boletín confya

14
Boletín Trimestral de Fe y Alegría Panamá La labor de Promoción Social en Panamá y en cada país donde Fe y Alegría tiene accionar, encuentra un enriquecimiento que hacen surgir de la experiencia en cada lugar una anécdota, un recuerdo, un cambio de vida. Basta dar una mirada y las historias se desbordan, y es que el concepto es uno mismo pero se interculturaliza, se adapta, se nutre de la vivencia en cada pueblo, en cada barrio, en cada centro educa- tivo. Y hoy, nos hace acordar que la promoción social: - Es la oportunidad para sacar la educación de Fe y Alegría de los muros de la escuela y llegar a las comunidades, muchas rurales, por medio de proyectos que buscan transformar a estas personas y que actúen, empoderados/as, como agentes de cambio social. - Toma como eje conductual la educación, en especial en los sectores más empobrecidos del país, en los rurales y periurbanos, desde la primera infancia, en guarderías, hasta la educación de adultos/as por medio de la radio, aplicando la filosofía y pedagogía de la educación popular. - Apuesta a trabajar con el centro educativo y su contexto, bajo la consigna de la promoción de hom- bres y mujeres nuevos/as, conscientes de sus potencialidades y de la realidad que los/as rodea, siempre abiertos/as a la transcendencia, para que sean agentes de cambio y protagonistas de su desarrollo. En cualquier caso, hay un común, la apuesta por un mejor mañana, la promoción social apunta a verse como un sistema integral, no solo se entrelaza con la educación formal e informal, ofrece un servicio co- munitario trata de generar alternativas de desarrollo en cualquiera de los contextos donde se lleva a cabo. (Texto redactado con el aporte de las áreas de Promoción Social de las Fe y Alegrías de Honduras, Nicaragua, Panamá y Paraguay) Fe y Alegría Panamá tiene una historia de trabajo en comunidades rurales de difícil acceso en la Comarca Ngäbe Buglé, donde desarrolla proyectos de género y culmi- nación de estudios primarios con personas adultas. Son cientos de personas las benefi- ciadas con esta labor.

Upload: fe-y-alegria-panama

Post on 09-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Les compartimos el segundo número del boletín institucional de Fe y Alegría Panamá para el año 2012, recíbanlo con todo el cariño desde nuestra tierra, bendiciones.

TRANSCRIPT

Page 1: Boletín CONFYA

Boletín Trimestral de Fe y Alegría Panamá

La labor de Promoción Social en Panamá y en cada país donde Fe y Alegría tiene accionar, encuentra un enriquecimiento que hacen surgir de la experiencia en cada lugar una anécdota, un recuerdo, un cambio de vida. Basta dar una mirada y las historias se desbordan, y es que el concepto es uno mismo pero se interculturaliza, se adapta, se nutre de la vivencia en cada pueblo, en cada barrio, en cada centro educa-tivo. Y hoy, nos hace acordar que la promoción social:

- Es la oportunidad para sacar la educación de Fe y Alegría de los muros de la escuela y llegar a las comunidades, muchas rurales, por medio de proyectos que buscan transformar a estas personas y que actúen, empoderados/as, como agentes de cambio social.

- Toma como eje conductual la educación, en especial en los sectores más empobrecidos del país, en los rurales y periurbanos, desde la primera infancia, en guarderías, hasta la educación de adultos/as por medio de la radio, aplicando la filosofía y pedagogía de la educación popular.

- Apuesta a trabajar con el centro educativo y su contexto, bajo la consigna de la promoción de hom-bres y mujeres nuevos/as, conscientes de sus potencialidades y de la realidad que los/as rodea, siempre abiertos/as a la transcendencia, para que sean agentes de cambio y protagonistas de su desarrollo.

En cualquier caso, hay un común, la apuesta por un mejor mañana, la promoción social apunta a verse como un sistema integral, no solo se entrelaza con la educación formal e informal, ofrece un servicio co-munitario trata de generar alternativas de desarrollo en cualquiera de los contextos donde se lleva a cabo.

(Texto redactado con el aporte de las áreas de Promoción Social de las Fe y Alegrías de Honduras, Nicaragua, Panamá y Paraguay)

Fe y Alegría Panamá tiene una historia de trabajo en comunidades rurales de difícil acceso en la Comarca Ngäbe Buglé, donde desarrolla proyectos de género y culmi-nación de estudios primarios con personas adultas. Son cientos de personas las benefi-ciadas con esta labor.

Page 2: Boletín CONFYA

2

Boletín Trimestral-Fe y Alegría PanamáNúmero 02, año 2

De la Directora

Maritza Aguilar

En Fe y Alegría Panamá, constatamos cada día como nuestro país está sumido en dos realidades; por un lado, el país moderno y lujoso que está desarrollando mega proyectos, como la ampliación del Canal de Panamá (considerado el negocio de inicios de siglo en América Latina), la construcción del metro, la con-strucción de los edificios más altos de América Latina, el país donde muchos hermanos/as latinoamerica-nos/as están soñando con venir.

Por otro lado, tenemos el país del pueblo Ngäbe Buglé, que está sumido en un pobreza extrema, con unos niveles espantosos de baja escolaridad tanto en adultos como en niños/as. Tenemos una población infantil y adolescente que tiene que ingresar a las filas del trabajo infantil para poder cubrir sus gastos y ayudar en la casa. Tenemos una educación pública que esta luchando por estar a la mano de los alcances económicos que tenemos y brindar una educación moderna y de calidad a toda la población estudiantil. En ese Panamá nos movemos y caminamos, aportando desde nuestra experiencia, desde nuestras raíces, herramientas, métodos, técnicas y sentimientos que nos permitan ir construyendo una nueva sociedad, basados en valores de justicia, respeto, participación y solidaridad, como dice nuestra visión 2012-2015.

En este caminar encontramos muchas carencias económicas, pero también mucha riqueza en humani-dad, las mujeres que se comprometen cada día con su trabajo, con salir de su rutina diaria para ir a un taller a aprender algo nuevo. Las mujeres indígenas que nos dicen que están luchando por terminar su primaria para poder ayudar a sus niños/as en sus tareas escolares. Los niños/as y adolescentes, que pese al cansancio del trabajo físico están en un aula escolar luchando por seguir adelante para tener un mejor futuro. Toda esta riqueza y fuerza de la gente más necesitada es lo que nos alienta a continuar con nuestra labor, desde la educación formal y desde la promoción social.

Para toda esta labor contamos con el apoyo de muchas personas, de donantes, de socios, de otras Fe y Alegría en los diversos países en los que estamos presentes. Y este trimestre sumamos más personas a nuestra causa con la III Cena de Amigos y Amigas de Fe y Alegría, hombres y mujeres que fueron porque nos conocen, otros/as porque los invitaron, pero estamos seguros que ahora son parte de nuestra familia.

Gracias por contribuir a nuestra labor.

Page 3: Boletín CONFYA

3

Boletín Trimestral-Fe y Alegría PanamáNúmero 02, año 2

SER PROMOTOR/A EN FE Y ALEGRÍA

Contexto

“El compromiso cristiano es especialmente apremiante con los más débiles…Tenemos obligación de de-fenderlos a ellos, no a nosotros mismos”. José María Vélaz

La promoción social en Fe y Alegría ha estado presente desde su fundación hasta nuestros días, com-binando rasgos que convocan al ideario y aspectos innovadores que hacen mención a la búsqueda cons-tante de audaces respuestas, de inconformidad y de autocrítica frente a la realidad de empobrecimiento y exclusión creciente en nuestra sociedad.

En este contexto el/la promotor/a social de Fe y Alegría desde su opción de fe y compromiso inspirado en la Espiritualidad Ignaciana y de la mano con la educación popular, no se conforma solo con proveer a hombres y mujeres de instrumentos que les permitan competir mejor, sino que se enfoca constantemente en la formación de las personas en la construcción de ciudadanía, desarrollando de manera integral sus habilidades, destrezas y valores, formando agentes de cambio que se apropien de su historia y tomen las riendas de su propio desarrollo.

El/la promotor/a social en Fe y Alegría, manifiesta de manera clara y precisa su rechazo contra las ac-titudes de indiferencia, de acostumbrarse a observar los actos de injusticia, de pobreza, explotación de niños/as, mendicidad, como actos naturales, sin que estos provoquen en lo más mínimo, asombro, vergüenza e indignación.

Además, se compromete para que toda acción de formación tenga altos niveles de calidad, a crear espa-cios de participación en donde se promueve la fraternidad como eje principal de funcionamiento, para la vida compartida y el trabajo en equipo, a formar agentes de cambios para la construcción de un proyecto de transformación social.

El/la promotor/a social en Fe y Alegría, participa y promueve la participación no como un simple concepto de moda, no solo como la acción de intercambiar ideas y pensamientos, sino orientada a cultivar una práctica y cultura cotidiana, donde se compromete, se asumen responsabilidades, se tiene la capacidad de decidir, controlar, ejecutar y evaluar.

Toda acción de nuestros/as promotores/as sociales, es un acto de amor que parte de creer y amar cada persona como hermano/a, en reconocer la capacidad que tiene de ser sujeto/a de su propio desarrollo y centro de cualquier transformación, comprometidos/as siempre con la misión; formar agentes de cambio, mediante una formación integral de calidad con metodología popular basada en valores humanos cris-tianos de justicia, solidaridad y participación.

Por Raúl NúñezCoordinador de Promoción Social

Page 4: Boletín CONFYA

4

Boletín Trimestral-Fe y Alegría PanamáNúmero 02, año 2

UNA MIRADA AL CONTEXTO DE LA PROMOCIÓN SOCIAL EN FE Y ALEGRÍA: Gloria AguilarResponsable de Planificación y Seguimiento Oficina Nacional/ Fe y Alegría Paraguay

“Fe y Alegría ha asumido el compromiso de transformación social y la defensa de los derechos y la justicia, a través de una educación de calidad en casi todo el territorio paraguayo. Se halla presente, a través de su Radio AM 1300, en la vida de la gente y comunicando con veracidad lo que ocurre en el país. Es el único medio de comuni-cación educativa con el que cuenta el Paraguay. Es un soporte importante de la voz de la gente, en especial de los más pobres.”

Héctor Efrén FloresCoordinador de Promoción Social y Acción Pública Fe y Alegría Honduras

“En el caso de Honduras no concebimos la Promoción Social si no es vinculada con los otros procesos educativos. Es, por así decirlo, la manera de hacer que la apuesta de educación popular no se quede en la definición de educación misma sino que también tenga sus apuestas en las comunidades, ahí en donde los jóvenes y las jóvenes que vienen a nuestro centros interactúan con un contexto que les niega opor-tunidades, que les condiciona la forma de vivir y les impide verse en un futuro mejor”

Jealtha Jeaneth Márquez LariosCoordinadora de Promoción SocialFe y Alegría Nicaragua

“En Fe y Alegría Nicaragua, promovemos la organización y participación de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes en grupos (Organización Estudiantil, comu-nicadores), Comisiones de Trabajo (Reforzamiento Escolar, de Alumnos Moni-tores, Medio Ambiente, Salud Sexual y Reproductiva, Cultura y Deporte, Valores humanos – cristianos), Formación en Ciudadanía, Dirigido a jóvenes de la co-munidad, Formación a docentes en Habilidades para la Vida, Escuela de Familia (dirigido a madres, padres tíos, tías, abuelos y abuelas, tutores)”.

“Durante los últimos acontecimientos en el país, matanza en Curuguaty y juicio político y destitución del Presidente Lugo, fue la emisora radial de referencia para la gente e incluso, de los medios televisivos, por las informaciones que manejaba nuestra radio. En fin, se puede afirmar que la labor de promoción social de Fe y Alegría es reconocida por la sociedad paraguaya y por el Ministerio de Educación y Cultura que en muchas ocasiones recurre a nosotros para consultas y apoyo en algunos proyectos socioeducativos.”

“No nos vemos buscando protagonismo ni peleando espacios con los otros programas y apuestas de la institución, sino, mejor que eso, nos vemos complementarios y seguros de que estamos dispuestos a hacer que la apuesta por una calidad educativa tenga mejores condiciones de posibilidad desde los aportes que nuestras limitantes nos permitan”.

Page 5: Boletín CONFYA

5

Boletín Trimestral-Fe y Alegría PanamáNúmero 02, año 2

Artículo de Fondo

En el año 2007, surge la necesidad de una maestra de informática para la Escuela Vocacional Campesina de Icacal, en el área de la Costa Abajo, provincia de Colón. Para esa posición fue contratada Emily.

“Me arriesgo, me atrevo, porque una no todo lo sabe y en el camino va aprendiendo”, fue el pensamiento de esta profesional en informática quien nunca había ejercido la docencia.

“Aprendí un montón, ya había trabajado con jóvenes en la Iglesia, pero esta fue una experiencia diferente, manejo de grupo con muchachos de comportamientos diferentes”. Así lo expresa esta mujer, quien se desempeñó en esa área durante dos años, y en el 2011 retorna a esta misión con otro rol, el llamado a ser promotora social en el proyecto “Empoderamiento y participación de la Mujer Campesina en los procesos de desarrollo local en la Costa Abajo de Colón”.

Ocho comunidades se benefician del proyecto, de las cuales cuatro son acompañadas por Rosales: Unión de Piña, Achiote, Chagres y Quebrada León.

El trabajo es planificado, ella atiende dos veces al mes cada comunidad, son ocho visitas; entre las tareas a desarrollar se incluye la realización de talleres de formación en el tema de género, giras de sensibili-zación y reflexión, reforzamiento de los temas que se han dado y animación a que sigan participando, es una oportunidad para percibir las impresiones sobre los temas que se facilitan, y conocer cómo avanza el proceso.

“Ese contacto con cada persona, ir a cada comunidad es increíble”, afirma Emily, al explicar que es dis-tinto pasar de largo por un pueblo que entrar e interactuar con las personas. Recuerda que la primera vez que llegó a Unión de Piña, lo hizo temerosa de no saber dónde estaba, pero a medida que frecuentaba a las personas se abrían a la conversa, hoy se ha ganado la confianza de muchos/as quienes le expresan sus dificultades, esto la ha hecho a ella y a Fe y Alegría, tener el respeto de la comunidad.

Emily RosalesPromotora Social de Fe y Alegría

ENTRE CAMINOS...

Por Sharon Pringle

A sus 28 años, son abundantes las ex-periencias en la vida de Emily Rosales, y aunque no las contabiliza, es consciente que la mayoría de ellas se relacionan con su trabajo como promotora social en Fe y Alegría Panamá.

LA HISTORIA DE UNA PROMOTORA SOCIAL

Page 6: Boletín CONFYA

6

Boletín Trimestral-Fe y Alegría PanamáNúmero 02, año 2

A veces toca sufrir con la comunidad. Al estar entre ellos/as, es fácil observar la realidad, la que no se deja ver de reojo ante los visitantes en un silencio cómplice, pero que al pasar las horas y días no se esconde. Algunas contrariedades son vividas en colectivo, como la angustia de quienes tienen que hacer largo camino para lograr la atención de salud en otro pueblo, y al final, no son atendidas porque el doctor/a solo recibe a 10 pacientes por día. Otros pesares son internos, por ejemplo, el proyecto se dirige a mujeres campesinas, y según la promotora social, se nota ese dominio masculino en los patrones de conducta, es allí donde evidencia que su papel es de importancia en el proceso.

“Este proyecto nos permite hacerles ver que deben valorarse como seres humanos en cualquiera que sea el espacio en que se desenvuelvan, en la comunidad o en sus casas. La mayoría de las mujeres son amas de casa, encuentras unas con deseos de superación, pero no todas. Algunas pertenecen a organi-zaciones comunitarias: el comité del agua, la asociación de padres o madres de familia en la escuela o algún otro colectivo, pero el empoderamiento real no se da, muchas no son conscientes del gran valor que tienen para la sociedad”, indica con rostro preocupado.

No obstante a lo anterior, quienes optan por desempeñar esta labor tienen un amor por la causa, que es posible verla en personas como Emily, quienes con ojos brillantes aseguran que su mayor satisfacción es ese contacto con las personas, conocerles, acompañarles. “Esa ha sido mi mayor satisfacción y que siempre me mantiene con una sonrisa en el rostro, por más agotadora y cansada que se sienta una, ese trato te anima”.

Emily vive en Río Indio junto a su madre, padre, dos hermanos y una hermana, ellos/as le acompañan en las decisiones que tome, son su mayor soporte para realizar este trabajo que ella manifiesta satisface una parte de su persona. En ella la satisfacción por lo que hace se evidencia cuando menciona aquella frase: “En mi vida siempre ha tratado de buscar lo que le emocione y haga sentir feliz”.

Es soltera, por tanto, esto le facilita moverse a la hora que convenga ir a la comunidad. Aunque existe una preocupación que no teme expresar: “Acá también se da de vez en cuanto violencia, no de que te vayan a matar, no de ese tipo que encuentras en las ciudades no, pero si robar, y si una está sola, pues…”

Raúl Núñez, Coordinador de Promoción Social de Fe y Alegría Pa-namá, comenta que es común cuando hace las giras de seguimien-to, escuchar a las mujeres decir: “Allí viene Emily”, y rompen en una sonrisa de alegría que es el recibimiento en la comunidad. No ha terminado de recuperar el aliento por la caminata y ya comienzan a comentarle sobre cómo van las cosas del proyecto, que ha sucedi-do durante la semana, quienes se han ausentado de las reuniones.

“Imaginar a Emily es mirar una sonrisa asomarse en sus labios, la señal de la satisfacción al tratar de ayudar a cambiar las cosas”, asegura Núñez.

“Hoy puedo decir que la forma en que me atienden en esa comu-nidad, que nos tratamos… ayyyy, es una especie de gran amistad. Son gente muy tratable, cariñosa, y lo percibo así en todas las co-munidades”, señala la promotora con un tono de voz visiblemente entrecortado por la emoción.

Page 7: Boletín CONFYA

7

Boletín Trimestral-Fe y Alegría PanamáNúmero 02, año 2

Otras áreas son menos accesibles. Por ejemplo, las visitas a Quebrada León suponen cami-nar una distancia de media hora que se siente más larga los días de sol intenso, hay oca-siones en que les toma el doble del tiempo llegar, dependiendo de la condición climática.

Llegar a Unión de Piña demanda un esfuerzo mayor. Para esto Emily toma un transporte que la deja en la comunidad de Piña, es el área más poblada, cuando tiene suerte encuentra un auto que la lleva hasta el área, cuando no, le toca emprender una caminata de una hora, igual sucede cuando retorna, en caso de no encontrar transporte.

“Hay que estar en buenas condiciones físicas”, ríe Emily, al tiempo que dice que la satisfacción es cuando se llega al pueblo, porque se siente en familia, relajada.

!Y son precisamente los caminos los difíciles para Emily! Ante la pregunta del reto más grande que ha tenido como promotora, se torna pensativa y se repite así misma la pregunta y con ojos pensativos con-cluye diciendo “es… llegar a las comunidades, por los caminos”.

Pero no solo son los caminos los difíciles para Emily, la vida del/la promotor/a social en Fe y Alegría pre-senta otros retos, ligados al contexto donde se da la labor. Ella recuerda que la entrada a Chagres no fue fácil, a las mujeres solo les interesaban actividades de producción o elaboración de artesanías, entonces, un proyecto de género para motivar su papel de empoderamiento en la comunidad mediante la formación, no les llamaba la atención. No fue fácil impulsarlo, pero ante el panorama retador, en dicha comunidad se trabaja con 9 mujeres.

No es una labor fácil, amerita compromiso, amor por la causa, identidad y un toque de esfuerzo, no hay una receta para ser promotor/a social, pero en Emily se evidencian características que nos hacen percibir que está en el lugar indicado. Al verla venir caminando una larga distancia, con una sonrisa y ánimos de trabajar, hacen que una conversación surja el interés por conocer su historia y compartirla.

“Animar a las personas, ese trabajo nos llena, nos entusiasma, porque todos somos diferentes e ir cono-ciendo a otros/s nos ayuda a respetar su cultura, su actuar, y a evidenciar que necesitamos el apoyo de alguien más para complementar nuestro andar en la vida. Agradezco a Fe y Alegría por esta experiencia que me ha permitido ganar humildad y sencillez, eso me gusta”, Emily vuelve a sonreír.

Los caminos que recorre Emily son lejanos y a veces de-solados, pero en sus expresiones se percibe que con cada paso toma un soplo de vida. Las diversas expresiones y el percibir su semblante al narrar su historia nos hacen transportarnos a su mundo, a su cotidianeidad.

El recorrido puede iniciar un día desde Río Indio, de allí aborda un transporte que la deja en la co-munidad de Achiote, que está a orillas de la ca-rretera, es la más cercana. La dinámica es ir vi-sitando a cada mujer que participa en el proyecto para que no desfallezcan y continúen, esta gira incluye también a quienes no asisten y merecen conocer lo que pasa en su comunidad.

Page 8: Boletín CONFYA

8

Boletín Trimestral-Fe y Alegría PanamáNúmero 02, año 2

Fe y Alegría es NoticiaESTUDIANTES VIAJAN A BOSTON

A mediados de julio, dos miembros del Fe y Alegría Computer Clubhouse, Anthony Ortega, de 14 años y Abad Medina, de 18, participaron en Boston, Es-tados Unidos del Teen Summit, evento organizado por la Red de Intel Computer Clubhouse cada dos años, donde se reúnen jóvenes para compartir ex-periencias y estrechar los lazos de hermandad. Ambos estudiantes ganaron esta oportunidad gra-cias a las destrezas presentadas, proyectos realiza-dos y su participación activa, aunado a demostrar valores y cualidades ejemplares. Estuvieron acom-pañados por el coordinador, Profesor Ariel Castillo.

En Boston, Anthony asistió a talleres en robótica con Legos Picocricket, NXT y Wedo. Abad aprendió filmación y edición de videos de la línea de Adobe Premiere Pro y After Effects.

En Panamá hay dos Clubhouse, uno en el Centro Profesional San Ignacio de Loyola, y brinda un ser-vicio comunitario. El Clubhouse es un modelo edu-cativo extra escolar de aprendizaje donde jóvenes exploran sus intereses y se convierten en aprendi-ces seguros, a través del uso de la tecnología.

EXPONEN PROYECTO DE ROBÓTICA EN FERIA

Los estudiantes Anthony y Darling Ortega, y Abad Medina, miembros del Intel Computer Clubhouse Fe y Alegría Panamá participaron en el mes de junio de una feria que tuvo lugar en el parque re-creativo Omar, con motivo del lanzamiento del Año de Popularización de las Matemáticas. Dicha activi-dad, estuvo organizada por la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) y el objetivo fue celebrar con grandes y chicos/as, que existe esta herramienta fundamental para el desarrollo humano, científico y tecnológico.

Los/as chicos/as del clubhouse tuvieron la oportu-nidad de hacer demostraciones en programación, utilizando el Picoblocks, y en Robótica, utilizando el set de Picocricket, el alto nivel técnico de las explicaciones a los/as visitantes reflejó que las matemáticas pueden ser divertidas, utilizando la creatividad.

Para ver los proyectos que se adelantan desde el Fe y Alegría Clubhouse, visite su cuenta en face-book: http://www.facebook.com/pages/Fe-y-Alegria-Computer-Clubhouse/122246494507619

Page 9: Boletín CONFYA

9

Boletín Trimestral-Fe y Alegría PanamáNúmero 02, año 2

Fe y Alegría es Noticia

A finales del mes de mayo, presentamos los resul-tados de aplicación del Sistema de Mejora de la Calidad de la Educación en nuestros centros edu-cativos, ante la presencia de autoridades del Mi-nisterio de Educación, la sociedad civil y educa-dores/as de nuestros colegios y de otras escuelas del sector público.

El Sistema de Mejora de la Calidad, logra que en cada centro se haga un análisis de contexto, donde participan padres, madres de familia, estudiantes, docentes, líderes comunitarios, quienes establecen la principal problemática del centro educativo y a partir de allí se construyen las líneas de mejora y se elaboran los planes de mejora de centro (PEC). En esta ocasión compartimos los resultados de la aplicación del sistema en el periodo 2011 y 2012 en los centros educativos de Fe y Alegría: Centro Profesional San Ignacio de Loyola y Centro Pro-fesional y Técnico Padre Joaquín López y López. En 2011, inició la aplicación del nuevo ciclo que va hasta el 2015. El Sistema de Mejora de la Calidad de la Educación de Fe y Alegría busca que los centros educativos donde se apliquen se gestione de una manera diferente. Los aspectos que abarca son: gestión directiva, enseñanza–aprendizaje, construcción de ciudadanía, relación escuela-comunidad. Es-tos componentes hacen que un centro educativo brinde una educación de calidad a sus estudiantes.

Entre los resultados destacan:

1. Mejores procesos de gestión directiva, es-pecíficamente en la información compartida, pro-moción de la participación de los/as docentes, las decisiones se toman colegiadamente (en equipo).

2. En los procesos de enseñanza aprendizaje: se implementa que el enfoque curricular sea inte-gral, inclusivo y transformador. En este aspecto, se hace énfasis a la evaluación en procesos, por ende, la promoción de los aprendizajes están rela-cionados con la planeación de la enseñanza.

3. En el proceso de convivencia-ciudadanía, se trabaja en la búsqueda de formar sujetos críticos de la realidad que les rodea, capaces de transformar su vida e influir en ese entorno que les rodea.

4. En los procesos escuela-comunidad, volver la mirada de la comunidad a la escuela y viceversa, a través de la apertura e incidencia de la escuela en la comunidad.

Miguel Saavedra, representante del Meduca, destacó que fue una gran oportunidad estar entre un grupo de educadores/as que a pesar de los pro-blemas que puedan enfrentar se atreven a soñar. Recalcó que lo más importante es que apuestan por una parte de la población que ha sido olvidada y que no es tomada en cuenta como merecen.

“No se evalúa que los/as jóvenes en gran parte son lo que nuestros/as abuelos/as y padres nos dejaron y luchan por enfrentar flagelos y salir adelante”, dijo.

Maritza Aguilar, Directora de Fe y Alegría Panamá, concluyó que éste ha sido un proceso de enrique-cimiento donde los/as docentes han tenido la opor-tunidad de participar en el primer sistema de me-jora de la calidad educativa en centros educativos públicos del país.

PRESENTAN RESULTADOS DE APLICACIÓN DEL SISTEMA DE MEJORA DE LA CALIDAD

Page 10: Boletín CONFYA

10

Boletín Trimestral-Fe y Alegría PanamáNúmero 02, año 2

Fe y Alegría es Noticia

III CENA DE AMIGOS/AS: UNA VENTANA ABIERTA A LA JUVENTUD

No eran las seis de la tarde cuando poco a poco, en parejas, solas/os, y otros grupos numerosos se fuer-on acercando al salón Las Orquídeas del Paradise Banquet Hall, el motivo: participar de un compartir en favor de nuestra misión, decir que estamos de acuerdo con este trabajo, percibir que no estamos solos/as. El 26 de julio, nos juntamos unas 200 personas, pero fueron más, aproximadamente 300, quienes con su aporte dijeron sí este año e hicieron posible la III Cena de Amigos y Amigas de Fe y Alegría Panamá.

Este 2012 hubo cambios, los tres años que suma este evento concebido para fortalecer la recaudación de fondos a nivel local y apoyar la misión educativa nos han permitido ir no solo aumentando el número de personas que aportan, también la calidad del evento. La exposición de un vídeo, realizado con el talento de nuestro personal permitió que quienes asistieron conocieran los orígenes de la cena y los avances.

Lo esperado, la exposición de la reconocida comunicadora social Rossana Uribe: “Comunicación: Una ventana abierta a la juventud”, ganó el interés. No fue un monólogo, a ratos la facilitadora propiciaba el intercambio, impregnando de alegría la sala.

Todos/as esperábamos que el plato fuerte fuera la conferencia, quizás para otros/as la cena. No obs-tante, fue una noche llena de sorpresas, el asombro llegó cuando correspondió el punto donde daría su testimonio el estudiante Abad Medina, algunos ya lo conocíamos, pero Dios quiso que esa noche aquel estudiante dijera justo las palabras necesarias para conmovernos a todos/as, eran evidentes los rostros de sorpresa.

La crónica de su vida, donde narra cómo a través de los talleres de comunicación y de su convivencia en el Fe y Alegría Club House, ha cambiado positivamente su vida, causó sensación. Tanto así, que el siguiente en escena, el cantante nacional Luis Arteaga, nos deleitó con dos canciones de su repertorio musical, una de ellas “El Jarrito”, de su autoría, fue dedicada a nuestro querido Abad. Él fue el rey de la noche, quien mejor que una persona que se beneficia con nuestra misión, y qué mejor lugar para exponer de su cambio a través de la educación que frente a quienes han decidido ser parte de nuestra misión.

Este año sumamos más amigos/as, esa es una buena noticia, así de alegres como estamos ahora habrá estado Abraham Reyes cuando vio posible dicha obra en su casa en el barrio de Caracas. Aquella no-che, al igual que hace años ocurrió en Venezuela, nos reunimos por un asunto de solidaridad. Y es que quienes asistieron fueron conscientes que nuestro trabajo está ligado al desprendimiento que día a día tienen muchas personas y hacen pensarnos otro mundo posible a través de la educación.

Page 11: Boletín CONFYA

11

Boletín Trimestral-Fe y Alegría PanamáNúmero 02, año 2

Fe y Alegría es Noticia

Fotos: http://www.facebook.com/media/set/?set=a.448820068484012.108723.144076142291741&type=1

Diario El Panamá América: http://www.panamaamerica.com.pa/notas/1194412-conferencia-de-rossana-uribe

Afiche: http://www.facebook.com/photo.php?fbid=441044859261533&set=a.441044242594928.106487.144076142291741&type=1&theater

Cuña de tv: http://www.youtube.com/watch?v=0_n75EBqMXs&feature=plcp

Un agradecimiento especial para nuestros/as estudiantes del Fe y Alegría Computer Clubhouse por par-ticipar en este proceso que lleva meses, poniendo a disposición su talento para elaborar los productos de la publicidad. La cena es trabajo en equipo, este agregado es valioso, nos inspira y motiva a mejorar, y tengan la seguridad que estamos creciendo, siempre teniendo presente nuestra misión, por quienes tra-bajamos. ¡Gracias amigos/as de Fe y Alegría Panamá, Dios les bendiga, les esperamos el próximo año!

Sharon Pringle Félix Responsable de Imagen y Procura de Fondos

Page 12: Boletín CONFYA

12

Boletín Trimestral-Fe y Alegría PanamáNúmero 02, año 2

Fe y Alegría es Noticia

EXPERIENCIA PROFESIONAL EN GASTRONOMÍA

En la búsqueda de proporcionar a los participantes del Curso de Hotelería y Cocina una experiencia profesional en el ámbito de la gastronomía, tres estudiantes del Centro Profesional Técnico Padre Joaquín López y López, participaron en junio del taller que es organizado por la carrera de gastronomía de la Universidad Católica Santa María la Antigua-USMA. En la experiencia también acompañó la Profesora de cocina de dicho centro educativo, Mirna Cedeño.

En abril y por quinto año consecutivo, participamos de la Semana de Acción Mundial por la Educación- SAME, con el compromiso de garantizar el acceso a una educación de calidad para todos/as antes del año 2015. Con el lema “Con derechos desde el principio. Por una educación temprana de calidad”, iniciamos la semana con una reflexión semanal donde el per-sonal administrativo analizó sobre la espiritualidad ignaciana, el cambio social y cómo esto se traduce en apoyo a la educación en la temprana edad.

Otras actividades incluyeron la construcción de una imagen de un corazón, estudiantes del Centro Pro-fesional San Ignacio de Loyola pegaron sus fotos de infantes, y se hizo una manifestación en la vía frente al colegio. También, se creó un álbum digi-tal en facebook, donde amistades, compañeros/as, participaron con una foto de su infancia o la de sus hijos/as, así promovimos la reivindicación en la im-portancia de la atención y educación de la Primera Infancia (AEPI).

Links de nuestras acciones durante la Same 2012:

Noticias:http://www.prensa.com/impreso/vivir/educacion-temprana/88083

http://www.diaadia.com.pa/edicion/actual/impacto-interna.php?story_id=28172&edition_id=20120426

Campaña en Facebookhttp://www.facebook.com/media/set/?set=a.392654240767262.98093.144076142291741&type=1

CAMPAÑA DURANTE LA SAME 2012

Page 13: Boletín CONFYA

13

Boletín Trimestral-Fe y Alegría PanamáNúmero 02, año 2

Visitantes

TALLER DE SISTEMATIZACIÓN

Oscar Jara, Director del Centro de Estudios y Pu-blicaciones Alforja en Costa Rica y Coordinador del Programa Latinoamericano de Apoyo a la Sistema-tización de Experiencias del Consejo de Educación de Adultos de América Latina- CEAAL, dirigió en abril un conversatorio sobre sistematización, en una jornada a la que asistieron administrativos/as, docentes y coordinadores/as de proyectos.

Dicho espacio es vital para el proceso de mejora de la calidad de la educación en Panamá, ya que nos permitió exponer al final del segundo ciclo del sis-tema de calidad (fase 4), qué experiencia permite innovar y transformar los procesos de enseñanza aprendizaje para una educación para la vida.

Jara, es Educador Popular y Sociólogo peruano-costarricense. Entre sus publicaciones destacan: Para Sistematizar Experiencias: Una propuesta teórica y práctica, y Metodología, Métodos y Técni-cas en la Educación Popular.

JORNADA LITERARIA CON ESCRITORES

En el mes de abril, el Centro Profesional San Ig-nacio de Loyola, recibió la visita del escritor pana-meño Rolando Armuelles Velarde, como parte de las actividades de la materia de español que facilita la Profesora Doris Sánchez de Polanco.

Fue un momento para compartir experiencias res-pecto a la creación literaria. El autor, obtuvo una mención honorífica con su libro “Como sábana al viento”, del cual habló, igualmente, ganó el premio Hersilia Ramos de Argote de Literatura Infantil, con una obra que está por publicarse en fecha reciente. Al final de la jornada, Fe y Alegría manifestó su agradecimiento por abonar al bagaje cultural de nuestros/as estudiantes.

También en el mes de julio, como parte de dicha materia y bajo dicha dinámica, los estudiantes pu-dieron conversar y compartir con el reconocido es-critor Ariel Barría, fue un momento para aprender sobre el género cuento.

Page 14: Boletín CONFYA

14

Boletín Trimestral-Fe y Alegría PanamáNúmero 02, año 2

VisitantesVOLUNTARIADO INTERNACIONAL

Traspasando las fronteras para fortalecer los lazos de amistad y trabajo entre países, nos visitaron y compartieron por espacio de un mes con nosotros/as, Alejandra Moreno y Víctor de León, estudiantes de Nutrición y Filosofía de la Universidad Iberoamericana de México.

Ávidos por conocer nuestro trabajo, se integraron las actividades, entre éstas las de Promoción Social, participando de la Feria de Economía Solidaria, facilitando talleres sobre nutrición, donde intercambiaron opiniones con las mujeres de las comunidades sobre recetas culinarias, esto fortaleció los conocimientos sobre una dieta con las calorías adecuadas que permitan el desarrollo correcto de nuestros/as hijos/as.

Las personas participantes reconocieron la importancia de ir consolidando y ampliando el trabajo volun-tario de los diversos países, sustentando que como movimiento internacional tenemos la responsabilidad en construir una sociedad justa y fraterna, y mantener viva la esperanza en que otro mundo es posible.

Ave la Paz, El Ingenio BetaniaPanamá, Rep. de Panamá

tel. (507) 261-8654Apartado postal

0834-02777, panamá Emails:

[email protected]@gmail.com

facebook:

Sé parte del grupo de amigos y amigas que apoyan el trabajo de este gran Movimiento de Educación Popular

Integral y Promoción Social. ¡Tú puedes ser benefactor o benefactora!

https://www.facebook.com/pages/Fe-y-Alegr%C3%ADa-Panam%C3%A1/144076142291741

Sé parte del grupo que apoya el trabajo de Fe y Alegría Panamá. Puedes hacer una donación a la cuenta

008-20-000072699-007 del Banco BBVA