boletin auditoría

8
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO Centro de Estudios e Investigacion del Medio Ambiente Av. Juan Pablo II 306 Bellavista Callao Telfs. (55+1) 996060353 (55+1) 992192021 Oficina Pabellón FIARN 4to Piso E-mail: roldan [email protected] PROCEDIMIENTO Y CRITERIO PARA REALIZAR UNA AUDITORÍA INTERNA AL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL Elaborado por: ROLDAN HEIVIS QUISPE SOLANO Asesora: ING. CRISTINA MORI MEDRADO Colaboración: ROY ROYER VILLACORTA MALDONADO

Upload: ceima

Post on 16-Apr-2017

339 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Boletin auditoría

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

Centro de Estudios e Investigacion del Medio Ambiente

Av. Juan Pablo II 306 Bellavista – Callao Telfs. (55+1) 996060353 – (55+1) 992192021

Oficina – Pabellón FIARN 4to Piso E-mail: roldan [email protected]

PROCEDIMIENTO Y CRITERIO PARA

REALIZAR UNA

AUDITORÍA INTERNA AL SISTEMA DE

GESTIÓN AMBIENTAL

Elaborado por: ROLDAN HEIVIS QUISPE SOLANO

Asesora: ING. CRISTINA MORI MEDRADO

Colaboración: ROY ROYER VILLACORTA MALDONADO

Page 2: Boletin auditoría

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

Centro de Estudios e Investigacion del Medio Ambiente

Av. Juan Pablo II 306 Bellavista – Callao Telfs. (55+1) 996060353 – (55+1) 992192021

Oficina – Pabellón FIARN 4to Piso E-mail: [email protected]

ÍNDICE

1. OBJETIVO

2. ALCANCE

3. DEFINICIONES

4. RESPONSABLE DE EJECUCIÓN

5. FRECUENCIA DE EJECUCIÓN

6. PROCEDIMIENTO

6.1 PROGRAMACIÓN O PALNIFICACION

6.1.1 EQUIPO AUDITOR

6.1.2 ALCANCE

6.3 PREPARACIÓN

6.4 COMUNICACIÓN

6.5 REALIZACIÓN

6.6 INFORME

6.7 SEGUIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS

7. FORMATOS

8. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

Page 3: Boletin auditoría

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

Centro de Estudios e Investigacion del Medio Ambiente

Av. Juan Pablo II 306 Bellavista – Callao Telfs. (55+1) 996060353 – (55+1) 992192021

Oficina – Pabellón FIARN 4to Piso E-mail: [email protected]

1. OBJETIVO

Brindar la metodología y las pautas a seguir en el proceso de ejecución de una auditoria

interna con el fin de verificar y asegurar la eficacia del sistema de gestión

2. ALCANCE

Se aplica a todas las auditorias del Sistema de Gestión Ambiental de la organización.

3. DEFINICIONES

3.1 Auditoria del Sistema de Gestión Ambiental: Proceso sistemático, independiente y documentado con el objetivo de obtener evidencias y evaluar de manera objetiva con el fin de determinar el grado en que se cumplen en el sistema de gestión ambiental (SGA). De la organización en gestión que cumplan todos los criterios del sistema de gestión ambiental (SGA), y esto llevarlo a la gerencia correspondiente.

NOTA 1: Las auditorias internas, denominadas en algunos casos como auditorias de primera parte, se realizan por, o en nombre de, la propia organización, para la revisión por la dirección y con otros fines internos, y pueden constituir la base para una autodeclaración de conformidad de una organización. En muchos casos, particularmente en organizaciones pequeñas, la independencia puede demostrarse al estar libre el auditor de responsabilidades en la actividad que se audita.

NOTA 2: Las auditorías externas incluyen lo que se denomina generalmente auditorías de segunda y tercera parte. Las auditorías de segunda parte se llevan a cabo por partes que tienen un interés en la organización, tal como los clientes, o por otras personas en su nombre. Las auditorías de tercera parte se llevan a cabo por organizaciones auditoras independientes y externas, tales como aquellas que proporcionan el registro o la certificación de conformidad de acuerdo con los requisitos de las Normas ISO 9001 o ISO 14001.

NOTA 3: Cuando se auditan juntos un sistema de gestión de la calidad y un sistema de gestión ambiental, se denomina auditoría combinada.

NOTA 4: Cuando dos o más organizaciones cooperan para auditar a un único auditado (3.7), se denomina auditoría conjunta, véase la Norma “ISO 19011”.

3.2 Auditor: Persona calificada e idónea para realizar auditorias del Sistema de Gestión Ambiental.

3.3 Auditor Líder: persona calificada para dirigir y desarrollar una auditoria

3.4 Auditado: persona u organización sometida a una auditoria.

Page 4: Boletin auditoría

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

Centro de Estudios e Investigacion del Medio Ambiente

Av. Juan Pablo II 306 Bellavista – Callao Telfs. (55+1) 996060353 – (55+1) 992192021

Oficina – Pabellón FIARN 4to Piso E-mail: [email protected]

3.5 Calificación del auditor: La combinación de mínima educación, entrenamiento, trabajo y experiencia en auditorias y competencias poseídas por el auditor.

3.6 criterios de auditoría: conjunto de políticas, procedimientos o requisitos.

NOTA: Los criterios de auditoría se utilizan como una referencia frente a la cual se compara la evidencia de la auditoría

3.7 No conformidad: Evento o condición que implica una desviación de las intenciones y procedimientos del Sistema de Gestión Ambiental implantado que, respaldado por evidencias objetivas, puedan poner en peligro su efectividad o causar un detrimento del medio ambiente durante el proceso. Esto implica la apertura de un informe de no conformidad.

3.8 Acción preventiva

Acción tomada para eliminar la causa de una no conformidad potencial, o cualquier otra situación potencial indeseable.

Nota 1: Puede haber más de una causa para una no conformidad potencial.

Nota 2: La acción preventiva se toma para prevenir que algo suceda mientras que la

acción correctiva se toma para prevenir que vuelva a producirse.

4. RESPONSABILIDADES La responsabilidad del proceso de auditoria interna le corresponde al del auditor líder y

equipo o grupo auditor.

5. FRECUENCIA DE EJECUCION

Las auditorias se realizaran por lo menos una vez al año.

6. PROCEDIMIENTO

Este procedimiento describe la forma de realizar auditorias internas al Sistema de Gestión Ambiental una organización.

6.1 ELABORACION DE PROGRAMA

La organización debe designar una comisión que evalúe el SGA, elaborando un programa de auditorias internas en el que incluye las fechas probables de auditoria (las mismas que serán confirmadas durante el transcurso del tiempo en gestión, este programa puede ser modificado si los representantes del SGA lo consideran necesario), se toma en cuenta las áreas a auditar y sus actividades, y el motivo de la auditoria. Es necesario definir que tanto las fechas como los motivos de auditorias estarán sujetos a los resultados de las auditorias previas, pero inicialmente se establece un período de 6 meses para la realización de la auditoria.

Page 5: Boletin auditoría

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

Centro de Estudios e Investigacion del Medio Ambiente

Av. Juan Pablo II 306 Bellavista – Callao Telfs. (55+1) 996060353 – (55+1) 992192021

Oficina – Pabellón FIARN 4to Piso E-mail: [email protected]

6.2 EQUIPO AUDITOR

El equipo auditor esta formado por un auditor líder y al menos un auditor interno previamente evaluado según la norma indica.

6.3 REQUERIMIENTOS DE AUDITORIA

El auditor líder y el equipo auditor deben elaborar el Plan de Auditoria en donde considerarán los requerimientos para hacer una auditoria.

Instructivos de Trabajo (control operativo)

Acciones correctivas / preventivas En base a esta información se elabora el Plan de Auditoria.

6.4 COMUNICACIÓN

Se establece, que la comunicación a las áreas y/o actividades a auditar se hagan extensivas como mínimo, con una semana de anticipación para el inicio de la Auditoria. Si quienes serán auditados desean alguna postergación, deben enviarle al equipo auditor una comunicación con una anticipación de 24 horas explicando las razones de tal postergación y la sugerencia de una fecha próxima para hacer la auditoria que no debe ser mayor de 3 semanas.

6.5 AUDITORIA

El Grupo auditor expone al jefe de Departamento del área los objetivos y razones de la auditoria y le explica la metodología a seguir. El jefe de Departamento, y el personal, deben brindarle toda la información que éste solicite y conceder las entrevistas necesarias. Así mismo, realiza observaciones físicas para validar la información del caso. Al finalizar la auditoria, el Equipo Auditor se reúne con el jefe de Departamento auditado y le expone acerca de las no conformidades encontradas. El jefe de Departamento procede a definir las acciones para corregir las no conformidades y el plazo de enmienda.

6.6 INFORME

El plazo para elaborarlo y presentarlo el informe no será mayor a 7 días desde la fecha de término de la auditoria. La información que se considera en el informe es la siguiente:

6.6.1 Nombre del equipo auditor

6.6.2 Fecha de auditoria

6.6.3 Alcance de la auditoria

6.6.4 Resumen de las actividades desarrolladas durante la auditoria,

6.6.5 Nombres y cargos de las personas con quienes se contactaron durante la auditoria

Page 6: Boletin auditoría

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

Centro de Estudios e Investigacion del Medio Ambiente

Av. Juan Pablo II 306 Bellavista – Callao Telfs. (55+1) 996060353 – (55+1) 992192021

Oficina – Pabellón FIARN 4to Piso E-mail: [email protected]

6.6.6 Descripción y resumen de las no conformidades identificadas

6.6.7 Recomendaciones

6.6.8 Conclusiones sobre el sistema implantado (conforme, no conforme),

6.6.9 Firma del auditor líder. El original del informe de la Auditoria al Sistema de Gestión Ambiental se queda en manos del Representante del SGA. Una copia de este documento se le hará llegar al jefe de Departamento.

6.7 SEGUIMIENTO DE LAS ACCIONES CORRECTIVAS El jefe de Departamento debe tomar en consideración todas las recomendaciones dadas por los auditores. Debe conversar con el personal a su cargo para juntos establecer las acciones correctivas que sean convenientes respecto a las no conformidades identificadas.

7. FORMATOS

PAA-014-F01: Programa de Auditorias Internas PAA-014-F02: Informe de Auditoria Interna

8. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

OHSAS 18001:2007 Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo

Norma Técnica Peruana (NTP) ISO 14001:1998

PAA Nº 012 (Procedimiento para la Administración de No conformidades, Acciones Correctivas y Preventivas).

ISO 14010: Directrices para la Auditoria Ambiental – Principios Generales de Auditoria Ambiental.

ISO 14011: Directrices para la Auditoria Ambiental –Procedimientos de Auditoria de Sistemas de Gestión Ambiental.

ISO 14012: Directrices para la Auditoria Ambiental – Criterio de Calificación para Auditores de SGA

ISO 14013: Gestión de los Programas de Auditoria *

ISO 19011: Directrices para la auditoría de los sistemas de gestión de la calidad y/o ambiental.

Page 7: Boletin auditoría

PAA-014-F01

PROGRAMA DE AUDITORÍAS

FECHAS PROGRAMADAS

DEPARTAMENTO A AUDITAR (ÁREA, FUNCIONES )

HORARIO ELEMENTOS O DOCUMENTOS IMPORTANTES

NOMBRE DEL EQUIPO AUDITOR (primer citar al auditor líder)

FECHA DE APROBACIÓN: __________________ HOJA: _______ DE _______

APROBÓ: ________________ ________________ ________________ ________________ ________________

Page 8: Boletin auditoría

PAA-454-01-F03 Ed. 01

INFORME DE AUDITORÍA INTERNA Fecha de Informe: _____________

ALCANCE DE LA AUDITORÍA

Nombre del Departamento:

Área:

NOMBRES DEL EQUIPO AUDITOR

PERSONAL CONTACTADO DURANTE LA AUDITORIA

NOMBRE FUNCIÓN

EVIDENCIAS HALLADAS

EVIDENCIA

Auditor Líder: ___________________