boletin agosto2013

8
LA UE AL ALCANCE DE TODOS CONTACTA CON EUROPE DIRECT ANDÚJAR Altozano Arzobispo Manuel Estepa, 5 CP: 23740 Andújar (Jaén) Teléfono: 953-514185 Fax: 953-514185 [email protected] www.europedirectandujar.eu www.andaluciaeuropa.com SUMARIO ACTIVIDADES EURO- PE DIRECT ANDÚJAR 1 REALIZADA LA ME- MORIA DEL AÑO 2012 DE LA RED AN- DALUZA DE INFOR- MACIÓN EUROPEA NOTICIAS UE 3 CONVOCATORIAS 6 BÚSQUEDA DE SO- CIOS 7 GLOSARIO: CRITE- RIOS DE ADHESIÓN (CRITERIOS DE CO- PENHAGUE) 8 AGOSTO 2013 LA UE A TU ALCANCE EUROPE DIRECT ANDÚJAR REALIZADA LA MEMORIA DE LA RED ANDALUZA DE INFORMACIÓN EUROPEA DEL AÑO 2012 En este año 2013 ha sido nuestra oficina Europe Direct Andújar la que se ha hecho cargo de la realización de la Memoria de Actividades realizadas a lo largo del año 2012 por todos los miembros que componen la RIEA (Red de Información Europea de Andalucía ). La Red de Información Europea de Andalucía es la agrupación de los centros de infor- mación europea existentes en Andalucía que tienen la finalidad de organizar, sensibilizar, asesorar y facilitar a las entidades y personas que lo deseen información sobre la Unión Europea y sobre todas aquellas cuestiones relacionadas con el proceso de integración eu- ropea. Estos centros, a su vez, forman parte de las redes de información europea promo- vidas por la Comisión Europea. La RIEA ha contado en 2012 con la participación de 13 entidades de distintos ámbitos públicos y privados: la Consejería de la Presidencia e Igualdad de la Junta de Andalucía; las Universidades de Córdoba, Granada y Sevilla, a través de sus Centros de Documenta- ción Europea; las Diputaciones Provinciales de Almería, Granada, Huelva y Málaga; los Ayuntamientos de Andújar y San Fernando; la Mancomunidad de Municipios de la Comar- ca del Campo de Gibraltar; la Confederación Empresarios de Andalucía y la Asociación para el Desarrollo del Guadajoz y la Campiña Este de Córdoba. Junta de Andalucía: SECRETARÍA GENERAL DE ACCIÓN EXTERIOR. Consejería de la Presidencia e Igualdad. Universidades: CENTRO DE DOCUMENTACIÓN EUROPEA. Universidad de Córdoba. CENTRO DE DOCUMENTACIÓN EUROPEA. Universidad de Granada. CENTRO DE DOCUMENTACIÓN EUROPEA. Universidad de Sevilla. Entidades Locales: EUROPE DIRECT ALMERÍA. Diputación Provincial de Almería. EUROPE DIRECT ANDÚJAR. Ayuntamiento de Andújar. EUROPE DIRECT CAMPO DE GIBRALTAR. Mancomunidad de Municipios del Campo de Gi- braltar. EUROPE DIRECT GRANADA. Diputación Provincial de Granada. EUROPE DIRECT HUELVA. Diputación Provincial de Huelva. EUROPE DIRECT MÁLAGA. Diputación Provincial de Málaga. EUROPE DIRECT SAN FERNANDO. Ayuntamiento de San Fernando. Asociaciones: ENTREPRISE EUROPE NETWORK CESEAND. Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA). EUROPE DIRECT ANDALUCÍA RURAL. Asociación para el Desarrollo del Guadajoz y la Cam- piña Este de Córdoba.

Upload: europa-directo-andujar

Post on 05-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

L A U E A L A L C A N C E D E T O D O S

C O N T A C T A C O N E U R O P E D I R E C T

A N D Ú J A R

Altozano Arzobispo Manuel Estepa, 5 CP: 23740 Andújar (Jaén) Teléfono: 953-514185 Fax: 953-514185 [email protected] www.europedirectandujar.eu www.andaluciaeuropa.com

S U M A R I O

A C T I V I D A D E S E U R O -P E D I R E C T A N D Ú J A R

1

R E A L I Z A D A L A M E -M O R I A D E L A Ñ O 2 0 1 2 D E L A R E D A N -D A L U Z A D E I N F O R -M A C I Ó N E U R O P E A

N O T I C I A S U E 3

C O N V O C A T O R I A S 6

B Ú S Q U E D A D E S O -C I O S

7

G L O S A R I O : C R I T E -R I O S D E A D H E S I Ó N ( C R I T E R I O S D E C O -P E N H A G U E )

8

A G O S T O 2 0 1 3

L A U E A T U A L C A N C E

E U R O P E D I R E C T A N D Ú J A R

REALIZADA LA MEMORIA DE LA RED ANDALUZA DE INFORMACIÓN EUROPEA DEL AÑO 2012

En este año 2013 ha sido nuestra oficina Europe Direct Andújar la que se ha hecho cargo de la realización de la Memoria de Actividades realizadas a lo largo del año 2012 por todos los miembros que componen la RIEA (Red de Información Europea de Andalucía ).

La Red de Información Europea de Andalucía es la agrupación de los centros de infor-mación europea existentes en Andalucía que tienen la finalidad de organizar, sensibilizar, asesorar y facilitar a las entidades y personas que lo deseen información sobre la Unión Europea y sobre todas aquellas cuestiones relacionadas con el proceso de integración eu-ropea. Estos centros, a su vez, forman parte de las redes de información europea promo-vidas por la Comisión Europea.

La RIEA ha contado en 2012 con la participación de 13 entidades de distintos ámbitos públicos y privados: la Consejería de la Presidencia e Igualdad de la Junta de Andalucía; las Universidades de Córdoba, Granada y Sevilla, a través de sus Centros de Documenta-ción Europea; las Diputaciones Provinciales de Almería, Granada, Huelva y Málaga; los Ayuntamientos de Andújar y San Fernando; la Mancomunidad de Municipios de la Comar-ca del Campo de Gibraltar; la Confederación Empresarios de Andalucía y la Asociación para el Desarrollo del Guadajoz y la Campiña Este de Córdoba.

Junta de Andalucía:

SECRETARÍA GENERAL DE ACCIÓN EXTERIOR. Consejería de la Presidencia e Igualdad.

Universidades:

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN EUROPEA. Universidad de Córdoba.

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN EUROPEA. Universidad de Granada.

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN EUROPEA. Universidad de Sevilla.

Entidades Locales:

EUROPE DIRECT ALMERÍA. Diputación Provincial de Almería.

EUROPE DIRECT ANDÚJAR. Ayuntamiento de Andújar. EUROPE DIRECT CAMPO DE GIBRALTAR. Mancomunidad de Municipios del Campo de Gi-braltar.

EUROPE DIRECT GRANADA. Diputación Provincial de Granada.

EUROPE DIRECT HUELVA. Diputación Provincial de Huelva. EUROPE DIRECT MÁLAGA. Diputación Provincial de Málaga. EUROPE DIRECT SAN FERNANDO. Ayuntamiento de San Fernando. Asociaciones:

ENTREPRISE EUROPE NETWORK – CESEAND. Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA). EUROPE DIRECT ANDALUCÍA RURAL. Asociación para el Desarrollo del Guadajoz y la Cam-piña Este de Córdoba.

Página 2

L A U E A T U A L C A N C E

LA UE POTENCIA EL DESARROLLO DE LAS PYMES PARA CREAR EMPLEO

El informe “Panorama de la educación 2013”, es un informe anual de la OCDE en el que se analizan los sistemas educativos de los 34 países de la OCDE, incluidos 21 Estados miembros de la UE. El informe confirma la importancia de las políticas des-tinadas a modernizar los sistemas educativos e incrementar las oportunidades para que los jóvenes estudien o reciban formación en otro país. Androulla Vassiliou, comisaria Europea de Educación, Cultura, Multilingüismo y Ju-ventud ha declarado que este informe es una importante fuente de datos y que la inversión en educación siempre es rentable a largo plazo. Los Estados miembros no pueden permitirse ignorar este hecho a la hora de asignar los presupuestos públi-cos: “como confirma este informe, los recortes del gasto en educación en general, y en salarios del personal docente en particular, pueden obstaculizar nuestro objetivo de ofrecer unos sistemas educativos efi-cientes y de gran calidad”.

En el actual contexto de elevado desempleo juvenil, la inversión en educación y en una formación de calidad ocupa un lugar central en la agenda de las políticas de la UE. “Trabajar juntos por los jóvenes europeos” es la nueva iniciativa de la Comisión, donde se establecen las acciones que la UE ha realizado, o que pondrá en marcha, para ayudar a los Estados miembros a mo-dernizar y mejorar sus sistemas educativos.

Los jefes de Estado y de gobierno de los 27 acordaron, dentro del Marco Financiero Pluri-anual, destinar 6.000 millones de euros para el fomento del empleo juvenil.

El Consejo señala que hay que alcanzar el objetivo común de que los jóvenes que no trabajan ni siguen estudios o formación se reintegren en cuatro meses al empleo, a la educación o a la formación como expone la Recomendación del Consejo sobre la Garantía Juvenil.

Para ello se destinarán, en principio, 6000 millones de euros, 3000 de los cuales provendrán del Fondo Social Europeo para cofinanciar las medidas nacionales (la tasa de cofinanciación variará entre un 55% para las regiones más ricas y un 85% para las menos desarrolladas), y los otros 3000, que no tendrán que ser obligatoriamente objeto de cofinanciación, provendrán de una línea presupuestaria propia. De esta iniciativa se beneficiarán principalmente aquellos Estados miembros con tasa de desempleo juvenil de más del 25%, entre los que se encuentra España, que recibirá 1700 millones de euros.

Otras medidas claves serán las iniciativas del Banco Europeo de Inversiones contra el desempleo juvenil “Trabajo para los jóve-nes” e “Inversión en la Capacitación”. Se impulsarán la movilidad de los jóvenes solicitantes de empleo, el aprendizaje y la for-mación de calidad. El Consejo señaló también la importancia de la participación de los interlocutores sociales en las reformas a través del “Marco de acciones sobre el empleo juvenil” acordado el pasado 11 de junio.

A escala nacional, los Estados miembros deberán seguir con las reformas para modernizar los sistemas de educación y forma-ción profesional, reforzar la cooperación entre la educación y empresa, promover la formación de aprendices y el trabajo en prácticas, así como el emprendimiento y las empresas emergentes.

EL CONSEJO EUROPEO ACUERDA DESTINAR 6.000 MILLONES DE EUROS PARA EL EMPLEO JUVENIL

En la actualidad el 85% del empleo que se crea en el sector privado de la UE se debe a las pymes. La CE cree que favorecer el emprendimiento y facilitar la actividad económica de la pequeña empresa, es la mejor opción para acabar con el problema del desempleo.

El Programa Marco de Competitividad e Innovación (CIP, 2007-2013) se encuadra dentro de esta visión, proporcionando a las pymes los fondos necesarios para el desarrollo de su actividad. Cerca de 200.000 pymes se han aprovechado de los 12,5 mil millones de euros que otorga el programa de financiación. La UE aportará alrededor 21 millones de euros a

las pymes de cara a mejorar la situación del mercado laboral.

Las principales iniciativas de la Comisión lanzadas en 2013 para ayudar a las pymes han sido:

Mejorar el acceso a la financiación. Iniciativa empresarial Europea para conseguir crecimiento económico: El objetivo es el desarrollo del emprendimiento para crear nuevos puestos de trabajo. Penetrar en los mercados emergentes: Para conseguir este objetivo la UE cuenta con delegaciones y programas empresariales en países con un rápido crecimiento económico. Redu-cir las cargas administrativas. Obtención de financiación. Proporcionar consejos básicos. No modificar el concepto de PYMES.

LAS INVERSIONES DE LA UE EN EDUCACIÓN Y EMPLEABILIDAD DE LOS JÓVENES DAN RESULTADOS SEGÚN LA OCDE

Página 3

L A U E A T U A L C A N C E

En el marco del programa LIFE, instrumento financiero de la UE para medio ambiente, la CE ha decidi-do aportar 281,4 millones de euros para financiar 248 nuevos proyectos destinados a reforzar la con-servación del medio ambiente, luchar contra el cambio climático y difundir información sobre cuestio-nes ambientales entre los países de la UE.

La CE pone en marcha cada año una convocatoria de propuestas para financiar proyectos en el marco del programa LIFE. El comisario de Medio Ambiente, J. Poto nik, declara la importancia del programa LIFE+ para proyectos innovadores, proyectos con una importante contribución a la protección, la conservación y la mejora del capital natural de Europa”. La Comisaria Europea de Acción por el Clima ha mencionado que “una parte cada vez más importante de los proyectos LIFE se dedica a la acción por el clima”.

Este año, la CE financiará 92 proyectos de Naturaleza y Biodiversidad, 146 de Política y Gobernanza Medioambiental y 10 de Información y Comunicación para divulgar y concienciar de cuestiones ambientales relevantes para nuestro futuro. España reci-birá financiación para 69 proyectos medioambientales por un valor de 107,2 millones de euros.

LA CE DESTINA 281,4 MILLONES DE EUROS A PROYECTOS DE MEDIOAMBIENTE Y CLIMA

El PE, el Consejo de Ministros de la UE y la CE han alcanzado un acuerdo sobre una reforma de la política agrícola común después de 2013. D. Ciolo , Comisario Europeo de Agricultura y Desarrollo Rural dice: «Me congratulo de este acuerdo que da una nueva orientación a la política agrícola común y que tiene mejor en cuenta las expectativas de la sociedad. El acuerdo producirá cambios profundos: hará los pagos directos más equitativos y más ecológicos, reforzará la posición de los agricultores en la cadena alimentaria y au-mentará la eficacia y la transparencia de la PAC. Estas decisiones constituyen una respuesta decidida de la UE para hacer frente a los desafíos que representan la seguridad alimentaria, el cambio climático, el creci-miento y el empleo en las zonas rurales. La PAC va a contribuir enérgicamente al objetivo global de promo-ver un crecimiento sostenible, inteligente e integrador».

La reforma será aplicable a partir del 1 de enero de 2014, salvo la nueva estructura de los pagos directos (pagos «ecológicos», ayudas adicionales a los jóvenes, etc.) que lo será a partir de 2015 para dar tiempo a los Estados miembros de informar a los agricultores sobre la nueva PAC y adapten los sistemas informáticos de gestión.

ACUERDO POLÍTICO SOBRE UNA NUEVA ORIENTACIÓN DE LA PAC

LA UE Y LA INDUSTRIA AÚNAN ESFUERZOS PARA INVERTIR 22.000MILLONES DE EUROS La CE, los Estados miembros de la UE y la industria europea invertirán más de 22000 millones de € en innova-ción en los próximos siete años en sectores que generan empleos de alta calidad. La mayor parte se destinará a cinco asociaciones en el ámbito de los medicamentos innovadores, la aeronáutica, las bioindustrias, las pilas de combustible e hidrógeno y la electrónica. Estas asociaciones promoverán la competitividad de la industria de la UE en sectores que ya proporcionan más de 4 millones de empleos. Asimismo, darán solución a impor-tantes desafíos sociales que el mercado por sí solo no puede resolver con rapidez, tales como la reducción de las emisiones de carbono o la puesta a punto de la próxima generación de antibióticos. También se propone ampliar una iniciativa para compartir inversiones en investigación e innovación en el ámbito de la gestión del tráfico aéreo (SESAR), en apoyo del Cielo Único Europeo.

En total, una inversión propuesta de 8 000 millones de euros procedentes del próximo programa de investiga-ción e innovación de la UE, Horizonte 2020, permitirá movilizar aproximadamente 10 000 millones de euros de la industria y cerca de 4 000 millones de euros de los Estados miembros de la UE.

La CE ha propuesto que se modernice la Directiva sobre viajes combinados para dar mayor seguridad a los consumidores. Dar protección a los turistas que contratan servicios que combinan transporte, alojamiento o visitas turísticas. El objetivo es adap-tarse al nuevo mercado turístico en el que cada vez un mayor número de consumidores realizan sus reservas en línea. Actuali-zará los requisitos y responsabilidades de los operadores turísticos por la prestación de servicios de viaje.

Muchos operadores y consumidores de servicios turísticos en internet no conocen bien cuáles son sus derechos y obligaciones. El objetivo es ofrecer el mismo grado de protección tanto a los viajeros que contratan servicios en línea como a los que lo ha-cen a través de las vías tradicionales.

La CE hará un repaso a cuestiones como establecer controles más estrictos en el aumento de los precios u ofrecer condiciones más flexibles de cancelación, por ejemplo en el caso de catástrofes naturales o conflictos. Además se ofrecerá una compensación en caso de que se haya omitido total o parcialmente la prestación del servicio contratado y se podrá exigir la devolución del dinero en caso de que la empresa se declare en quiebra. Para las empresas, las nuevas medidas suponen una reducción de los costes y la burocracia.

LA CE PROPONE REFORZAR LOS DERECHOS DE LOS TURISTAS EN VIAJES COMBINADOS

Página 4

L A U E A T U A L C A N C E

Esta adhesión marca un nuevo hito en la construcción de la UE. Inmersa en conflictos tan solo hace dos décadas, Croacia es ahora una democracia estable, capaz de aceptar sus nuevas obligaciones como miembro de la UE y de adherirse al acervo comunitario.

Para Durao Barroso, “la adhesión de Croacia a la UE es un evento histórico, que devuelve a Croacia al lugar que le corresponde, en el corazón de Europa. Su contribución a la UE será un evento exitoso y beneficiará a la UE, a los croatas y al sureste de Europa.

La adhesión de este nuevo Estado, el 1 de julio, se celebró en su capital; en Zagreb, más de 700 ar-tistas, cantantes, músicos y bailarines se presentaron ante la multitud. Hubo celebraciones similares en Split y Dubrovnik. Un letrero con la inscripción 'Aduana' fue simbólicamente retirado de la frontera con Eslovenia, la única exrepública yugoslava que hasta ahora se había integrado a la UE (2004), tras el desmantelamiento de la antigua federación comunista. Al mismo tiempo, un letrero con el logotipo de la UE fue instalado en la frontera con Serbia, un país al que Bruselas acaba de dar luz verde para la apertura de negociaciones de adhesión.

LA EUROPA DE LOS 27 SE CONVIERTE EN 28 POR LA INCORPORACIÓN DE CROACIA

LITUANIA INICIA SU MANDATO AL FRENTE DEL CONSEJO DE LA UE

La nueva Presidencia lituana estará marcada por un mayor acercamiento hacia los países del Este, especialmente con Ucrania, la conclusión de los últimos puntos del Marco Financiero Pluri-anual (MFP), el saneamiento de las cuentas públicas, la firma del Acuerdo Transatlántico sobre Comercio e Inversión entre la UE y Estados Unidos y el acuerdo comercial con Japón.

Desde el 1 de julio Lituania asume el mandato del Consejo de la UE ejercido por la Presidencia irlandesa durante el último semestre.

En su declaración, la Presidencia lituana mostró la intención de adoptar el máximo número de acuerdos posibles. La importan-cia de esta renovada Presidencia, radica en el hecho de que será la última antes del comienzo de las elecciones al Parlamento Europeo. Grecia sucederá a Lituania en la Presidencia el 1 de enero de 2014.

COMITÉ DE LAS REGIONES PROPONE NUEVOS OBJETIVOS EN GESTIÓN DE RESIDUOS

El Comité de las Regiones ha establecido nuevos objetivos para la producción, recogida, tratamiento y reciclado de residuos. Pide a la CE que tenga en cuenta todas sus recomendaciones sobre la gestión de residuos que la CE presentará en 2014.

Dada la falta de cumplimiento de los objetivos existentes en materia de servicios, infraestructura e in-versión en la gestión de residuos por las autoridades locales, el CdeR pide una estandarización de la medición y la definición de residuo, una evaluación de los progresos y una gestión más coherente del sector.

Otras propuestas son:La reducción en un 10% del nivel de residuos en relación a los niveles de 2010. Aumentar la tasa de reciclaje de los residuos municipales al 70% en 2025. Asegurarse de que el 100% de los residuos se someten a un tratamiento de selección en 2020. Aumentar el reciclado de plásticos al 70% y de vidrio, me-tal, papel, cartón y madera a 80%. Prohibir el vertido de residuos biodegradables en 2020. Prohibir la incineración de residuos reciclables y orgánicos en 2020 excluyendo las plantas utilizadas para la producción de calor y / o la producción combinada de calor y electricidad. El volumen excesivo de residuos que se produce en la UE son un problema para el medio ambiente y la salud humana.

CÓMO COMBATIR LOS INCENDIOS FORESTALES EN EUROPA

En Europa, cada año, se producen devastadores incendios forestales, que destruyen cientos de hectáreas de bosque. Aunque los mayores riesgos están en los países del Sur de Europa, ningún país europeo está a salvo. Cuando las dimensiones del incendio son demasiado grandes para que un país pueda extinguirlo por sí solo, puede activarse el Mecanismo de Protección Civil de la UE.

El Centro de Reacción Urgente es el nudo de respuesta de emergencia de la CE. El Centro coordina la asistencia al nivel europeo en caso de catástrofes, garantizando con ello que la ayuda sea eficaz y eficiente. El Mecanismo de Protección Civil de la UE se ha activado 18 veces en los últimos tres veranos para responder a incendios dentro y fuera de Europa.

En 2012 se recibieron nueve peticiones de asistencia. Bulgaria, Montenegro, Albania, Eslovenia, Bosnia y Herzegovina, Gre-cia y Portugal activaron el Mecanismo, solicitando medios aéreos. España, Croacia, Portugal, Grecia, Italia y Francia son los países más expuestos a los incendios de Europa.

Página 5

L A U E A T U A L C A N C E

ESPAÑA VUELVE A SER EL PAÍS QUE MÁS ALUMNOS ERASMUS RECIBE Y ENVÍA

Desde que en 1987 se inició el programa de intercambio Erasmus se han beneficiado de las becas de la UE más de tres millones de estudiantes. Erasmus no es simple-mente un programa de financiación de intercambios de estudiantes y profesores ya que también sirve para financiar proyectos conjuntos, escuelas de verano y redes con el fin de mejorar la forma en que se imparte la enseñanza y ajustarla a las nece-sidades del mercado laboral.

De entre los 33 países europeos participantes en el programa de movilidad Erasmus, España volvió a ser el que recibió más estudiantes en el curso 2011-2012, con un total de 39.300, el 8% más que el curso an-terior, además del Estado miembro que más universitarios envió al extranjero (39.545), el 9,3 % más.

Sin embargo, fue el que concedió becas más bajas a sus estudiantes desplazados -una media de 123 €mensuales-, la mitad de la media europea y muy lejos de Letonia, donde se entregaron 641 euros mensuales a los Erasmus, según datos de la CE.

España destaca como el cuarto país de la UE que más ayudas estatales concede, con 4.531,8 millones de euros en 2011, el 60% como subvenciones directas (la mayoría para la industria) frente al 52% de la media europea. Una cifra cercana a la del Reino Unido (4.812 millones), aunque tres veces menor a las de Alemania (13.621) y Francia (12.356). Por detrás países con problemas económicos, como Italia (3.806), Polonia (2.823) y Grecia (2.593), aunque también algunos nórdicos críticos con el «excesivo» gasto público de los Estados del sur, como Suecia (3.023) y Finlandia (2.343).

España también encabeza otra lista, la de los Estados a los que la CE tiene abiertos más expedientes para la recuperación de ayudas estatales; en concreto, 12 hasta el final del primer semestre de 2012, solo por detrás de Italia (16). Entre 2000 y 2011, Bruselas inició 986 expedientes de ese tipo, que con-cluyeron en que un 3% del total de esas aportaciones públicas eran ilegales, lo que permitió recuperar hasta 13.500 millones de euros. No obstante, la mayoría de las ayudas concedidas (el 88%) «no son examinadas individualmente» por la Comisión. Su control es posterior y más bien de «supervisión», de manera que en más de un tercio de los asuntos analizados entre 2011 y 2012 encontró «anomalías o irregularidades». La última palabra la tendrá el Tribunal de Justicia de la UE.

ESPAÑA ES EL CUARTO PAÍS EUROPEO QUE MÁS AYUDAS DE ESTADO CONCEDE AL AÑO

ESPAÑA VUELVE A EXHIBIR LA MAYOR CIFRA DE PARO DE LA UE España sigue batiendo récords de paro en Europa. Los últimos datos de Eurostat reflejan el crecimiento del desempleo en la zona euro, que alcanzó el 12,1% el pasa-do mayo, cuando más de 67.000 personas perdieron su empleo. España, de nuevo, se mantuvo a la cabeza con el 26,9%. Los altos porcentajes de desempleo no están repartidos de forma equitativa entre los diferentes países, el desequilibrio entre las economías de la eurozona sigue latente y no da señales de disminuir.

Frente al 4,7% de desempleo de Austria o el 5,3% de Alemania, los dos países con menor porcentaje de personas sin trabajo, se encuentra Grecia, con el 26,8% (datos de marzo de 2013) y por supuesto España, que con un 26,9% es el país de la UE con mayor tasa de desempleo. Por sectores, los menores de 25 años son los más afectados por la falta de trabajo. En España la tasa de paro juvenil es de 56,5%, sólo su-perada por el 59,2% de Grecia. Bruselas quiere situar este problema entre sus prioridades. Por ello los dirigentes europeos acordaron un plan que incluye la aportación de hasta 8.000 millones de euros a los países que lo necesiten entre 2014 y 2015. España podría verse favorecida con 1.900 millones, pero deberá especificar en un plan cómo piensa gastar esos fondos.

RECONOCIMIENTO EUROPEO A ANDALUCÍA POR SUS ESTRATEGIAS EN SALUD

La CE ha resaltado las buenas e innovadoras prácticas que Andalucía ha aplicado en materia de envejecimiento activo y salud digital. Concretamente, la promoción de estilos de vida saludables en las personas mayores y los avances en la historia de salud digital han recibido una mención especial.

Para la evaluación, se han tenido en cuenta distintos indicadores como la prevención, la calidad de vida y el empoderamiento de personas mayores, entre otros. Andalucía ha sido la única región en ser puntuada con tres estrellas, máximo reconocimiento que se otorga, en dos prácticas innovadoras. Gracias a este galardón, Andalucía se califica como un área de referencia y de ejemplo para otras regiones europeas.

Se ha destacado los beneficios que la Estrategia de Envejecimiento Activo de la Consejería de Salud y Bienestar ha tenido en el día a día de las personas mayores y en su participación social. Con la estrategia de salud digital, se facilita un acceso a la in-formación por parte de profesionales y ciudadanos, y se ha dado un salto hacia la calidad y seguridad en la asistencia sanitaria.

C O N V O C A T O R I A S D E S U B V E N C I O N E S

do Europeo para las Fronteras Exteriores, 25.7.2013)

Representación de la Comisión Europea en España. Convocatoria de propuestas: COM-M/MAD/2013/02

Representación de la Comisión Europea en España. Convocatoria de propuestas: COM-M/MAD/2013/02. Programa de subven-ciones de iniciativas para promover el de-bate y aumentar la sensibilización acerca de las prioridades políticas de la UE. La fecha límite para presentar el proyecto es el 30 de septiembre de 2013 (W3 Comi-sión Europea en España, 25.7.213)

Estrategias de reforma de los sistemas de protección social. Convocatoria de pro-puestas VP/2013/013

Programa Progress. Convocatoria de pro-puestas VP/2013/013. Convocatoria de propuestas para apoyar el desarrollo de estrategias de reforma de los sistemas de protección social. Fecha límite: 7 octubre 2013 (W3 DG Empleo y Asuntos Sociales, 24.7.2013)

ReferNet. Red Europea en materia de Edu-cación y Formación Profesional. Convoca-toria de propuestas 2013

Centro Europeo para el Desarrollo de la Formación Profesional (Cedefop). Convoca-toria pública de propuestas GP/RPA/ReferNet-FPA/002/13. ReferNet. Red Eu-ropea en materia de Educación y Forma-ción Profesional (EFP) de Cedefop. Las solicitudes correspondientes a 2014 debe-rán enviarse a más tardar el 24 septiem-bre 2013 (DOUE C 208/08, 23.7.2013)

Centro programas GNSS europeos en Amé-rica Latina. Convocatoria de propuestas

Convocatoria de propuestas DG ENTR 84/G/ENT/SAT/13/7028. Apoyo a actividades internacionales: Centro de información, formación y asistencia para los programas GNSS europeos en América Latina. El pla-zo de envío de las solicitudes a la Comisión

finaliza el 19 de septiembre de 2013 (DOUE C205/09, 19.7.2013)

Centro programas GNSS europeos en Is-rael. Convocatoria de propuestas

Convocatoria de propuestas DG ENTR 83/G/ENT/SAT/13/7027. Apoyo a actividades internacionales: Centro de información, formación y asistencia para los programas GNSS europeos en Israel. El plazo de envío de las solicitudes a la Comisión finaliza el 19 de septiembre de 2013. El plazo de envío de las solicitudes a la Comisión finali-za el 19 de septiembre de 2013(DOUE C205/08, 19.7.2013)

Fondo Europeo para el Retorno. Convoca-toria de propuestas 2013

Fondo Europeo para el Retorno. Convoca-toria de propuestas 2013. Acciones comu-nitarias. Fecha límite: 4 de octubre de 2013 (W3 Fondo Europeo para el Retorno, 16.7.2013)

Estrategias globales de envejecimiento activo. Convocatoria de propuestas VP/2013/009

Programa Progress. Convocatoria de pro-puestas VP/2013/009. Convocatoria de propuestas para apoyar el desarrollo de estrategias globales de envejecimiento activo. Fecha límite: 30 septiembre 2013 (W3 DG Empleo y Asuntos Sociales, 16.7.2013)

Programa nuevos territorios de paz en Co-lombia. Convocatoria Abierta de Propues-tas de Gobernanza Democrática

Programa nuevos territorios de paz en Co-lombia. Fortalecimiento de organizaciones sociales, promoción de la participación ciudadana y construcción de acuerdos entre institucionalidad y sociedad civil en Guaviare, Caquetá, Canal del Dique y Zona Costera, y Bajo Magdalena. Convocatoria Abierta de Propuestas de Gobernanza De-mocrát ica. Convenio No . DCI/ALA/2010/022-248. Referencia: Euro-peAid/134-795/L/ACT/CO. Plazo para la

Daphne III. Convocatoria de propuestas JUST/2013/DAP/AG

Convocatoria de propuestas JUST/2013/DAP/AG. Daphne III. Programa específico para prevenir y combatir la violencia ejercida sobre los niños, los jóvenes y las mujeres y proteger a las víctimas y gru-pos de riesgo. Apoyo a proyectos 2013. Fecha límite: 30 octubre 2013 (W3 Co-misión Europea. DG Justicia, 30.7.2013)

Acciones Ongs antidiscriminación e igual-dad de género. Convocatoria de propues-tas JUST/2013/PROG/AG/NGOS

Programa específico Progress. Sección 4: Antidiscriminación y diversidad. Sección 5: Igualdad de género. Apoyo a las activi-dades propuestas por las Ongs organiza-das a nivel europeo. Convocatoria abier-ta de propuestas JUST/2013/PROG/AG/NGOS. Fecha límite: 1 octubre 2013 (W3 Comisión. DG Justicia, 30.7.2013)

Apoyo de la Unión Europea a empresas y asociaciones de inversión en los países del Mediterráneo Sur. Convocatoria de propuestas

Apoyo de la Unión Europea a empresas y asociaciones de inversión en los países del Mediterráneo Sur. Convocatoria de propuestas . Referenc ia: Euro -peAid/134909/C/ACT/Multi. Fecha lími-te: 13 de octubre de 2013 (W3 Euro-p e A i d / 1 3 4 9 0 9 / C / A C T / M u l t i , 29.7.2013)

Fondo Europeo para las Fronteras Exte-riores. Convocatoria de propuestas 2013

Fondo Europeo para las Fronteras Exte-riores. Convocatoria de propuestas 2013. Acciones comunitarias. Fecha límite: 11 de octubre de 2013 (W3 Fon-

Página 6

L A U E A T U A L C A N C E

BÚSQUEDA DE SOCIOS

Página 7

L A U E A T U A L C A N C E

CULTURA. HOLANDA Sociedad: Europaservicepunt ('Europe Service Point')

Programa: Proyectos de cooperación para apoyar el turismo transnacional basado en el patrimonio cultural e industrial europeo - 69/G/ENT/PPA/13/411

Descripción/ Objectivos: El Europaservicepunt (Europe Service Point) es un organismo público, fundado en 2009 por los municipios y los órganos de gobierno local en el Norte de Holanda, sobre todo en la provincia de Drenthe. Se centra en la creación de proyectos europeos, la aplicación y la gestión de las subvenciones europeas y proporcio-nar información sobre política europea y financia-ción a nivel regional.

La industria del turismo es uno de los principales contribuyentes a la economía de Drenthe. Sin em-bargo, hay una necesidad de hacer los puntos de interés turístico de Drenthe más accesi-bles y atractivos para un público joven.

El proyecto que se propone tiene el objetivo de inventar nuevas formas de involucrar a un público joven con el patrimonio industrial y cultural. Esto se puede hacer, por ejemplo, me-diante el diseño de aplicaciones interactivas que se pueden utilizar en un smartphone, que permi-ten al usuario comunicarse con otros usuarios de diferentes países, o mediante el uso de nuevas tecnologías tales como la tecnología de sensores. Junto con los socios del proyecto les gustaría in-tercambiar experiencias e ideas, creando así nue-vas formas de pensamiento mediante la combina-ción de experiencias internacionales con los de-más.

Perfil buscado: Socios de la industria turística, que trabajan con el patrimonio cultural e indus-trial, de por lo menos otros cuatro países euro-peos. Plazo: 30 de agosto de 2013

Contacto: Europaservicepunt (Europe Servi-ce Point)

Van Schaikweg 94, 7800 RA Emmen, The [email protected]

+31 (0) 591 64 52 77

DEPORTES. ITALIA Nombre del Proyecto: “ESPON – Red de deporte y traba-jo europea para la promoción de "dobles carreras de atle-tas".

Sociedad: El Comité Regional de Lombardía CONI.

Programa: Convocatoria: Acción Preparatoria: Partenaria-do europeo de deportes - EAC/S03/2013- Area 1: Buena gobernanza y carreras duales en deporte.

Descripción/ Objectivos:

El proyecto trata de crear una red europea de organizacio-nes deportivas operando para la promoción de las carreras duales de los atletas, apuntando al desarrollo de acuerdos de cooperación y probando medidas de movilidad para las organizaciones deportivas personales. Los objetivos especí-ficos son: el desarrollo de la cooperación entre las partes interesadas del deporte para la promoción de las carreras duales de los atletas, probar medidas de movilidad para organizaciones deportivas personales, compartir experien-cias y buenas prácticas en el campo de las carreras duales de atletas.

Las principales actividades del proyecto consistirán en el desarrollo de un acuerdo sobre el marco de cooperación (CFA) a través de los socios para la promoción de carreras duales de atletas, desarrollar y probar medidas de movilidad y sesiones formativas para los atletas y personal de las or-ganizaciones deportivas, visitas de estudio para el intercam-bio de buenas prácticas, gestión de proyecto, diseminación y explotación de los resultados del proyecto.

La fecha límite para la búsqueda de socios es el 8 de julio 2013.

Contacto: Emiliano Crotti

Europartner Service Srl . Phone: +39 02 6672181

e-mail: [email protected]

Entre los servicios que ofrece EUROPE DIRECT Andújar, se encuentra esta sección dedicada a la búsqueda de socios para proyectos europeos.

Si desea difundir su proyecto a nivel europeo, envíe un resumen (castellano y/o inglés) y datos de contacto (nombre, teléfono, dirección e-mail) a la siguiente dirección: [email protected]

¿Qué es Búsqueda de Socios?

CRITERIOS DE ADHESIÓN (CRITERIOS DE COPENHAGUE)

Página 8

L A U E A T U A L C A N C E

Todo país que presenta su candidatura de adhesión a la Unión Europea (UE) debe cumplir las condiciones que impone el artículo 49 y los principios del artículo 6, apartado 1, del Tratado de la UE. En ese contexto, en el Consejo Europeo de Copenhague, en 1993, se pusieron de manifiesto unos criterios que se intensificaron en el Consejo Europeo de Madrid, en 1995. Para adherirse a la UE, un nuevo Estado miembro debe cumplir tres criterios:

el criterio político: la existencia de instituciones estables que garanticen la democracia, el Estado de derecho, el respeto de los derechos humanos y el respeto y protección de las minorías;

el criterio económico: la existencia de una economía de mercado viable, así como la capacidad de hacer frente a la presión competitiva y las fuerzas del mercado dentro de la Unión;

el criterio del acervo comunitario: la capacidad para asumir las obligaciones que se derivan de la adhesión, espe-cialmente aceptar los objetivos de la unión política, económica y monetaria. Para que el Consejo Europeo decida el inicio de negociaciones, debe cumplirse el criterio político. Todo país que desee ingresar en la Unión ha de cumplir los criterios de adhesión. La estrategia de preadhesión y las negociaciones de adhesión proporcionan el marco y los instrumentos necesarios. Véanse:

Ampliación Asociación para la adhesión Estrategia de preadhesión Negociaciones de adhesión

Países candidatos a la adhesión