boletín amigando

4
Volumen 1. nº 2 14 de Abril de 2011 Si tienes alguna sugerencia o quieres participar en Amigando escríbenos a: [email protected] Bienvenidos al segundo número del Boletín de Casa de Niños “Amigando”. En esta edición veremos nuevos artículos como “Conviviendo con Valores”, “Experiencias para Compartir” y “Conociéndonos” a través de los cuales conocere- mos cómo los re- sidentes de otros condominios ami- gos vienen reali- zando varias actividades para mejorar la convivencia entre ellos y su comunidad. En esta oportunidad ha- blaremos acerca de la importancia de aprender a tra- bajar juntos para alcanzar una sana convivencia. Es necesario entonces basar nuestras actitudes, acciones y decisiones en valores fundamentales como el respeto, la solidaridad y la cooperación. Esperamos que este número les guste y los invitamos a enviarnos sus comentarios, sugerencia y opiniones al correo de CANI [email protected]. ¡Muchas gracias! EL PUERCO ESPÍN Durante la era glacial, muchos animales morían a causa del frío. Los puercoespines, percibiendo esta situación, acordaron vivir en grupos; así se daban abrigo y se protegían mutuamente. Pero las espinas de cada uno herían a los vecinos más próximos, justamente a aquellos que le brinda- ban calor. Y por eso se separaban unos de otros. Pero volvieron a sentir frío y tuvieron que to- mar una decisión: desaparecían de la faz de la tierra, o aceptaban las espinas de sus vecinos. Con sabiduría decidieron volver a vivir juntos. Aprendieron así a vivir con las pequeñas heridas que una relación muy cercana les podía ocasionar, porque lo realmente impor- tante era el calor del otro. De esta forma sobrevivieron. Recordemos La mejor relación no es aquella que une a personas perfectas; es aquella donde cada uno acepta los defectos del otro y consigue perdón para los suyos pro- pios. ¡Donde el respeto es fundamental! Página 1: ●Sembrando Amigos ●Historias para convivir mejor Página 2: ●Conviviendo con Valores ●Olivaria: Reconociéndonos como iguales ●Vista Verde: Cuidando lo nuestro Páginas 3: ●Lomas de Tingo María: Fortaleciendo lazos en comunidad ●Álamos del Prado: Organizándonos ●Experiencias para Compartir: - Praderas de Surco - Paso de los Andes Página 4: ●Conociéndonos ●Casa de Niños ●Misturas que unen ●Les recomendamos... ●Compartiendo en comunidad ●Concurso “La frase de Convivencia” ●Agradecimientos Escríbenos a: [email protected] Álamos del Prado Vista Verde Lomas de Tingo María Olivaria

Upload: casa-de-ninos

Post on 24-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Boletín informativo sobre las actividades realizadas en Casa de Niños.

TRANSCRIPT

Page 1: Boletín Amigando

Volumen 1. nº 2

14 de Abril de 2011

Si tienes alguna sugerencia o quieres participar en Amigando escríbenos a: [email protected]

Bienvenidos al segundo número del Boletín de Casa

de Niños “Amigando”. En esta edición veremos

nuevos artículos como “Conviviendo con Valores”,

“Experiencias para Compartir” y “Conociéndonos” a

través de los

cuales conocere-

mos cómo los re-

sidentes de otros

condominios ami-

gos vienen reali-

zando varias actividades para mejorar la convivencia

entre ellos y su comunidad. En esta oportunidad ha-

blaremos acerca de la importancia de aprender a tra-

bajar juntos

para alcanzar una sana convivencia. Es necesario

entonces basar nuestras actitudes, acciones y

decisiones en valores fundamentales como el

respeto, la solidaridad y la cooperación.

Esperamos

que este

número les

guste y los

invitamos a

enviarnos sus comentarios, sugerencia y opiniones

al correo de CANI [email protected].

¡Muchas gracias!

EL PUERCO ESPÍN

Durante la era glacial, muchos animales morían a causa del frío. Los puercoespines, percibiendo

esta situación, acordaron vivir en grupos; así se daban abrigo y se protegían mutuamente. Pero

las espinas de cada uno herían a los vecinos más próximos, justamente a aquellos que le brinda-

ban calor. Y por eso se separaban unos de otros. Pero volvieron a sentir frío y tuvieron que to-

mar una decisión: desaparecían de la faz de la tierra, o aceptaban las espinas de sus vecinos.

Con sabiduría decidieron volver a vivir juntos. Aprendieron así a vivir con las pequeñas heridas

que una relación muy cercana les podía ocasionar, porque lo realmente impor-

tante era el calor del otro. De esta forma sobrevivieron.

Recordemos

La mejor relación no es aquella que une a personas perfectas; es aquella donde

cada uno acepta los defectos del otro y consigue perdón para los suyos pro-

pios. ¡Donde el respeto es fundamental!

Página 1:

●Sembrando Amigos

●Historias para

convivir mejor

Página 2:

●Conviviendo con

Valores

●Olivaria:

Reconociéndonos como

iguales

●Vista Verde: Cuidando lo

nuestro

Páginas 3:

●Lomas de Tingo

María: Fortaleciendo

lazos en comunidad

●Álamos del Prado:

Organizándonos

●Experiencias para

Compartir:

­ Praderas de Surco

­ Paso de los Andes

Página 4:

●Conociéndonos

●Casa de Niños

●Misturas que unen

●Les recomendamos...

●Compartiendo en

comunidad

●Concurso “La frase

de Convivencia”

●Agradecimientos

Escríbenos a:

[email protected]

Álamos del Prado

Vista Verde

Lomas de Tingo María

Olivaria

Page 2: Boletín Amigando

Si tienes alguna sugerencia o quieres participar en Amigando escríbenos a: [email protected]

Amigando Página 2

En Vista Verde estamos realizando entre todos los residentes (adultos, adolescentes y niños) varias activida-des que ayudan a fortalecer los lazos de amistad entre nosotros. Una de esas es el cuidado de las áreas comu-nes de nuestro condominio y nuestro barrio. El cuidar estos espacios que compartimos con los de-más es demostrar que verdadera-mente nos importa la forma como vivimos y es una muestra de res-peto y consideración hacia nues-tros vecinos. En el CANI hemos trabajado junto con la monitora, especialistas y residen-tes distintas maneras de ayudar a cuidar las áreas comu-

nes del condominio así como las pistas y ve-redas del barrio. De esta manera contri-buimos a crear un am-biente más agradable para vivir en comuni-dad.

“El cuidar los espacios

comunes y públicos es

una forma de respetar

a los demás”

Desde hace unos

meses en Olivaria

venimos incentivando

la lectura entre los

residentes a través

de cuentos teatrali-

zados. Al represen-

tar historias que

encontramos en li-

bros o cuentos podemos descubrir nuevos mundos y ha-

cer volar nuestra imaginación

creando situaciones fantásticas

que nos permiten ponernos en el

lugar de los demás. Con la lectura y

la teatralización de cuentos trata-

mos temas y valores importantes

para nuestra convivencia; como el ser soli-

darios, reconocernos como iguales (tanto hombres como

mujeres), y sobretodo

respetarnos ya que vivi-

mos en un país muy rico

por su diversidad cultu-

ral expresada en sus

distintas costumbres y

tradiciones.

“Con la lectura y la tea-

tralización de cuentos

tratamos temas y valo-

res importantes”

En el momento actual vivimos en un entorno marcado por

el individualismo y la desconfianza hacia el “otro”, expre-

sados de diversas maneras en la vida cotidiana de nuestra

ciudad. Es ahí donde vemos cómo día a día se antepone el

egoísmo a la solidaridad, el interés individual al colectivo,

el interés pri-

vado al del

bien común,

generándose

una cultura de

ind iferenc ia

que va debili-

tando las posi-

bilidades de

vida en comu-

nidad. Por ello es importante hacer un alto en el camino

para reflexionar sobre la necesidad de trabajar por una

propuesta de convivencia, donde aprendamos a

compartir nuestra vida con los demás reconocien-

do al “otro” como nuestro semejante; solo así

lograremos hacer viable el sueño de construir una

sociedad más justa

y feliz.

Los invitamos a

participar de esta

propuesta tomando

como parámetro de

bienestar y sana

convivencia a los

niños. Así cuando

una ciudad o comunidad como nuestros condominios sea más

apta para los niños, será también apta para la convivencia

de todos los demás. “Quien sea capaz de contemplar las

necesidades y los deseos de los niños no tendrá dificultades

en tener en cuenta la necesidad del anciano, del minusválido

y de personas de otras comunidades” (Francesco Tonucci,

pedagogo italiano. La ciudad de los Niños).

Aceptemos pues la invitación de Tonucci y bajemos

los ojos a la altura de los niños para no perder a na-

die, reaprendiendo así el maravilloso arte de apren-

der a convivir con amor.

Page 3: Boletín Amigando

Si tienes alguna sugerencia o quieres participar en Amigando escríbenos a: [email protected]

Página 3 Volumen 1, nº 2

Luego de terminado el convenio

con Líder a finales del 2009, el

condominio Praderas de Surco si-

guió apostando por mejorar la con-

vivencia. La Junta Directiva de

Propietarios y un grupo de residen-

tes convinieron en continuar las activi-

dades del CANI. Se acordó realizar

talleres de Artes Plásticas, Teatro y

Mini Chef tres veces por semana. A

través de ellos y con ayuda de los es-

pecialistas continuamos aprendiendo la mejor forma de al-

canzar juntos el bienestar común. El resultado del trabajo

realizado se evidencia cuando nos esforzamos en mantener

en buen estado las áreas comunes; cuando nos organizamos

para realizar las celebracio-

nes, al pintar el mural en el

área recreativa promoviendo el

tema de respeto y responsabi-

lidad; y al ayudar a los amigos

que más nos necesitan.

Por otro lado, en el condominio Paso de los Andes, una vez finalizado el convenio con Líder hace un año y medio, los residentes se organizaron y a través de la asamblea decidieron incorporar en su recibo un pe-queño monto para continuar con el trabajo del CANI. Se seleccionó la modalidad de mantener a la monitora cultural para que guíe las sesiones y las personas que así lo desearan den un aporte adicional para par-ticipar de los talleres de Capoeira, Manualidades y/o Teatro. Con estas experiencias nos damos cuenta que lo más im-portante es mantener una comunicación fluida entre los residentes y la Junta de Propietarios. Así, se pue-de coordinar y tomar

decisiones que benefi-cien a todos por igual y transformen al condo-minio en un verdadero hogar para todos.

“…Responsabilidad es

trabajar juntos por un

mundo mejor…”

“…lo más importante es mantener una co-

municación fluida entre residentes”

Este mes el convenio de Casa de Niños con el con-dominio llega a su fin.

Después de dos años jun-tos realizando activida-des para celebrar fechas importantes o participan-do de los talleres hemos podido conocernos entre vecinos y reforzar los lazos de amistad entre nosotros.

Ahora tenemos una gran oportunidad para organizar-nos y dar a conocer nuevas e innovadoras propuestas para seguir trabajando juntos por el bienestar de nuestra comunidad fomentando valores como la solida-ridad, respeto, cooperación y amor.

“…ahora es una buena

oportunidad para se-

guir trabajando jun-

tos por el bien de

nuestro condominio”

Una forma de mejo-

rar la convivencia

es utilizar los espa-

cios públicos de los

lugares donde vivi-

mos como parques,

plazas o lozas de-

portivas. Al hacerlo,

tenemos la posibili-

dad de ir conociendo nuestro vecindario, crear nuevos

lazos de amistad y motivarnos a

buscar nuevas iniciativas que

ayuden a fortalecer nuestra

comunidad. Por ejemplo el cam-

peonato deportivo que vienen

organizando los

residentes por el

Día del Trabajo

será una ocasión

para celebrar y

disfrutar con la

familia y nuestros

amigos.

“Una forma de mejorar

la convivencia es utili-

zar los espacios públi-

cos ”

Page 4: Boletín Amigando

Si tienes alguna sugerencia o quieres participar en Amigando escríbenos a: [email protected]

Amigando

La Sra. Corina y la Sra.

Liz nos cuentan sobre su

experiencia en Casa de

Niños del Condominio Paso

de los Andes luego que

terminara el convenio con

Líder.

¿Qué es el CANI para

ustedes?

Corina: Es un lugar don-de podemos estar, conocernos (...) es un lugar donde se ense-ñan los valores. Liz: Es un espacio que permite conocernos, reunirnos a todos los residentes y nuestros hijos; ellos también están apren-diendo (…) a convivir con los demás chicos. A partir del término del convenio ¿qué cambios han hecho?

Corina: hemos empezado a hacer más manualidades para adul-tos, hemos involucrado a los jóvenes, a los adolescentes (...) Liz: Les hemos dado polos donde decían “Soy del CANI” y han sido los colaboradores de la monitora. ¿Qué sugerencias harían a los condominios que están por con-

cluir también su convenio?

Liz: ¡Que continúen! mantengan este ambiente que nos ha dado satisfacciones. Aquí se han formado muy buenas y sinceras

amistades. ¿Creen que CANI ha contribuido a mejorar

las relaciones en el condominio?

Corina: Claro que sí, hay espacio para todos. Los residentes se han dado cuenta que es bonito y se han creado buenas amistades.

Página 4

Colaboraron

con esta edición:

Ida Aguilar, Bet-

zabe Zapata, Gabriela Quin-

tana, Liliana Arias, Monica

García, Monica Zapata y los

residentes de los condomi-

nios Álamos del Prado, Lomas

de Tingo María, Olivaria,

Vista Verde, Praderas de

Surco y Paso de los Andes.

Casa de Niños es un lugar de encuentro donde fomentamos y practicamos valores como la

solidaridad, el respeto, la cooperación y el amor para lograr una Sana Convi-vencia entre niños, adolescentes y adultos. Te invitamos a participar de los talleres gratuitos en el área recreativa de cada condominio.

Hemos decidido crear esta sección tomando el nombre de la Feria Gastronómica Internacional de Lima, pues consideramos que nos ofrece una magnífica oportunidad para reflexionar sobre la rique-za de nuestras diferencias. “Mistura, es una fiesta donde todos nos reunimos alrededor de nuestras ollas y fogones para celebrar nuestras diferencias, sor-prendernos ante nuestra creatividad, rendir tributo a la tradición, y apostar por la cultura y la biodiversidad” Gastón Acurio

DELICIA DE MARACUYÁ Ingredientes: Galletas de Chocolate, chantipak, 2 maracuyás, ca-nela y leche condensada. Preparación: Batimos el chantipak hasta que tome punto cremoso, mezclamos la leche condensada con el zumo de maracuyá e integra-mos las dos preparaciones. En un vaso pequeño colocamos una

capa de galletas y encima la crema de maracuyá. De-coramos con cane-la molida.

El Maracuyá fruto del Ama-

zonas, conocida como la fru-

ta de la pasión y nos

aporta muchas

energías

¡¡¡Ganarán una sa-

lida al cine para

todo el grupo!!!

Formen un grupo con 10

amig@s y 2 adultos. En-

víennos una frase creativa

y divertida, en la que se

representen los valores que

viven en su condominio. Infórmense en

el CANI

Envíennos un correo a [email protected] con su frase sobre convivencia indicándonos los nombres de todos en su grupo

(incluidos los dos adultos), sus edades, e-mails, condominio donde viven (bloque y dpto.) y alguna opinión que tengas sobre el CANI.

¡Participen que habrá muchas sorpresas!

Algunos links que puedes

consultar sobre el medio

ambiente y convivencia:

www.ecopibes.com

www.lareserva.com

www.minam.gob.pe/

zonachicos/

www. limaparapeque-

nos.com

La Municipalidad de Lima te invita a

participar de RecreaLima. Podrás

divertirte y compartir con tu familia

y amigos juegos, carreras de bicis y

patines ya que ¡NO PASAN CARROS!

Todos los 3er domingo del mes de

9am a 2pm en el parque Ramón Casti-

lla de Lince y en los

cruces de las avenidas

Carlos Izaguirre y Las

Palmeras en los Olivos.

Informes al 315-1300

“Estoy muy contenta con la labor del CANI ya que nos ayuda a fortalecer el respe-to, la cooperación y sobreto-do la responsabilidad en nuestros hijos.” Daysi (madre de familia) - Lomas de Tingo María

“El CANI me enseñó valores en los talleres, sobretodo el de juegos, donde compartimos momentos de alegría y felici-dad. Muchas Gracias” Melissa (14 años) - Vista Verde

¡Muchas gracias por sus opiniones!