boletín de la facultad de humanidades. 23/4/09

4
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales Universidad Nacional de Misiones Boletín Secretaría de Extensión Facultad de Humanidades Boletín Nº17/ FHyCS-UNaM /Abril 2009 1 El 16 de abril de 1973 está marcado como el día en que la Universidad Nacional de Misiones comienza sus actividades oficialmente. Pero debemos ir varios años atrás en el tiempo para ver los primeros antecedentes de educación universitaria en la provincia de Misiones. 36º Aniversario de la UNaM Alejandro Agustín Lanusse se crea la UNaM. En la actualidad, la UNaM continúa con el compromiso asumido 36 años atrás: formar profesionales responsables que conozcan la realidad local y puedan Horarios de clase en la página web de nuestra Facultad Está disponible un nuevo servicio en el sitio web de la FHyCS. Ahora quiénes accedan a la misma podrán encontrar los horarios de clase actualizados de todas las carreras. El modo de utilizar este servicio es muy simple, ni siquiera hace falta ingresar con nuestro DNI y clave. Solamente se debe ingresar a Autogestión y allí se podrá acceder directamente a la opción de Horarios de clase por Carrera”. aplicar sus conocimientos para el beneficio de la sociedad. Asimismo que aumenta su protagonismo en una dependientes de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), con asiento en Corrientes. Luego de varios años de reuniones y creación de comisiones para demostrar la importancia de tener una universidad nacional propia. En el año 1973, por Decreto Ley del Presidente El comienzo de este año lectivo 2009 también marca el inicio de una nueva etapa en el Boletín Informativo de la FHyCS. Esta nueva etapa estará marcada por un cambio en el diseño y diagramación del boletín para darles la mejor información y de más fácil acceso posible. Es por ello que esperamos que nos acompañen en este nuevo período, así como quienes hacemos el boletín vamos a estar junto a los lectores con el objetivo de mejorar edición a edición para que la comunicación entre todos los ámbitos de nuestra facultad sea más ágil y fluida. Editorial Autogestión de Alumnos autogestion.fhycs.unam.edu.ar Horarios de clase, inscripción a cátedras, exámenes finales, solicitud de certificados, consultar historia académica, Hacia el año 1966 funcionaban en la ciudad de Posadas la Facultad de Ingeniería Química y la Escuela de Servicios Sociales, ambas provincia que cada vez tiene una mayor demanda universitaria. La Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, como una de las instituciones más antiguas y significativas de la comunidad universitaria, se compromete a continuar desarrollando estos objetivos primordiales en la formación académica. Decano: Mgter. Javier Gortari ViceDecano: Prof. Luis Nelli Secretaria Administrativa: Susana Alvez Secretaria Académica: Mgter. Griselda Ferrero Secretario de Extensión Mgter. Jorge Alcaraz Sec. Investigación y Posgrado Mgter. Pablo Vain Directivos FHyCS 2.Novedades por Carrera 3.Eventos y Oportunidades 4. S.O.S Ingresante Sumario

Upload: patricia-bertolotti

Post on 29-Jun-2015

516 views

Category:

Education


4 download

DESCRIPTION

Boletín de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. 23/4/09

TRANSCRIPT

Page 1: Boletín de la Facultad de Humanidades. 23/4/09

Facultad de Humanidadesy Ciencias Sociales

Universidad Nacionalde Misiones

BoletínSecretaría de Extensión

Facultad de Humanidades

Boletín Nº17/ FHyCS-UNaM /Abril 2009

1

El 16 de abril de 1973 está marcado como el día en que la Universidad Nacional de Misiones comienza sus actividades oficialmente. Pero debemos ir varios años atrás en el tiempo para ver los primeros antecedentes de educación universitaria en la provincia de Misiones.

36º Aniversario de la UNaMAlejandro Agustín Lanusse se crea la UNaM.

En la actualidad, la UNaM continúa con el compromiso asumido 36 años atrás: formar profesionales responsables que conozcan la realidad local y puedan

Horarios de clase en la página web de nuestra Facultad

Está disponible un nuevo servicio en el sitio web de la FHyCS. Ahora quiénes accedan a la misma podrán encontrar los horarios de clase actualizados de todas las carreras.El modo de utilizar este servicio es muy simple, ni siquiera hace falta ingresar con nuestro DNI y clave. Solamente se debe ingresar a Autogestión y allí se podrá acceder directamente a la opción de “Horarios de clase por Carrera”.

a p l i c a r s u s conocimientos para el beneficio de la sociedad. Asimismo q u e a u m e nta s u protagonismo en una

dependientes de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), con asiento en Corrientes.Luego de varios años de reuniones y creación de comisiones para demostrar la importancia de tener una universidad nacional propia. En el año 1973, por D e c r e t o L e y d e l P r e s i d e n t e

El comienzo de este año lectivo 2009 también marca el inicio de una nueva etapa en el Boletín Informativo de la FHyCS. Esta nueva etapa estará marcada por un cambio en el diseño y diagramación del boletín para darles la mejor información y de más fácil acceso posible. Es por ello que esperamos que nos acompañen en este nuevo período, así como quienes hacemos el boletín vamos a estar junto a los lectores con el objetivo de mejorar edición a edición para que la comunicación entre todos los ámbitos de nuestra facultad sea más ágil y fluida.

Editorial

Autogestión de Alumnos

autogestion.fhycs.unam.edu.ar

Horarios de clase,inscripción a cátedras,

exámenes finales,solicitud de certificados,

consultar historia académica,

Hac ia e l año 1966 funcionaban en la ciudad de Posadas la Facultad de Ingeniería Química y la Escuela de Servicios S o c i a l e s , a m b a s

provincia que cada vez tiene una mayor demanda universitaria. La Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, como una de las instituciones más antiguas y significativas de la comunidad universitaria, se compromete a continuar desarrollando estos objetivos primordiales en la formación académica.

Decano:Mgter. Javier GortariViceDecano:Prof. Luis NelliSecretaria Administrativa:Susana AlvezSecretaria Académica:Mgter. Griselda FerreroSecretario de ExtensiónMgter. Jorge AlcarazSec. Investigación y PosgradoMgter. Pablo Vain

Directivos FHyCS

2.Novedades por Carrera

3.Eventos y Oportunidades

4. S.O.S Ingresante

Sumario

Page 2: Boletín de la Facultad de Humanidades. 23/4/09

Facultad de Humanidadesy Ciencias Sociales

Universidad Nacionalde Misiones

2

Novedades por Carrera

Curso de Postgrado de Pensamiento Nacional

Desde el 24 de abril al 28 de junio de 2009 si dictará el Curso de Postgrado de Pensamiento Nacional en el Aula Magna de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales.

Este curso está destinado a docentes, graduados y profesionales de las Universidades Nacionales, de los institutos de Formación Docente y demás especialistas de campos disciplinares afines a las ciencias sociales, como así también para estudiantes de las carreras de Postgrado de la FHyCS de la UNaM.Dentro de sus contenidos el curso se propone desarrollar un recorrido textual sobre un conjunto de autores que forman parte del canon denominado como Pensamiento Nacional. El término pensamiento nacional será puesto en debate en relación al estudio y la reflexión respecto al conjunto de procesos en los que se inscribe.

Responsables AcadémicosMagíster Aritz RecaldeMagíster Pablo Quintero

El curso tiene una duración de tres meses y consta de una inscripción de $50 y dos pagos de $50Inscripciones

[email protected]

tel: 434344 int.18Tucumán 1946 2do PisoDepartamento de Historia

HISTORIA

El Proyecto Buenas Pistas se encuentra trabajando con los alumnos de la Carrera de Trabajo Social en la instancia de egreso a fin de poder asesorar, apoyar y fortalecer el proceso de elaboración del trabajo final, ya sea tesis o proyecto de intervención.EL 25 de Abril es el primer encuentro en la FHyCS.Interesados comunicarse con el equipo de Buenas Pistas

Laura de Perini [email protected] Andrea Gauto [email protected] Carlos Lopez [email protected] Karina Tarnowski

TRABAJO SOCIAL

Con un ingreso de 150 alumnos, la Carrera de Educación Especial comenzó el ciclo lectivo 2009. Se destaca el comienzo de clases de Extensión Aúlica en la localidad de Alba Posse, también con 150 ingresantes. Las clases se dictan todos los días Viernes y Sábado de forma intensiva, y durante el resto de la semana se los asiste mediante tutorías a través de mail o mediante el Aula Virtual. Quiénes concurren a la Extensión Aúlica en Alba Posse destacan la gran importancia de la llegada de la universidad a la comunidad, ya que un gran porcentaje de la población no tiene la posibilidad de cursar estudios de formación superior a los de la escuela secundaria.

EDUCACIÓN ESPECIAL

El sábado 7 de Marzo se realizó, en el Salón de Cultura de la Municipalidad de Aristóbulo del Valle, el Congreso de Portugués sobre la implementación de la Ley 26.468 sobre la enseñanza del idioma portugués en escuelas primarias y secundarias de todo el país. Cabe aclarar que se hace especial énfasis en las escuelas que se encuentren cerca de la frontera con Brasil, es por ello que en la provincia de Misiones esta ley tiene una repercusión importante.El congreso fue organizado por la Coordinación del Programa de Graduados de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. En cuanto a la asistencia, se calculó un número aproximado a las cincuenta personas. Entre los presentes se encontraban la Diputada Sandra Montiel,

Congreso sobre la Ley de enseñanza obligatoria de portugués en escuelas

PORTUGUÉS

la directora de la Carrera de Portugués Mgter. Ivenne da Maia y docentes de la misma. En el marco del congreso se labró un acta en la cual se pide a la Cámara de Representantes de la Provincia de Misiones la inmediata adhesión a la ley nacional; al igual que se solicitó a la FHyCS que se realicen más capacitaciones específicas del área.

Del 14 al 15 de Mayo se dará inicio, en la ciudad de Rosario, a las III Jornadas Universitarias “La Radio del Nuevo Siglo”

Docentes y alumnos se encuentran ultimando detalles para la presentación en la Muestra de Producciones Radiofónicas Estudiantiles que se inscriben en las jornadas radiales. Estas muestras se dividen en cuatro categorías: Radio-arte, Radioteatro, Documentales y Campañas de Bien Público. La carrera participará en Radioteatro, con productos elaborados por alumnos de 2do Año y en Documentales, donde los profesores Gustavo Irala y José Luis Monte oficiarán de jurados. Por otra parte, la carrera presentará una cartografía de las radios de la ciudad de Posadas que se analizará y debatirá en las jornadas. Este es un trabajo conjunto entre docentes y alumnos de la cátedra de Comunicación Radiofónica.

COMUNICACIÓN SOCIALIII Jornadas Universitarias “La Radio del Nuevo Siglo”

Page 3: Boletín de la Facultad de Humanidades. 23/4/09

Facultad de Humanidadesy Ciencias Sociales

Universidad Nacionalde Misiones

3

Voluntariado Universitario 2009

A partir del 31 de marzo y hasta el 30 de abril estará abierta, por cuarto año consecutivo, la convocatoria del “Programa Nacional de Voluntariado Universitario”.

Ejes temáticos de los proyectos

Todos los proyectos de voluntariado universitario deben tender al desarrollo local y fortalecimiento comunitario, demostrando una significativa vinculación con la formación de los estudiantes.

Ejes temáticos sugeridos:

* Vivienda, infraestructura y servicios sociales básicos

* Medioambiente y recursos naturales

* Economía social (microcréditos, producción, comercialización, etc.)

* Prestaciones alimentarias

* Diseño de circuitos turísticos locales

* Acceso público a la información y comunicación

* Educación

* Participación Ciudadana

* Promoción y atención de la salud

* Promoción comunitaria del deporte y la recreación

* Promoción de Derechos (Civiles, Políticos y del Consumidor)

* Promoción y preservación del patrimonio histórico y cultural

Contacto:

Voluntariado Universitario 011-4129-1398 011-4129-1000 int. 1201/1202/1226

Se realizará del 14 al 19 de julio de 2009 en la Ciudad de Oberá. La organización está a cargo de la Universidad Nacional de Misiones, la Municipalidad de Oberá y la Cooperativa de Trabajo Productora de la Tierra.

Quienes estén interesados podrán participar con sus trabajos en las competencias: “Internacional” y “Regional NEA”. La fecha límite para la recepción de los cortometrajes es el 15 de Mayo de 2009.

Para más información y presentación de trabajos:

www.oberaencortos.com.ar

6ta Edición de“Oberá en Cortos”

Iniciación Actoral en TEUNaM

El objetivo del taller es brindar a los participantes una ocasión para percibir y experimentar algunos de los múltiples recursos expresivos y comunicativos que dispone el cuerpo, en cualquier situación de la vida diaria de las personas. El mismo está destinado a los alumnos de la Universidad Nacional de Misiones y de otras instituciones educativas, como así también al público en general a partir de los 17 años.

El taller es de carácter libre y gratuito; y se dictará todos los Lunes y Miércoles de 20 a 22 hs. Los interesados deberán concurrir a la reunión informativa que se realizará el miércoles 15 de abril, a las 20:00 en el aula de planta baja del Anexo de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNaM - San Lorenzo 2551 casi Av. Mitre. Para más información 7:00 a 12:00 a la sede administrativa del TEUNaM20:00 a 23:00 a la sede de los talleres en calle Rebollo 380 casi Rademacher.Tel: 03752-430460

Este curso está orientado a adultos mayores que

deseen aprender a utilizar las Nuevas Tecnologías

de la Información y la Comunicación. Estas se

co nf i g u ra n co m o u n a i m p o r ta nt í s i m a

herramienta de comunicación en la actualidad, y

el entendimiento de las mismas genera un gran

cambio en el estilo de vida de los adultos mayores

y facilita nuevos vínculos, ya sea con familiares u

otras personas.

Inicio 1er Taller:

17 de abril de 2009

Lugar de Dictado:

Facultad de Humanidades

y Ciencias Sociales

Informes e Inscripción:

tel. (03752) 446514 Depto. De Inclusión y Dirección General de la

Promoción de la Equidad y Capacidades

Diferentes

Organizan:

Subsecretaría de Igualdad de Oportunidades Ministerio de

Derechos Humanos

Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales

Dirección de Gerontología

Ministerio de Salud Pública

El Programa de Teatro E x p e r i m e n t a l d e l a Universidad Nacional de Mis iones (TEUNaM ) , d e p e n d i e n t e d e l a Secretaría General de Extensión Universitaria, t i e n e a b i e r t a l a inscripción al taller de Iniciación Actoral.

Inclusión a Nuevas Tecnologías

para Adultos Mayores

Eventos y Oportunidades

Page 4: Boletín de la Facultad de Humanidades. 23/4/09

Facultad de Humanidadesy Ciencias Sociales

Universidad Nacionalde Misiones

4

En esta sección vamos a acompañar a quienes estén dando sus primeros pasos en la facultad. El objetivo es que, a través de la lectura de esta parte del boletín, los ingresantes (o cualquier interesado) puedan interiorizarse sobre avisos, información importante, trámites básicos que deben realizar, como hacerlos y donde.

¿Cómo obtengo mi tarjeta universitaria?

No hay que hacer ningún trámite. Una vez que las inscripciones definitivas estén procesadas totalmente por la Secretaría de Alumnado (Planta Baja, pasillo hacia la derecha), se comienzan a elaborar las tarjetas universitarias. Se estima que las tarjetas van a estar listas para ser retiradas a fines de este mes de Abril.La tarjeta universitaria es muy importante, es tu identificación principal en la facultad, allí figuran datos personales y el número de legajo. Permite inscribirse a materias y solicitar distintos certificados (como el de Alumno Regular) a través de las tres computadoras que se encuentran afuera de la oficina de Alumnado.

¿Y la libreta?La libreta sí debe ser pedida. El pedido se hace en Alumnado, y los requisitos son: nota de pedido de libreta, se compra en la Fotocopiadora del Centro de Estudiantes (3º piso); y una foto carnet. La libreta es dónde van a figurar las notas de las materias aprobadasya sea por final o promoción.

¿Cómo me hago socio de la Biblioteca?

Para asociarse a la Biblioteca de la Facultad (Planta Baja) se debe presentar el certificado de inscripción definitiva y una identificación (DNI ó cédula de identidad) para poder retirar los materiales. Una vez que se tenga la tarjeta universitaria, ésta será la identificación que se utilizará para retirar los préstamos de la Biblioteca.

S.O.S Ingresante

UNaMFacultad de Humanidades y Ciencias Sociales

Secretaría de ExtensiónTucumán 1946 T.E: (03752) 434344

Posadas-Misiones-Argentina

Boletín Informativo Nº17 - 15 de Abril de 2009Edición QuincenalContacto: [email protected] [email protected]ño y Redacción: Martín E. Páez