boletín de la unión de juventudes socialistas (capítulo de río piedras), enero 2010

Upload: iupicandela

Post on 30-May-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/14/2019 Boletn de la Unin de Juventudes Socialistas (Captulo de Ro Piedras), enero 2010

    1/2

    Unin de Juventudes Socialistas Ro Piedras Ao 36, Nmero 1 Enero 2010

    Ley 7 recorta $136 millones al presupuesto; estrangula la UPR

    Universidad Pblica:especie en peligro de extincin

    UJSJ uventud

    S ocialista

    La ley 7 estrangula la UPR. Esta abusivaley del gobierno neoliberal de Luis Fortuo

    pone en un muy mal estado a la UniversidadPblica. Allanando el camino para:

    Ms alzas en la matrcula Mayor privatizacin de la educacin

    universitaria Venta de recintos a travs de Alianzas

    Pblico Privadas (APP) Eliminacin de derechos y servicios

    acadmicos

    Cmo afecta la ley 7 a la UPR?El sistema universitario pblico es nanciado

    principalmente por fondos del gobierno dePuerto Rico a travs de una frmula queestablece que el 9.6% del presupuesto delgobierno pasa automticamente a la UPR.La ley 7 establece que las nuevas medidasde recaudo e impuestos que establezca el

    gobierno no sern consideradas para lafrmula de la UPR. Provocando una mermamillonaria en los fondos que recibe la UPR.Por ejemplo, los nuevos arbitrios de bebidasalcohlicas y cigarrillos, que le dan mayoresingresos al gobierno, no son considerados ala hora de asignarle los fondos a la UPR.

    [email protected]

  • 8/14/2019 Boletn de la Unin de Juventudes Socialistas (Captulo de Ro Piedras), enero 2010

    2/2

    Ley 7 recorta $136 millonesal presupuesto UPR

    Alza enmatrcula Venta de

    Recintos(APP)

    Eliminacinde derechos y servicios

    Consecuencias de la ley 7 en la UPR

    Al la ley 7 provocar un d cit de $136 millones en la UPR no dudamos que las medidas quenfrentarlo vayan en contra de los intereses de los estudiantes y dems sectores de la comunidamayores aumentos de matrcula, privatizacin de servicios y ofrecimientos acadmicos, venta dePblico Privadas (APP), cero nombramientos de plazas de profesores(as) y empleados(as) no doservicios, entre otros. Todo esto redundando en un ataque sin precedentes al sistema universitarid cit de la Universidad en el 2005 fue de $23.7 millones. La administracin universitaria respond33% en los crditos universitarios. Si ahora el d cit se per la sobrepase los $100 millones imag

    MATRCULA JUSTAComo una medida de justicia entendemos que los estudiantes

    con una capacidad econmica baja paguen un costo ms bajo por lamatrcula, o en algunos casos que ni paguen, y que los estudiantesms pudientes paguen una cantidad ms alta acorde a su situacineconmica. De esta forma se reconoce que en la realidad delestudiantado universitario existe la divisin en clases sociales de lasociedad puertorriquea. Por un lado, hay estudiantes que provienende la clase trabajadora y otros de la clase acaudala y rica. Que cadacual pague segn sus medios.

    FONDO NICO PARAESTUDIANTES Y TRABAJADOLA EDUCACIN (FUETE)

    Esta propuesta consiste en establecer un impuestmultimillonarias para nanciar el sistema de educaPuerto Rico. Estas empresas por lo general no pagpoco al Estado mientras generan millones de dlarecosta del mantengo gubernamental y de la explotacde obra puertorriquea.

    Nuestras Propuestas: reformas educativas radicales

    Propuestas como estas deben estar acompaadas de reformas educativas radicales. Re Establezcan como prioridad un verdadero mejoramiento y desarrollo de los procesos educa Posibiliten que los sectores marginados y oprimidos de la sociedad puedan acceder y perma

    pblico. Que la educacin este verdaderamente en manos de la comunidad universitaria para ponerla

    y exigencias sociales y culturales de la clase trabajadora y sectores populares.En n, por la democratizacin de la Universidad y por la socializacin de la educacin universitapara triunfar.