boletÍn - ceadl.org.bo electronico...hidrocarburos pág. 1 de petróleo en la paz el departamento...

13
BOLETÍN QUINCENAL DE NOTICIAS El Observatorio Boliviano de los Recursos Naturales es un espacio que busca consolidar la amplia- ción de la democracia a partir de la organización de la sociedad civil nacional para el control del ingre- so económico y la explotación ra- cional de los recursos naturales con los que contamos. Escríbenos a: [email protected] ...” Abundancia en RRNN: ¿Una oportunidad o “maldición”? Muchas naciones desarrolladas son ricas en recursos naturales (RRNN), pero también lo son varios países que han quedado atados a trampas de pobreza, situación conocida como la “maldición” de los recursos naturales. En los úlmos años han surgido nuevos hechos y nuevas ideas que dan forma a una discusión angua pero que recobra fuerza por su importancia actual: el rol de los RRNN para el desarrollo. Más información » Boletín Electrónico N° 12 Del 16 al 31 de Agosto - 2015 Observatorio Boliviano de los Recursos Naturales Bolivia invertirá $us 30.000 MM en hidrocarburos En los próximos 10 años Bolivia inverrá 30 mil millones de dólares en acvidades de explora- ción y explotación de hidrocarburos, según anunció hoy el vicepresidente Álvaro García Linera. En ese contexto, la autoridad hizo un llamado a los gobier- nos departamentales y locales para que sean parte del proceso exploratorio y así contribuyan a la gene- ración de más riqueza, pues "ya no funciona ni va a funcionar” el mecanismo de limitarse a pedir recur- sos. García expuso la estrategia en materia de hidrocarbu- ros en el VIII Congreso Internacional Bolivia Gas Ener- gía 2015, que ene como sede Santa Cruz. “No va- mos a retroceder, no vamos a ir para atrás en estos planes de inversión”, anunció y explicó que el 80% de los 30.000 millones de dólares proyecta- dos corresponden al Estado. Más información » HIDROCARBUROS Pág. 1 Anticipan hallazgo de petróleo en La Paz El departamento boliviano de La Paz tendría un poten- cial de 50 millones de barri- les de petróleo tras el traba- jo exploratorio hecho en el campo Lliquimuni que está al norte de Bolivia, ancipó hoy el semanario económico "Energy Press". Más información » Abundancia en RRNN vicepresidente-Álvaro-García-Linera-ABI

Upload: ngoque

Post on 29-Sep-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: BOLETÍN - ceadl.org.bo electronico...HIDROCARBUROS Pág. 1 de petróleo en La Paz El departamento boliviano ... de la región y la obra de ingeniería más enorme de la historia de

BOLETÍN QUINCENAL DE NOTICIAS

“El Observatorio Boliviano de los

Recursos Naturales es un espacio

que busca consolidar la amplia-

ción de la democracia a partir de

la organización de la sociedad civil

nacional para el control del ingre-

so económico y la explotación ra-

cional de los recursos naturales

con los que contamos. Escríbenos

a: [email protected] ...”

Abundancia en RRNN: ¿Una oportunidad o

“maldición”?

Muchas naciones desarrolladas son ricas en recursos naturales (RRNN), pero también lo son varios países que han quedado atados a trampas de pobreza, situación conocida como la “maldición” de los recursos naturales. En los últimos años han surgido nuevos hechos y nuevas ideas que dan forma a una discusión antigua pero que recobra fuerza por su importancia actual: el rol de los RRNN para el desarrollo.

Más información »

Boletín Electrónico N° 12 Del 16 al 31 de Agosto - 2015

Observatorio Boliviano de los Recursos Naturales

Bolivia invertirá $us 30.000 MM en hidrocarburos

En los próximos 10 años Bolivia invertirá 30 mil millones de dólares en actividades de explora-ción y explotación de hidrocarburos, según anunció hoy el vicepresidente Álvaro García Linera. En ese contexto, la autoridad hizo un llamado a los gobier-nos departamentales y locales para que sean parte del proceso exploratorio y así contribuyan a la gene-ración de más riqueza, pues "ya no funciona ni va a funcionar” el mecanismo de limitarse a pedir recur-sos.

García expuso la estrategia en materia de hidrocarbu-ros en el VIII Congreso Internacional Bolivia Gas Ener-gía 2015, que tiene como sede Santa Cruz. “No va-mos a retroceder, no vamos a ir para atrás en estos planes de inversión”, anunció y explicó que el 80% de los 30.000 millones de dólares proyecta-dos corresponden al Estado.

Más información »

HIDROCARBUROS

Pág. 1

Anticipan hallazgo

de petróleo en La

Paz

El departamento boliviano de La Paz tendría un poten-cial de 50 millones de barri-les de petróleo tras el traba-jo exploratorio hecho en el campo Lliquimuni que está al norte de Bolivia, anticipó hoy el semanario económico "Energy Press".

Más información »

Abundancia en RRNN

vicepresidente-Álvaro-García-Linera-ABI

Page 2: BOLETÍN - ceadl.org.bo electronico...HIDROCARBUROS Pág. 1 de petróleo en La Paz El departamento boliviano ... de la región y la obra de ingeniería más enorme de la historia de

Bolivia no acompaña demanda

de gas de Brasil

Bolivia vende alrededor de 30 millones de metros cúbicos día (MMmcd) de gas natural a Brasil; sin embargo, el coloso vecino requiere de 20 MMmcd adicionales, por lo que la ofer-ta boliviana no está acompañando el creci-miento brasilero, así lo indicó Marco Tavares, presidente del Consejo Administrativo de Gas Energy de Brasil. Más información »

Pág. 2

Morales inaugura proyecto de Sísmica 2D en la Cuenca

Madre de Dios

El presidente Evo Mora-les inauguró el miérco-les el proyecto de 'Sísmica 2D en la Cuenca Madre de Dios' en el municipio de El Sena, departamento amazóni-co de Pando, con el pro-pósito de encontrar ya-cimientos hidrocarburí-feros y generar desarro-llo en esa región.

Más información »

Gobiernos subnacionales

podrán participar en ex-

ploración de gas

El Ejecutivo pedirá a los gobiernos subnacionales que sean parte del proceso de exploración de gas natu-ral y condensado, cuyas inversiones serán premiadas con un incentivo, con el objetivo de que mejoren sus ingresos por concepto de regalías y del Impuesto Directo a los Hidrocar-buros (IDH).

Más información »

Bolivia comenzará a pro-

ducir varios tipos de com-

bustibles

El presidente Evo Morales afirmó ayer que este lunes vivirá con su colega de Paraguay, Horacio Cartes, "un día histórico" cuando se ponga en funcionamiento pleno la planta de procesamiento de hidrocarburos Gran Chaco, la tercera más grande de la región y la obra de ingeniería más enorme de la historia de Bolivia, y la que coloca al país en la senda de la industrialización de sus recursos naturales.

Más información »

Invierten $us 50 MM

para hallar crudo en

Pando

La petrolera estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) invertirá unos $us 50 mi-llones en el proyecto “Sísmica Cuenca Madre de Dios-Río Beni 2D” en el departamento de Pan-do. Las probables reservas se estiman en 50 millones de barri-les.

Más información »

Hidrocarburos: Tarija prevé recibir 8 veces más de lo que invertirá en incentivos, La

Paz sin propuesta y Santa Cruz sin recursos

Por cada dólar que invierta la Gobernación de Tarija para el fondo de incentivos a la exploración de hidrocarburos, recibirá ocho dólares como ingreso adicional. La entidad autónoma prevé destinar anualmente $us 6 millones, entre recursos del IDH y regalías hidrocarburíferas.

Más información »

Ref. Fotografia: Disertación. Tavares explicó la relación gasífera entre Bolivia y Brasil.

El presidente Evo Morales verifica los equipos de exploración sísmica.

Page 3: BOLETÍN - ceadl.org.bo electronico...HIDROCARBUROS Pág. 1 de petróleo en La Paz El departamento boliviano ... de la región y la obra de ingeniería más enorme de la historia de

Alcaldías darán dinero para fondo de incen-

tivos al sector petrolero

La Federación de Asociaciones Municipales (FAM-Bolivia) con-sensuó con sus agremiados destinar la totalidad de los recur-sos que les corresponde por el Impuesto Directo a los Hidro-carburos (IDH) para constituir un fondo de incentivos para nue-vas exploraciones en el país.

Más información »

Expertos recomiendan establecer las dos

petroquímicas en el Chaco

El presidente Evo Morales inaugurará hoy de manera oficial la puesta en marcha de las operaciones de la Planta Separa-dora de Líquidos Gran Chaco “Carlos Villegas”, una planta que pone los primeros cimientos de la futura industrializa-ción del país que comenzará a materializarse con la cons-trucción de las dos plantas petroquímicas anunciadas por el Gobierno

Más información »

Pág. 3

Avanza acuerdo para venta de GLP y GNL a

Uruguay

Bolivia presentó una propuesta de acuerdo a Uruguay con el objeto de establecer acciones concretas que permitan efectivi-zar la venta de gas licuado de petróleo (GLP) y gas natural licua-do (GNL), informó ayer la Cancillería.

La propuesta fue presentada en el Marco de la VII Reunión del Mecanismo de Coordinación y Consulta Uruguay-Bolivia, que se llevó a cabo entre el martes y ayer, en Montevideo.

Más información »

Gobierno premiará

con $us 988 millones a

las petroleras

El Ejecutivo ratificó que no retro-cederá en su política agresiva de exploración, que incluye las áreas reservadas, la búsqueda de más mercados y premios eco-nómicos para las empresas que encaren nuevas actividades de exploración y explotación de gas y petróleo.

Más información »

Petroleras privadas evalúan impacto del plan de incentivos

La Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía (CBHE), entidad que agrupa a las empresas petroleras privadas que operan en el país, evalúa el impacto que tendrá en el sector el plan de incentivos anunciado por el Gobierno y si éste ayu-dará a incrementar la producción de gas y condensado.

“El vicepresidente (Álvaro García) habló de una Ley de Incentivos para aumentar las inversiones en exploración, venimos trabajando en evaluar cuál podrá ser el

impacto y cómo podría mejorar la ‘atractividad’ de los proyectos en la coyuntura de pre-cios actuales”, manifestó ayer la presidenta de la CBHE, Claudia Cronembold.

Más información »

Evento. García saluda a la presidenta de la CBHE, Claudia Cronembold.

Page 4: BOLETÍN - ceadl.org.bo electronico...HIDROCARBUROS Pág. 1 de petróleo en La Paz El departamento boliviano ... de la región y la obra de ingeniería más enorme de la historia de

Bolivia consolida tercer mercado para

el gas natural y sus derivados

El ministro de Hidrocarburos y Energía de Bolivia, Luis Alberto Sánchez y el ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Eladio Loizaga Caballero, firmaron el "Acuerdo Marco entre los Gobiernos de Bolivia y del Paraguay para la provisión de Gas Natural, Gas Natural Licuado (GNL), Gas Licuado de Petróleo (GLP) y otros derivados del Petróleo", destinados al país vecino, con lo que consolida el tercer mercado internacional de exportación de gas natural y derivados, además de Bra-sil y Argentina.

Más información »

Pág. 4

Argentina rebajó precio del gas de 10,2 a $us

7,2

El precio del millón de BTU (Unidad Térmica Británica) de gas natu-ral que vende Bolivia a Argentina bajó de $us 10,2 a $us 7,2 –de 2014 a 2015– de acuerdo a la información brindada por Pablo Gi-vogri, consultor asociado de R. García Consultores S.A., y quien participó como expositor en el VIII Congreso de Gas y Energía que concluyó ayer en la ciudad de Santa Cruz.

Más información »

Bolivia debe reponer 15 TCF en 10 años

Las reservas probadas de gas natural de Bolivia alcanzan a 10,5 Trillones de Pies Cúbicos (TCF), sin embargo, debe reponer 15 TCF adicionales en los próximos 10 años para poder satisfacer la demanda interna y de los mercados de Brasil y Argen-tina, así lo señaló el experto argentino, Pablo Givogri.

Más información »

Bajos precios del crudo repercutirán en el

gas

El director de la consultora Facts Global Energy (FGE) del Reino Unido, Michael Barry, destacó el potencial hidrocar-burífero que tiene Bolivia y dijo que está en una posición “única” para exportar Gas Natural Licuado (GNL) a los paí-ses vecinos.

Más información »

Gobierno premiará exploración hidrocarburífera estatal y privada

El vicepresidente Álvaro García Linera informó el miércoles que el Gobierno alista un plan de incentivos para premiar con "mejores ingresos" la exploración hidrocarburífera estatal y privada con el objetivo de impulsar la economía boliviana.

Más información »

El presidente de Paraguay Horacio Cartes y de Bolivia, Evo Morales en la Planta Gran Chaco

Planta separadora de líquidos gran chaco próxima a inaugurarse.

PABLO GIVOGRI, CONSULTOR ASOCIADO.

Page 5: BOLETÍN - ceadl.org.bo electronico...HIDROCARBUROS Pág. 1 de petróleo en La Paz El departamento boliviano ... de la región y la obra de ingeniería más enorme de la historia de

Exportaciones de minerales bajan en

volumen y en valor

Entre enero y julio de este año, Bolivia exportó me-nor volumen de minerales, debido a que se reportó una disminución de hasta 48,4% en el caso del oro metálico en bruto, datos comparativos con similar periodo de 2014. Dos expertos atribuyeron la reduc-ción al paro del Comité Cívico Potosinista y a los efec-tos climáticos en el norte de La Paz, principal zona productora de oro.

Más información »

Pág. 5

MINERÍA: Vinto registró unos $us 3.5 mm en utilidades hasta julio

La Empresa Metalúrgica Vinto (EMV) registró aproximadamente 3.5 millones de dólares en utilidades hasta ju-lio, informó este martes el gerente general Ramiro Villavicencio. “Tenemos utilidades interesantes, y esto se va midiendo por la gestión que se lleva adelante, estamos cerca a los 3.5 millones de dólares”, manifestó el funcio-nario.

Más información »

MINERIA: Una firma china pierde área

minera que le fue transferida

La Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) revirtió a propiedad y dominio directo del Estado boliviano los derechos mineros concedidos a la Empresa Minera Alcira SA porque ésta se los adjudicó en su totalidad a una compa-ñía china en 2010.

Más información »

MINERIA: Por baja de precios, 10% de mi-

neros de Oruro deja su labor

Unos 800 mineros (10%), de los cerca de 8.000 afiliados a Fe-decomin Oruro, han decidido abandonar sus fuentes de traba-jo a causa de la baja cotización de los minerales para dedicar-se a la agricultura y la albañilería.

Más información »

MINERIA: La reguladora recuerda que recursos son del Estado

La Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM), enfatizó ayer que los recursos naturales son de propiedad y dominio directo, indivisible e imprescriptible del pueblo boliviano, en el marco de sus atribuciones establecidas en la Constitución Política del Estado y la Ley 535 de Minería.

Más información »

MINERIA

Mina. Actividad minera en la empresa estatal Huanuni, en el departa-mento de Oruro. Wara Vargas-Archivo.

Autoridad Minera reporta 40 avasallamientos en el país

El director de la Autoridad Jurisdiccional de Administración Minera (AJAM), Carlos Soruco, reportó el martes que esa enti-dad reguladora identificó, hasta el momento, al menos 40 avasallamientos en distintos yacimientos del país.

Más información »

Page 6: BOLETÍN - ceadl.org.bo electronico...HIDROCARBUROS Pág. 1 de petróleo en La Paz El departamento boliviano ... de la región y la obra de ingeniería más enorme de la historia de

LITIO: Presidente revela que área de inversión en

el Salar de Uyuni garantiza explotación de litio por

100 años

El presidente Evo Morales reveló el domingo que se prevé invertir recur-sos para industrializar un área de 400 kilómetros cuadrados del Salar de Uyuni, de los 10.000 kilómetros que tiene de extensión, lo cual garantiza 100 años de explotación del litio en beneficio del país.

Más información »

LITIO: hasta 2019, Bolivia invertirá $us 925 MM en la industria del litio

Hasta 2019, el Gobierno invertirá $us 925 millones en la industrialización del litio. Como parte de este proceso, el Go-bierno y la alemana K-UTEC AG Salt Technologies firmaron ayer el contrato para elaborar, por $us 4,8 millones, el proyecto de construcción de la Planta de Carbonato de Litio.

.Más información »

Pág. 6

LITIO: Firma alemana hará el diseño de planta de

carbonato de litio

La empresa alemana K-Utec AG Salt Tecnologies suscribió ayer con la Ge-rencia Nacional de Recursos Evaporíticos (GNRE) el contrato del proyecto de ingeniería a diseño final de la Planta Industrial de Carbonato de Litio. El

estudio deberá ser concluido en un plazo de 10 meses, con una inversión de 33,6 millones de bolivianos.

Más información »

Proyecto del litio avanza

pese a factores climáticos

y complejidad de la sal-

muera

Pese a los factores climáticos, mu-chas veces desfavorables, y la com-plejidad química de la salmuera en el salar de Uyuni, además de las innu-merables críticas de los entendidos, el proyecto del litio avanza en su pro-pósito de conseguir la principal mate-ria prima para la fabricación de bate-rías litio. Su mayor logro, hasta el momento, fue obtener el carbonato de litio grado batería.

Más información »

LITIO: Según Gobierno la producción

industrial de carbonato de litio no pro-

ducirá impacto ambiental

El gerente nacional de Recursos Evaporíticos, Luis Alberto Echazú, descartó posibles impactos am-bientales que podría generar la producción industrial del litio, a contramano de la opinión de al-gunos medios de comunicación que afirmaron lo contrario en base a investigaciones ׳poco éticas.׳

Más información »

LITIO

LITIO: En 10 meses el país contará con estudio final para planta de carbonato de litio

El gobierno boliviano firmó este domingo con la empresa alemana K-Utec AG Salt Tecnologies. El contrato para realizar el proyecto de ingeniería a diseño final de la planta industrial de carbonato de litio, que estará ubicado en el salar de Uyuni, en el departamento de Potosí.

.Más información »

Page 7: BOLETÍN - ceadl.org.bo electronico...HIDROCARBUROS Pág. 1 de petróleo en La Paz El departamento boliviano ... de la región y la obra de ingeniería más enorme de la historia de

YPFB: Garantiza los trabajos en áreas

protegidas

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB- Corporación), Guillermo Achá, aseguró que las ta-reas de perforación en las aéreas protegidas como la planta separadora de líquidos de Río Grande se realizan de manera normal.

Más información »

49 consultas previas fueron aprobadas sin plan ambiental

La consulta previa es un derecho consagrado internacionalmente y es aplicado a las poblaciones indígenas, que tienen el

derecho a ser consultados sobre proyectos que los podría afectar. El investigador del Cedib, Pablo Villegas, informó que

desde 2007 hasta 2014 se realizaron en el país alrededor de 49 consultas previas en materia de hidrocarburos, pero sin

tomar en cuenta la evaluación ambiental. A raíz de ello subsisten conflictos en 18 territorios indígenas y 11 áreas protegi-

das.

Más información »

Pág. 7

Guía para exploración

en áreas protegidas

busca reducción de de-

forestación y trasladar

maquinaria por avión

La guía técnica para la explora-

ción de hidrocarburos en áreas

protegidas de Bolivia incluye

entre sus pautas el interés de

limitar el área de deforestación en la apertura de caminos y el traslado de la ma-

quinaria por vía área en caso de iniciar la explotación.

Más información »

Zafra maderera, un árbol que oxigena

a 38.000 familias

Tierra colorada, caminos de metro y me-dio de ancho y una vegetación exuberan-te, en la que se destacan árboles de más de 25 metros de alto, son el escenario en el que se desarrolla la zafra maderera, que a pesar de la crisis, que desde 2011 ha provocado una baja en la demanda

de mano de obra de un 15%, del sector forestal, aún funciona como un árbol que da oxígeno a escala nacio-nal a unas 38.000 familias y que en sus tiempos dora-dos, hace unos ocho años, llegó a 45.000.

Más información »

Denuncian contamina-

ción en río por derrame

de petróleo

Los pobladores de Ivirgarzama denunciaron que las aguas del riachuelo Magariños están conta-minadas e inservibles temporal-mente para el riego, la pesca y consumo humano y de anima-les de corral, a raíz del derrame de 400 barriles de petróleo regis-trado el 7 de agosto en el Oleo-ducto Carrasco-Cochabamba (OCC) debido al impacto de ma-quinaria pesada en el tubo.

Más información »

Ref. Fotografia: Achá comentó que hay dirigentes que solo quieren dinero.

74% de municipios están afectados por los

fenómenos climatológicos

El 74% de los municipios del país ha sufrido en la última década los perni-ciosos efectos de fenómenos climatoló-gicos, según un reporte del Ministerio de Desarrollo Rural y Tie-rras. Fenómenos como granizadas, riadas, inundaciones, sequías, vientos huracanados han afectado entre 2004 y 2014 a 250 munici-pios de los 339 que hay en Bolivia, publicó el diario La Razón el lunes.

Más información »

Imagen referencial.

MEDIO AMBIENTE

Page 8: BOLETÍN - ceadl.org.bo electronico...HIDROCARBUROS Pág. 1 de petróleo en La Paz El departamento boliviano ... de la región y la obra de ingeniería más enorme de la historia de

Dicen que exploración hidrocarburífera en

parques busca reducir deforestación

La guía técnica para la exploración de hidrocarburos en áreas protegidas de Bolivia incluye entre sus pautas el interés de limi-tar el área de deforestación en la apertura de caminos y el trasla-do de la maquinaria por vía área en caso de iniciar la explotación.

Más información »

Pág. 8

Conozca dónde se busca petròleo en la

TCO Takovo Mora

El conflicto de los indígenas guaraníes de Takovo Mora que rechazan la exploración petrolera de YPFB Chaco S.A en un área que, aseguran, corresponde a su territo-rio, alcanzó su punto más alto el martes de esta sema-na con la intervención policial al bloqueo que realiza-ban cerca de la localidad Yateirenda, en la vía Santa Cruz - Camiri.

Más información »

Presidente advierte que protestas no frenarán labores hidrocarburíferas en reservas

naturales

Las labores hidrocarburíferas en reservas naturales continuarán pese a la oposición de sectores utilizados por intereses externos, porque es parte de la responsabilidad del Estado incrementar las reservas y garantizar ingresos económicos, anunció hoy el presidente Evo Morales. Añadió que piensa comprar 20 buses para trasladar a voluntarios y reforestar.

Más información »

La petrolera seguirá la exploración en 7 áreas

El Órgano Ejecutivo continuará con las tareas de prospección exploratoria en siete de las 22 áreas protegidas según ratificó el Presidente, Evo Morales, a través de un comunicado de la petrolera nacional.

"Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) encara un Plan Intensivo de Exploración en la búsqueda de mayores hi-drocarburos que se traducirán en renta petrolera para benefi-cio de gobernaciones, municipios, universidades y otros que representan el círculo virtuoso de la Nacionalización de los Hi-drocarburos”, agregó la estatal.

Más información »

Gobierno ofrece consulta en etapa de explotación

El Gobierno propuso a la capitanía indígena de Takovo Mora, realizar una consulta en la segunda etapa del proyecto que encara actualmente YPFB Chaco, es decir en la parte de explotación, si es que la perforación de los pozos resulta exitosa.

Más información »

Page 9: BOLETÍN - ceadl.org.bo electronico...HIDROCARBUROS Pág. 1 de petróleo en La Paz El departamento boliviano ... de la región y la obra de ingeniería más enorme de la historia de

El agro puede crecer hasta

5,5 millones de hectáreas

Un estudio pormenorizado y técnico revela que el potencial productivo del agro cruceño, con miras al 2020 pue-de alcanzar un total de superficie cul-tivada de 5,5 millones de hectáreas anuales, entre "campaña de invierno y verano". El trabajo hace énfasis en 19 productos agrícolas de la región.

Más información »

Trigueros de Chuquisaca

rechazan oferta de precio

El Gobierno anunció que aplicará un incentivo a la producción de trigo en el país en beneficio de los pe-queños y medianos productores. En Chuquisaca no están conformes.

Más información »

Pág. 9

Anapo rechaza precio de $us 265 por T de trigo

La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) expresó

ayer su rechazo al precio de 265 dólares por tonelada de trigo, fijado

por la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) para

la campaña de invierno.

Citado en una nota de prensa institucional, el presidente de la Anapo,

Reinaldo Díaz, expresó la disconformidad de su sector con ese precio y

señaló que el rechazo fue expresado mediante nota oficial a la minis-

tra de Desarrollo Productivo, Verónica Ramos.

Más información »

El país produce el 48% de su demanda de trigo

el restante es importado

Existe un déficit en la producción de trigo en el país. El presidente Evo Morales reveló que solo el 48% de la demanda del cereal se pro-duce en Bolivia y más de la mitad es importado.

"Estamos produciendo 48% de la demanda. Nuestra producción es muy rudimentaria y no existe mecanización", explicó Morales en conferencia de prensa transmitido por Bolivia TV.

Más información »

Seguro Agrícola prevé proteger cultivos de más de 160.000 familias en 2016

El director del Instituto del Seguro Agrario (INSA), Erik Murillo, anun-ció el martes que en la cuarta campaña 2015-2016 se prevé proteger los cultivos de más de 160.000 familias agricultoras del país.

"Esperamos si este año hemos estado con 146.000 familias protegi-das por el seguro agrario para el año (2016) serían alrededor del 160.000 familias agricultoras protegidas por el seguro agrario", expli-có a los periodistas.

Más información »

RURAL Y AGRARIA

Trigueros piden ‘precio justo’

Page 10: BOLETÍN - ceadl.org.bo electronico...HIDROCARBUROS Pág. 1 de petróleo en La Paz El departamento boliviano ... de la región y la obra de ingeniería más enorme de la historia de

Empresa española realizará estudio técnico

ambiental de Parque Eólico de Warnes

La Empresa Nacional de Electricidad Bolivia (ENDE) y la Empresa Eléctrica Corani firmaron ayer un contrato con la española Barlo-vento Recursos Naturales S.L. para realizar el estudio TESA (Técnico, Económico, Social y Ambiental) del Parque Eólico de Warnes, ubicado en el departamento oriental de Santa Cruz.

El contrato fue suscrito por el gerente general de la Empresa Eléctrica CORANI, Carlos Rocabado y el representante legal de la Empresa Barlovento Recursos Naturales.

Más información »

Pág. 10

10 claves que debe saber sobre el Centro de Desarrollo de Tecnología Nuclear de La

Paz

La ciudad de La Paz contará con un Centro de Investigación de Tecnología Nuclear. El anuncio provocó susceptibilidades en los paceños de la zona de Mallasilla, donde se pretende instalar este proyecto, porque temen que cause efectos en su sa-lud y el ambiente en el que viven. El periódico digital Oxígeno.bo detalla en 10 puntos en qué consiste este plan de tecno-logía nuclear.

Más información »

Compra de plaguicidas crece 6 veces en 8

años

En los últimos ocho años, las importaciones de plaguicidas en Bolivia totalizaron 1.237 millones de dólares por la com-pra de 228 mil toneladas, según un reporte difundido ayer por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).

Más información »

El Gobierno impulsa la instalación del centro nuclear en Mallasilla

El Gobierno proyecta expropiar bienes inmuebles en un área máxima de 20 hectáreas en la zona de Mallasilla, en La Paz, para construir e instalar el Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear. El Ejecutivo remitió un proyecto de ley a la Asamblea Legislativa.

Más información »

Gobierno negocia dos acuerdos nucleares

Bolivia negocia la suscripción de dos convenios de coopera-ción nuclear con Francia y Brasil, y espera la firma de un ter-cero que ya está consensuado con Rusia, según un informe del Ministerio de Hidrocarburos y Energía (MHE).

El documento revela que el convenio con París será para el de energía nuclear en agricultura, medicina e industria; mientras que el pacto con Brasilia será para el desarrollo de aplicaciones atómicas en tecnología de irradiación. En ambos casos se incluye el intercambio de experiencias y la capacita-ción de recursos humanos.

Más información »

ENERGIA

Planta nuclear Néstor Kirchner. Foto: ABI

Page 11: BOLETÍN - ceadl.org.bo electronico...HIDROCARBUROS Pág. 1 de petróleo en La Paz El departamento boliviano ... de la región y la obra de ingeniería más enorme de la historia de

La exportación cae hasta 44,6% en los

nueve departamentos

En el primer semestre las exportaciones de todos los departamentos del país sufrieron caídas significativas de hasta el 44,6% , particularmente en las regiones pro-ductoras de hidrocarburos, alimentos y minerales, se-gún datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Más información »

Pág. 11

Dos plantas mantendrán el crecimiento del país en 2016

La exportación de la producción de la Planta de Amoniaco-Urea y de la Planta Separadora de Líquidos Gran Chaco Carlos Villegas permitirá mantener en 2016 el crecimiento económico de Bolivia en un contexto de bajas cotizaciones de las ma-terias primas en el mercado internacional.

Más información »

Sólo 3 de 9 gobernaciones ejecutaron más del 50% de

su presupuesto durante el 2014

Chuquisaca, Oruro y Potosí son las únicas tres gobernaciones que ejecutaron más del 50% de su presu-puesto general duran-te la gestión 2014. El resultado es poco pro-metedor, pues de las nueve gobernaciones, sólo tres superan el 50% de su ejecución presupuestaria.

Más información »

Inversión extranjera llega a

$us 700 millones al primer

semestre: BCB

El presidente del Banco Central de Boli-via (BCB), Marcelo Zabalaga, reportó el miércoles que la inversión extranjera directa que recibió al país entre enero y junio de este año ascendió a 700 millo-nes de dólares.

En su informe de política monetaria, el Presidente del BCB destacó esa cifra y dijo que refleja la confianza que todavía existe en el país por parte de los inver-sionistas extranjeros.

Más información »

Ciudad de La Paz Bolivia.

Piden a gobiernos lo-

cales usar $us 2.000

millones en bancos

Ante la baja del precio interna-cional de las materias primas, el Gobierno afirmó ayer que las gobernaciones y munici-pios tienen para disponer 2.000 millones de dólares (15.000 millones de bolivia-nos) en caja y bancos, datos al 31 de julio de este año.

Más información »

Alcaldes con temor por

caída del IDH

En su participación en el VII Con-greso Nacional de la Federación de Asociaciones Municipales (FAM), el presidente Evo Morales relativizó la caída en la recauda-ción del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) como efecto del descenso en los precios del petróleo. En contraste, para los alcaldes el impacto es negativo y preocupante.

Más información »

ECONOMÍA

Page 12: BOLETÍN - ceadl.org.bo electronico...HIDROCARBUROS Pág. 1 de petróleo en La Paz El departamento boliviano ... de la región y la obra de ingeniería más enorme de la historia de

Gobernación del Beni sufrirá disminución de Bs 173 millones en su presupuesto 2016

El presupuesto 2016 tendrá una disminución de 173 millones de bolivianos, según informe del Ministerio de Economía y Finanzas, explicó el lunes el secretario de Planificación y Desarrollo Económico de la Gobernación del Beni, Jimmy Seoane.

Más información »

Bolivia acusa bajo crecimiento eco-

nómico en últimas décadas

El patrón exportador de Bolivia no se ha modificado en las recientes décadas, lo que explica el incipiente valor agregado de la producción y la pobreza que afecta aún a miles de bolivianos.

Para la socióloga, Fernanda Wanderley, el crecimien-to de Producto Interno Bruto (PIB) y el PIB per cápita (ingreso por persona) fueron muy bajos en los últi-mos 50 años. Las materias primas mantienen su –casi invariable– liderazgo en las exportaciones.

Más información »

Pág. 12

Gobiernos subnacionales recibirán en 2016 hasta 48% me-

nos del IDH

El próximo año, gobernaciones y alcal-días recibirán hasta un 48% menos de recursos respecto a 2015 por concepto del Impuesto Directo a los Hidrocarbu-ros (IDH). La merma se debe a la caída de ingresos por la venta de gas natural. La estimación se la hizo con base en los datos proporcionados por las goberna-ciones de Tarija, La Paz, Beni y Pando, así como de la Federación de Asocia-ciones Municipales (FAM-Bolivia).

Más información »

Gobiernos locales ten-drán hasta $us 8 como incentivo petrolero

Los municipios y gobernaciones recibirán entre tres y ocho dólares por cada dólar que inviertan en proyectos hidrocarburíferos, por ejemplo, en exploración, según el proyecto de Ley de Incenti-vos. "Quiero explicar las importan-tes ganancias que se generarían por cada dólar invertido.

Más información »

El petróleo baja a

$us 38 y arrastra a

las materias primas

El precio del petróleo cayó ayer por debajo de los 40 dóla-res, la barrera "psicológica”, un nivel que no se observaba desde el inicio de la crisis por la turbulencia en la bolsa chi-na, que sufrió su mayor caída en más de ocho años y conta-gió al resto de parqués mun-diales y mercados de materias primas.

Más información »

Entidades recibi-

rán de 4 a 8 veces

más si dan dinero

para incentivos

A partir de 2016, las go-bernaciones, municipios, universidades, el Fondo Indígena y el TGN recibi-rán entre 4 y 8 veces más por cada dólar que invier-tan en el fondo de incenti-vos a la exploración de hidrocarburos.

Más información »

Pando. El ministro Luis A. Sánchez durante la inauguración de los

trabajos de sísmica 2D en El Sena. ABI.

Page 13: BOLETÍN - ceadl.org.bo electronico...HIDROCARBUROS Pág. 1 de petróleo en La Paz El departamento boliviano ... de la región y la obra de ingeniería más enorme de la historia de

Bolivia obtuvo $us 27.735 millones de renta petrolera entre 2006 y 2014

Entre 2006 y 2014, periodo que abarca el proceso de Nacionalización de los Hidrocarburos, el Estado boliviano obtuvo in-gresos históricos de $us 27.735 millones por renta petrolera, informó el gerente de YPFB Logística, Pablo Zubieta.

Más información »

Las regalías a las regiones y las uni-

versidades bajaron en 8%

Las regalías y transferencias a las gobernaciones, mu-nicipios y universidades disminuyeron en 8% en los primeros siete meses del año, en comparación a simi-lar periodo de la gestión 2014. Según el Informe Eco-nómico y Perspectivas, presentado el 25 de agosto por el ministro de Economía, Luis Arce, en la Universi-dad Mayor de San Andrés (UMSA), estos recursos suman 16.000 millones de bolivianos hasta julio.

Más información »

Pág. 13

www.ceadl.org.bo

http://recursosnaturales-ceadl.org

www.facebook.com/recursosnaturales.ceadl

www.twitter.com/BoliviaRRNN