boletín cici n° 57

9
Centro de Investigación de la Comunicación y la Información de la Universidad del Zulia B letín CICI [email protected] // http://cici-luz.blogspot.com // Teléfono: 58-0261-412-7927 N° 57, 12 de julio de 2014 // Editor: Orlando Villalobos // Diseño gráfico: Luis Nava ARTÍCULOS Ensino de jornalismo no Brasil: reflexões sobre a formação do jornalista María Elisabete Antonioli (Escola Superior de Propaganda e Marketing, Brasil) La enunciación en el discurso periodístico: una propuesta metodológica Juan Pablo Boscán S. (Universidad del Zulia, Venezuela) La radio indígena de América Latina entre las dinámicas de innovación y el periodismo ciu- dadano Mónica Marchesi (Estudiante de doctorado de Antropología y Comunicación de la Universitat Rovira i Virgili, España) Gestión de los medios de comunicación tec- nológicos en las relaciones interinstitucionales universitarias Fanny Ramírez, Miriam Miquilena y Charles Blanco (Universidad del Zulia, Venezuela) La comunicación interna en los procesos de educación ambiental de la empresa Renata Galuppo M. (Universidad del Zulia, Venezuela) Google: análisis ideológico de las redes socia- les en Internet Jesús Alberto Andrade, María Campo-Redondo (Universidad del Zulia, Venezuela) ¿Ferias o mercados? Representaciones sobre el libro, la lectura y la escritura en el marco de las ferias del libro Fairs or Markets? Books, reading and writing representation under book’s fair Dayana López Villalobos ENSAYO Educación fotográfica y poder comunitario Alejandro Vásquez Escalona (Universidad del Zulia) RESEÑAS BIBLIOGRÁFICAS Área de Comunicación Comunitaria (compila- dores) (2009). Construyendo comunidades. Reflexiones actuales sobre comunicación co- munitaria. Isabel Andara (Universidad del Zulia) Circula Quórum Académico volumen 11 N° 1

Upload: asociacion-cooperativa-coopmultimedioscomve-rl

Post on 01-Apr-2016

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Boletìn sobre Comunicaciòn de la Universidad del Zulia

TRANSCRIPT

Page 1: Boletín cici n° 57

Centro de Investigación de la Comunicación y la Información de la Universidad del Zulia

B letín [email protected] // http://cici-luz.blogspot.com // Teléfono: 58-0261-412-7927

N° 57, 12 de julio de 2014 // Editor: Orlando Villalobos // Diseño gráfico: Luis Nava

ARTÍCULOSEnsino de jornalismo no Brasil: reflexões sobre a formação do jornalistaMaría Elisabete Antonioli (Escola Superior de Propaganda e Marketing, Brasil)

La enunciación en el discurso periodístico: una propuesta metodológicaJuan Pablo Boscán S. (Universidad del Zulia, Venezuela)

La radio indígena de América Latina entre las dinámicas de innovación y el periodismo ciu-dadanoMónica Marchesi (Estudiante de doctorado de Antropología y Comunicación de la Universitat Rovira i Virgili, España)

Gestión de los medios de comunicación tec-nológicos en las relaciones interinstitucionales universitarias Fanny Ramírez, Miriam Miquilena y Charles Blanco (Universidad del Zulia, Venezuela)

La comunicación interna en los procesos de educación ambiental de la empresaRenata Galuppo M. (Universidad del Zulia, Venezuela)

Google: análisis ideológico de las redes socia-les en Internet

Jesús Alberto Andrade, María Campo-Redondo (Universidad del Zulia, Venezuela)

¿Ferias o mercados? Representaciones sobre el libro, la lectura y la escritura en el marco de las ferias del libroFairs or Markets? Books, reading and writing representation under book’s fair Dayana López Villalobos

ENSAYOEducación fotográfica y poder comunitarioAlejandro Vásquez Escalona (Universidad del Zulia)

RESEÑAS BIBLIOGRÁFICASÁrea de Comunicación Comunitaria (compila-dores) (2009). Construyendo comunidades.Reflexiones actuales sobre comunicación co-munitaria. Isabel Andara (Universidad del Zulia)

Circula Quórum Académico volumen 11 N° 1

Page 2: Boletín cici n° 57

B letín CICI No. 57, 12 de julio Quórum Académico, un foro permanente

(Orlando Villalobos Finol, editor de Quórum Académico) Con esta edición Quórum Académica arriba a su volumen 11, Nº 1, reafirmando la meta que se propuso en sus orígenes: convertirse en un foro permanente para difundir y al mis-mo tiempo someter a evaluación las teorías e hipótesis formuladas en el campo de la inves-tigación de la comunicación.

Golpe a golpe, verso a verso, como dice el verso de Antonio Machado, en cada número la publicación ha ido venciendo las dificultades inevitables de una iniciativa editorial univer-sitaria, para cumplir con dos misiones esen-ciales de una revista de las ciencias sociales, primero, hacer un registro de los resultados de las investigaciones y de los campos de interés común; y segundo, mediante la divulgación de estudios, artículos y ensayos proponer y gen-erar procesos de democratización de la ciencia y la tecnología.

De esta manera la comunidad, empezando por el propio mundo universitario, puede con-ocer las investigaciones en el área de la comu-nicación y aprovechar los aportes, conclusio-nes y recomendaciones, para transformar la vida cotidiana.

Vale la pena recordar que las revistas cientí-ficas constituyen el espacio propicio para mostrar/reflejar por dónde anda el estudio, por dónde va la investigación, qué hacen los investigadores. Esta información es indispens-able para hacer posible el diálogo de los inves-tigadores con sus pares, con la disciplina que se cultiva, y lo más importante, con la socie-dad, a la que se presta un servicio. Se dice que

la investigación que no se publica no existe, pero también luce preciso sostener que la investigación y el estudio que no genera cam-bios sociales no tiene sentido, ni pertinencia, ni ningún fundamento. No se investiga para la vanidad sino para transformar y mejorar la convivencia ciudadana.

Quórum Académico, no está demás decirlo, es un esfuerzo visible, conocido y consolidado, que se materializa en sus ediciones oportunas, pero también en el hecho de que se reciben una cantidad importante de trabajos –artículos, estudios y ensayos-, recibe el apoyo de la Universidad del Zulia para su publicación, circula por vía impresa y electrónica o digital, y se mantiene una labor de intercambio y canjes con centros de investigación y publicaciones nacionales e internacionales.

La elaboración y producción de la revista, en sus ediciones impresa y digital, constituye una labor necesaria, permanente y callada, para velar por la calidad de la publicación. Hacer una revista de este tipo requiere de un proceso que se cumple en distintas fases: el arbitraje de los trabajos propuestos, la planificación y seguimiento de la impresión, las diversas al-ternativas que son ensayadas para la distribu-ción, la colocación en índices, bases de datos y sitios web.

Con todos sus volúmenes, la revista forma un acervo de los trabajos y aportes publica-dos, que está a disposición de los estudiantes, profesores, investigadores e interesados en la comunicación. Este acervo está disponible en Redalyc, Dialnet, en la base de datos de revistas científicas de la Universidad del Zulia y en otras bases de datos y sitios web.

Quórum Académico, un foro permanente para los nuevos conceptos

Page 3: Boletín cici n° 57

B letín CICI No. 57, 12 de julio de 2014 // [email protected]

Los cambios tecnológicos y el encarecimiento del impreso colocan a Quórum Académico, y al resto de publicaciones científicas universitarias, en el camino ineludible de ensayar nuevas experiencias.

Estamos en tránsito hacia la realidad de la revista electrónica, con sus soportes y demandas, pero al mismo tiempo con el nue-vo mapa de oportunidades, por las facilidades para la visibilidad de los trabajos, los intercam-bios y desde luego, los nuevos retos y desafíos que van surgiendo.

Así llegamos a esta nueva edición en la que se incluyen una serie de trabajos, que presenta-mos a la consideración y ponderación de la comunidad universitaria.

En este número, María Elisabete Antonioli, pro-fesora de periodismo de la Escuela Superior de Propaganda y Marketing de Brasil, explica que en 2014 se inicia una nueva etapa para la enseñanza del periodismo en su país. Ahora periodismo es una carrera independiente y no sólo una mención de comunicación social. El trabajo es muy recomendable para entender las transformaciones que marcan al periodis-mo en América Latina.

El profesor Juan Pablo Boscán describe las características del discurso periodístico, con la finalidad de precisar las estrategias lingüístico-enunciativas que se emplean en el arte de la argumentación. Lo hace con el propósito de constatar las huellas de los múltiples sujetos o «voces», que intervienen en la enunciación del discurso periodístico.

El artículo expone que el reconocimiento del «sujeto de la enunciación» ha permitido asumir el fenómeno de la argumentación des-

de una renovada visión, en la que conceptos como locutor, enunciador, sujeto hablante, puntos de vista, polifonía, deíctico y modalizadores han cobrado un significado mucho más cercano al hecho argumentativo.

Mónica Marchesi, estudiante del doctorado de Antropología y Comunicación de la Uni versitat Rovira i Virgili, España, hace un estudio comparativo de tres radios indígenas de México, Venezuela y Ecuador. El trabajo constata que debido a la dificultad que tienen las radios indígenas, para accede a dispositivos tecnológicos e Internet, le dan prioridad a los encuentros interpersonales y a un tipo de comunicación renovadora y eman-cipadora. La vitalidad de las radios indígenas en América Latina queda evidenciada en esta investigación.

Jesús Alberto Andrade y María Cam-po-Redondo, profesores de la Facultad Experimental de Ciencias de la Universidad Del Zulia, debaten sobre los riesgos que implica compartir información

Quórum Académico

Lee y consulta todas las ediciones de Quórum Académico a través de su página web en la Base de Datos de Revistas Científicas de la

Universidad del Zulia: http://revistas.luz.edu.ve/index.php/quac

Búscala también en otros índices de revistas académicas y bases de datos digitales como: Redalyc, Fonacit, Dialnet, Revencyt, Latindex,

CLASE, Fundación Biblioteca Miguel de Cervantes, Red Iberoamericana de revistas

de Comunicación y Cultura, Actualidad Iberoamericana, Ebsco, Red Confibercom de

Revistas de Comunicación y Google Books.

Page 4: Boletín cici n° 57

B letín CICI No. 56, 12 de julio de 2014 // [email protected]

Visita: http://cici-luz.blogspot.

en un escenario virtual ideologizado. El trabajo se centra en el análisis de Google, por su magnitud como plataforma para organizar la información en una escala mundial, lo cual indica el potencial que tiene para la transmis-ión de conocimiento y su uso como aparato social alienante. Como dato relevante, los au-tores señalan que los patrones de interacción en Google generan riesgos ideológicos, debido a la capacidad de manipulación que tiene en los usuarios este buscador y organizador de información.

Renata Galuppo, de la Universidad del Zulia, explica de qué manera la comunicación apun-tala los procesos de educación ambiental en las organizaciones empresariales.

Fanny Ramírez, Miriam Miquilena y Charles Blanco se detienen en el estudio de la gestión de los medios de comunicación en las relacio-nes interinstitucionales universitarias, para la divulgación del conocimiento, el es-tablecimiento de alianzas y la proyección in-ternacional. La investigación abarca cinco universidades venezolanas: Universidad Experimental del Táchira, Universidad Cen-tral de Venezuela, la Universidad del Zulia, Universidad José Gregorio Hernández y la Universidad Católica del Santa Rosa. Los resultados tienen la fortaleza de sustentarse en el conocimiento de la actuación de una muestra representativa de las universidades nacionales.

Dayana López Villalobos, tesista de la especialización en Prácticas Sociales de la Lectura y la Escritura, de la Universidad Nacional de General Sarmiento, de Argentina, ofrece un análisis de las representaciones social es que se tejen sobre el libro, la lectura y la escritura en el marco de las ferias de libros organizadas por instituciones públicas, privadas y alternativas. ¿Son ferias o mercados de libros? Esta primera pregunta del trabajo señala el sendero que seguirá la indagación que se ofrece.

El texto es importante y necesario en una épo-ca en la que el destino del libro muchas veces se pone en duda.

Page 5: Boletín cici n° 57

B letín CICI No. 57, 12 de julio de 2014 // [email protected]

La Revista Latinoamericana de Comunicación Chasqui abre su convocatoria para recep-tar artículos en español y portugués para su edición No. 127, correspondiente al mes de septiembre. El tema central será: Periodismo, democracia y las nuevas batallas de la infor-mación.

Los textos abordarán las relaciones entre el periodismo y la democracia en el contexto de la polarización política observada en la may-oría de los países de América Latina, así como en relación a las nuevas formas de producción y difusión de información abiertas por el cam-bio cultural y tecnológico.

Se recibirán estudios teóricos y empíricos que analicen y/o problematicen, en este nuevo contexto, los temas clásicos de la libertad de prensa, la libertad de expresión y la censura; la propiedad de los medios de comunicación, la regulación, el control, la democratización y el derecho a la información; la ética peri-odística, la producción colaborativa, las redes sociales y la pulverización de los públicos; el protagonismo de las fuentes, las fugas, la ma-nipulación, la verificación y la credibilidad; la información, la contra-información y la desin-formación como desafíos para el ejercicio de la ciudadanía y el funcionamiento de las democ-racias en el continente.

Los artículos receptados serán evaluados por comité científico constituido por investi-gadores vinculados a las temáticas de peri-odismo y comunicación política. Los textos

podrán ser entregados hasta el 01 de agosto de 2014 a través de la plataforma: http://bit.ly/1kyIf5A.

En la cualtambién los postulan-tes encontrarán las normas de re-cepción y publicación de la revista.

La edición de este número temático estará a cargo de Alexander Amézquita, editor de la Revista Chasqui, y Eduardo Meditsch, Investigador del CNPq.

Convocatoria de Chasqui sobre periodismo y democracia

Page 6: Boletín cici n° 57

B letín CICI No. 57, 12 de julio de 2014 // [email protected]

Se publicó el Nº 42 (otoño 2014) de la revista Question, edición académica del Instituto de Investigaciones en Comunicación (IICom) de la Facultad de Periodismo y Comunicación So-cial de la UNLP.

En esta oportunidad, autores de Argentina, Brasil, Venezuela, Uruguay y Colombia pub-licaron sobre los siguientes temas: matrices históricas populares, sociología de linchamien-tos, tecnología e Internet, la vertiente her-menéutica, estudios culturales, juventud, vio-lencia y medios de comunicación, memoria, política y discurso, representaciones, entre otros.

En el Dossier: Cuestiones en Línea, se reúnen una serie de artículos sobre la complejidad de

la metodología y las teorías dentro del ámbito de la investigación en comunicación.

Por su parte, en esta edición especial Ques-tion presenta Incidentes II: las cuestiones y preguntas de Jorge Huergo.

Para acceder a la lectura del número completo hay que ingresar ahttp://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/issue/current

La convocatoria para el Número 43, correspon-diente a invierno de 2014, estará abierta del 20-06-14 al 20-07-2014. Quienes estén inte-resados en publicar deberán registrarse como autores en http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/user/register y enviar sus artícu-los a la instancia de evaluación.

Ya está online el nuevo número de Question

Page 7: Boletín cici n° 57

B letín CICI No. 57, 12 de julio de 2014 // [email protected]

El Instituto Cultural Latinoamericano desde su nacimiento en el año 2000 se propuso brindar un espacio de oportunidades, es por eso que invita a autores mayores de 16 años, a partici-par del XLII Concurso Internacional de Poesía y Narrativa “UNIDOS POR LA PALABRA”. Las obras deberán ser inéditas, no premiadas con anterioridad, tema libre, en idioma español.

PUEDEN PARTICIPAR CON:POESIA: de 3 a 7 poemas, con un máximo de 30 líneas cada uno.NARRATIVA: mínimo 90 líneas, máximo 210 líneas, ya sea en uno o varios trabajos.Podrán participar en ambos géneros si lo de-sean.PRESENTACIÓN DE LAS OBRAS: Las obras se presentarán en hojas tamaño A4, por triplicado, mecanografiadas o PC, escri-tas por una sola de sus caras, firmadas con seudónimo.DATOS DEL AUTOR: En un sobre pequeño, que irá junto con las obras, tendrá que incluir los siguientes datos: Nombre y Apellido, DNI, Dirección, E-mail y Teléfono.ENVIOS: XLII Concurso Internacional de Poe-sía y Narrativa “UNIDOS POR LA PALABRA”

INSTITUTO CULTURAL LATINOAMERICANOLebensohn 239, (C.P. B 6000 BHE), Junín, Pcia. de BUENOS AIRES, ARGENTINA.Las obras que resulten finalistas con “Mención de Honor”, tendrán la oportunidad de formar parte de la Antología cooperativa “UNIDOS POR LA PALABRA”, y de esta forma pasarán automáticamente a integrar la final por los Primeros Premios que son los siguientes:

1º PREMIO: Edición de libro individual de 64 páginas, 100 ejemplares, Diploma y Trofeo, en poesía y narrativa.2º y 3º PREMIO: Trofeo y Diploma. 4º y 5º PREMIO: Medalla y Diploma.Se entregarán las Menciones Especiales que el jurado estime conveniente, que recibirán Medalla y Diploma, el resto de los integrantes de la Antología recibirán Diploma y Medalla de “Mención de Honor”.

CEREMONIA DE PREMIACIÓN Y ENTREGA DE ANTOLOGÍAS: Se realizará en el mes de Noviembre de 2014, (salvo que surgieran imprevistos de fuerza mayor), en el Salón Luz y Fuerza (Alsina 27) de nuestra ciudad, la ceremonia contará con diferentes exposiciones, etc. Luego, podrán compartir una cena, más detalles le serán in-formados cuando reciban la invitación espe-cial para asistir a la Ceremonia. Los autores que no puedan asistir a la ceremonia, podrán solicitar el envío por correo en forma Contra-reembolso.

RECEPCIÓN DE OBRAS:Las obras se pueden enviar hasta el 15 de JU-LIO de 2014 (inclusive). Se toma en cuenta la fecha del matasellos del correo.

JURADO: Estará integrado por personalidades del que-hacer literario y su fallo será inapelable. El con-curso no será declarado desierto. Los trabajos no seleccionados serán destruídos. Los partici-pantes toman conocimiento y aceptación de las bases del mismo. Cualquier cuestión no prevista será resuelta por el jurado.

Concurso internacional de poesía y narrativa

Page 8: Boletín cici n° 57

B letín CICI No. 57, 12 de julio de 2014 // [email protected]

Verdaderamente inmenso el legado del venezolano llamado Jacinto Convit. Sus aportes cubren un amplísimo campo. A un país con memoria corta, como el nuestro, poco ha de decirle un micro de tv donde de manera centellante aparecen referidas algunas de sus virtudes. En el área académica grandes fueron sus contribuciones a la docencia, la investig-ación y la extensión, en una trayectoria de más de setenta años como universitario inte-gral. Igualmente importante su visión de ser-vicio público de la acción médica, con su com-promiso en la organización de espacios para la formación y la pesquisa en enfermedades terribles como la lepra, la leishmaniasis, el mal de Chagas y el cáncer. En relación a la lepra, aunque en el mundo la eficiencia del programa de control estuvo de-terminada por factores relativos a la situación socioeconómica y socio-política y por factores socio-culturales, en Venezuela la concreción de los planes siempre fue el resultado de una subjetividad específica: la orientación de la lu-cha antilepra a partir del liderazgo del Dr. Con-vit. Es que su labor, no obstante ser vinculada fundamentalmente el propósito de producir una vacuna, se extendió a lo largo de sesenta años a las áreas del tratamiento de los enfer-mos, de la investigación inmunológica, de la formación de especialistas a todos los niveles y de la organización de los servicios anti-lep-ra en el país. Constituyó pues, una presencia colocada a distancia de los problemas estruc-turales y circunstanciales de nuestro aparato sanitario, con mucha influencia en las decisio-nes que se tomaron en la materia, pero rela-tivamente limitada por la naturaleza clientelar de las instituciones públicas.

En el país la organización de las primeras instituciones de salud obedeció a una orien-tación sanitaria y preventiva, que duró hasta más o menos hasta 1960; en ella se formó y con ella se comprometió el Dr. Convit. Hasta hoy predomina la atención curativa y privada que desplazó a la medicina de prevención col-ectiva y estatal. Tal cambio en la visión de la salud se correspondió con las transformacio-nes ocurridas en la sociedad venezolana que tienen su impulso en los altos ingresos petrole-ros. Puesto que se podía comprar tecnología e insumos médicos; construir edificaciones y pagar personal, la sociedad venezolana se ganó para la idea de que se podía comprar la salud en el esquema hospitalario. Por eso el sector público orientó sus gastos a la atención hospitalaria y el sector privado destinó cuan-tiosos recursos a la organización de centros de atención que prosperaron en la medida en que fracasaba la gestión del Estado. Así, para citar el ejemplo de Maracaibo, una modesta clínica de apenas una planta se transformó en una enorme torre de 18 piso dedicados a la hospi-talización; los dueños compraron el terreno de la esquina del frente, donde construyeron un edificio de 16 pisos para la consulta externa, y el lote diagonal para un estacionamiento de 10 plantas para la comodidad de los clientes. No será el caso más representativo, seguramente hay más impactantes; el asunto es que una expansión producida vía seguros privados con el dinero del Estado rentista petrolero. Claro, ese esquema logró un gran apoyo so-cial: de los profesionales, que insistieron en demandar grandes recursos para este tipo de trabajo en desmedro promoción de la salud; de los fabricantes y distribuidores

La lección del Dr. Convit

Alexis Romero Salazar *

Page 9: Boletín cici n° 57

B letín CICI No. 57, 12 de julio de 2014 // [email protected]

de productos y tecnología médica y de la población, inclusive los más pobres, que exi-gieron que el Estado impulse el modelo hos-pitalario. Entonces, como tiene gran legit-imidad, este esquema de la atención médica se consolidó como el núcleo básico de la rep-resentación social de la salud, en la cual el médico y el hospital aparecen como la única alternativa para mantenerla y restablecerla. El médico especialista alcanzó el mayor reconocimiento, por disponer de la más alta y costosa tecnología y las especialidades clínicas se desarrollaron en detrimento de la asistencia ambulatoria, de la atención pri-maria, de la promoción de la salud, de la me-dicina preventiva y de la medicina general. En ese marco, las expectativas profesionales no podían orientarse al dominio de la salud pública sino de la medicina individualizada. Las aspiraciones de los médicos tienen que estar vinculadas al logro de habilidades y destrezas en el manejo de tecnologías so-fisticadas que faciliten la curación de los pa-cientes, lo que redunda en un prestigio que incrementa la clientela. Es decir, son expec-tativas de ejercicio profesional privado, en la especialidad que consideren más rentable. El ingreso de los profesionales por consultas e intervenciones quirúrgicas es cuantioso. Así, ninguno tiene porque incrementar su cono-cimiento en relación a una enfermedad en-démica, como la lepra. Se olvidó la lección del Dr. Convit. Evoco su testimonio: “En 1937, en la leprosería de Cabo Blanco había 1.200 pacientes. No sé qué era más impresionante, si la enferme-dad en sí o el rostro de dolor de aquellos seres. La lepra no tenía cura. A la gente la cazaban en la calle. Nadie se preguntaba qué pasaría con el alma de aquellas perso-nas, con sus familias. Los recluían tan sólo

por sospechar que padecían la enfermedad. Se tapaban los espejos, como si el reflejo del mal fuese a contaminar hasta las sombras. Uno se daba cuenta que uno de los grandes problemas de los afectados era la inmensa soledad a la que eran condenados. Había gente extraordi-naria. Más que una medicina, a veces necesita-ban una conversación. Un médico, un hombre de ciencias, no puede quedarse encerrado en cuatro paredes. Tiene que salir a la calle y ver cuáles son las necesidades de la gente. Eso hicimos”. Creyendo en el paciente como persona que necesitaba un amigo, pasó más de cincuenta años luchando contra la concepción del enfermo como cliente. Proporcionar salud fue su compromiso de vida, sin ejercer la medici-na privada. Para él la gratificación estaba en la sonrisa agradecida de su gente; por eso, con el cariño de los pacientes y las familias y el res-peto del país, el Dr. Convit descansa en paz. …… •Realizó varios proyectos de investigación so-bre los aspectos sociales de la lepra. Autor del libro: “DESPUÉS DE PROVIDENCIA. Acción médica, conocimientos y percepciones acerca de la lepra”. Editorial Contextos. 2014. Tesis doctoral en el CENDES-UCV.

•Agradecemos infinitamente a la vida haberlo conocido y a nuestra querida colega Bailde García, su colabora inmediata, las gestiones para la evaluación de nuestra investigación.

•Sociólogo, profesor titular de la Universidad del Zulia.