiera. Al finalizar, Andrés Manuel reiteró que lo que busca es la transformación del país y que el poder sólo tiene sentido si se convierte en virtud cuando se pone al servicio de los demás. La ambición al poder por el poder y la ambición al dinero, dijo, no tienen nada que ver con la política, eso es la politiquería. Yo lo que busco es una transformación en todos los órdenes, cambios en lo político y en lo económico, en la forma de hacer política, cambio en lo social y, desde luego, el

De todos los precandidatos a la Presidencia, sólo Andrés Manuel ha hablado de apoyar el cine. Andrés Manuel López Obrador, precandidato de las izquierdas a la Presidencia de la República, asistió al teatro a ver Nadando con tiburones. Al finalizar la obra felicitó a Demián Bichir, recién nominado por la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos al Óscar como mejor actor, por su papel en la película Una vida mejor. Después de unos momentos en privado, Andrés Manuel y el actor salieron y se dieron un abrazo; el aspirante presidencial dijo: “vengo a felicitar a Demián por ser un estupendo actor”. Por su parte, Demián refirió: “Estoy con este señor que durante mucho tiempo ha estado nadando con tiburones. Creo que Andrés Manuel López Obrador es el único capaz de poder gobernar no a 10 ni a 20, sino a 120 millones de mexicanos. No he sabido que el cine esté en la agenda de ningún candidato. Parece, y esto es algo a nivel muy personal, que el único interesado en el cine, la cultura y las artes es Andrés Manuel, y esto también abarca las artes plásticas, las artesanías, el teatro, la danza y la música que están simplemente viviendo en la oscuridad total, con presupuestos raquíticos y con muy pocos incentivos mientras el país está regado de talento”. Bichir celebró también que haya una mujer candidata a la Presidencia de la República, sin embargo, expresó que tanto ella como el abanderado priísta repiten los mismos vicios y problemas que hemos padecido durante décadas.

Page 2: Boletín de Mano en Mano del gobierno legítimo 5-Marzo-12

ÚNETE AL MOVIMIENTO REGENERACIÓN NACIONAL – MORENA –. FORMA TU COMITÉ EN TU BARRIO, COLONIA, PUEBLO O COMUNIDAD. ENVÍA TUS DATOS A [email protected] O A SAN LUÍS POTOSÍ 64, COL. ROMA, DF, CP- 06700.

COLABORA CON LO QUE PUEDAS A LA CTA. 05 44 55 50 80 DE BANORTE A NOMBRE DE HONESTIDAD VALIENTE A.C.

REENVÍA Y DISTRIBUYE ESTE BOLETÍN No. 260 5 / 03 / 12

TOTAL INEPTITUD Y CORRUPCIÓN. Es procedente preguntarnos hasta qué punto las pérdidas sufridas por CFE y Pemex son consecuencia de la llana ineptitud del equipo gobernante y de la presencia de una corrupción que viene de muy atrás y se refrenda sexenio tras sexenio, y hasta qué punto es resultado de un designio por presentar al Estado como intrínsecamente incapaz de administrar de manera eficiente y transparente las entidades a su cargo, a fin de hacer viables y hasta necesarias las desincorporaciones que han sido consistentemente rechazadas por la mayoría de la sociedad. Es necesario que la sociedad se mantenga pendiente e informada de la situación en Pemex y la CFE – las cuales le pertenecen – y que el Congreso de la Unión exija al Ejecutivo una explicación detallada y precisa de los motivos por los cuales ambas entidades se encuentran en números rojos, que se ponga de manera definitiva un alto a la depredación fiscal de Pemex y que se deje de lado el discurso oficial triunfalista y engañoso sobre la circunstancia real de las dos empresas. (editado, Editorial La Jornada, 28 / 02 /12)

TODA LA ESTRUCTURA DE SEGURIDAD, INFILTRADA. La presencia del narco en las instituciones de seguridad y procuración de justicia, que no han podido ocultar en sus discursos Felipe Calderón y Marisela Morales, Procuradora General de la República, es algo más que infiltración. En el caso de los Zetas, se trata de una toma por asalto de las estructuras de mando, de las que disponen a su antojo los capos de ese cártel. Así lo muestra un expediente judicial en el que se describe – con detalles, nombres y montos de sobornos – cómo los mandos federales y locales de las policías y del Ejército no sólo protegen a los narcos sino que trabajan para ellos como escoltas, halcones, informantes, pagadores y hasta sicarios. (Arturo Rodríguez García, Revista Proceso No. 1843 26 de febrero de 2012)

TE PRESTO PARA QUE ME DES. El Senado aprobó fast track la solicitud del presidente Calderón para elevar en 145.8 por ciento la cuota que el país aporta al Fondo Monetario Internacional. La contribución está cifrada en los llamados derechos especiales de giro. En términos entendibles, aumentará de 5 mil 630 millones de dólares a 13 mil 839 millones. El gobernador del Banco de México, Agustín Carstens (doctor catarrito) fue el encargado de hacer la gestión ante los senadores. Ni Brasil, India o China han aceptado hacer mayores contribuciones. Sin embargo, la situación del gobierno mexicano lamentablemente es distinta. Solicitó y obtuvo una línea de crédito por 73 mil millones de dólares del FMI, que no ha utilizado; dice que es una reserva para el caso de una contingencia. Es comprensible que tenga que ceder ahora a lo que el fondo le pide en reciprocidad. Sin embargo, lo deplorable es que el Senado actúe en este caso con una inusitada rapidez, mientras tiene en el olvido expedientes que reclama atención urgente, como el de los pensionados del IMSS. (editado, Enrique Galván Ochoa 2 / 03 / 12) Hay que aclarar a qué partido pertenecen los senadores veloces.

LO QUE SEA CON TAL DE EVITAR EL CAMBIO. El secretario de Gobernación, Alejandro Poiré Romero, se reunió con Elba Esther Gordillo Morales. El encuentro fue de carácter privado y se realizó en la sede de Bucareli el sábado pasado.

Lunes 27 de febrero. Felipe Calderón declaró que Pemex está a salvo porque alcanzó una tasa de más del cien por ciento en la restitución de reservas probadas, con lo cual se garantiza la “producción” permanente de hidrocarburos, su viabilidad a largo plazo y con ello continuará siendo palanca para el desarrollo nacional. ¿Cuál desarrollo nacional si la pobreza, el desempleo y la inflación mantienen ahogados a millones de mexicanos?

Martes 28 de febrero. Informes oficiales revelaron que las dos principales paraestatales del país, Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad, reportaron importantes pérdidas en sus resultados financieros durante el penúltimo año de la presente administración. La CFE registró al cierre de 2011 una pérdida neta de 17 mil 168 millones de pesos. Según estados financieros entregados a las autoridades bursátiles y a la Bolsa Mexicana de Valores, al concluir 2011 Pemex aumentó sus pagos de impuestos, derechos y aprovechamientos, y continuó con un proceso de descapitalización que profundizó sus pérdidas. 876 mil 15 millones 747 mil pesos de carga tributaria en 2011, monto superior en 34 por ciento a lo pagado en 2010. Felipe Calderón no sólo tiene que ser juzgado por las más de 50 mil muertes que provocó con su estrategia legitimadora, sino por los miles de millones de pesos que no utilizó para reactivar la economía, combatir la pobreza, crear empleos y dar atención a los jóvenes de familias que sobreviven entre el miedo y la desesperación.