boletin cajamarca cultural junio 2010

2
Sentado frente a la mesa llena de pinceles y baldes de arcilla, en medio de sus obras, Lorenzo Cabrera, en su taller, parece pez en el agua. Por eso resulta difícil imaginarlo trabajando en un banco como contador. “Siempre me gustó la artesanía, por eso, un día renuncié a mi trabajo y empecé a hacer lo que llenaba mi vida de alegría, y abrí mi taller allá por 1968”, recuerda. Así empezó la historia de este gran ceramista cajamarquino, quien hasta el día de hoy trabaja en el mismo taller donde avivó sus primeras piezas hasta especializarse en la producción de obras precolombinas. “Mis trabajos son para las personas que les gusta la cultura”, aclara. “He estudiado por mucho tiempo este periodo de la historia y, ahora, si uno ve una réplica mía y la obra original, le resultará difícil distinguirlos, porque el proceso que utilizo es el mejor del país”, confiesa orgulloso Lorenzo, al tiempo que sus manos le dan el toque final a un retrato en arcilla. Cajamarca Cultural cine / agenda Una publicación de la Gerencia de Comunicaciones www.yanacocha.com Edición Nº 23 | Año 3 | Junio - 2010 personaje Poemario que, a través de la elegía, uno de los subgéneros de la poesía lírica, valora la vida y obra del poeta cajamarquino Manuel Ibañez Rossaza, logrando 16 poemas capaces de construir imágenes sensoriales y táctiles. Libro que narra las creencias y rituales que utilizaban nuestros ancestros cuando invocaban a las fuerzas de la naturaleza. Para ello, el autor recurre a poesías que exaltan la fuerza y majestuosidad de los conjuros. Como presagio de cenizas Autor: Guillermo Torres Editorial: Fondo Editorial de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, Perú Elogios de los brujos y los astutos sortilegios Autor: Juan Peña Curay Editorial: Ediciones Augurios Estos libros podrás encontrarlos en nuestra biblioteca “Fernando Silva Santisteban“ He ahí el detalle Muestra pictórica que estará en exposición hasta el 14 de junio Personaje: Lorenzo Cabrera, artesano en arcilla Con el objetivo de promover la cultura musical en Cajamarca, el programa Expo Líderes del Saber presentará en concierto al grupo Alborada, que finalizará su gira nacional, en celebración de sus 26 años de trayectoria, en nuestra ciudad. La cita es en el coliseo San Ramón, el sábado 05 de junio a partir de las 7:00 p.m. Ciclo de Cine Español en Movimiento Auditorio de la UPN 6:00 p.m. Junio - Cine ar7e Agenda CULTURAL junio Concierto musical Alborada en Cajamarca Mágica Aventura- 14/06 Tito y Tita persiguen su cometa por el bosque donde se encuentran con el Gato con Botas, quien les cuenta cómo venció al ogro, dando inicio a una espectacular y divertida aventura. Don Quijote de la Mancha - 18/06 Narra las aventuras de don Quijote y Sancho Panza. Siendo el caballo y el burro, los animales de ambos protagonistas, los que se encargan de poner el toque divertido. El bosque animado- 19/06 Un bandido, una niña que trabaja, un fantasma que busca compañía. Estos, y muchísimos personajes, son los que vamos descubriendo entre los árboles del bosque animado. El Cid: La Leyenda - 21/06 Rodrigo es hijo de un noble, y amigo de Sancho, primogénito del Rey, quienes tendrán que evadir al Conde de Gormaz para poder visitar a su amada Gimena hija del conde. Nocturna - 24/06 Un súbito apagón de estrellas amenaza con dejar la noche sumida en la más profunda oscuridad. Tim, un niño asustadizo que vive en un orfanato, se llenará de valor para resolver este desastre. Pintura El Centro de Información y Cultura (CIC) de Yanacocha se complace en invitarlos a su sede para disfrutar de la muestra pictórica del Colectivo Cultural de Artistas de Celendín. A partir del viernes 18 de junio. Ingreso Libre. Presentación de Libro El jueves 17 de junio, a las 7:30 p.m., se realizará la presentación del libro “El espanto enmudeció a los sueños” del escritor peruano Walter Lingán, residente en Alemania. La cita será en el Centro de Información y Cultura (CIC) de Yanacocha. Ingreso Libre A base de arcilla Cuando Lorenzo Cabrera se pierde en la pasta a base de arcilla y agua surgen fantásticas piezas decorativas inspiradas en el arte precolombino y popular

Upload: yanacocha

Post on 14-Jul-2015

731 views

Category:

Travel


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Boletin cajamarca cultural   junio 2010

Sentado frente a la mesa llena de pinceles y baldes de arcilla, en medio de sus obras, Lorenzo Cabrera, en su taller, parece pez en el agua. Por eso resulta difícil imaginarlo trabajando en un banco como contador. “Siempre me gustó la artesanía, por eso, un día renuncié a mi trabajo y empecé a hacer lo que llenaba mi vida de alegría, y abrí mi taller allá por 1968”, recuerda.

Así empezó la historia de este gran ceramista cajamarquino, quien hasta el día de hoy trabaja en

el mismo taller donde avivó sus primeras piezas hasta especializarse en la producción de obras precolombinas. “Mis trabajos son para las personas que les gusta la cultura”, aclara.

“He estudiado por mucho tiempo este periodo de la historia y, ahora, si uno ve una réplica mía y la obra original, le resultará difícil distinguirlos, porque el proceso que utilizo es el mejor del país”, confiesa orgulloso Lorenzo, al tiempo que sus manos le dan el toque final a un retrato en arcilla.

Cajamarca

Culturalcine / agenda

Una publicación de la Gerencia de Comunicacioneswww.yanacocha.com

Edición Nº 23 | Año 3 | Junio - 2010

personaje

Poemario que, a través de la elegía, uno de los subgéneros de la poesía lírica, valora la vida y obra del poeta cajamarquino Manuel Ibañez Rossaza, logrando 16 poemas capaces de construir imágenes sensoriales y táctiles.

Libro que narra las creencias y rituales que utilizaban nuestros ancestros cuando invocaban a las fuerzas de la naturaleza. Para ello, el autor recurre a poesías que exaltan la fuerza y majestuosidad de los conjuros.

Como presagio de cenizasAutor: Guillermo Torres Editorial: Fondo Editorial de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, Perú

Elogios de los brujos y los astutos sortilegios Autor: Juan Peña Curay Editorial: Ediciones Augurios

Estos libros podrás encontrarlos en nuestra biblioteca “Fernando Silva Santisteban“ He ahí el detalle Muestra pictórica que estará en exposición hasta el 14 de junio

Personaje:Lorenzo Cabrera,

artesano en arcilla

Con el objetivo de promover la cultura musical en Cajamarca, el programa Expo Líderes del Saber presentará en concierto al grupo Alborada, que finalizará su gira nacional, en celebración de sus 26 años de trayectoria, en nuestra ciudad. La cita es en el coliseo San Ramón, el sábado 05 de junio a partir de las 7:00 p.m.

Ciclo de Cine Español en Movimiento Auditorio de la UPN6:00 p.m.

Junio - Cine ar7eAgendaC U L T U R A Lju

nio

Concierto musical

Alboradaen Cajamarca

Mágica Aventura- 14/06Tito y Tita persiguen su cometa por el bosque donde se encuentran con el Gato con Botas, quien les cuenta cómo venció al ogro, dando inicio a una espectacular y divertida aventura.

Don Quijote de la Mancha - 18/06 Narra las aventuras de don Quijote y Sancho Panza. Siendo el caballo y el burro, los animales de ambos protagonistas, los que se encargan de poner el toque divertido.

El bosque animado- 19/06Un bandido, una niña que trabaja, un fantasma que busca compañía. Estos, y muchísimos personajes, son los que vamos descubriendo entre los árboles del bosque animado.

El Cid: La Leyenda - 21/06Rodrigo es hijo de un noble, y amigo de Sancho, primogénito del Rey, quienes tendrán que evadir al Conde de Gormaz para poder visitar a su amada Gimena hija del conde.

Nocturna - 24/06Un súbito apagón de estrellas amenaza con dejar la noche sumida en la más profunda oscuridad. Tim, un niño asustadizo que vive en un orfanato, se llenará de valor para resolver este desastre.

PinturaEl Centro de Información y Cultura (CIC) de Yanacocha se complace en invitarlos a su sede para disfrutar de la muestra pictórica del Colectivo Cultural de Artistas de Celendín. A partir del viernes 18 de junio. Ingreso Libre.

Presentación de LibroEl jueves 17 de junio, a las 7:30 p.m., se realizará la presentación del libro “El espanto enmudeció a los sueños” del escritor peruano Walter Lingán, residente en Alemania. La cita será en el Centro de Información y Cultura (CIC) de Yanacocha. Ingreso Libre

A base de arcillaCuando Lorenzo Cabrera se pierde en la pasta a base de arcilla y agua surgen fantásticas piezas decorativas inspiradas en el arte precolombino y popular

Page 2: Boletin cajamarca cultural   junio 2010

pintura concurso teatro

La creación de cada obra artística tiene diferentes fuentes de inspiración. A la pintora limeña Gina Ávila Tello la iluminación le llega a través de la alegría, ahí radica el detalle de sus cuadros

“Bukowsi”, el nombre de la nueva puesta en escena del grupo teatral Cierto Consenso que busca que los jóvenes consideren y exploren el arte como parte de la vida y medio de expresión

La primera edición del Concurso de FotografíaAntigua tuvo como ganadoras imágenes de 1945,1953 y 1957. La premiación se realizó en las instalaciones del CIC de Yanacocha

Actores de “Bukoswi” en pleno ensayo.

Primer lugar. “Participando del ordeño” de Jorge Muñoz de 1945.

Cada cuadro de la exposición “Detalles con Arte” tiene el sello de felicidad y alegría de Gina Ávila Tello, su autora. En un recorrido por la muestra, la artista nos confesó que solo cuando se siente invadida por esta energía de regocijo puede inspirarse para crear, de ahí que los colores de sus pinturas se convierten en un detalle de vida y arte.

“El nombre de esta exposición resume lo que busco con mis pinturas: brindar el último detalle a la decoración de una casa u oficina”, explica. “Esta muestra representa un gran avance en mi vida profesional, algo que hace mucho tiempo deseé y que hoy la vida me da la oportunidad de materializarlo en Cajamarca, donde hay grandes artistas”, revela Gina, autora de las 68 piezas presentadas en el Centro de Información y Cultura (CIC) de Yanacocha, que va hasta el 14 de junio.

“Detalles con Arte” exhibe piezas llenas de color con tendencias que van de lo tradicional hasta lo abstracto, mezclando el oleo con acrílico y otras técnicas. “El artista debe salir de excursión por todas las técnicas existentes”, afirma Gina

Biblioteca: Historia, arte y cultura.Minería y Geología.

Sala de Vídeo: Videoteca con conferencias culturales y científicas. Cine para grupos.

Internet: Sólo para los buscadores de valiosa información como tú.

Sala de Lectura de Diarios: Periódicos locales y nacionales a tu disposición.

Auditorio: Capacidad para 100 personas.Proyección multimedia.

INgrEso LIBrE

Dirección: Jr. del Comercio 251, Cajamarca. PerúTeléfono: 076 340209Horario de atención: Lunes a Jueves de 8 a.m.a 1 p.m. y de 2 p.m. a 6 p.m. / Viernes de 8 a.m.a 1 p.m. y de 2 p.m. a 4 p.m.Correo: [email protected]

EL CIC tE ofrECE

He ahí el detalle Al estilo de un artista

Migración, falta de oportunidades, separaciones y la desintegración de la familia son algunos de los temas con los que lidian los personajes del escritor Gerson Ramírez en su libro “Cenaremos en Madrid y otros cuentos”, que fue presentado en el mes de mayo en el Centro de Información y Cultura (CIC) de Yanacocha.

Juan, un policía retirado que vive solo desde que su familia viajó a España, decide reunirse con ellos, pero al descubrir que la persona de la foto de su pasaporte ya no se parece a él, cae cuenta de los años de separación y empieza a reflexionar sobre su situación. “Quiere encontrarse con su familia, pero siente que su esposa no es más su esposa”, comenta Ramírez sobre el personaje principal del cuento que lleva el nombre del libro.

Cuentos de sobremesa

¿Podemos hacer del arte un estilo de vida? El grupo teatral cajamarquino ‘Cierto Consenso’ espera que su nueva obra, inspirada en los escritos, pensamientos y vida del talentoso Charles Bukowski, inste a los jóvenes a no dejar dormir al artista que, en alguna etapa de la vida, despierta en cada uno de nosotros.

“Esta presentación pretende hablar sobre la problemática cultural que existe en nuestra localidad”, refiere Mauro Rojas, director del grupo teatral. “A veces uno escribe poemas para su amada, pero una vez que la ha conquistado se olvida de esas cosas”, señala acerca de la falta de

La fotografía presentada por Jorge Muñoz, tomada en 1945, obtuvo el primer puesto del I Concurso de Fotografía Antigua Ganadera organizado por el Centro Ecuménico de Promoción y Acción Social (CEDEPAS); el Instituto Nacional de Cultura (INC) y el Centro de Información y Cultura (CIC) de Yanacocha.

El segundo lugar, una imagen de 1957, le correspondió a Carlos Cueva, quien también ganó la primera mención honrosa con otra fotografía de 1953. La segunda y tercera mención fueron para Sarita Terrones y Edin Alva, respectivamente.

fotografíasque hacen historia

continuidad de los jóvenes, en la exploración de su lado artístico.

“Por eso hemos creído conveniente realizar la obra alrededor de Bukowski, quien en su tiempo fue reconocido como uno de los mejores escritores porque no temía decir lo que sentía; y finalizar la función con una mesa redonda”, detalla el director. Y es que, como dice Mauro, quién sabe y entre esos jóvenes está el próximo César Vallejo o un Charles Bukowski.

El estreno de la obra se estaría realizando en apenas unas semanas. Aún falta confirmar el lugar. Les estaremos informando.

segundo lugar. “futuros ganaderos” de Carlos Cueva de 1957.

Primera mención honrosa. “Campiña Cajamarquina” de Carlos Cueva de 1953.

segunda mención honrosa. “Dando sal a las vacas” de sarita terrones de 1978