boletín c+d n° 17

4
L os procesos de cooperación cultural se caracterizan porque son muy dinámicos, van cambiando y adaptándose constante- mente a nuevos contextos y situaciones. Hemos visto en los últi- mos años como los proyectos culturales se han ido internaciona- lizando para encontrar un equilibrio o relación entre su función local y su capacidad de situarse en un mundo globalizado. El sociólogo Bauman define que una de las características de la globalización es una movilidad que alcanza a casi todos los secto- res de la vida social. Si antes la movilidad era exclusiva de una pequeña élite global, los cambios en la sociedad de la información han permitido que se incorporen amplios grupos sociales de todos los países a estos flujos. A la movilidad de la información, la comunicación y el conocimiento se une la movilidad de las perso- nas tanto por razones socioeconómicas motivadas por la pobreza hasta la movilidad de intelectuales, investigadores y artistas en todos los puntos cardinales y para fines muy diferentes. En el ámbito de la cultura este siempre ha sido un anhelo de muchos creadores, el contacto con otras realidades y los viajes a las ciudades míticas de las vanguardias de cada momento. En la actualidad este interés ha cambiado mucho y se caracteriza por la búsqueda de un espacio global para la creación, para acercar- se a las realidades sociales diferentes y difíciles donde un traba- jo cultural puede interpretar e interactuar con situaciones com- plejas. Hemos visto presentaciones de trabajo muy interesantes en exposiciones, muestras, festivales, etc… donde se nos ofrece una producción cultural que ha salido de sus talleres, ciudades, fronteras para introducirse en otras realidades, colaborando con actores de otras culturas y presentando una obra que no hubie- ra sido posible sin el acto de esta movilidad. Por esta razón a las tradicionales becas de formación se han ido incorporando otras propuestas en la cooperación española como las ayudas a la movilidad de creadores e investigadores. Estas ayudas van dirigidas a las personas que tienen un proyecto o invi- tación de trabajo en otros países y que necesitan apoyo para su realización. Por otro lado hemos ido avanzando en la colabora- ción con proyectos culturales que incorporan la recepción de cre- adores y artistas en sus funciones y actividades. Las residencias o estancias en centros de arte para personas procedentes de paí- ses con pocos recursos para ofrecer ayudas, han permitido unos nuevos intercambios y la aproximación a una contemporaneidad a veces no reconocida por lo estándares de la imagen de estos países de los medios de comunicación. Por todo ello la cooperación cultural tiene una nueva línea de tra- bajo en el contexto de una sociedad globalizada. Fomentar pro- cesos ascendentes de movilidad de los actores culturales sin recursos y establecer canales de intercambio más amplios para un mejor conocimiento (y reconocimiento) mutuo entre realida- des culturales. Un nuevo reto a la gestión cultural de adaptabili- dad a nuevas metodologías y más concretamente a nuevos con- textos de trabajo. Estos proyectos han de establecerse bajo el principio del trabajo en red, la corresponsabilidad, la oferta de espacios de trabajo y residencia y la apertura a amplios sectores sociales para que puedan participar de este fenómeno enrique- cedor y positivo que nos ofrecen las sociedades globalizadas. NUEVA PROMOCIÓN DE ARTISTAS EN LA ACADEMIA DE ESPAÑA EN ROMA Una vez reunido el Patronato de la Real Academia de España en Roma se seleccionaron los creado- res que podrán residir durante nueve meses en esta institución con el objetivo de que desarrollen su proyecto artístico en las disciplinas de artes visuales, música, cine, arquitectura o museología. La Real Academia de España en Roma, creada en el año 1873 ha venido desempeñando un papel fundamental en la formación de diversas generaciones de artistas e intelectuales españoles e iberoamericanos. En colaboración con el Ministerio de Cultura y las Fundaciones Caja Madrid y Rafael del Pino, este programa ha contado con un total de 450 solicitudes presentadas en su última convocatoria. PROGRAMA DE BECAS DE GESTIÓN CULTURAL MAEC-AECID Además, durante el mes de junio tendrá lugar el seminario que acogerá a los nuevos becarios de gestión cultural que se irán incorporando en verano a las diversas oficinas culturales de las Embajadas de España en el exterior, así como Centros Culturales, OTC y Centros de la Forma- ción de la Cooperación Española. Esta oportunidad proporciona una experiencia de formación y práctica profesional de alto nivel que combina el enriquecimiento personal y las posibilidades profesionales que aporta vivir y conocer un lugar y cultura diferentes, al tiempo que fortale- ce los lazos de cooperación e intercambio. Real Academia de España en Roma www.raer.it Becas MAEC – AECID www.becasmae.com C U L T U R A Y D E S A R R O L L O C+D 17 JUN 08 Exposición “Roma Ida y Vuelta. Becarios de la RAER 2005/06 y 2006/07” Teatro Circo Price, Madrid, 2007. EDITORIAL Impreso en papel 100% ecológico

Upload: alvaro-ortega

Post on 21-Jul-2016

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Cultura para el Desarrollo

TRANSCRIPT

Page 1: Boletín C+D n° 17

Los procesos de cooperación cultural se caracterizan porqueson muy dinámicos, van cambiando y adaptándose constante-

mente a nuevos contextos y situaciones. Hemos visto en los últi-mos años como los proyectos culturales se han ido internaciona-lizando para encontrar un equilibrio o relación entre su funciónlocal y su capacidad de situarse en un mundo globalizado.El sociólogo Bauman define que una de las características de laglobalización es una movilidad que alcanza a casi todos los secto-res de la vida social. Si antes la movilidad era exclusiva de unapequeña élite global, los cambios en la sociedad de la informaciónhan permitido que se incorporen amplios grupos sociales detodos los países a estos flujos. A la movilidad de la información, lacomunicación y el conocimiento se une la movilidad de las perso-nas tanto por razones socioeconómicas motivadas por la pobrezahasta la movilidad de intelectuales, investigadores y artistas entodos los puntos cardinales y para fines muy diferentes.En el ámbito de la cultura este siempre ha sido un anhelo demuchos creadores, el contacto con otras realidades y los viajes alas ciudades míticas de las vanguardias de cada momento. En laactualidad este interés ha cambiado mucho y se caracteriza porla búsqueda de un espacio global para la creación, para acercar-se a las realidades sociales diferentes y difíciles donde un traba-jo cultural puede interpretar e interactuar con situaciones com-plejas. Hemos visto presentaciones de trabajo muy interesantesen exposiciones, muestras, festivales, etc… donde se nos ofreceuna producción cultural que ha salido de sus talleres, ciudades,fronteras para introducirse en otras realidades, colaborando con

actores de otras culturas y presentando una obra que no hubie-ra sido posible sin el acto de esta movilidad.Por esta razón a las tradicionales becas de formación se han idoincorporando otras propuestas en la cooperación española comolas ayudas a la movilidad de creadores e investigadores. Estasayudas van dirigidas a las personas que tienen un proyecto o invi-tación de trabajo en otros países y que necesitan apoyo para surealización. Por otro lado hemos ido avanzando en la colabora-ción con proyectos culturales que incorporan la recepción de cre-adores y artistas en sus funciones y actividades. Las residenciaso estancias en centros de arte para personas procedentes de paí-ses con pocos recursos para ofrecer ayudas, han permitido unosnuevos intercambios y la aproximación a una contemporaneidada veces no reconocida por lo estándares de la imagen de estospaíses de los medios de comunicación.Por todo ello la cooperación cultural tiene una nueva línea de tra-bajo en el contexto de una sociedad globalizada. Fomentar pro-cesos ascendentes de movilidad de los actores culturales sinrecursos y establecer canales de intercambio más amplios paraun mejor conocimiento (y reconocimiento) mutuo entre realida-des culturales. Un nuevo reto a la gestión cultural de adaptabili-dad a nuevas metodologías y más concretamente a nuevos con-textos de trabajo. Estos proyectos han de establecerse bajo elprincipio del trabajo en red, la corresponsabilidad, la oferta deespacios de trabajo y residencia y la apertura a amplios sectoressociales para que puedan participar de este fenómeno enrique-cedor y positivo que nos ofrecen las sociedades globalizadas.

NUEVA PROMOCIÓN DE ARTISTAS EN LA ACADEMIA DE ESPAÑA EN ROMAUna vez reunido el Patronato de la Real Academia de España en Roma se seleccionaron los creado-res que podrán residir durante nueve meses en esta institución con el objetivo de que desarrollensu proyecto artístico en las disciplinas de artes visuales, música, cine, arquitectura o museología.La Real Academia de España en Roma, creada en el año 1873 ha venido desempeñando un papelfundamental en la formación de diversas generaciones de artistas e intelectuales españoles eiberoamericanos. En colaboración con el Ministerio de Cultura y las Fundaciones Caja Madrid yRafael del Pino, este programa ha contado con un total de 450 solicitudes presentadas en suúltima convocatoria.

PROGRAMA DE BECAS DE GESTIÓN CULTURAL MAEC-AECIDAdemás, durante el mes de junio tendrá lugar el seminario que acogerá a los nuevos becariosde gestión cultural que se irán incorporando en verano a las diversas oficinas culturales de lasEmbajadas de España en el exterior, así como Centros Culturales, OTC y Centros de la Forma-ción de la Cooperación Española. Esta oportunidad proporciona una experiencia de formación ypráctica profesional de alto nivel que combina el enriquecimiento personal y las posibilidadesprofesionales que aporta vivir y conocer un lugar y cultura diferentes, al tiempo que fortale-ce los lazos de cooperación e intercambio.

Real Academia de España en Roma www.raer.it • Becas MAEC – AECID www.becasmae.com

C U L T U R A Y D E S A R R O L L O

C+D 17 JUN

08

Exposición “Roma Ida y Vuelta. Becarios de la RAER2005/06 y 2006/07” Teatro Circo Price, Madrid, 2007.

EDITORIAL

Impreso en papel 100% ecológico

Page 2: Boletín C+D n° 17

AGENDA JUNIOÁFRICA

• MAURITANIAINDUSTRIAS CULTURALES

Semana Nacional de Cine Maurita-no: Participación en este eventocultural con la proyección de lostítulos, especialmente cortos, rea-lizados a lo largo del año. Lugar:Ancienne Maison des Jeunes deNuakchot

ASIA

• FILIPINASPROMOCIÓN CULTURAL

Ciclo de Cine dedicado a FernandoTrueba: Una proyección de los títu-los más destacados de este direc-tor madrileño. Lugar: Instituto Cer-vantes de Manila.

EUROPA Y NORTEAMÉRICA

• ESPAÑAIndicadores culturales: Reuniónde expertos para la creación ydesarrollo de indicadores que pue-dan evaluar los impactos de laacción y la cooperación cultural.Lugar: Diputación de Huesca.

LATINOAMÉRICA

• PARAGUAYECONOMÍA Y CULTURA

Living Spain: Exposición de diver-sos objetos de mobiliario, ilumina-ción y complemento del hábitatdesarrollado por jóvenes diseñado-res. Lugar: CCE Asunción.

DÍA MUNDIAL DE LADIVERSIDAD CULTURAL

■1

MENUDOS TÍTERES. Durante el próxi-mo mes de junio, dará comienzo la iti-nerancia de los espectáculos de la com-pañía TXO Titellez, Menudo tremendo yRE9N. Con representaciones en Asun-ción y Sao Paulo, dentro de la MuestraDiálogos Escénicos, se organizarán asi-mismo una serie de talleres para adul-tos dedicados a descubrir los mecanis-mos interiores de los títeres con elobjetivo de formar profesionales ydifundir esta disciplina milenaria.

TXO Titellez www.txotitelles.com

■1 GASTRONOMÍA DE IDA Y VUELTA Como continuación a la IV Semana Cul-tural Española que la Oficina Técnicade Cooperación en Jerusalén realizó enla Universidad de Belén el pasado mesde marzo, las Jornadas de Gastronomía

Palestina se desplazarán hasta Alcaláde Henares en un necesario intercam-bio cultural. Entre el 3 y el 8 de junio,se darán a conocer las especialidadesde cada cocina, donde participaránestudiantes del programa de lectora-dos de la AECID y profesores.

Para celebrar la Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultu-ral, que la Organización proclamó en 2001, desde hace seis años se viene orga-

nizando el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo. Un año más, este hito nos ofrece la oportunidad de evaluar nuestra capacidad depromover, a partir de una base normativa hoy día coherente, una visión de la cultu-ra integrada en las problemáticas del desarrollo, la innovación, el diálogo y la cohe-sión social. De las siete convenciones internacionales promulgadas por la UNESCO para reforzarla diversidad cultural en el mundo, las más recientes, ya ratificadas y en vigor, inicianahora su fase operativa. Este es el caso, en particular, de la Convención para la Salva-guardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de 2003 y de la Convención sobre la Pro-tección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales de 2005, que vie-nen a coronar la Convención para la Protección del Patrimonio Mundial Cultural yNatural de 1972. Henos aquí al final de un ciclo, al que sucede otro más operativo, más concreto. Estanueva coyuntura nos hace pasar del derecho al hecho y nos invita a demostrar, a par-tir de los principios universales consagrados en nuestros instrumentos normativos,que la diversidad cultural es efectivamente una fuerza motriz del desarrollo sosteni-ble y, por ello, un instrumento decisivo de lucha contra la pobreza. Se trata de un envite decisivo para la comunidad internacional, pues la cultura, a dife-rencia de la educación, no figura como tal entre los objetivos de desarrollo del Milenio,pese a que es indispensable para la consecución de éstos, como justamente recuerdala Declaración del Milenio. La diversidad cultural no se decreta, sino que se observa y se practica. Por ello, el pro-pósito de este día es propiciar el conocimiento práctico de esta diversidad dando mues-tras de curiosidad, disposición para el diálogo y escucha recíproca y, en consecuencia,explorar las posibilidades concretas de desarrollo que ofrecen las industrias culturales,las industrias creativas, el turismo cultural y la salvaguardia de los patrimonios cultu-rales, sobre todo en el marco de los planes nacionales de desarrollo y los instrumentosde programación conjunta por países del sistema de las Naciones Unidas. Hoy en día, debemos dar mayor reconocimiento a la cultura por su contribución a laconsecución de un verdadero desarrollo sostenible, respetuoso de las personas y elmedio ambiente, y al servicio del diálogo y de la paz. Sólo así recobrará pleno sentidonuestro compromiso colectivo en aras de "la solidaridad intelectual y moral de lahumanidad".

Mensaje del Sr. KOICHIRO MATSUURA, Director General de la UNESCO

Page 3: Boletín C+D n° 17

En el marco de la VIII Reunión Binacional realizada entreMéxico-España y celebrada en Madrid en octubre de 2007,

los Gobiernos de ambos países acordaron trabajar en conjun-to en el ámbito cultural con el objetivo de fomentar la creaciónartística en el espacio iberoamericano. Una iniciativa que seha concretado a través del establecimiento de un Programade Residencias Artísticas para Creadores de Iberoámerica enMéxico que impulsará los intercambios y el diálogo entreartistas procedentes de la Comunidad Iberoamericana deNaciones.Para realizar este programa el Gobierno de España cuentacon la colaboración de las siguientes instituciones mexica-nas: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, a través delFondo para la Cultura y las Artes, el Centro Nacional de lasArtes y la Dirección General de Asuntos Culturales de laSecretaría de Relaciones Exteriores. Esta iniciativa del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Coo-peración de España, a través de la Agencia Española de Coo-peración Internacional para el Desarrollo (AECID), pone demanifiesto la clara intención de proseguir fortaleciendo el

compromiso de cooperación cultural con México y en Iberoa-mérica. A través del Centro Cultural de España, se profundi-za así en la relación con México como país catalizador de undiálogo intercultural en el ámbito de la creación iberoameri-cana y destaca la importancia del trabajo conjunto desde lacooperación cultural al desarrollo mediante esta propuestacon clara vocación de cooperación triangular.El Centro Nacional de las Artes de México será la instituciónhuésped que proporcionará a los residentes contactos profe-sionales y espacios de trabajo en los centros estatales de lasartes designados para su residencia:

• Centro de las Artes de Guanajuato, para las disciplinas dedanza, música y teatro

• Centro de las Artes de San Agustín Etla, Oaxaca, para lasdisciplinas de Artes Visuales y Letras

• Centro Multimedia en su sede de la ciudad de México, paralas Artes Visuales Electrónicas y las Nuevas Tecnologías

El Programa de Residencias Artísticas para Creadores deIberoamérica en México, que fomentará el intercambio cultu-ral y multidisciplinario propiciando la conformación de redesartísticas, se encuentra actualmente en la fase de selecciónde los residentes, quienes se incorporarán a sus centros deacogida entre el 15 de septiembre y el 15 de diciembre.Uno de los aspectos más interesantes de este nuevo progra-ma internacional es sin duda la Muestra de Arte Iberoameri-cano, culmen de esta residencia creativa que permitirá alpúblico mexicano ser partícipe de sus resultados. Durantetres días, 12, 13 y 14 de diciembre, los trabajos de los artis-tas se exhibirán en el Centro Nacional de las Artes y en elCentro Cultural de España en México permitiendo a la comu-nidad artística mexicana compartir con los creadores iberoame-ricanos sus propuestas y trabajos antes del regreso a sus paí-ses de origen.

RESIDENCIAS ARTÍSTICASPARA CREADORES DE IBEROAMÉRICA EN MÉXICO

■2 CORTOS EN CAMERÚNA partir del festival Yaoundé tout Court,surgió la idea de poner en marcha untaller de cortometrajes de periodicidadanual desde la Embajada de España enCamerún. Ya en su tercera edición, esteproyecto tiene como objetivos: demos-trar que es posible realizar películas conmuy bajo presupuesto, proyectar ciclosde cortos de autores actuales, desarro-llar estructuras de producción sólidas eimportar estos productos audiovisualesal extranjero. Las diferentes etapas deltaller incluyen desde sesiones de escri-tura de guiones, alquiler de materialprofesional para el rodaje, así comoasistencia en el montaje y la preproduc-ción. Una iniciativa que logró despertargran interés por el medio audiovisualen el panorama cultural de Camerún ytambién arrancó la implicación de insti-tuciones y empresas privadas. Ademáscon esta actividad, se confirma el plenoapoyo de esta representación a las cine-matografías africanas, tras su colabo-ración en la última edición del Festivalde Cine Africano de Tarifa.

■4 DISEÑADORAS PARA EL HÁBITATA partir del mes próximo, la exposiciónMujeres al proyecto comenzará suandadura por la Red de Centros Cultu-rales en Latinoamérica. Esta iniciativadel Gobierno de Canarias reúne el tra-bajo de un grupo de diseñadoras enmobiliario, iluminación, accesorios ytextiles, que destacan por la calidad desu trabajo y la alta creatividad demos-trada que las ha convertido ya en refe-rentes para las futuras generacionesen España.

■3 PUBLICACIONES PARA EL DESA-RROLLO. La colección Cultura + Desa-rrollo amplía sus títulos con La coope-

ración, Cultura-Comunicación en Ibero-

américa del profesor Enrique Busta-mante, donde se recopilan las ponen-cias del seminario celebrado en AECIDen marzo 2007, organizado con la cola-boración de Fundación Alternativas yOEI. Entre los autores que componeneste volumen, destacan Jesús MartínBarbero, Néstor García Canclini, MartínHopenhayn o Manuel Chaparro.

JESÚS OYAMBURUDirector Centro Cultural de España en México D.F.www.ccemx.org

■2 ■4

■3

Una nueva convocatoria de Interactivos? en el CCE en México D.F.

Page 4: Boletín C+D n° 17

■5 CULTURA ESPAÑOLA EN LAS ANTÍPODASLa Embajada de España en Australialleva desarrollando desde principiosde año una serie de talleres en el mar-co del ciclo, Discover Spain, destinadosa aumentar el conocimiento de la cul-tura española entre estudiantes y cen-tros culturales del país. El últimotaller se dirigió a un grupo de alumnosdel colegio público del pueblo deCollector, en el estado de Nueva Galesdel Sur. Además de presentar lashazañas de Don Quijote o el periplo deLuis Váez de Torres, se ofrece unadegustación de las típicas tapas o seinterpreta música española. Hasta lafecha han participado en este ciclocuarenta colegios y doce institucionesculturales, con la asistencia de alrede-dor de cinco mil estudiantes.Estas iniciativas son un reflejo de losesfuerzos y programas para dar a cono-cer las particularidades de la identidadespañola en otras zonas del globo.

D. L

.: M

- 81

32-

2007

Los pasados días 12 y 13 de mayo tuvo lugar en Liubliana(Eslovenia) una importante Conferencia sobre política

cultural en el seno de las relaciones exteriores de la UE,organizada por la presidencia eslovena. Se trata de una reu-nión de convocatoria semestral en el marco de la UniónEuropea.La Conferencia ha contado con laparticipación de organizaciones yfundaciones europeas del sector,así como con más de un centenarde participantes de la UE y de paí-ses de Europa del Este y del Medi-terráneo, y se ha conseguido así darun mayor dimensión a las relacio-nes culturales en la acción exteriorde la UE.La Unión Europea pretende fomen-tar la cooperación cultural con ter-ceros países y con organizacionesinternacionales. Para ello, la Comi-sión Europea publicó en mayo de2007 la Agenda Cultural Europea,tratándose de una primera estrate-gia común de cultura europea, cuyaslíneas principales son la diversidadcultural y el diálogo intercultural, lapromoción de la cultura en el marcode la estrategia de Lisboa y la pro-

moción de la cultura en las relaciones exteriores y en la políti-ca de cooperación al desarrollo dela Unión.La importancia de esta Agenda Cultural Europea ha quedadopatente en esta última Conferencia de Liubliana, promovién-dose encuentros de ministros de cultura así como de unmayor número de temas culturales en las agendas de los

encuentros políticos en general.La posible acción de la UniónEuropea en materia de diplomaciacultural deberá tener en cuenta laconveniencia, en primer lugar, depromover la ratificación de Con-venciones UNESCO (diversidad,patrimonio material, patrimoniointangible, patrimonio subacuáti-co, protección de bienes cultura-les en situaciones de conflicto...)que todavía no han sido ratifica-das por países de la UE. Asimismose favorecerá actuaciones cultu-rales en zonas de conflicto y lapreservación de patrimonio fuerade las fronteras de la UE.Además la Unión Europea conside-ra importante la movilidad entrepersonas y pretende estudiar medi-das de movilidad entre personas yde encuentro entre instituciones.

CONFERENCIA DE LIUBLIANA POLÍTICA CULTURAL DE LA UNIÓN EUROPEA HACIA EL EXTERIOR

[email protected]/culturaydesarrollo

Un buzón para que aportes tu opinión y sugerencias al debate Cultura + Desarrollo:

■7 DANZA CONTEMPORÁNEA EN VIETNAM Con el apoyo de la Embajada de España en Hanoi, la Compañía Fernando Hurtadopresenta su espectáculo Quisiera borrarte de un suspiro en el Festival Internacionalde Hue. Este acontecimiento cultural tendrá lugar entre el 3 y el 11 de junio de 2008y se celebra cada dos años en la Ciudad Imperial.La compañía emplea dos metodologías experimentales para la representación desus obras: la creación de formas y movimientos de la nada sin ningún contenido con-ceptual, y la elección de un sentimiento, una sensación o una idea como medio decomunicación con el espectador.Como resultado, la obra muestra a cuatro personajes que se relacionan en un espa-cio limpio, vacío pero cargado de movimiento y energía en estado puro.

■6 TRANSCULTURA Y CIUDAD En abril se celebraron 480 años de lafundación de la Villa de San Salvador enCiudad Vieja (1528-2008). Por estemotivo, el CCE organizó junto con laAcademia de Historia y de la UTEC, elciclo de charlas Ciudades de la Transcul-

turación. Historia y arqueología en las

ciudades de la génesis del mestizaje dealgunas capitales centroamericanas,con la presencia de expertos de El Sal-vador, Guatemala, Nicaragua y Panamá.

■5 ■6

Ilust

raci

ón: P

ablo

And

ré. e

lcol

ifai

lust

rado

.blo

gspo

t.co

m

■7