boletín bibliográfico del senamhi nº 001- 2016

10
CENTRO DE DOCUMENTACIÓN Y BIBLIOTECA BOLETÍN N° 001 2016

Upload: senamhi-peru

Post on 25-Jul-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN Y BIBLIOTECA BOLETÍN N° 001

2016

BOLETÍN DOCUMENTACIÓN Y BIBLIOTECA / SENAMHI 2016

1

PUBLICACIONES INGRESADAS

A. LIBROS Y FOLLETOS

1) REVISTA PERUANA GEO ATMOSFÉRICA – 2015

Revista de difusión técnica y científica de artículos origi-

nales e inéditos de la Tierra (atmósfera, océano, hidrolo-

gía, medio ambiente etc.) de instituciones científicas na-

cionales e internaciones afines; editado por el Servicio

Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú – SENAMHI

Editor principal: Ing. Esequiel Villegas Paredes - Director

Científico del SENAMHI.

Contenido:

Esta edición Nº 04 – 2015 conti-

núa difundiendo los artículos

científicos internacionales.

Los temas tratan sobre métodos

y herramientas (modelos) para el

estudio de la variación climáticas

y sus efectos en los ecosistema a

nivel regional

La caracterización de regímenes

de descargas, análisis de series

temporales de caudales en las

regiones de Apurímac y Cusco,

en Perú.

La modelización hidrológica de épocas de avenidas en

la cuenca del río Chillón-Lima.

La variación espacio-temporal de la Altitud de la Línea

de Equilibrio (ELA) de la nieve de la Cordillera Blanca-

Áncash.

La Calidad del agua del subsuelo del Valle de Aburrá

(Colombia).

Las condiciones climáticas en el nevado Quisoquipina-

Cusco y la evolución de su glaciar.

BOLETÍN DOCUMENTACIÓN Y BIBLIOTECA / SENAMHI 2016

2

2) ESTRATEGIA NACIONAL ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO

(ENCC) 2015-2021.

Publicaciones de la Dirección General de Cambio Climáti-

co, Desertificación y Recursos Hídricos del Ministerio del

Ambiente, que muestran las acciones nacionales para im-

pulsar un desarrollo bajo en carbono.

Contenido:

1. Por qué es tan importante la Estrate-

gia Nacional ante el Cambio Climáti-

co para el futuro del Perú.

2. Cómo afecta el Cambio Climático al

Planeta y al país.

3. Eventos climáticos extremos más

frecuentes, sequías, incremento del

nivel del mar, alteraciones en los re-

gímenes de las precipitaciones y

aumento en la temperatura.

4. La Acción Internacional Frente al Cambio Climático: En la

COP19 realizada en diciembre 2013, los países partes

acordaron definir sus contribuciones nacionales de reduc-

ción de emisiones para el primer trimestre del 2015, y de

esta manera acelerar el proceso para aprobar un nuevo

acuerdo climático.

5. Arreglos Institucionales: La Ley Orgánica de Gobiernos Re-

gionales, aprobada en el 2002 estableció la obligación de

formular Estrategias Regionales de Cambio Climático; es-

trategia nacional ante el Cambio Climático Investigación y

Estudios para el Fortalecimiento.

6. La Estrategia Nacional ante El Cambio Climático; la ENCC

considera que el principal reto asociado al CC en el Perú es

reducir los riesgos e impactos previsibles, fortaleciendo

capacidades para enfrentarlos a través de una gestión in-

tegrada.

7. Cómo hacer operativa La Estrategia.

BOLETÍN DOCUMENTACIÓN Y BIBLIOTECA / SENAMHI 2016

3

3) PUBLICACIÓN ESPECIALIZADA “AGUA Y + Nº 4” –

SENTANDO LAS BASES PARA LA GOBERNANZA HÍDRICA

Autoridad Nacional del Agua – ANA -2015 del Ministerio

de Agricultura y Riego – ANA, que tiene por finalidad tra-

zar el rumbo de la gestión integrada de los recursos hí-

dricos en el país. Para la ANA el año 2015 ha sido una

etapa de consolidación de las bases para la Gestión Inte-

grada de los recursos hídricos; así también, ha sido un re-

to para mitigar efectos del fenómeno El Niño. Se espera

que el 2016 se fortalezca esta entidad uniendo esfuerzos

multidisciplinarios con visión holística y de país donde el

agua cumpla su verdadera esencia social.

Contenido:

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA:

1. La Política y Estrategia Nacional de

Recursos Hídricos y el Plan Nacional

de Recursos Hídricos.

2. Investigación y Estudios para el For-

talecimiento de la Gestión integrada

de Recursos Hídricos.

3. Plan Maestro para la recuperación del

Río Rímac.

4. Nuevas Normas Jurídicas.

5. El Tribunal Nacional de Resoluciones de Controversias Hí-

dricas.

6. Prevención de conflictos Sociales.

7. Promoviendo la Cultura del Agua.

8. La Gestión Integrada de Recursos Hídricos en todas sus va-

riantes.

SISTEMA FUNCIONAL PARA LA IMPLEMENTACION DEL

PLAN NACIONAL DE RECURSOS HÍDRICOS

Quiénes intervienen en la Gestión del Agua.

Instrumentos de Planificación para la Gestión del agua.

Consideraciones en la planificación de la gestión del agua.

Sistema Funcional para la Planificación de la gestión del

agua.

BOLETÍN DOCUMENTACIÓN Y BIBLIOTECA / SENAMHI 2016

4

La Cultura del Agua en la voz de la Educación.

Evolución de la laguna glaciar Palcacocha.

Inventario de Presas en el Perú.

Los Consejos de Cuenca y la participación social en la ges-

tión del agua. A la fecha se han constituido 26 Consejos

de Cuencas.

Financiamiento para un Proyecto de Gestión de Recursos

Hídricos en la Cuenca Quilca - Vitor-Chili.

4) “REVISTA PERUANA DE MEDICINA EXPERIMENTAL Y SA-

LUD PÚBLICA” - VOL. 32 Nº 3 JULIO – SEPTIEMBRE 2015

Ministerio de Salud - MINSA

La revista recibe contribuciones inéditas como artículos origi-

nales de, revisión, originales breves, reportes de caso, las cua-

les son revisadas por expertos pares nacionales como extran-

jeros que han publicado investigaciones similares previamente,

estos opinan en forma anónima sobre la calidad y validez de

sus resultados. El tiempo de revisión demora en la mayoría de

los casos entre dos a cuatro meses según la celeridad de los

revisores y autores.

Contenido:

1. Desarrollo infantil temprano en el Perú.

2. Revista Peruana de Medicina Experi-

mental y Salud Pública: su importancia

en la difusión de la ciencia desde el Pe-

rú.

Artículos de Investigación

Caracterización de la anemia en niños

menores de 5 años de zonas urbanas

de Huancavelica y Ucayali en el Perú.

Estrategia empleadas por las madres

durante el proceso de alimentación en niños de 6 a 24

meses de dos comunidades rurales de Lima-Perú.

Factores de riesgo para el neonato pequeño para la edad

gestacional en un hospital de Lima-Perú.

Factores asociados a mortalidad intrahospitalaria de una

población en hemodiálisis en el Perú.

Frecuencia de hepatitis a en niños y adolescentes de cinco

ciudades del Perú.

BOLETÍN DOCUMENTACIÓN Y BIBLIOTECA / SENAMHI 2016

5

Por qué es tan importante la Estrategia Nacional ante el

Cambio Climático (ENCC) para el futuro del Perú.

Cómo afecta el Cambio Climático al Planeta y al País.

Impactos Directos y Efectos Indirectos del Cambio Climáti-

co.

La acción internacional frente al Cambio Climático.

Variación de la temperatura mínima anual para el año

2030.

Variación porcentual de la precipitación para el año 2030.

Síntesis de instrumentos marco sobre Gestión Ambiental.

Síntesis de los Documentos específicos sobre gestión del

Cambio Climático.

5) “REVISTA PERUANA DE MEDICINA EXPERIMENTAL Y SA-

LUD PÚBLICA” - VOL. 32 Nº 4 OCTUBRE – DICIEMBRE 2015

Ministerio de Salud - MINSA

La Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública,

es el órgano oficial de difusión científica del Instituto Nacional

de Salud – Lima Perú, de publicación trimestral, tiene como ob-

jetivo la publicación de la producción científica en el contexto

biomédico, en especial los aportes técnicos con el fin de con-

tribuir a mejorar la situación de salud del país.

Artículos de investigación:

Inmunomodulación de Uncaria tormen-

tosa sobre células dendríticas, perfil

TH1/TH2/th17 en cáncer de mama.

Resistencia antimicrobiana de cepas de

Bartonella, de la enfermedad de Ca-

rrión en el Perú.

Conocimientos, actitudes y prácticas

de la mujer peruana sobre la infección

por VIH/SIDA.

Desarrollo de la neumoconiosis y tra-

bajo bajo la modalidad tercerización en

trabajadores peruano del sector minero.

Características del diagnóstico y tratamiento de la tubercu-

losis pulmonar en pacientes con o sin diabetes tipo 2.

Prevalencia de anemia y factores asociados en adultos

mayores peruanos.

Salud mental en adultos mayores atendidos en la red hos-

pitalaria pública – Medellín, Colombia.

BOLETÍN DOCUMENTACIÓN Y BIBLIOTECA / SENAMHI 2016

6

6) TOMO I - TESIS TITULADA “EVALUACIÓN DE LAS ALTER-

NATIVAS DE SISTEMA DE DRENAJE DEL TRAMO CARRETE-

RO TRES CRUCES – YURACMARCA DESDE KM 19+700 HAS-

TA KM 22+150, PROVINCIA DE HUAYLAS,DEPARTAMENTO

DE ÁNCASH” - 2015

Trabajo presentado para optar el Título Profesional de Ingenie-

ro Civil – Tesistas; Ramos del Castillo, Ruddy y Casamayor Mo-

reno, Kenny Jeanfranco.

Resumen:

Este trabajo de investigación tiene como

objetivo seleccionar la mejor alternativa

de sistema de drenaje para el tramo carre-

tero Tres Cruces Yuracmarca con el fin de

garantizar el correcto funcionamiento de

la carretera, la que se encuentra afectada

por la falta de un adecuado sistema de

drenaje, más aun en épocas lluviosas.

7) TOMO II - TESIS TITULADA “EVALUA-

CIÓN DE LAS ALTERNATIVAS DE SISTE-

MA DE DRENAJE DEL TRAMO CARRETERO TRES CRUCES –

YURACMARCA DESDE KM 19+700 HASTA KM 22+150,

PROVINCIA DE HUAYLAS,DEPARTAMENTO DE ÁNCASH” –

2015

Artículos de Investigación

Resultados y Discusión.

Parámetros Hidrológicos Generales.

Parámetros Hidrológicos necesarios para diseño de cune-

tas, para diseño de Alcantarillas de paso.

Estructura de Drenaje.

BOLETÍN DOCUMENTACIÓN Y BIBLIOTECA / SENAMHI 2016

7

B. MATERIAL AUDIOVISUAL

CD DIÁLOGOS CLIMÁTICOS

1. Marco de la gestión del Cambio Climá-

tico en el Perú.

2. Institucionalidad y Gobernanza para

hacer frente al Cambio Climático.

3. Adaptación al Cambio Climático en el

Perú.

4. Gestión de emisiones de Gases de efec-

to invernadero.

CD DIÁLOGOS CLIMÁTICOS

5. Perú: Hacia un desarrollo bajo en car-

bono.

6. Mecanismos e incentivos para la ges-

tión nacional del Cambio Climático.

7. Incorporación de la Gestión de Riesgo

en un contexto de Cambio Climático en

los proyectos de inversión pública.

8. Estrategias de comunicación para la formulación e imple-

mentación de ERCC.

BOLETÍN DOCUMENTACIÓN Y BIBLIOTECA / SENAMHI 2016

8

C. NOTAS TÉCNICAS ONLINE

1) NOTA TÉCNICA 005-SENAMHI-DGM 2015 ÍNDICE PARA LA

ESTIMACIÓN DE LA RIGUROSIDAD DE LA TEMPORADA DE

BAJAS TEMPERATURAS EN LA REGIÓN ANDINA DEL PERÚ.

Dirección General de Meteorología - SENAMHI

La región andina del Perú se caracteriza por

la elevada frecuencia de eventos extremos

por bajas temperaturas, en un contexto de

alta vulnerabilidad económica y social, que

requiere información climática que facilite y

oriente a las autoridades para que establez-

can prioridades y determinen las medidas

más adecuadas para mitigar los efectos de

estas temperaturas extremas sobre la pobla-

ción andina.

Mediante este trabajo se busca estimar la rigurosidad de la

estación invernal mediante un índice acumulativo que vincule

el rango térmico entre las temperaturas máximas y mínimas

diarias, y un umbral de referencia de confort.

Enlace: http://goo.gl/NLQqrJ

BOLETÍN DOCUMENTACIÓN Y BIBLIOTECA / SENAMHI 2016

9

Si cuenta con algún libro, revista o publicación que desea difundir por favor

comunicarse con la Sra. Carmen Napán Sánchez, encargada de la Biblioteca

del SENAMHI al correo electrónico [email protected]

SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA DEL PERÚ

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN Y BIBLIOTECA

OFICINA DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN

Jr. Cahuide Nº 785, Jesús María - Lima 11

E-mail: [email protected]