boletín 9: asamblea nacional de gobiernos regionales

Upload: alianzasdialogo

Post on 02-Jun-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/10/2019 Boletn 9: Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales

    1/14

    BOLETIN

    INFORMATIVO N 9

    Secretara Tcnica

    OCTUBRE DE 2014

    Carta del Presidente

    Las elecciones regionales y municipales del pasado 5 de octubre consagraron el mandato de la mayora de auto-ridades descentralizadas que sern responsables de liderar el desarrollo de estas circunscripciones a partir del1 de enero del prximo ao. Resta an la segunda vuelta electoral en 12 departamentos para completar el total depresidentes regionales. Como es de conocimiento pblico, el proceso se vio uertemente teido por la multiplicacinde denuncias y acusaciones de corrupcin que aectaron a distintos candidatos en todo el pas, evidenciando la crisis

    de nuestro sistema de representacin y de partidos polticos, pero tambin el racaso de los mecanismos de controlinterno de los que dispone el Estado peruano.

    En este contexto, el intercambio y el debate de propuestas entre los candidatos en las distintas circunscripciones, es-tuvo virtualmente ausente. Por el contrario, en algunas de ellas se produjeron distintas maniestaciones de violenciaque desnudan la proundidad de una crisis que aecta al Estado y a la sociedad peruana, ms all de los lmites y lasdificultades de la descentralizacin que interesadamente viene siendo presentada como la causa de los distintos malesque nos aquejan.

    Desde un primer momento, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales defini con un comunicado pblico (LaRepblica, 6 de abril), una posicin clara que condenaba los actos de corrupcin y violencia que se denunciaban en

    Ancash, exigiendo el esclarecimiento de las distintas acusaciones y todo el peso de la ley contra quienes resultaranresponsables de los mismos. Idntica posicin y con mayor energa ue hecha pblica posteriormente ante la suce-sin de acusaciones y denuncias. Simultneamente, desde un primer momento, alertamos a la opinin pblica y a lasautoridades, del error interesado de sealar a la reorma descentralista como la causante de los problemas de corrup-cin y abuso de poder que son parte de los severos lmites y debilidades que enrenta nuestro Estado todo, como seevidencia cotidianamente en los distintos medios de comunicacin.

    Concluido el proceso electoral es el momento de la reflexin. Nuestro Estado y la descentralizacin, que es la nicareorma de la que se dot en lo que va del nuevo siglo, requieren cambios urgentes. Creer que eliminar la reeleccinde presidentes regionales y alcaldes permitir enrentar exitosamente la penetracin de la corrupcin, es persistir enel mismo error interesado. La ANGR, recordmoslo, apoy con AMPE y REMURPE el esuerzo del JNE, la ONPE

    y la RENIEC, que propusieron al Congreso hace ya un ao, distintos cambios en nuestro sistema de representacin.La Asamblea, desde hace varios aos viene insistiendo en la necesidad de ortalecer a la Contralora General de laRepblica, ampliar su presupuesto y trasladarle, como debe ser, los rganos de control interno, no slo de los distintosgobiernos sino tambin los de sus unidades ejecutoras. Con idntico nimo, venimos demandando la necesidad derevisar y reormar la descentralizacin a la luz de la experiencia y de lo que indican los mltiples balances que tienenopiniones coincidentes.

    Creemos que es el momento para que en un esuerzo conjunto y sostenido del Ejecutivo, el Congreso de la Repblica,los gobiernos descentralizados, los especialistas y la ciudadana organizada se revise el rumbo y el uturo de la descen-tralizacin y del Estado. Ese desao, ser sin duda, tarea importante de las autoridades que hemos elegido, porque escondicin para la gestin exitosa de sus territorios, y en consecuencia del pas.

    Alonso Navarro CabanillasPresidente ANGR.

  • 8/10/2019 Boletn 9: Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales

    2/14

    El Presupuesto 2015

    El proyecto de presupuesto 2015 ha empezadoa discutirse en el Congreso de la Repblica.Para su ormulacin, el Ministerio de Economa yFinanzas ha revisado el Marco MacroeconmicoMultianual haciendo una leve correccin haciaarriba del precio de los minerales, ajustando ha-cia abajo el crecimiento que se espera para el 2014que se fija en 4.2% e incrementando la expectativa

    de la presin tributaria para el 2014, que pasa de15.8& del PBI a 16.7% de ste. As, aunque el PBIesperado disminuye, la proyeccin de la recauda-cin pasa de 97,330 millones de soles a 97,700.

    El MEF proyecta una leve disminucin en laparticipacin de la inversin pblica respecto alPBIO, en comparacin con proyecciones anterio-res, pero se espera que sta crezca ao a ao. Lainversin pblica crecer 9.9% en promedio entreel 2015 y el 2017, con un incremento anual pro-medio del gasto de alrededor de S/. 12 mil millo-nes, de los cuales el 51% se destinar al gasto de

    capital. La inversin privada, por su parte, retro-cede de manera sustancial en estas proyecciones.

    Grfico 1

    Marco Macroeconmico Multianual Corregido

    El gasto no financiero del Gobierno General cre-cera, en promedio, 6,8% real durante el periodo2015-2017, por encima del PBI (6.1%), con lo queentre el 2013 y el 2017 el gasto pblico se habraexpandido en S/. 50 mil millones. Entre el 2015y 2017, el incremento anual promedio del gastoestara en alrededor de S/. 12 mil millones, de loscuales el 51% se destinar al gasto de capital.

    Grfico 2Inversin Pblica (Porcentaje PBI)

    2

    La proyeccin segn el MMR

  • 8/10/2019 Boletn 9: Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales

    3/14

    3

    Grfico 3

    Inversin Privada (Porcentaje del PBI)

    La centralizacin del gasto pblicoEl presupuesto de apertura previsto en el proyec-to enviado al Congreso, evidencia la recentraliza-cin de recursos en el gobierno nacional, que esla ms significativa desde el ao 2010, alcanzandoel 73% del total, mientras la participacin de losgobiernos regionales cae del 15.8% al 14.9%, lams baja de los ltimos aos, disminuyendo anms la de las municipalidades, que pasa de 14.2%a 12.1%.

    En lo que hace a las fuentes de financiamientode los gobiernos regionales, el proyecto de pre-supuesto contempla un incremento de los recur-sos ordinarios que cubren el 85% del total delque dispondrn las regiones, mientras aquellosprovenientes del canon, como consecuencia de ladisminucin de la renta minera, caen de 12.5%a 9.8%. Hay que sealar que los recursos prove-nientes de esta uente que se asignan a las regio-

    nes, entre el 2008 y el 2015, se multiplicaron por1.23; esa misma uente, en el caso del gobierno

    Grfico 4

    Estructura del Presupuesto

    nacional se multiplic por 11.80, mientras que enel caso de los gobiernos locales lo hizo por 1.32.

    Para que no queden dudas de la tendencia cen-tralizadora del proyecto de presupuesto, bastacon observar las curvas tanto del gasto corrientecomo del gasto de capital por nivel de gobierno(en ambos casos sin pensiones ni prestaciones).As, mientras la participacin del gobierno nacio-nal en el gasto de capital pasa del 62.5% de steen el 2014 a 68.5% el 2015, la de los gobiernos re-

    gionales disminuye del 14.7% al 13.3% y la de losgobiernos locales lo hace del 22.7% al 18.1%. Enel caso del gasto corriente, la participacin del go-bierno nacional aumenta del 65.5% al 68%, mien-tras que la de los gobiernos regionales disminuyedel 14.2% al 12.8% y la de los gobiernos localesdel 20.3% al 19.2%.

  • 8/10/2019 Boletn 9: Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales

    4/14

    Grfico 5

    Estructura de la fuente de financiamiento

    Grfico 6

    Gasto de capital por nivel de gobierno

    Grfico 7

    Gasto corriente por nivel de gobierno

    Los temas sociales en el presupues-

    to 2015 y la equidad

    La importancia de los temas sociales en el proyec-to de presupuesto 2015, es sin duda alguna, muysignificativa. Los gastos en educacin, salud, sa-neamiento y proteccin social alcanzan los 45,632millones de soles y representan el 34.7% del total,destacando especialmente los incrementos que

    se observan en materia de educacin que alcanza4,023 millones de soles ms que en el presupuestodel 2014, as como de salud, que recibira 2,523millones de soles ms.

    No obstante esta buena noticia, la asignacin pre-supuestal contina siendo marcadamente inequi-tativa si la analizamos por persona y por nivel depobreza monetaria por regin. De esta manera,Cajamarca y Ayacucho que son los departamen-tos ms pobres, tienen un presupuesto por perso-na menor que los departamentos menos pobrescomo Moquegua, Ica y Madre de Dios.

    Otro tanto puede decirse si observamos los gastosde capital por persona y por nivel de pobreza enlas distintas regiones. All, adems de constatar elpredominio del gobierno nacional que centralizams del 60% de stos en 9 regiones, constatamosuna inequidad mayor.

    4

  • 8/10/2019 Boletn 9: Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales

    5/14

    5

    Grfico 8

    Gastos no financieros ni provisionales 2015 per cpita y por departamento, ordenados por pobreza

    monetaria (en nuevos soles por persona y porcentaje)

    Grfico 9

    Gastos de capital per cpita y por departamento, ordenado por pobreza monetaria

    (en nuevos soles por persona y porcentaje)

  • 8/10/2019 Boletn 9: Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales

    6/14

    La urgente descentralizacin fscal

    El proyecto del presupuesto 2015 nos lleva a in-sistir, como venimos hacindolo desde nues-tra creacin, en la urgencia de avanzar en materiade descentralizacin fiscal. Independientementede nuestros comentarios y sugerencias al proyec-to de ley de presupuesto enviado por el MEF alCongreso, al que le haremos llegar nuestros apor-tes puntuales, es claro que se necesitan dar pasosseguros en esa direccin.

    En esa perspectiva, la ANGR, conjuntamente conAMPE y REMURPE, participaron en las Comi-siones Multisectoriales en materia de Descentrali-zacin Fiscal creadas por las leyes de presupuestode los aos 2010 y 2012. En ambos espacios, conla participacin de los representantes del Ministe-rio de Economa y Finanzas y bajo la presidenciade la Secretara de Descentralizacin de la Presi-

    dencia del Consejo de Ministros, se establecierondistintas recomendaciones orientadas a caminaren esa direccin.

    A la luz del trabajo realizado en ambas Comi-siones y considerando las recomendaciones quese acordaron en los dos casos, la Plataorma In-terinstitucional de Gobiernos Descentralizados,acord una plataorma mnima que adquiere ple-

    na vigencia ante el proyecto de ley presentado porel ex ministro Castilla y someramente analizadoen el artculo anterior. Es obvio que de cara al pre-supuesto del prximo ao es muy poco lo que sepodr avanzar en esa direccin, pero tambin esclaro que la misma es indispensable para el pas ydebera ser tomada en cuenta para la ormulacindel presupuesto 2016.

    6

  • 8/10/2019 Boletn 9: Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales

    7/14

    7

    La ejecucin del Presupuesto al tercer trimestre

    Al finalizar el tercer trimestre del ao, los go-biernos regionales haban ejecutado 4,360millones de soles, equivalente al 55.3% de sus re-cursos disponibles. A la luz de esa inormacin,sin duda preocupante, distintos analistas y msde un poltico los sealaron, una vez ms, comopoco eficientes e incapaces de responder a las ne-cesidades de sus poblaciones y del desarrollo desus territorios. Al hacerlo, olvidaban, entre otras

    cosas, que el avance del gobierno nacional llegabaapenas al 41%, mientras el de las municipalidadesse encontraba en 48.5%.

    No contemplaban el ritmo de gasto de los gobier-nos regionales y del conjunto del Estado que tien-de a concentrarlo en el ltimo trimestre del aoporque es cuando se produce una carrera porcomprometer el mayor gasto posible hasta el mesde diciembre, de manera que ste se haga eecti-

    vo en el primer trimestre del ao siguiente. En elcaso de los gobiernos regionales, si se revisa su in-

    versin por trimestre, se constata claramente que

    sta ha sido la tendencia y que al tercer trimestredel 2013, por ejemplo, haban ejecutado menosdel 50% de los recursos de los que disponan

    Grfico 1

    Inversin trimestral de los gobiernos regionales (millones de soles)

    Fuente:Transparencia Econmica del MEF

    Elaboracin: Grupo Propuesta Ciudadana

    Tampoco tomaban en consideracin que por lomenos cuatro gobiernos regionales Ancash,Cajamarca, Pasco y Tumbes- tuvieron sus recur-sos virtualmente paralizados como resultado delas acusaciones y denuncias por corrupcin que

    cayeron sobre ellos. El peso de Ancash, uno delos involucrados, es particularmente significativopor el volumen de sus recursos. A pesar de esta

    situacin, como se observa en el grfico siguien-te, slo cuatro pliegos regionales estuvieron pordebajo del promedio del gobierno nacional en laejecucin de sus recursos de inversin y 9 de ellosestuvieron por encima del propio promedio re-

    gional.

  • 8/10/2019 Boletn 9: Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales

    8/14

    Grfico 2

    Avance de las regiones en la ejecucin de sus inversiones (%)

    Fuente: Transparencia Econmica

    Elaboracin:Grupo Propuesta Ciudadana

    As las cosas, es bastante probable que los gobier-nos regionales ejecuten ms del 79% de sus re-cursos al finalizar el 2014, superando el gasto querealizaron los aos anteriores, ms an si consi-

    deramos que a esa echa ms de 1,400 millones desoles se encontraban comprometidos con contra-tos en ejecucin o en proceso y actos anticipadosa la firma de los contratos.

    Como en aos anteriores, seguramente los secto-res harn nuevas transerencias en el ltimo tri-mestre para terminar en azul. A fin de cuentas, aseptiembre Ambiente haba ejecutado el 23.8%

    de sus recursos, Educacin el 29.2% y Salud, el35.9%.

    Grfico 3

    Ejecucin anual del gasto de inversin de los GR

    Fuente:Transparencia Econmica

    Elaboracin:Grupo Propuesta Ciudadana

    8

  • 8/10/2019 Boletn 9: Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales

    9/14

    9

    Jornada de capacitacin al GORE Piura y gobiernos locales

    provinciales en dilogo, prevencin y gesn de conictoslogo de Conflictos Sociales en Piura, diseando,como parte de ste, una Jornada de Capacitacincomplementaria en reas de dilogo, prevenciny gestin de conflictos con un enoque multisec-torial, dirigida a uncionarios y especialistas delGobierno Regional y los gobiernos locales pro-

    vinciales para que se beneficien desde una pers-pectiva integral de las herramientas, experienciasy conocimientos de cada sector y contribuyan a la

    institucionalizacin del dilogo, la prevencin ygestin de conflictos sociales.

    La jornada de trabajo que se realiz en Piura losdas 11 y 12 de septiembre, tuvo un programanutrido. La ONDS present su enoque de pre-

    vencin y gestin de conflictos basado en el di-logo para apoyar la gobernabilidad y posibilitarel crecimiento con paz social, buscando articulara los distintos sectores, as como la construccin

    de una poltica pblica de educacin ciudadana,proponiendo un Sistema Nacional Articulado delos tres niveles de gobierno. El MINAM expuso eltrabajo de su Oficina de Asesoramiento de Asun-tos Socioambientales y su articulacin con la ges-tin pblica y la poltica ambiental, as como suespecializacin en la gestin, prevencin y trans-ormacin de conflictos socio-ambientales. Tam-bin present su propuesta de Sistema Nacio-nal de Gestin Ambiental como el instrumento

    principal para cumplir los objetivos y uncionesambientales y articular a los sectores y niveles degobierno, buscando organizar y administrar losasuntos ambientales de manera descentralizada,transectorial y participativa.

    El MINEM expuso su visin de la participacinciudadana en tanto un derecho y un proceso p-blico, dinmico y flexible que busca inormacin,gestin y relaciones, buscando una nueva vin-culacin minera entre el inversionista, la comu-

    nidad y el Estado a partir del ciclo .minero y laparticipacin. La ANA present los procesos parala autorizacin de vertimiento, reuso y fiscaliza-

    El Programa de las Naciones Unidas para elDesarrollo (PNUD), en el marco de su coo-peracin con el pas viene ejecutando el ProyectoPrevencin de Conflictos Sociales en el Uso delos Recursos Naturales, que cuenta con la partici-pacin de la Presidencia del Consejo de Ministrosy la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales(ANGR). Este proyecto que tiene como objetivoapoyar la consolidacin de la gobernabilidad de-

    mocrtica y el desarrollo sostenible, busca contri-buir a mejorar los procesos de prevencin, mane-

    jo y resolucin de conflictos sociales en el usode los recursos naturales que desarrollan las en-tidades pblicas y los actores sociales, para apor-tar a la gobernabilidad mediante la instituciona-lizacin del dialogo poltico y la construccin deconsensos en torno a una visin compartida delos principales actores involucrados, incluyen-do comunidades indgenas, el sector privado, el

    sector pblico y las organizaciones sociales.

    El Proyecto que considera de gran importancia elrol de los Gobiernos Regionales y de la ANGR enla institucionalizacin del dilogo, la prevenciny gestin de conflictos, busca aportar al ortaleci-miento de las capacidades de dilogo, prevenciny gestin de conflictos sociales de los GobiernosRegionales en coordinacin con la ANGR, y alapoyo de los sectores y entidades como la Ofici-

    na Nacional de Dilogo y Sostenibilidad (ONDS),el Ministerio del Ambiente (MINAM), el Viceministerio de Interculturalidad del Ministeriode Cultura (MINCU), el Ministerio de Energay Minas (MINEM), la Autoridad Nacional delAgua (ANA), el Organismo de Evaluacin y Fis-calizacin Ambiental (OEFA) y la Deensora delPueblo. En ese marco y como parte de las acti-

    vidades conjuntas del PNUD y la ANGR, elabo-raron un Plan de Accin con el GORE PIURA,para compartir recursos y lograr sinergias con el

    Proyecto de la Unin Europea de Fortalecimien-to de Capacidades para la creacin de un SistemaRegional Descentralizado de Prevencin y Di-

  • 8/10/2019 Boletn 9: Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales

    10/14

    cin del agua, mientras su Unidad de Prevenciny Gestin de Conflictos explic su creacin en lanecesidad de ormular y proponer lineamientos

    Conclusiones y lecciones aprendidas

    Es importante conocer y aprovechar la institucionalidad y normativa existentes en materia de pre-vencin y dilogo y las experiencias al respecto para una mejor intervencin en los conflictos so-ciales.

    Los subniveles nacionales (local y regional) son las primeras instancias llamadas para la prevenciny el dilogo en los conflictos identificados. Son aliados importantes para la gobernabilidad nacional.

    Se requieren reforzar las capacidades del personal de las instancias subnacionales para conformarlas ORDS y a las unidades funcionales en las Municipalidades. Los procesos de prevencin y dialo-go requieren que trabajen de manera articulada los tres niveles de gobierno segn la magnitud delconflictos.

    Al ser procesos relativamente nuevos, hay espacio para crear metodologas, instrumentos y mecanis-mos innovadores para ayudar a la prevencin y dilogo. La normatividad nacional debe recoger lasexperiencias regionales y locales para una mejor estructuracin del Sistema Nacional de Prevenciny Dilogo.

    Debe de haber una mayor inversin pblica en proyectos ambientales y eso pasa por la sensibiliza-cin de sus autoridades y lderes incluso desde la fase de los presupuestos participativos. Se requieremayor capacitacin en unidad formuladora y de programacin de inversiones.

    La atencin a conflictos debe proponerse sobre la intervencin multisectorial de manera concertadabajo el principio de subsidiaridad.

    Identificar las caractersticas culturales de la poblacin en conflicto para una mejor manera deintervencin.

    10

    y estrategias para la prevencin y gestin de con-flictos sociales vinculados al agua, mostrando va-rias de sus herramientas de gestin y su sofwarede monitoreo de controversias sobre el agua. LaOEFA, por su parte, abund en el uncionamien-to del Sistema Nacional de Gestin Ambiental

    y sus distintos componentes. La Deensora delPueblo, a partir de su rol constitucional, mostrsu trabajo en materia de conflictos sociales, sustipologas y las ases que se observan en aquellos,as como sus ormas de intervencin. Finalmente,el Viceministerio de Interculturalidad hizo na-sis en el enoque intercultural para la prevencinde conflictos.

  • 8/10/2019 Boletn 9: Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales

    11/14

    11

    Incremento del presupuesto educavo.

    Cmo hacer sostenible esta oportunidad?1

    Saludamos la voluntad del gobierno por cum-plir con el mandato del Proyecto EducativoNacional incrementando la inversin en educa-cin, como una decisin que apunta a lograr el3,5% del PBI en el 2015 y el 6% en el 2021.ElProyecto de Ley de Presupuesto Pblico estableceque el presupuesto educativo ser de 22,251 mi-llones de Nuevos Soles, representando el 17% del

    presupuesto pblico. Esto significa un incremen-to de 4,023 millones de Nuevos Soles con relacinal Presupuesto Institucional de Apertura (PIA)del ao 2014 (un crecimiento nominal de 22,1%).

    La mayor parte del incremento del presupuestoeducativo 2015 es asignado al nivel de GobiernoNacional y ser ejecutado por los Gobiernos Re-gionales. El incremento del presupuesto del nivelnacional es 7 veces mayor (38.8%) que el de losGobiernos Regionales (5%). En trminos nomi-nales, el incremento en el Nivel Nacional asciendea 3,616 millones de Nuevos Soles, de los cuales al-

    rededor de 2,000 millones sern transeridos delMinisterio de Educacin a los GR.

    Transferencia de Mine-

    du a GR en el transcur-

    so del ao 2015

    Medidas educativas establecidas por el Ministerio de Educacin a ser ejecutadas por

    los Gobiernos Regionales

    S/. 1,779 ,710, 210.00 Pago de docentes ingresantes a la Carrera Pblica Magisterial Asignaciones por jornada laboral de cuarenta horas pedaggicas.

    Contratacin de personal CAS y adquisicin de BB y SS para : la implementacin de laJornada Escolar Completa, la enseanza de Ingls y el ortalecimiento de la EducacinFsica y Deporte Escolar en IIEE de Primaria y Secundaria de EBR, brindar soporte peda-ggico en IIEE polidocentes completas y uncionamiento de los Colegios de Alto Rendi-miento en los Gobiernos Regionales. Pago de horas adicionales a docentes de secundaria para la implementacin de la Jorna-da Laboral y la Jornada Escolar Completa. Pago de docentes de la Ley 24029 y Ley 29062 con encargaturas en cargos jerrquicos. Pago de compensacin por tiempo de servicios, asignacin por tiempo de servicios,subsidio por luto y sepelio y asignacin especial por laborar en el VRAEM. Pago de las remuneraciones de los docentes contratados. Pago de remuneraciones en el marco de la LRM: pago de la jornada de 30 horas deldocente de Inicial con aula a cargo, implementacin de la RIM, asignaciones e incentivosy pago de la dierencia de jornada de los docentes que acceden a los cargo de Director deUGEL, Jee de AGP, especialista y Director de IE.

    S/. 15,996,000.00 Incentivo para la incorporacin de proesores a la Carrera Pblica Magisterial

    Hasta S/. 75,000,000.00 Pago del bono de incentivo al desempeo escolar.

    Hasta S/. 300,000,000.00 Por el cumplimiento de los Compromisos de Desempeo (antes Compromisos deGestin).

    1. El anlisis y recomendaciones de esta nota son producto del Equipo de seguimiento concertado de la Mesa de Concertacin para la Lucha contra la Po-

    breza, donde participan la ANGR, Consejo Nacional de Educacin, Campaa Peruana por el Derecho a la Educacin, UNICEF y PRISMA. El gobierno de Canadproporciona fnanciamiento para esta iniciativa del equipo tcnico de educacin de la ANGR apoyando la asistencia que brinda la Asociacin Entre Pares.

  • 8/10/2019 Boletn 9: Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales

    12/14

    Ello demuestra la centralizacin del incrementoen la asignacin del presupuesto educativo 2015y el ortalecimiento de la desconcentracin delpresupuesto, representando un gran reto para lasDRE y UGEL, instancias que a travs de sus siste-mas administrativos de gestin (en muchos casoscon grandes deficiencias y necesidades institucio-nales), debern procurar el xito en el gasto eec-tivo del gran caudal de recursos financieros a ser

    traseridos por el MINEDU en el ao 2015.

    Se reuerza la poltica de incentivos monetariosy transerencias financieras condicionadas des-de el Minedu. Adicionalmente, se ha previsto unmonto de 300 millones de Nuevos Soles que serntranseridos a los Gobiernos Regionales previocumplimiento de Compromisos de Desempeo,un monto de 16 millones de Nuevos Soles de in-centivos para la incorporacin de docentes a la

    Carrera Pblica Magisterial y otro monto de 75millones de Nuevos Soles de incentivos al desem-peo escolar (Bono Escuela). En el ao 2015 sedarn mayores recursos financieros para ser eje-cutados por los Directores de IIEE (titular o en-cargado y/o docente coordinador del PRONOEI)para el mantenimiento preventivo/correctivo deIIEE y tiles de enseanza (S/. 359 millones deNuevos Soles), para la adquisicin de tiles deenseanza y de aseo para IIEE de Inicial y PRO-

    NOEI (S/. 9 millones de Nuevos Soles) y para elacondicionamiento de PRONOEIs de zonas ru-rales (S/. 17 millones de Nuevos Soles). Ello im-

    plicar tambin un enorme retopara los directores de escuela, so-bre todo para aquellas unidocentesy multigradoy que no cuentan consoporte administrativo.

    Se incrementa la asignacin alPrograma Presupuestal Logros deAprendizaje de Estudiantes de laEBR (PELA) en el Nivel de Gobier-no Regional, sin embargo an nose utiliza el criterio de equidad parala asignacin presupuestal a nivelRegional. El presupuesto asigna-do al Nivel Regional para el pagode salarios de los docentes de EBR

    crece en slo 2%. Por otro lado, elpresupuesto vinculado al Acompa-amiento Pedaggicocrece en 52%. Finalmente,el presupuesto para materiales educativos se in-crementa en 23 millones de Nuevos Soles (crece97%). No obstante, es todava un reto impulsarla equidad como el criterio en la asignacin delpresupuesto educativo en los Gobiernos Regio-nales, priorizando la asignacin en las Regionescon mayores brechas en los resultados educativosms importantes como son los aprendizajes y lacobertura del servicio educativo. Si bien los ins-trumentos de costeo del PP PELA han ido me-

    jorando sustancialmente, todava no logra cerrarla brecha presupuestaria.Al analizar la asignacinpresupuestal regional por alumno del PP PELAcomparndola con los logros de aprendizaje enComunicacin, se puede ver claramente que noha existido un criterio de equidad en la asignacinpresupuestal. Moquegua recibir el ao 2015 unpresupuesto por alumno de S/. 2,802 teniendo los

    mayores resultados de aprendizaje en el ao 2013,mientras que Loreto recibir un presupuesto poralumno de S/. 1, 506 habiendo mostrado los msbajos resultados en Comunicacin (7,6%), comose observa en el siguiente grco:

    El incremento que experimentar el presupuestoeducativo del ao 2015 representar un reto sig-nificativo para la gestin descentralizada del sis-tema educativo nacional. Considerando que las

    instancias de gestin educativa descentralizadade los Gobiernos Regionales (DREs y UGELs)presentan debilidades en su institucionalidad,

    12

  • 8/10/2019 Boletn 9: Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales

    13/14

    13

    estructura, organizacin y capacidades proesio-nales y que, contradictoriamente, son las grandesresponsables de gestionar y gastar eficientementegran parte de este presupuesto adicional, es prio-ritario que el nivel de Gobierno Nacional tomelas medidas necesarias (desde su rol de rector del

    sistema educativo descentralizado) para ortale-cer sus capacidades de gestin educativa. Ello te-niendo en consideracin que el propio Proyectode Ley de Presupuesto Pblico no prev recursospara el ortalecimiento de la capacidad de ges-tin educativa de los Gobiernos Regionales y susUGEL, salvo el Proyecto de Inversin Pblica deGestin Educativa que busca modernizar la ges-tin de 72 UGEL.

    La implementacin del conjunto de acciones pre-vistas por el MINEDU no ueron concertadas niacordadas con los mismos Gobiernos Regionales nisurgieron de las demandas que podran identificar-se en los distintos instrumentos regionales de pla-nificacin educativa estratgica o de mediano plazo(como lo son el Plan de Desarrollo Regional Con-certado, el Proyecto Educativo Regional, los Planesde Mediano Plazo o cualquier otro documento depoltica regional), lo cual enatiza la desconcentra-cin -y no descentralizacin- de la gestin educativanacional. Por ello es necesario que se ortalezca laarticulacin, coordinacin y complementariedad depolticas educativas territoriales, entre el MINEDUy los Gobiernos Regionales y Locales a travs delas instancias de coordinacin intergubernamentaly la asistencia tcnica. La implementacin de estas

    medidas requerir la definicin del rol del Gobier-no Regional en cada una de ellas, y de mecanismosque garanticen una adecuacin de las medidas a lasnecesidades y prioridades regionales. La prioridadpresupuestal del sector debe garantizar el financia-miento suficiente para el cierre de las brechas ms

    profundas en aprendizajes: urbano-rural, monolin-ge castellano-bilinge. Y en acceso al servicio edu-cativo: creacin de plazas docentes en inicial, prima-ria, secundaria, directores, docentes EIB.

    Asimismo el Proyecto de Ley de Presupuesto Pbli-co 2015 en su Artculo N 26 autoriza, excepcional-mente al MINEDU a realizar modificaciones presu-puestarias en el nivel uncional programtico, concargo a los recursos de su presupuesto institucional,

    hasta por el monto de S/. 1, 077 millones de soles.Sugerimos que parte de estos recursos se destinena incrementar personal clave e idneo para que lasDRE y UGEL puedan operar con eectividad la grandemanda que deben atender, sobre todo en la casitotalidad de regiones que contarn con nuevas au-toridades y equipos regionales. Finalmente, comopas tenemos el reto de avanzar en el incremento delpresupuesto como una oportunidad para invertir enuna reorma educativa de manera sostenida. Paraello es necesario garantizar condiciones y capacidadespara abarcar con pertinencia a la diversidad de los te-rritorios. El reto, por tanto, est en ortalecer las con-diciones de desarrollo proesional de los uncionariospblicos, invertir en su ormacin, mejorar la imple-mentacin de la carrera pblica.

    Fuente:Proyecto de Ley de Presupuesto Pblico 2015, Unidad de la Medicin de la Calidad Educativa-Minedu

    y ESCALE-Minedu.Elaboracin: Comisin de Educacin de la ANGR

  • 8/10/2019 Boletn 9: Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales

    14/14

    14

    lmas publicaciones ANGR

    Gua para conormar oficinas de dilogo en los Gobiernos Regionales es resultado de la colaboracinque la ANGR mantiene con el PNUD y la Oficina de Dilogo y Sostenibilidad de la PCM en el marcodel proyecto Alianzas oara el dilogo: prevencin de conictos en el uso de recursos naturales. Eltexto propone 12 pasos posibles para la conormacin de estas unidades, recogiendo las experienciasdesarrolladas por distintos gobiernos regionales.

    Institucionalidad en materia de dilogo, prevencin y gestin de conflictos sociales en Gobiernos

    Regionales tambin es resultado de la colaboracin que se mantiene con el PNUD y la Oficina deDilogo y Sostenibilidad. El texto, elaborado por la Asamblea, recoge las experiencias de las gestionesregionales de Arequipa, Piura, Puno y San Martn, analizando sus marcos normativos y unciones, susmodelos orgnico y organizativo, as como sus principales retos y su agenda pendiente.

    Avanzar en la Descentralizacin Fiscal es la propuesta de la Plataorma ANGR-AMPE-REMURPE enla materia, tomando como base el trabajo realizado en la Comisin Multisectorial Temporal de Des-centralizacin Fiscal 2012. El texto, elaborado con la asistencia tcnica del Grupo Propuesta Ciudada-na presenta un resumen del diagnstico general de la situacin de las finanzas ciudadanas; propone lareorma progresiva en materia de asignacin de recursos, tributacin municipal, transerencias fisca-

    les y gastos orientados a resultados, concluyendo con el programa mnimo de la Plataorma.