boletín amtf agosto 2015

8
Boletín No. 16 Agosto 2015 DERRUMBANDO LAS PAREDES ¿Es posible pensar en el que hacer terapéutico como una posible respuesta a la barbarie en la que vivimos? Por Alfonso Díaz Históricamente las psicologías en particular, y las ciencias sociales en general, han servido como una herramienta de control social. Han sido cómplices en establecer y perpetuar aquello que se considera “normal”. La “norma” es simplemente normativa, no es descriptiva, argumentaba Berger (2011). Desde una perspectiva narrativa entendemos al problema como separado de la identidad de las personas o comunidades “El problema es el problema, la persona o comunidad nunca es el problema” argumentaba Michael White (1993), desde los inicios de sus exploraciones de la metáfora del relato. Desde esta perspectiva, lo que genera y mantiene la mayoría de los problemas son los contextos de inequidad. Visto así, la narrativa es una posición política que se representa en prácticas que pueden ser entendidas como terapéuticas, artísticas, activistas o de transformación social. Desde este análisis se hace problemática la noción de una práctica individual si el entendimiento de los problemas es contextual. ¿Es posible entonces realizar una terapia que contribuya a no dejar intactas las estructuras que mantienen la inequidad? Las personas son expertas de sus vidas, los saberes más relevantes para responder a los problemas que afectan a AMTF, A.C. 1 Editorial Estimadas(os) Colegas, reciban un afectuoso saludo, este es nuestro decimosexto boletín de la Asociación Mexicana de Terapia Familiar, A.C.; continuamos este esfuerzo para las y los miembros y personas interesadas en la Terapia Familiar en México, pretendiendo mantenernos informados de los sucesos que importan a nuestra comunidad. En este mes revisamos la “Terapia Narrativa Hoy”, por lo que Alfonso Díaz, nos presenta una interesante reflexión sobre esta; Cuqui Toledo, reseña la película “Intensamente”; Diana Rico, nos presenta el artículo de Margarita Tarragona publicado en la revista Psicoterapia y Familia, además el resumen del grupo de estudios y los próximos eventos, esperamos que lo disfruten. Contacto Editor del boletín: Juan Antonio Zorrilla Correo boletín: [email protected] BOLETÍN DE LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE TERAPIA FAMILIAR, A.C. La narrativa hoy “Derrumbando las paredes” Por Alfonso Díaz| Artículo de la revista Psicoterapia y Familia: “Nuevos desarrollos en la Terapia Sistémica: Hacia un paradigma narrativo de la psicoterapia” Por Margarita Tarragona| Reseña de la película “Intensamente" Por Ángeles Díaz Rubín (Cuqui Toledo)| Grupo de Estudio de Casos| Próximos Eventos|

Upload: asociacion-mexicana-de-terapia-familiar

Post on 23-Jul-2016

219 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

La narrativa hoy “Derrumbando las paredes” Por Alfonso Díaz| Artículo de la revista Psicoterapia y Familia: “Nuevos desarrollos en la Terapia Sistémica: Hacia un paradigma narrativo de la psicoterapia” Por Margarita Tarragona| Reseña de la película “Intensamente" Por Ángeles Díaz Rubín (Cuqui Toledo)| Grupo de Estudio de Casos| Próximos Eventos|

TRANSCRIPT

Page 1: Boletín AMTF Agosto 2015

Boletín No. 16 Agosto 2015

DERRUMBANDO LAS PAREDES

¿Es posible pensar en el que hacer terapéutico como una posible respuesta a la barbarie en la que vivimos?

Por Alfonso Díaz

Históricamente las psicologías en particular, y las ciencias sociales en general, han servido como una herramienta de control social. Han sido cómplices en establecer y perpetuar aquello que se considera “normal”. La “norma” es simplemente normativa, no es descriptiva, argumentaba Berger (2011). Desde una perspectiva narrativa entendemos al problema como separado de la identidad de las personas o comunidades “El problema es el problema, la persona o comunidad nunca es el problema” argumentaba Michael White (1993), desde los inicios de sus exploraciones de la metáfora del relato. Desde esta perspectiva, lo que genera y mantiene la mayoría de los problemas son los contextos de inequidad. Visto así, la narrativa es una posición política que se representa en prácticas que pueden ser entendidas como terapéuticas, artísticas, activistas o de transformación social. Desde este análisis se hace problemática la noción de una práctica individual si el entendimiento de los problemas es contextual. ¿Es posible entonces realizar una terapia que contribuya a no dejar intactas las estructuras que mantienen la inequidad? Las personas son expertas de sus vidas, los saberes más relevantes para responder a los problemas que afectan a

AMTF, A.C. �1

Editorial

Estimadas(os) Colegas, reciban un afectuoso saludo, este es nuestro decimosexto boletín de la Asociación Mexicana de Terap ia Fami l i a r, A .C. ; continuamos este esfuerzo para las y los miembros y personas interesadas en la Terapia Familiar en México , p retend iendo mantenernos informados de los sucesos que importan a nuestra comunidad . En es te mes revisamos la “Terapia Narrativa Hoy”, por lo que Alfonso Díaz, nos presenta una interesante reflexión sobre esta; Cuqui Toledo, reseña la pel ícula “Intensamente”; Diana Rico, nos presenta el artículo de Margarita Tarragona publicado en la revista Psicoterapia y Familia, además el resumen del grupo de estudios y los próximos eventos, esperamos que lo disfruten.

Contacto Editor del boletín: Juan Antonio Zorrilla Correo boletín: [email protected]

BOLETÍN DE LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE TERAPIA FAMILIAR, A.C.

La narrativa hoy “Derrumbando las paredes” Por Alfonso Díaz| Artículo de la revista Psicoterapia y Familia: “Nuevos desarrollos en la Terapia Sistémica: Hacia un paradigma narrativo de la psicoterapia” Por Margarita Tarragona|

Reseña de la película “Intensamente" Por Ángeles Díaz Rubín (Cuqui Toledo)| Grupo de Estudio de Casos| Próximos Eventos|

Page 2: Boletín AMTF Agosto 2015

Boletín No. 16 Agosto 2015

las personas son los que estas tienen y todas y todos cuentan con la habilidad de significar su experiencia. Por el otro lado, como ya lo planteó Foucault (2008), es imposible que haya un ejercicio de poder sin que haya un ejercicio de resistencia. En nuestras conversaciones con personas que vienen a consulta, podemos darnos a la tarea de relatar estas resistencias con detalle, creando narraciones ricas, que celebren la diversidad, y que posibiliten las vidas que sueñan, que desean vivir ¿No será entonces una oportunidad perdida que estas historias se queden dentro de los muros de un consultorio? ¿Será posible derrumbarlos? La tarea se convierte entonces en vincular vidas alrededor de temas compartidos —y de saberes subversivos. Es responder, de maneras concretas, dentro de lo cotidiano y particular, para contribuir a la justicia. Estas son las preguntas que me han estado preocupando últimamente. Me encantaría escuchar la reflexión de otras y otros colegas que se dediquen al quehacer terapéutico.

Berger, J., & Mohr, J. (2011). Un séptimo hombre. México: Sur+ ediciones.

Foucault, M. (2008). Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. México: Siglo veintiuno editores.

White, M., & Epston, D. (1993). Medios narrativos para fines terapéuticos. España: Ediciones Paidós Ibérica S.A.

Alfonso Díaz Colectivo Prácticas Narrativas

NUEVOS DESARROLLOS EN LA TERAPIA SISTÉMICA: HACIA UN PARADIGMA

NARRATIVO EN LA TERAPIA SISTÉMICA

Por Diana Rico

La terapia narrativa ha cobrado una gran relevancia a nivel mundial por ser un enfoque muy útil para el trabajo terapéutico.

Las ideas postestructuralistas constituyen la base de la terapia narrativa. Lo anterior implica que el significado que le damos a los eventos en nuestras vidas y cómo organizamos éstos en historias sobre nosotros y los otros dará forma a la vida; el lenguaje juega un rol vital en la formación de la vida.

AMTF, A.C. �2

Interactúa con nosotros a través de las redes sociales:

AMTF México http://goo.gl/Ivkbso

Afiliaciones Pertenece a la Asociación Mexicana de Terapia Familiar, A.C.

Beneficios

• Posibilidad de formar parte de manera activa en las distintas Comisiones de trabajo

• Voz y voto en la Asamblea General (miembros titulares)

• Suscripción a la Revista PSICOTERAPIA Y FAMILIA

• Grupo de estudio de casos

• Cursos de actualización

• Descuentos en actividades organizadas por la Asociación

• Aparecer en el directorio de referencias de la AMTF

• Vinculación y recomendación en Bolsa de Trabajo

Miembro Titular: $2500 (bianual)

Miembro en Entrenamiento: $1200 (bianual)

Page 3: Boletín AMTF Agosto 2015

Boletín No. 16 Agosto 2015

Nuestra identidad no es fija, se construye a través del tiempo continuamente a partir de muchas historias, en relación con los otros y con relaciones más amplias de poder. El enfoque narrativo aprecia la comunidad y la colaboración.

En palabras de Alice Morgan, “la terapia narrativa busca ser un enfoque respetuoso, no culpabilizador para el trabajo terapéutico y comunitario, que centra a las personas como expertas de sus vidas. Ve a las personas separados de los problemas y supone que las personas tienen muchas herramientas, competencias, creencias, valores, compromisos y habilidades que les pueden ayudar a reducir la influencia de los problemas sobre sus vidas.”

En esta ocasión hemos elegido el artículo: Nuevos Desarrollos en la Terapia Sistémica: Hacia un Paradigma Narrativo de la Psicoterapia, escrito por Margarita Tarragona y publicado en la revista Psicoterapia y Familia en el Vol. 3, No. 1, año 1990.

Margarita señala que “los seres humanos necesitamos organizar nuestras experiencias de manera que nos proporcionen una historia coherente sobre nosotros mismos y el mundo que nos rodea.”

La autora concluye que “la analogía del texto o narrativa propone que el proceso terapéutico consiste en re-escribir la historia que los pacientes tienen sobre sí mismos y con la que se explican su problema, para crear una nueva historia que ofrezca mayor número de alternativas de pensamientos de acción.”

Los invitamos a leer la revista Psicoterapia y Familia y a documentar su trabajo terapéutico para que sea publicado y compartido a la comunidad de terapeutas familiares.

Diana Rico Norman Editora Revista Psicoterapia y Familia

Si desean suscribirse a la revista Psicoterapia y Familia pueden enviar un correo a: [email protected]

LINK para descargar el artículo: https://www.dropbox.com/s/ektsm9ix4uhqclz/Psicoterapia%20y%20Familia%201990-3-1.pdf?dl=0

AMTF, A.C. �3

Page 4: Boletín AMTF Agosto 2015

Boletín No. 16 Agosto 2015

Reseña de Película: Intensamente Título Original: Inside OutDir. Pete Docter y Ronnie del CarmenPaís: Estados UnidosAño: 2015Por Cuqui Toledo

Me puse mis lentes de Prácticas Narrativas, para ver la película…

Me pareció un film que en forma sencilla nos ayuda a comprender las dificultades que las personas tienen hoy en día, sobre todo en la adolescencia, para crecer y saber cómo hacerlo. Antiguamente las dificultades eran otras, a mí me tocó el final de esas generaciones en donde en la crianza, los adultos nos decían: “mírame, si obedeces llegarás a ser como yo”…¡Guau!...y luego venía la desilusión…Hemos tenido que desaprender muchas cosas para vivir el mundo de hoy.

Pero bueno, veamos algunos mensajes de la película que pude distinguir con mis lentes favoritos:

• La vida está hecha de historias que se construyen por los significados que damos a los eventos, organizados en secuencias a través del tiempo y de acuerdo a una trama. Hay situaciones buenas y otras no tan buenas. Y los problemas, la mayoría de las veces, surgen del deseo que el mundo sea de acuerdo a lo que nosotros queremos.

AMTF, A.C. �4

Page 5: Boletín AMTF Agosto 2015

Boletín No. 16 Agosto 2015

• No podemos vivir en el pasado, el pasado ya pasó y sirvió para aprender, el futuro no lo sabemos con certeza, sin embargo está en el presente como el horizonte que nos invita a caminar por el camino correcto para que nuestros deseos, sueños, esperanzas y propósitos se puedan cumplir. Cuando la vida cambia el nuevo panorama desconcierta; no hay que soltar el volante, no olvidar que somos los responsables de la calidad de vida que queremos vivir. Hay muchos obstáculos, pero las personas no son los problemas, las personas son personas y los problemas son problemas, y todos tienen solución si les damos un significado útil. Si los manejamos y aprendemos de ellos nos hacemos más fuertes, superar los problemas nos hace crecer.

• En narrativa creemos que todas las emociones son buenas, son herramientas para relacionarnos con el mundo pero resultan dañinas cuando no las usamos bien, como pasa con cualquier herramienta, y nuestra “computadora cerebral” se vuelve un caos. Si las usamos bien y organizadamente picamos el botón que corresponde, manejamos los problemas en vez de que ellos tomen el mando de nuestro ser. ALEGRÍA es una emoción principal, es la energía más fuerte para caminar. El MIEDO generalmente se ve como algo que no debe existir, pero imagínense si no tuviéramos miedo, por ejemplo a los coches, cruzaríamos las calles sin fijarnos y … sin embargo cuando el miedo paraliza es que ya se salió del círculo dentro del cual siempre debe estar. La IRA es el foco de alerta que nos dice ¡cuidado, esto no va con lo que valoras!, pero si la dejamos suelta crece, se vuelve furia y toma el mando… Uf! seguramente no la vamos a pasar bien y los que nos rodean tampoco. El DESAGRADO es muy conveniente para evaluar pero a veces calificamos focalizando un puntito negro en un gran lienzo blanco.

• Lo que más valoré es la EXTERNALIZACIÓN que la película logra al personificar lo que el ser humano puede sentir durante el proceso de crecer. Y cómo con esfuerzo y formando comunidad “la computadora” funciona bien, se vencen los obstáculos y la FELICIDAD vuelve a estar presente en la relación con el sí mismo y en las relaciones familiares y sociales en general.

Podría decirse mucho más de esta simpática película pero eso ya les toca a ustedes conversarlo en familia. La PRÁCTICA NARRATIVA ES UNA FORMA DE VIVIR.

ARRIBA Y ADELANTE!!!

PD: Se me olvidó decirles que mi personaje favorito fue el elefante pues el pensamiento permite la IMAGINACIÓN, una gran herramienta para jugar, y así “re-cordar” los mejores momentos de la vida.

Ángeles Díaz Rubín (Cuqui Toledo) Psicóloga Clínica/Terapeuta Narrativa/ Grupo Terapia Narrativa Coyoacán

AMTF, A.C. �5

Page 6: Boletín AMTF Agosto 2015

Boletín No. 16 Agosto 2015

Resumen del Grupo de Estudio de Casos

La reunión del mes de Agosto fue una reunión especial, no sólo por el tema que se abordó sino también porque fue la primera vez que tuvimos un invitado que nos compartió su conocimiento desde la distancia por medio de Google Hangout. En esta ocasión fue el Mtro. Ali Barbosa desde la ciudad de Mérida, Yucatán, que habló sobre su experiencia en el trabajo con parejas del mismo sexo.

Desde la AMTF sabemos que puede ser un tema (lamentablemente) controversial en algunos sectores de la sociedad, pero creemos que es imposible no hablar de ello y dar algunos elementos básicos para el trabajo con dicha población. A pesar de lo que algunxs terapeutas puedan pensar, el trabajo con parejas homosexuales no es el mismo que se realiza con parejas heterosexuales, ya que existen algunas peculiaridades que es importante tomar en cuenta y realizar un buen trabajo terapéutico.

La reunión completa quedó grabada en el siguiente link: https://youtu.be/KW_h-N19H30?t=40s

Este mes de Septiembre, en el Grupo de Estudio de Casos de la Asociación Mexicana de Terapia Familiar, decidimos no sesionar dado que es un mes importante para la historia inmediata de nuestro país, se cumple un año de la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa. El 26 de Septiembre será nombrado por distintos colectivos como “Día de la Indignación Nacional”, y se realizarán diversas actividades para conmemorar, exigir la aparición de los jóvenes y el esclarecimiento del caso. Decidimos por lo tanto, no reunirnos para asistir a las actividades de manifestación pública que se realizarán (para quien así lo guste les estaremos avisando oportunamente). También realizaremos un esfuerzo en conjunto con distintxs terapeutas para que éste suceso tenga un lugar en la memoria colectiva de la AMTF dentro del siguiente Boletín Mensual.

La reunión de Octubre será sobre “Síndrome de Down”. Si están interesados(as) favor de enviar un mail para conseguir la lectura de ese día y confirmar su asistencia (nuevamente tendremos conexión online), mail de contacto: [email protected]

Gerardo Vázquez E. Presidente AMTF 2014-2015

CALENDARIO DE FECHAS Y TEMAS PARA LAS PRÓXIMAS REUNIONES DEL GRUPO DE ESTUDIOS DE CASOS

AMTF, A.C. �6

FECHA TEMA

26 SEPTIEMBRE 2015 DÍA DE LA INDIGNACIÓN NACIONAL

10 OCTUBRE 2015

12:00 a 2:00SÍNDROME DE DOWN

Page 7: Boletín AMTF Agosto 2015

Boletín No. 16 Agosto 2015

PRÓXIMOS EVENTOS

Instituto Latinoamericano de Estudios de la Familia. ILEFDiplomado en “Terapia Narrativa y Construccionismo Social” Inicia: 17 de septiembre de 2015 Horario:  Lunes de 8:00 a 12:00 hrs. Duración: 10 meses. Coordinadora: Maribel Nájera. Informes: ILEF. Tel. 55-54-56-11

Instituto de la Familia. IFACTaller: “Fortalezas y debilidades en la relación de pareja”. Inicia 5 de septiembre de 16:00 a 19:00 hrs. Coordinadora: Miriam Cervantes Nieto. Informes: 55-50-14-21 y 55-50-12-79

Centro de Postgrado en Terapia Familiar. CRISOL Diplomado en Terapia de Pareja. Inicia en Febrero de 2016. D.F. y Cuernavaca, Morelos. Informes. 55-98-86-47

Colectivo de Prácticas NarrativasTaller: “Para Promotorxs Comunitarixs ”. Con: America Bracho. 19 de septiembre, de 09:00 hrs. a 18:00 hrs. “Casa Tonalá”. Tonalá #107, C.P. 06700, Cuauhtémoc. D.F. Informes: 63 87 04 18 y 19

Representación en México del Centro Milanes de Terapia Familiar

Seminario “Pensar en lo clínico”. Con: Marcelo Pakman, Pietro Barbetta y Michele Mattia. Viernes 30 de Octubre de 2015. Unidad de seminarios Dr. Ignacio Chávez. Cd. Universitaria. Informes: Gerardo Reséndiz 55-25-05-89-16

¿TE GUSTARÍA COLABORAR O ANUNCIARTE EN EL BOLETÍN DE LA AMTF?

Mándanos un correo a:

[email protected]

AMTF, A.C. �7

Page 8: Boletín AMTF Agosto 2015

Boletín No. 16 Agosto 2015

In Memoriam…

Emily Sued

(1945-2007)

AMTF, A.C. �8