boletín cici n° 54

6
Centro de Investigación de la Comunicación y la Información de la Universidad del Zulia B letín CICI [email protected] // http://cici-luz.blogspot.com // Teléfono: 58-0261-412-7927 N° 54, 21 de abril de 2014 // Editor: Orlando Villalobos // Diseño gráfico: Isabel Andara G. El CONDES fija nuevas fechas El Condes informa en su página web que la Coordinación de la Secretaría del CONDES ha decidido extender los periodos de recepción para las convocatorias anunciadas para este año. En tal sentido, las nuevas fechas de cierre son las siguientes: Subvención de revistas arbitradas: 9 de mayo de 2014 Asistencia a eventos: 9 de mayo de 2014 Subvención de programas/proyectos de investigación: 30 de mayo de 2014 (http://www.condes.luz.edu.ve) Nueva edición de Luciérnaga La revista Luciérnaga, comprometida con la divulgación científica, coloca al alcance y dis- posición de sus lectores sólidos y estructura- dos artículos de investigación así como temas claves, para el avance del pensamiento y cul- tura científica. En esta nueva edición, la número 10, se destacan los temas sobre los estu- dios y las tendencias en las líneas de investigación de la comunicación en Colombia, los públicos de la comunicación científica, la TV comunitaria, la estética como ex- periencia cultural, así como el proyecto musical “Paisajes Sonoros de Antioquia”, que se presenta en el Podcast. De igual manera, se resalta al selecto equipo de investigadores nacionales e inter- nacionales que publicaron en esta Edición. Te invitamos a consultarla y a compartirla. Link: http://www.politecnicojic.edu.co/lucier- naga-10/ La revista Luciérnaga se en- cuentra indexada en Latindex, Publindex, Dialnet, e-Revist@s y Rircyc

Upload: lstllr

Post on 28-Dec-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Boletín CICI N° 54

Centro de Investigación de la Comunicación y la Información de la Universidad del Zulia

B letín [email protected] // http://cici-luz.blogspot.com // Teléfono: 58-0261-412-7927

N° 54, 21 de abril de 2014 // Editor: Orlando Villalobos // Diseño gráfico: Isabel Andara G.

El CONDES fija nuevas fechasEl Condes informa en su página web que la Coordinación de la Secretaría del CONDES ha decidido extender los periodos de recepción para las convocatorias anunciadas para este año.

En tal sentido, las nuevas fechas de cierre son las siguientes:

Subvención de revistas arbitradas: 9 de mayo de 2014

Asistencia a eventos: 9 de mayo de 2014

Subvención de programas/proyectos de investigación: 30 de mayo de 2014

(http://www.condes.luz.edu.ve)

Nueva edición de Luciérnaga

La revista Luciérnaga, comprometida con la divulgación científica, coloca al alcance y dis-posición de sus lectores sólidos y estructura-dos artículos de investigación así como temas claves, para el avance del pensamiento y cul-tura científica.

En esta nueva edición, la número 10, se destacan los temas sobre los estu-dios y las tendencias en las líneas de investigación de la comunicación en Colombia, los públicos de la comunicación científica, la TV comunitaria, la estética como ex-

periencia cultural, así como el proyecto musical “Paisajes Sonoros de Antioquia”, que se presenta en el Podcast.

De igual manera, se resalta al selecto equipo de investigadores nacionales e inter-nacionales que publicaron en esta Edición.

Te invitamos a consultarla y a compartirla.

Link: http://www.politecnicojic.edu.co/lucier-naga-10/

La revista Luciérnaga se en-cuentra indexada en Latindex, Publindex, Dialnet, e-Revist@s y Rircyc

Page 2: Boletín CICI N° 54

B letín CICI No. 54, 21 de abril de 2014 // [email protected]

El Anuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social “Disertaciones”acaba de publicar su último número (Volumen 6, Número 2) dedicado a“Comunicación y Salud”.

Puede acceder a la revista a través del siguienteenlace: http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/Disertaciones

Tabla de contenidos- Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social “Disertaciones”Vol 6, No 2 (2013): Comunicación y Salud

--------Editorial- Acianela Montes de Oca

Ensayos--------- La visibilización de las luchas políticas en dis-capacidad: acciones directas, contraconducta y resistencia Alejandro Martín Contino

- Composições e articulações do imaginário para a compreensão dos jogosdigitais que tratam de saúde Lúcia Márcia C. Lemos

Estudios--------- Nuevas narrativas en Comunicación de Salud: El storytelling y la conquista emocional del paciente Alberto Pedro López-Hermida Russo, Nicolás Ibieta Illanes

- La comunicación como instrumento de capacitación a pacientes con diabetesmellitus: caso Ciudad Victoria, Tamaulipas Carlos David Santamaria Ochoa, Blanca Guadalupe Cid de León Bujanos, Silvia Vázquez González

- Salud mental y expresión de las emociones en el Facebook Eglee Duran Rodríguez, Meuris Cormoto Basabe de Quintae

- Los encuadres de la prensa española sobre la crisis sanitaria por la bacteria E. coli Paloma López Villafranca

- El relato periodístico sobre la salud: entre héroes y plagas Acianela Montes de Oca

- La gripa H1N1 y los noticieros de tv en Colombia: entre las representacionesdel riesgo y las resonancias de imaginarios Lina Mondragón Pérez, Daniel Hermelin, Juanita Moreno Londoño

Reseñas--------- Algunas respuestas ante la irritante falta de preguntas [Reseña del libroPeriodismo es preguntar] Adolfo Carratalá

- Manual de Teoría de la Comunicación: una obra valiosa y útil [Reseña dellibro Manual de Teoría de la Comunicación I. Primeras Explicaciones] Ramón González Escorihuela

Anuario electrónico de Disertaciones

Page 3: Boletín CICI N° 54

B letín CICI No. 54, 21 de abril de 2014 // [email protected]

Quórum Académico

Lee y consulta todas las ediciones de Quórum Académico a través de su página web en la Base de Datos de

Revistas Científicas de la Universidad del Zulia: http://revistas.luz.edu.ve/index.php/quac

Búscala también en otros índices de revistas académicas y bases de datos digitales como: Redalyc, Fonacit,

Dialnet, Revencyt, Latindex, CLASE, Fundación Biblioteca Miguel de Cervantes, Red Iberoamericana de revistas

de Comunicación y Cultura, Actualidad Iberoamericana, Ebsco, Red Confibercom de Revistas de Comunicación

y Google Books.

Temas de Comunicación invita a presen-tar artículos académicos para la edición 27 de esta revista editada por la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), y que tendrá como temática central: Educación en valores, con-vivencia y cultura de paz.

Se esperan colaboraciones que incluyan estu-dios, reflexiones y presentación de experien-cias, que confluyan en un objetivo central: la formación ciudadana.

Tal como se señalaba hace dos años en la XI Jornadas de Educación en Valores de la UCAB, se viven tiempos de confusión y de grandes incertidumbres.

Los paradigmas se tambalean y surgen tendencias de sospechosa ideología que, promueven totalitarismos y fascismos dis-frazados de novedosas interpretaciones de la democracia y de los valores universales.

La educación en valores es hoy más que nunca,

La cultura de paz en Temas de Comunicación

una necesidad en Venezuela y América Latina. Resaltamos en esta convocatoria los retos que la sociedad actual les plantea a los maestros, a los padres, a los comunicadores y medios de comunicación, y a la comunidad para solven-tar la crisis que nos agobia.

¿Cómo educar-comunicar para la convivencia? ¿Cómo educar-comunicar para la tolerancia?, ¿Cómo educar-comunicar para erradicar la violencia en nuestras sociedades?, ¿Cómo hacer uso adecuado de las nuevas tecnologías en la formación en valores?

Son algunas de las preguntas que esperamos encuentren respuesta con los aportes aca-démicos.

El 30 de mayo de 2014 es la fecha tope para recibir los artículos académicos.

Una guía para la presentación de los textos, que deben hacerse a través de la plataforma de la revista, así como las características que deben tener las colaboraciones pueden leerse en el sitio web http://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/temas/index.php/temas/index

Page 4: Boletín CICI N° 54

B letín CICI No. 54, 21 de abril de 2014 // [email protected]

Visita: http://cici-luz.blogspot.com/

Palabra Clave, revista de comunicación

Universidad de la Sabana, ColombiaVol 17, No 1 (2014)Tabla de contenidos

Editorial

¿Integrados? (una muy breve reflexión) Sergio Roncallo Dow

Artículos

- El deber de la memoria. La agenda investi-gativa sobre la cobertura informativa del con-flicto armado en Colombia, 2002-2012Camilo TamayoJorge Bonilla - Las Voces de un Dictador. La figura de Franco desde los micrófonos de Radio Nacional de España (1937-1959)Salvador Gómez-GarcíaNuria Navarro-Sierra

- La exigencia ética de la diversidad editorial en un contexto de concentración de la propiedad de los periódico en ChileMaria Elena GronemeyerWilliam Porath - Modernidad, representación y cultura. Apuntes para una arqueología del cine mudo brasileñoJuan Pablo Silva-Escobar

-La ética y el derecho de la información: ¿las dos caras de una misma moneda?Jesús Díaz del Campo Lozano

-Cuando el ‘cuarto poder’ se constituye en cuarto poder: propuestasJavier Galán-Gamero

- Modelamiento de los aspectos intervinientes en el proceso de pauta periodísticaSoledad PuenteCristóbal EdwardsMaría Olga Delpiano

Page 5: Boletín CICI N° 54

B letín CICI No. 54, 21 de abril de 2014 // [email protected]

Comunicar, anuncia su próximo número temático

(Call for Papers): MOOC (Cursos masivos abiertos en línea): interactividad comunicativa y multimedias

Si es de tu interés puedes presentar manuscritos originales, resultados de investigación para su evaluación y si procede, edición en el número.

Junto a los 10 trabajos monográficos, la re-vista publica también 10 trabajos más en la sección de Miscelánea de temas variados re-mitidos por nuestros lectores y colaboradores.

La fecha final de recepción de tra-bajos es el 30 de mayo de 2014.

«Comunicar» es una publicación cientí-fica bilingüe, de textos completos en in-glés y español, además de interfaz en chino.

Todos los manuscritos se revisan por OJS en la Plataforma RECYT (http://recyt.fecyt.es/index.php/comunicar/login), según nuestras normaswww.revistacomunicar.com/index.php?contenido=normas

La revista ha publicado 1.572 tra-bajos en 42 números en 21 años de trayectoria ininterrumpida.

Los textos completos son todos de acceso abierto y gratuito: www.revistacomunicar.com (versión en español) / www.comunicarjournal.com (English versión)

«Comunicar» está indexada en JCR (Social Sci-ences Citation), Scopus, ERIH, Google Scholar y es Revista de Excelencia 2016 FECYT.

Sus indexaciones pueden verse en:www.rev is tacomunicar.com/ index.php?contenido=ranking-indexaciones

Al publicar en la Revista Comunicar se garantiza:

• Revisión por pares rigurosa de la in-vestigación con de 300 revisores cientí-ficos internacionalesde 25 países.

• Plazo máximo de notificación de pre-acep-tación de un mes y un máximo de 5 meses para la evaluación por revisores científicos (hasta 7 revisores distintos por manuscrito).

• Código ético y manual de buenas prácticas

• Acceso universal, de alta visibilidad, con 233 bases internacionales de da-tos de todo el mundo, plataformas de evaluación, directorios selectivos, portales especializados y catálogos hemerográficos.

Más datos: EditorDr. J. Ignacio Aguaded

www.revistacomunicar.comISSN: 1134-3478 e-ISSN: 1988-3293

Page 6: Boletín CICI N° 54

B letín CICI No. 54, 21 de abril de 2014 // [email protected]

Convocatoria para la Revista Hospitalidade

(Senia Bastos) A Revista Hospitali-dade recebe per-manentemente ar-tigos, resenhas eentrevistas para a composição de suas edições semestrais.

Todosos artigos envia-dos à revista são sub-metidos a pareceristas conceituados, a

fim de que sejam avaliados de modo imparcial. Para a primeira edição de

2014 o prazo de submissão se encerra no dia 05/05.

Acesse www.revhosp.org para submeter seu artigo.

Más datos: Universidade Anhembi Morumbi, Fone (11) 38473173, [email protected],

Revista Hospitalidade, http://www.revhosp.org

Llamada para el encuentro de Socine 2014

Estão abertas as inscrições para o XVIII En-contro da SOCINE, que será realizado en-tre 7 e 10 de outubro de 2014, na Univer-sidade de Fortaleza (UNIFOR), no Ceará.

O tema do Encontro será O Novíssimo Cinema Latino-Americano.

Com esse tema, propomos uma revisão da produção cinematográfica recente no Bra-sil e na América Latina, buscando apontar tendências, continuidades e rupturas que demostrem a relevância do cinema e do au-diovisual para o continente latino-americano.

Assim, interessa-nos pensar os desafios e experiências estéticas que emergem nesse contexto recente e que promovem novas relações com o público e novas formas de fruição e difusão das obras audiovisuais.

(http://www.socine.org.br/index.asp)