boletín ciclo general y básico 2014-2

25
1 BOLETÍN No. 8- CICLO GENERAL Y BÁSICO Enero / Abril 2014| UNIBE UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA BOLETÍN INFORMATIVO CICLO GENERAL Y BÁSICO ENERO-ABRIL 2014

Upload: tranliem

Post on 13-Feb-2017

222 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

1 BOLETÍN No. 8- CICLO GENERAL Y BÁSICO – Enero / Abril 2014| UNIBE

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA

BOLETÍN INFORMATIVO

CICLO GENERAL Y BÁSICO

ENERO-ABRIL 2014

2 BOLETÍN No. 8- CICLO GENERAL Y BÁSICO – Enero / Abril 2014| UNIBE

ÍNDICE

*

* CICLO GENERAL REALIZA PREMIACIÓN DEL 8VO. CERTAMEN LITERARIO PARA ESTUDIANTES

*UNIBE CELEBRA LA SEMANA DE LA FRANCOFONÍA

* CONVERSATORIO ACERCA DE LAS IDEAS Y APORTES DE JUAN PABLO DUARTE A LA REPÚBLICA DOMINICANA

* PUESTA EN CIRCULACIÓN DE LA NOVELA” LA SORTIJA DE LA MUERTE” DEL PROF. RAMÓN UBRÍ

* CONFERENCIA “IMPORTANCIA DE LOS HUMEDALES Y EL TRAGÓN DE LA HISPANIOLA”

* EXPERIENCIA EN EL CERN SOBRE FÍSICA DE ALTAS ENERGÍAS O SUBNUCLEAR

* TALLER CONSERVACIÓN DEL AGUA

* PROYECCIÓN DE DOCUMENTAL “AGUA Y SUPERVIVENCIA”

* PROFESORES DEL ÁREA DE MATEMATICAS IMPARTEN TALLERES EN ESCUELA PÚBLICA

* CELEBRACION RECITAL Y PERFORMANCE “A JULIA, SIN LÁGRIMAS

* CONVERSATORIO CON ESCRITORA ÁNGELA HERNÁNDEZ

* TALLER SOBRE “IMPORTANCIA DE LA ESCRITURA CREATIVA”

* CREACIÓN CLUB DE LECTURA “CAMILA HENRÍQUEZ UREÑA”

* TALLER DE ESCRITURA CREATIVA EN EL MUSEO DE ARTE MODERNO

*CONVERSATORIO ALREDEDOR DE “PIEL DEL AIRE” DEL POETA BASILIO BELLIARD EN UNIBE

*CONFERENCIA MOTIVACIONAL “RUMBO A LAS OLIMPÍADAS DE MATEMÁTICA 2014”

* CONFERENCIA “LA SALUD Y LA COMUNIDAD”

* ENCUESTAS EN DIFERENTES PUNTOS DEL PAÍS POR PARTE DE LOS ESTUDIANTES DE LA ASIGNATURA SOCIOLOGÍA MÉDICA

* EXCURSIÓN CON ESTUDIANTES A PARQUE ECOLÓGICO DE NIGUA

*CHARLA “QUÍMICA PARA LA VIDA”

* CELEBRANDO EL DÍA DE LA TIERRA

3 BOLETÍN No. 8- CICLO GENERAL Y BÁSICO – Enero / Abril 2014| UNIBE

*CHARLA “QUÍMICA PARA LA VIDA”

* CELEBRANDO EL DÍA DE LA TIERRA

Por Dra. Carmen Caraballo

Directora del Ciclo General y Básico

Universidad Iberoamericana UNIBE

El Ciclo General, desde cada una de sus áreas desarrolla actividades co- curriculares para

fortalecer las diferentes disciplinas, cuyo propósito es formar en los estudiantes las

competencias propias de los estudios generales. Es así que desde las diferentes áreas, cada

actividad tiene una clara intencionalidad.

El área de Lengua y Literatura, a través de su certamen literario descubre nuevos prospectos de

ensayistas, cuentistas, poetas, guionistas. Sus conversatorios con afamados escritores permiten a

través del intercambio cara a cara, el escrutinio de sus obras, a través de las preguntas,

cuestionamientos e inquietudes de los estudiantes.

Desde el área de Sociales, enfocada en la formación de un ciudadano comprometido con las

mejores causas, se realiza el cierre del Bicentenario del natalicio de Juan Pablo Duarte, con las

ricas intervenciones de docentes del área y reconocidos historiadores, que presentaron

diferentes facetas de nuestro patricio, así como detalles de su vida, poco conocidas pero de

gran relevancia para su figura patriótica. Docentes del área siguen enriqueciendo el acervo

cultural de nuestra sociedad, con la puesta en circulación de nuevas obras, para disfrute de los

lectores.

El cuidado del medio ambiente constituye uno de los pilares de nuestra universidad, y en ese

sentido desde el área de Ciencia ambiental se manifiesta ese compromiso, a través de

importantes actividades y eventos que involucran no solo a estudiantes, sino a la comunidad

académica en general.

Las Matemáticas son transportadas a un espacio de diversión y entusiasta competencia a través

de las Olimpíadas, al tiempo que fomentan en los estudiantes el acercamiento confiado y relajado

a esta disciplina tan importante para todas las actividades de nuestra vida. Y por igual desde el

área de Química, se nos revela la conexión de esta disciplina con nuestra vida cotidiana, y con

la calidad de vida que deberíamos procurar.

La internacionalización se manifiesta a través de nuestras actividades del área de Idiomas, en coordinación con el Decanato de Asuntos Internacionales.

Pero también a través de la participación en eventos internacionales de gran relieve, como fue la participación del área de Física en importantísimo evento

de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN).

Carmen Caraballo Directora Ciclo General y Básico

Colaboradores Orieta Liriano

Coordinadora Área de Matemática

Isabel Garcia Carpio Coordinadora Área de Idiomas

Sonia Medina

Coordinadora Área de Sociales

Mayra Portorreal Coordinadora Área de Química

Milagros Rodríguez Coordinadora Área de Ciencia Ambiental y

Biología

Anitza Gutiérrez Coordinadora Área de Lengua y Literatura

Antonio Castillo Coordinador Área de Física

Leonor Alvarez Gil

Miguelina Peguero

Editora

Mayreni Arias

PRESENTACIÓN

4 BOLETÍN No. 8- CICLO GENERAL Y BÁSICO – Enero / Abril 2014| UNIBE

Con el fin de promover la creación literaria y la investigación, la Universidad Iberoamericana

(UNIBE), celebró el acto de premiación de su VIII Certamen Literario para estudiantes en las

categorías de Poesía, Cuento, Guion cinematográfico y Ensayo.

Carmen Caraballo, Anitza Gutiérrez junto a Ganadores del 8vo. Certamen Literario

para estudiantes y sus directores de carrera.

CICLO GENERAL REALIZA PREMIACIÓN DEL 8VO. CERTAMEN LITERARIO

PARA ESTUDIANTES

5 BOLETÍN No. 8- CICLO GENERAL Y BÁSICO – Enero / Abril 2014| UNIBE

El acto contó con la presencia de Carmen Caraballo, Directora de Ciclo

General y Básico y de Zoila Anitza Gutiérrez, Coordinadora del Área

de Lengua y Literatura, así como directivos y representantes de

varias escuelas de UNIBE.

En la categoría de Poesía, obtuvo el primer lugar la obra “Salvaje” de

Ariel Contreras, el segundo lugar fue para “Poema I” de Annia

Jacomelli y el tercer lugar correspondió a “¿Será cierto” de Jeidy

Rivera Díaz.

En esta categoría obtuvieron menciones de honor los poemas “Miedo” de Jeidy Rivera, “Viva

muerte” de Malbys Soto Rodríguez y “Vengo a quemar tu esencia” de Jaime David Lindo.

En Guion Cinematográfico resultó ganador del primer lugar el trabajo “Los tres pelos de oro

del diablo” de Sebastián Espinosa y el segundo lugar fue para “Sueños hecho realidad” de

Luis José Francis Villegas, ambos del Recinto UNIBE Cap Cana.

En la categoría de Cuento, el primer lugar lo obtuvo “Espejito, espejito, no me mires más” de

María Fernanda Sansur Báez, el segundo correspondió a “Espera, hoy es tu turno” de Álvaro

Vega y el tercer lugar fue para “La importancia de tu presencia” de Luis Adrián Martínez.

Anitza Gutiérrez, Coord. Área Lengua y

Literatura

6 BOLETÍN No. 8- CICLO GENERAL Y BÁSICO – Enero / Abril 2014| UNIBE

Las menciones de honor de esta categoría recayeron sobre los relatos “Cinco mañanas” de

Álvaro Vega, “Sonido” de Jeidy Rivera Díaz, “Del más allá” de Madeline de Jesús, y

“Viéndome en el cuadro” de Miguel Rijo Martínez.

En la categoría de Ensayo, el primer lugar fue para “Parques de recreación y juego” de

Gabriela Morales, el segundo lugar lo obtuvo “Agresión a la mujer a través de géneros

musicales latinos” de Patricia Betances y el tercer lugar para “Familias disfuncionales, factor

importante en el desarrollo del trastorno de la depresión” de Isabela Santana Polanco.

En este renglón recibieron menciones de honor, los ensayos “El cólera: una enfermedad con

graves consecuencias en la República Dominicana”, “El impacto de

las nuevas tecnologías en la

Educación” de María Elena Muñoz,

“¿Sonrisa y perfección es equivalente

a desnutrición?” de Priscila Natalie

Montero y “La legalización del aborto

por razones erróneas” de Josephine

Sánchez.

7 BOLETÍN No. 8- CICLO GENERAL Y BÁSICO – Enero / Abril 2014| UNIBE

UNIBE celebra la semana de la

Francofonía

Del 17 al 21 de marzo se celebró en UNIBE la semana de la Francofonía mediante charlas,

paneles y exposiciones. El Ciclo General y su Área de Idiomas contaron con la presencia del

Embajador de Canadá, el señor Georges Boissé, en el conversatorio “Canada et la

Francophonie”. Ese martes 18 a las 9:00 de la mañana, con la moderación de nuestro

profesor Robert Coster, los estudiantes de la asignatura

“Francés II” tuvieron la

oportunidad de dialogar con el

Embajador Boissé sobre los

estudios, el trabajo, la

economía y demás aspectos

de ese maravilloso país

francófono, su gente

Embajador de Canadá, el señor Georges Boissé, Loraine Amell, Decana Asuntos Internacionales,

Isabel García, Coord. Área de Idiomas, Prof. Robert Coster y su sección de estudiantes de Francés.

8 BOLETÍN No. 8- CICLO GENERAL Y BÁSICO – Enero / Abril 2014| UNIBE

encantadora y su cultura.

Con motivo del

cierre del

bicentenario del

patricio Juan Pablo

Duarte, el área de

Sociales llevó a

cabo un

conversatorio

titulado: ¿Por qué

Duarte?

El mismo contó con la participación de los profesores

Ramón Ubrí, Nelia Ramírez y el Prof. Santiago Castro

Ventura. También nos acompañó el señor Gerardo

Suazo, representante del Instituto Duartiano.

El Prof. Ramón Ubrí nos explicó por qué tiene vigencia el

pensamiento de Juan Pablo Duarte y la necesidad de

seguir fortaleciendo sus ideas en los momentos actuales.

La Prof. Nelia Ramírez se enfocó en los valores expresados

en la familia de Juan pablo Duarte y de cómo esa unión fortaleció y apoyó su proyecto

independentista. Explicó también los momentos de penurias de la familia y como aún en esos

momentos la familia Duarte y Diez permaneció unida.

El Dr. Santiago Castro se enfocó en fortalecer los aportes de Duarte al proceso de independencia y

destacar el valor de este en todos los momentos en que se debió defender la soberanía del país,

mientras el señor Gerardo Suazo destacó el valor y la vigencia de las ideas de Juan Pablo Duarte en

los momentos actuales.

Puesta en Circulación de la Novela

” La Sortija de la Muerte”del Prof. Ramón Ubrí

Conversatorio acerca de las Ideas y Aportes de

Juan Pablo Duarte a la República Dominicana.

Jaqueline Alvarez, Gerardo Suazo, Nelia Ramirez, Santiago Castro, Sonia Medina,

Ramón Ubrí, Cristobalina Baéz, Melania Rodríguez, Josefina Matías y Carmen

Caraballo.

9 BOLETÍN No. 8- CICLO GENERAL Y BÁSICO – Enero / Abril 2014| UNIBE

El auditórium de UNIBE se engalanó con la puesta

en circulación de la novela “La Sortija de la

Muerte” de la autoría del Prof. Ramón Ubrí

Pimentel, docente del área de Ciencias Sociales.

El libro fue presentado por la Prof. Eufemia

Hernández quien se enfocó en el contenido de la

novela.

El prólogo fue leído por el Prof. Pedro Marchena,

quien destacó la capacidad del autor de crear y

recrear personajes, el dominio de las técnicas de

escritura, su imaginación al escribir, así como el

valor literario de la obra. En el acto también

intervino la Dra. Carmen Caraballo quien destacó el valor del Prof. Ubrí en la medida en

que encuentra tiempo para escribir a pesar de sus ocupaciones como docente. El Prof. Ubrí

conversó con los presentes acerca de cómo nació su afición por la escritura de novelas de

ese género.

Prof. Ramón Ubrí

Puesta en Circulación de la Novela

” La Sortija de la Muerte” del Prof. Ramón Ubrí

10 BOLETÍN No. 8- CICLO GENERAL Y BÁSICO – Enero / Abril 2014| UNIBE

.

Prof. Pedro Marchena, Carmen Caraballo, Sonia Medina y Prof.

Ramón Ubrí

Familiares, autoridades y docentes del Ciclo General,

Carmen Caraballo, Ramón Ubrí,

Sonia Medina, Rubén D. Gómez y Oliver Ramos

Parte del público asistente

Pedro Marchena, Carmen Caraballo, Sonia Medina

y Ramón Ubrí

11 BOLETÍN No. 8- CICLO GENERAL Y BÁSICO – Enero / Abril 2014| UNIBE

Con motivo de celebrarse el pasado

2 de Febrero el Día de Los

Humedales, el Área de Ciencia

Ambiental y Biología organizó una

charla a cargo del Profesor

Investigador Simón Guerrero. A la

misma asistió un nutrido número de

profesores y estudiantes interesados en el tema. Luego de tratar la importancia de estos

ecosistemas y su biodiversidad, el Prof. Guerrero presentó el proyecto de investigación que

viene realizando con los auspicios del Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología

a través del FONDOCYT, acerca del Tragón de la Hispaniola, ave de gran importancia que

se encuentra amenazada. El

proyecto contempla la

construcción de nidos artificiales

en las localidades donde habita

la especie con miras a lograr su

reproducción en estos hábitats.

Prof. Simón Guerrero

Estudiantes que cursan la asignatura Ciencia Ambiental

Conferencia

“Importancia de los Humedales y El Tragón de la Hispaniola”

“Importancia de los Humedales y

ncia del Prof. Simón Guerrero

“Importancia de los

12 BOLETÍN No. 8- CICLO GENERAL Y BÁSICO – Enero / Abril 2014| UNIBE

El profesor Jhonny Cabrera, del Área Ciencias Físicas

de UNIBE, participo en Ginebra, Suiza en el

entrenamiento sobre Física Subnuclear (big bang,

partículas y antimateria), ofrecido por la

Organización Europea para la Investigación Nuclear

(CERN). El ingeniero Cabrera dictó magistral

conferencia sobre partículas de altas energías,

compartiendo su experiencia con estudiantes, docentes y

personalidades de interés.

El profesor explicó cómo funcionan los aceleradores de

partículas del CERN, los objetivos primarios de estos acelerados,

como es, el origen de las masas, la materia oscura, el plasma

primordial y materia vs antimateria. Asimismo, dio una

introducción a la física de altas

energías. Enfatizando en el ‘Gran

Colisionador de Hadrones’ (LHC),

utilizado para estudiar las leyes

fundamentales de la física, para comprender mejor los primeros

momentos del universo justo después del big bang.

El LHC cuenta con cuatro (4) grandes experimentos como son: ALICE, LHCb, ATLAS y CMS,

experimentos estos, donde fue confirmado experimentalmente el Bosón de Higgs.

Prof. Jhonny Cabrera

Parte del público asistente

EXPERIENCIA EN EL CERN SOBRE FÍSICA

DE ALTAS ENERGÍAS O SUBNUCLEAR

13 BOLETÍN No. 8- CICLO GENERAL Y BÁSICO – Enero / Abril 2014| UNIBE

Taller conservación del agua

Con el tema “Educación para la

conservación del agua” fue implementado

el pasado 20 de marzo un taller dirigido a

miembros del grupo Ecológico de UNIBE

(GEU), con la participación de miembros de

la directiva y representantes de Eco- líderes.

La actividad fue coordinada por el área de

Ciencia Ambiental y Biología. El taller fue

impartido por el Dr. Francisco Nuñez, director

de The Natural Conservancy (TNC) en

nuestro país y Ana Guzmán, especialista,

experta de la organización Fondos de Agua

con sede en Colombia.

El Fondo de Agua en nuestro país, se

plantea como una herramienta sostenible

para lograr la conservación de las cuencas

productoras y abastecedoras de agua, a fin de garantizar a los usuarios la disponibilidad de agua en

calidad y cantidad suficientes ante los potenciales impactos del cambio climático. Además se busca

capacitar jóvenes universitarios que funcionen como agentes multiplicadores, para que lleven

mensajes a la población sobre la necesidad de conservar el agua y qué hacer para lograrlo.

Proyección de Documental “Agua y Supervivencia”

Con la colaboración de la Embajada Alemana y con motivo de celebrarse el 22 de

marzo el Día mundial del agua, fue proyectado el documental “Agua y Supervivencia” con

la participación de profesores y estudiantes de la asignatura Ciencia Ambiental.

En forma dramática el documental muestra en tres regiones de nuestro planeta, la

oferta, distribución, precio y uso del agua, así como los impactos creados sobre las

poblaciones y el ambiente por estas situaciones. El video nos lleva a reflexionar sobre nuestra

Dr. Francisco Nuñez y Ana Guzmán

14 BOLETÍN No. 8- CICLO GENERAL Y BÁSICO – Enero / Abril 2014| UNIBE

responsabilidad individual y colectiva en relación a la situación de este importantísimo

recurso en nuestro país.

El pasado mes de marzo se desarrolló el taller “Estrategias para la

enseñanza de las fracciones impartido por el docente Franklin

Álvarez, a los docentes de la escuela básica Prof. Eladio Peña De La

Rosa. Se interactuó con los profesores acerca de sus conocimientos

sobre fracciones y sus dificultades para transmitirlo a los estudiantes.

Se hicieron recomendaciones a los maestros sobre donde los alumnos pueden

aplicar esos conocimientos por ejemplo: en el desayuno, en el recreo, en el

hogar, en el colmado o supermercado, etc. para darle la experiencia de trabajar

con fracciones en la vida cotidiana y puedan establecer lazos con esa

experiencia.

La docente Cristobalina Báez, acompañada por el prof. Rubén

Darío Gómez, visitaron la escuela de Bombita Barahona, con el

propósito de socializar estrategias e interactuar con 35 profesores

de Básica y Media.

Además de estos profesores, estaban el supervisor del área de

Educación, una estudiante de Educación Temprana y el prof. de

Educación Física.

Se inició el taller a las 8:30 de la mañana con el tema de Geometría, se

trabajaron los contenidos básicos (formas, figuras y cuerpos) con el propósito de

diferenciarlos a través de la observación y construcción en su entorno. Se

desarrolló utilizando las estrategias: lluvia de ideas y aprendizaje colaborativo.

Prof. Cristobalina Baéz junto a los docentes de la

Escuela.

Profesores del Área de Matemáticas imparten taller Escuelas públicas

Prof. Franklin Alvarez junto a

los docentes de la Escuela.

15 BOLETÍN No. 8- CICLO GENERAL Y BÁSICO – Enero / Abril 2014| UNIBE

Celebración

recital y

performance

“A Julia, sin

lágrimas”

El departamento Ciclo

General y Básico de la

Universidad

Iberoamericana, a

través de su Área de

Lengua y Literatura

celebró el recital y

performance “A Julia, sin lágrimas”, al cumplirse en este 2014, el centenario del natalicio de la

gran poeta puertorriqueña y del Caribe, Julia de Burgos.

En la actividad participaron los poetas de Puerto Rico, Nicole Delgado, Xavier Valcácer,

Cindy Jiménez-Vera y Rubén Rolando Solla. Por la República Dominicana participaron Ofelia

Berrido, Ariel Contreras del Colectivo de Escritores de UNIBE y Alexéi Tellerías.

En el acto, los estudiantes de las clases de Escritura Creativa, prepararon diversos

performance y textos ambientados en la poesía de la autora.

Julia de Burgos es conocida en el pueblo

dominicano por haber sido la compañera

del militante político Juan Isidro Jiménez

Grullón y también por su decidida lucha en

contra de la tiranía del dictador Trujillo.

Nicole Delgado, Xavier Valcácer, Cindy Jiménez-Vera y

Ruben Rolando Solla, Ofelia Berrido, Ariel Contreras y

Alexéi Tellerías.

Obras presentadas

16 BOLETÍN No. 8- CICLO GENERAL Y BÁSICO – Enero / Abril 2014| UNIBE

La Universidad Iberoamericana celebró un

conversatorio con la destacada escritora, Ángela

Hernández, Premio Nacional de cuento y poesía. La

actividad giró en torno a la más reciente novela de la

escritora, “Leona o la fiera vida”.

Ángela Hernández habló de de la historia detrás de

esta enigmática obra. El público asistente mostró

mucho interés en la referida obra y la escritora

respondió las distintas inquietudes durante hora y

media.

Señala Hernandez: “Leona o fiera de la vida ayuda a

crear y a sensibilizar, a relacionarnos con nuestra

humanidad. Mi objetivo con esta novela es que

ayude e inspire a quien lo lea.”

Y añade: “Leona es una mirada sobre la vida, en

particular el punto de vista de una mujer,

especialmente nosotras las mujeres dominicanas”.

Ángela Hernández, es autora de varios libros de poesías y ensayos su obra ha

obtenido diversos reconocimientos, como Premio Cole de novela corta, a la novela

Mudanza de los Sentidos, 2001; Premio anual de Cuento, 1997, otorgado por la

Secretaría de Estado de Educación y Cultura al libro Piedra de Sacrificio; Premio

Anual de Poesía 2005, otorgado por la Secretaría de Cultura al libro Alicornio y Premio

Anual de Cuento, Ministerio de Cultura 2012.

Conversatorio con escritora Ángela Hernández

Ángela Hernández

17 BOLETÍN No. 8- CICLO GENERAL Y BÁSICO – Enero / Abril 2014| UNIBE

Con el propósito de motivar el amor

por la escritura, UNIBE, a través del

Ciclo General y de su Área de

Lengua y Literatura, celebró el 19 de

marzo en el Salón de Referencia, el

panel “Importancia de la Escritura

Creativa”.

Los panelistas invitados fueron los

escritores e integrantes del cuerpo

docente de UNIBE, Valentín Amaro, Eulogio Javier y Moisés Santana, quienes dieron capital

importancia al acto escritural y motivaron a los asistentes a asumir la práctica de escritura como un

acto continúo.

En su turno, Valentín Amaro indicó que para escribir,

todo es asunto de disponerse, tener la disposición de

contar o de poetizar, recomendó tener una libreta o

celular donde anotar las impresiones. También hizo

énfasis en que se deben grabar las ideas y que de esta

manera se fomenta el espíritu creador.

De su parte, Eulogio Javier, señaló que las personas

hacen cuentos porque existe la necesitad de probar

nuestras locuras y nuestro arte. También porque el ser humano adquiere la conciencia y tiene la

necesidad de crear un mundo más allá del real y que la escritura da la oportunidad de imaginar ese

mundo y crearlo. En su alocución, Moisés Santana indicó que debemos dejar correr el pensamiento en

la literatura narrativa y que para escribir es necesario leer mucho. Hizo énfasis en que la literatura es

universal y también es una liberación del ser humano a través de cualquier método.

Prof. Moisés Santana junto a estudiantes invitados.

Taller

“Importancia de la Escritura Creativa”

18 BOLETÍN No. 8- CICLO GENERAL Y BÁSICO – Enero / Abril 2014| UNIBE

La Universidad

Iberoamericana a

través de Ciclo

General y Básico y su

Área de Lengua y

Literatura dejó

formalmente

constituido el Club de

Lectura “Camila

Henríquez Ureña”.

El nuevo espacio tiene

como finalidad compartir la pasión por la lectura, establecer diálogo en torno a los libros,

adquirir criterios para la selección de libros de lectura, valorar la lectura como forma de

enriquecimiento personal e incentivar el hábito lector entre los miembros de la comunidad

educativa.

Las reuniones del referido espacio serán el último

miércoles de cada mes a las 5:00 p.m. en el Salón de

profesores de UNIBE.

El acto de apertura estuvo encabezado por Zoila

Anitza Gutiérrez, coordinadora del Área de Lengua y

Literatura, así como por los docentes Jaqueline

Alvarez, Eulogio Javier, Orieta Liriano y Valentín

Amaro. Se presentó el programa del club por todo

el año 2014, el cual comprenderá la lectura de una

selección de obras literarias de escritores que cumplen cien años como son Julio Cortázar,

Octavio Paz, Julia de Burgos, Nicanor Parra, Freddy Prestol Castillo, entre otros.

Docentes Jaqueline Alvarez, Anitza Gutiérrez, Orieta Liriano y

Eulogio Javier.

Creación del Club de Lectura

“Camila Henríquez Ureña”

19 BOLETÍN No. 8- CICLO GENERAL Y BÁSICO – Enero / Abril 2014| UNIBE

Con el propósito de acercar los

estudiantes al arte contemporáneo

dominicano, la Universidad

Iberoamericana a través de su Área

de Lengua y Literatura, celebró el

taller “Dialogando con Ángel

Ricardo Rivera”.

La actividad fue celebrada en el

Museo de Arte Moderno dentro del

programa de actividades que se realizan en la asignatura de Escritura Creativa.

Los participantes realizaron un ejercicio conocido como “Penetrando al interior de

una obra de arte”.

Conversatorio alrededor de “Piel del aire” del

poeta Basilio Belliard en UNIBE

En un cálido y emotivo encuentro, la Universidad Iberoamericana

celebró el conversatorio con el escritor Basilio Belliard.

La actividad se desarrolló, luego de que los estudiantes leyeran el libro

de poemas “Piel del aire” del reconocido escritor dominicano. La

actividad fue organizada por Ciclo General y Básico y su Área de

Lengua y Literatura.

Anitza Gutiérrez, coordinadora del Área de Lengua y

Literatura de UNIBE, señaló que el propósito del

encuentro es poner en contacto a los estudiantes con los

autores relevantes de la poesía y la narrativa actual

dominicana.

Taller de Escritura Creativa en el

Museo de Arte Moderno

Prof. Valentin Amaro junto a estudiantes de la

asignatura Escritura Creativa

Parte del público asistente

Basilio Belliard

20 BOLETÍN No. 8- CICLO GENERAL Y BÁSICO – Enero / Abril 2014| UNIBE

Conferencia Motivacional

“Rumbo a las Olimpíadas de Matemática

2014”

El 12 de febrero, la Lic.

Carmen Edith Pérez,

ofreció la conferencia

motivacional “Rumbo a

la Olimpíada de

Matemática del 2014”

para estudiantes de la

academia

participantes en los entrenamientos.

El evento versó sobre la temática “La Olimpíada Internacional de Matemática,

desde 1950”, que narra la historia de cómo se han desarrollado las Olimpíadas de

Matemática en el mundo. Se planteó la importancia de participar en este tipo de

competencia y se discutieron diferentes ejemplos de problemas para pensar y

analizar más allá de lo obvio. Los estudiantes se sintieron muy motivados y

comprometidos a seguir entrenándose para el próximo evento que culminará en

septiembre.

Licda. Carmen Edith mientras se dirige a los estudiantes y docentes

21 BOLETÍN No. 8- CICLO GENERAL Y BÁSICO – Enero / Abril 2014| UNIBE

Encuestas en

diferentes

puntos del

país. Con el objetivo de

determinar los

factores sociales que

inciden en la salud

de la comunidad, se

realizó una serie de

encuestas con el fin

de levantar

información para la

realización de un

perfil de salud de

diferentes

comunidades.

En este proyecto participaron

estudiantes de las carreras de medicina y

odontología de la asignatura Análisis

de la Realidad Dominicana.

Estudiantes de

Administración y Mercadeo de la

asignatura Introducción a la

Sociología.

Batey

Santa Bárbara

(Bahoruco)

Comunidad de

las Malvinas

22 BOLETÍN No. 8- CICLO GENERAL Y BÁSICO – Enero / Abril 2014| UNIBE

Excursión con estudiantes a

Parque Ecológico de Nigua

La clase de Ciencia Ambiental tuvo la oportunidad de ir de excursión a la Laguna de Aurelio y el Parque

Ecológico de Nigua. Fue una experiencia muy divertida e informativa.

La Laguna de Aurelio, también conocida como la Laguna

Itabo, se considera uno “de los pulmones verdes del país”. El

Parque Ecológico de Nigua, un área protegida por el Decreto

571-09, es una zona costera de la provincia San Cristóbal. Es

rico en biodiversidad, contiene hermosos paisajes y se

conforma de diversidad de manglares y humedales. Se

considera el manglar más extenso próximo a la ciudad de

Santo Domingo. También, tiene muchas especies de aves y

diversos

reptiles e

insectos como la

cacata. Se lograron aprendizajes referidos a: la Gallira de agua,

el Saman en tiempo de seca para la ganadera, la Guayahonda, el

Campeche para hacer tinte y la baldahonda negra del Cambron.

Aprendimos que es dos veces más caliente que la laguna y tiene

una vegetación ribereña.

23 BOLETÍN No. 8- CICLO GENERAL Y BÁSICO – Enero / Abril 2014| UNIBE

Charla “Química para la vida”

Desde el área de Química la profesora Mayra Portorreal nos adentró al mundo de la buena

alimentación, con su charla

“Química para la vida” donde

nos replanteó la definición de

salud desde varios puntos de

vista. Una de las conclusiones

que se aportó fue que está

demostrado que la alimentación

debe de ir de acuerdo al tipo de

sangre de la persona y de esta

manera favorecería la calidad de vida.

Nos explicó la diferencia entre los alimentos alcalinos y ácidos, y como este balance se mide mediante el

pH y está determinado tanto por los procesos metabólicos como por los alimentos que son ingeridos.

La importancia del agua fue otro punto que salió a relucir resaltando que el cuerpo humano está compuesto

aproximadamente de 70 % agua,

influyendo en casi todas las funciones

del cuerpo, como son la digestión, la

absorción, la circulación, regulación de

la temperatura y la excreción.

Se enfatizó sobre las propiedades

alimenticias que contienen ciertos

alimentos y como favorecen o

desfavorecen al cuerpo humano.

24 BOLETÍN No. 8- CICLO GENERAL Y BÁSICO – Enero / Abril 2014| UNIBE

Celebrando el Día de La Tierra

Con motivo del Día de la Tierra 2014, la Universidad Iberoamericana celebró, como cada 22 de abril, una

actividad para reafirmar su compromiso con el planeta. Este año se creó un Jardín Ecológico, con lo que se

pretende contribuir a favorecer las interacciones entre la flora y fauna del Campus.

La actividad contó con la participación de profesores, colaboradores y estudiantes del Grupo Ecológico de

UNIBE (GEU) quienes contribuyeron con entusiasmo a la siembra de las plantas de Amelia donadas por el

Prof. Simón Guerrero.

Este año con motivo del 44º aniversario del Día de la Tierra, las Naciones Unidas utilizaron el lema

“Ciudades Verdes”, con lo cual han querido llamar la atención a la necesidad de trabajar para lograr

ciudades sostenibles, promoviendo un estilo de vida en armonía con la naturaleza, al que UNIBE se une con

entusiasmo con su programa “Aulas Verdes”.

25 BOLETÍN No. 8- CICLO GENERAL Y BÁSICO – Enero / Abril 2014| UNIBE

El 22 de abril se inicia también el Festival de las

Aves Endémicas del Caribe, actividad que se

extiende hasta el 22 de mayo, Día Internacional

de la Biodiversidad, por lo que la siembra de

plantas, como la Amelia, que atraen las aves,

contribuye a favorecer la conservación de la

fauna silvestre del campus.

Síguenos

en las

Redes

Sociales

www.facebook.com/unibeenline

a

www.twitter.com/unibeenlinea

www.youtube.com/unibeenlinea

Usted está recibiendo este boletín porque está inscrito en nuestro sistema. Si no está interesado, haga click en eliminar de la

lista. 2012, UNIBE Universidad Iberoamericana. Ave. Francia No. 129, Gazcue,

Santo Domingo, Rep. Dom. Tel.: (809) 689-4111 Fax: (809) 687-9384

«Hago un llamamiento a que todas las personas del mundo alcen su voz y hablen en nombre de este planeta, nuestro único hogar. Cuidemos de la Madre Tierra para que esta pueda seguir cuidando de nosotros como lo ha hecho durante milenios»

Mensaje del Secretario General, Ban Ki-moon

Tema del Día de la Madre Tierra en 2014:

«Ciudades verdes» y UNIBE se une con su campaña “aulas verdes”.