boletín 6

16
nepal

Upload: jose-elisama

Post on 09-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Y este es el primero desde tierras asiaticas! Nepal!

TRANSCRIPT

nepal

Feliz Ano Nuevo ...

AtteJose Elisama Rivera CoronadoMisionero de la ICIAR en Nepal

Jamás imagine que el futuro podia ser así.

Parece que la civilización apenas esta tomado forma y la gente lucha por alcan-zar un mejor estilo de vida. Solo las calles principales están pavimentadas, en las demás el polvo llena el aire. Muchas de las casas son de adobe y paja, las mejores son de cemento, parecidas a las que conocí en “mi pasado”. La gente siembra y cría sus propios alimentos, la dieta diaria es arroz, papel de arroz, arroz con chícharos fritos, arroz con lentejas y arroz hervido, algunas veces tenemos huevo y si la ocasion lo amerita podemos tener pollo, el búfalo es solo para obtener leche.

Tengo 81 años, acabamos de celebrar año nuevo y debo decir que el 2011 lucia mejor de lo que luce este 2068, y aunque nunca tuve la intención de visitar Asia agradezco a Dios por la oportunidad, no todos tenemos podemos tener 81 años y parecer de 20 (¡esa fue la edad que me calcularon!).

Nuevamente debo decir que jamás imagine que el futuro podría ser así.

Saludos a todos! Este es el primer reporte del trabajo realizado en una de las villas de Nepal llamada Chitwan. Un montón de cosas sucedieron aquí y defini-tivamente Dios fue el autor intelectual de todo lo ocurrido.

Antes de iniciar nuestro trabajo tuvimos una pequeña introducción con el presi-dente de JUCUM en Nepal a cerca de las diferencias culturales que podríamos experimentar. Al inicio parecían rumores pero al final resultaron ser realidad, no van a creer algunas de las situaciones que se nos presentaron, ¡definitivamente fue una experiencia increible! (Lease “increíble” como poco usual, extraño y poco creíble, jeje.) Estoy muy contento de poder presentarles este boletín, ¡espero lo disfruten tanto como yo!

¡Nepal tiene un montón de reglas y diferencias culturales! así que empezaremos con las básicas. Por lo regular no tienen ninguna importancia si en nuestra casa o con nuestros amigos tomamos cualquier posición al sentarnos pero aquí definitivamente la tiene. ¿Cual es la forma correcta de sentarse? ¡Checa el dato! (Agradezco la ayuda de mis compañeros de outreach, Gaby y Nathan)

Posición número 1Al cruzar las piernas la planta de mi pìe da hacía Gaby lo que me hace desprecirla por ser mujer. Esta posición no es correcta.

Posición número 2Ahora la planta de mi pie esta hacia Nathan, lo que no solo me hace despreciarle sino también humillarlo y hacerlo me-nos que yo, los dos somos hombres y somos iguales. Esta posición tampoco es correcta.

Posición número 3La mejor de todas. Mis pies están por debajo de mi y con ello no ofendo ni al de mi izquierda ni al de mi derecha. ¡Buen trabajo!

curiociudades1

2

3

Sobre el contacto físico…

-No es correcto tocar a las mujeres, abrazos, salu-dos de mano, cariñitos, todo tipo de contacto físico no esta bien visto.

-No es correcto tocar a personas mayores que tu, es una falta de respeto hacia su madurez y edad, puedes hacerlo solo si ellos lo permiten.

-Al contrario que con las mujeres el contacto físico esta permitido entre hombres, aunque debo decir que para las culturas occidentales esto va mas allá de lo que podemos llamar normal. Los “Buenos amigos” se dan la mano para caminan por la calle y son tan buenos amigos que no existe espacio personal entre ellos, ¡imaginense la cercanía! pero no piensen mal, de verdad son solo buenos amigos. A cerca de esto dejenme contarles una...

Experiencia Misionera!El partido de volleyball esta por comenzar. Mis compañeros y yo estamos parados a un lado de la cancha esperando la entrada de quienes habían decidido jugar en esta ronda. Escucho mi nombre, ¡es mi nuevo amigo nepalí!, un joven de 15 años llamado Kishná diciendome que mi equipo ya esta dentro y que era mejor que lo siguiera ya que él tenía los mejores lugares. No me muevo, no me puedo separar de mi grupo, le explico y nos quedamos en el mismo sitio. El partido comienza y la emoción sube de nivel al mismo tiempo que él empieza a acercarse a mi, me mira sonriente –Yeah! One point more! – me dice en inglés con su acento nepalí. El marcador sigue a nuestro favor y él cada vez esta mas cerca de mi, siento su cuerpo cerca del mío … - ay Dios mio, esto debe ser una broma - … emp-ieza a buscar mi mano, ¡la escondo! Me rio y pienso – Señor que alguien me considere su amigo en tan poco tiempo es un honor pero es tan rara esta epresión de compañerismo…- vuelve busca mi mano ¡la muevo de nuevo! intento moverme de lugar pero hay mucha gente a mi alrededor, todos ovacionando al equipo australiano – Padre debes estar bromeando – y PUM! Como no le di mi mano me toma la muñeca! – One point more! – me dice emocionado. No se que hacer ni como separarme, ¡me siento tan extraño! Jajaja. Una de mis amigas de grupo descubre el incidente y comienza a reír. Le dice a las demás quienes me miran y no pueden creerlo. - Tienes un Nuevo amigo!

Fijate bien en la ropa y podrás descubrir que todos son diferentes, solo por si pensabas que había truco en las fotos.

El baño siempre es una nueva experiencia, no importa el lugar y Nepal no podia ser la excepción. Para comenzar no es como los baños comunes, estos son especiales, “Es mas comodo para la gente en Nepal hacer de aguilita” nos dijo el pastor pero no creí que fuera tan en serio hasta que descubrí que ¡el ex-cusado esta especialmente diseñado para cumplir este propósito! Pero ahí no para la cosa, lo más extremo es que ¡nadie usa papel de baño! “No pongan esa cara, al igual que ustedes piensan que es sucio, la gente en Nepal piensa que usar papel es antihigiénico así que utilizamos la mano, y después nos la lava-mos por supuesto, aunque también debo advertirles que dependiendo del lugar que visiten pueden hacerlos utilizar rocas” – y después con urgencia nos ad-virtio –“¡no pongan las rocas dentro del excusado! Aquí no es Australia así que eso no funcionará!” - Sinceramente no pensaba hacerlo jeje, gracias a Dios pu-dimos comprar una buena dotación de papel higiénico antes de dejar la ciudad.

Algunos datos mas…- Las vacas son sagradas, esto sig-nifica que no las comen y literalmente andan como perros en la calle. Como sustituto la gente ¡come búfalo!

- Cuando la gente dice “si” la señal que hacen con la cabeza es la de no, ¡muchas veces resulta confuso!

- En señal de respeto la gente pone la mano izquierda debajo del codo derecho al tiempo que hacen algún ofrecimiento o saludan de mano.

- La gente no usa la mano izquierda más que para el baño, es por eso que si saludas, comes o das algo con la mano izquierda no solo es un insulto sino también un riesgo a la salud.

- El saludo Hindú es Namaste pero entre creyentes nos saludamos con Yeimosi que significa “Alabad a Jesús.”

- La gente se quita los zapatos antes de entrar a las casas o en el templo.

-Las sillas no tienen ningún sentido, tanto en la casa como en el templo usamos tapetes y cojines para sen-tarnos sobre el suelo.

¡Oooh queridas diferencias!

¿Puedes ver?

¿El logo de la ICI en este barandal?

Chitwan es uno de los 75 distritos de Nepal. La zona es conocida por albergar el primer parque nacional en el cual la flora y fauna estan protegidos por el gobierno, especial-mente después de la casi total desaparición del rinoceronte de un solo cuerno; el parque también es hogar de tigres, monos, cocodrilos y elefantes y por esto mismo es una de las zonas turisticas de Nepal.

Este año es el año del turismo. Nepal abre las puertas a los visitantes extranjeros pues después de la guerra entre la monarquia y el gobierno maoísta el gobierno actual necesi-ta mantener a la polación ocupada para poder terminar su carta magna. Nepal tiene 3 años como nación independiente y con un gobierno “democrático” (Solo el tiempo dirá si realmente lo es).

Nuestro trabajo fue desempeñado en una villa de Chitwan. Las condiciones de vida son totalmente rudimentarias y la pobreza en algunas familias es extrema. El país es hindú en su mayoría y como resultado tenemos el sistema de castas entre la sociedad el cual marca una tremenda diferencia entre los que tienen privilegio y derecho de ser mejores y los que son considerados como animales, aquellos que no tienen alma.

chitwan

Al llegar a la aldea fuímos recibídos por los líderes de la base misionera en Chitwan. La base tiene un ministerio con huérfanos. Los líderes cuidan, man-tienen y proveen educación a cerca de 25 chicos de entre 5 y 16 años. Durante los primeros días no teníamos mucho por hacer, no sabíamos como movernos entre la comu-nidad y como romper el hielo entre la gente, el len-guaje no era una barrera pues teníamos traductores, la barrera era cultural. Nuestros dos siguientes días la pasamos en oración para tener una revelación por parte de Dios a cerca de lo que teníamos que hacer al mismo tiempo que trabajámos con la igle-sia establecida por la base y en la cual nos dieron la oportunidad de enseñar un poco de lo que aprendi-mos en Australia a los nuevos creyentes.

El tercer día nos decidimos a explorar la zona. Encontramos una escuela en la cual la comunidad estaba trabajando para darle la bienvenida al nuevo año nepalí; algunos cuantos montaban un escenario mientras que otros armaban una cancha de volley-ball. Este deporte y la competencia de talento son algunas de las actividades con las cuales celebran el año nuevo.

No teníamos ni idea de lo que estaba ocurriendo, así que fue fácil para nosotros comenzar a jugar. De repente un hombre se acerco a nosotros nos pidió que desocuparamos la cancha y que le dieramos nuestros nombres para ser registrados en la compe-tencia oficial. Sin pensar mucho en lo que hacíamos le dimos nuestros datos y con ello ¡quedamos dentro de la competencia!

Al día siguiente hicimos nuestra aparición. La gente nos miraba con curiosidad. El equipo adversario ya estaba practicando en la cancha y parecía ser muy bueno así que lo nervios nos invadieron. -Ok, solo pi-ensen en jugar, no en ganar. ¡Pasemos un rato agrad-able!- nos dijo nuestro líder. Y así el partido comenzo y sin mucho esfuerzo ¡ganamos la primera ronda! ¡La gente nos ovacionaba como a celebridades! Durante la noche nos dieron la sorpresa de estar in-scritos en la competencia de baile, así que sin mucho que decir ¡subimos al escenario! Primero presentamos un drama, después solo dos de mis compañeros y yo hicimos montamos una coreografía y después otro más sibió para dar el mensaje de salvación. ¡Había cerca de mil personas reunidas!

Fue así como el Señor nos abrió las puertas con la comunidad. A dondequiera que ibamos la gente nos recibia con alegría, nos escuchaba con atención y nos mostraba respeto sin embargo también debo decir que no todos estaban conten-tos. El tercer día del festival cancelron nuestra presentación pues algunas perso-nas mostraron su enojo y desacuerdo al invitar a un grupo de extranjeros a hablar de Jesucristo en una festividad hindú. También, una noche antes de finalizar el evento tres personas nos siguieron hasta donde estabámos hospedados, checar-on en donde dormiamos y después regresaron por su camino. No puedo negar que nos espantaron, ¡pero Dios esta con nosotros!

Finalizamos la celebración con una presentación mas del evangelio, un drama y un coreografía. Al final los organizadores nos dieron un reconocimiento y aunque no ganamos ninguna de las competencias ¡nos llamaron el mejor grupo! El líder en la base nos cotó que entre la comunidad solo se hablaba de nosotros y que la gente estaba muy contenta de lo que había ocurrida, también que gracias a ello mucha gente se mostro interesada en asistir al templo. Al final de nuestra jornada ¡había cerca de 20 personas nuevas en la congregación!

¡Los planes de Dios son increíbles! Mira que hacerno famosos para hacer famoso su nombre es una de las estrategias mas creativas que jamás hubiera podido imaginar.

“A dondequiera que ibamos la gente nos recibia con alegría, nos escuchaba con atención y nos mostraba respeto”

También trabajamos con las pocas iglesias locales que hay en esta comunidad y en las cuales celebraban reuniones con motivo del nuevo año nepalí, aunque he de aclarar que con motivos culturales y no religiosos. El festejo también constaba de una muestra de talentos y aunque en esta ocasión no había deportes los jóvenes celebraban con cantos, alabanzas, danzas y bailes ¡aquí vamos de nuevo! ya que muchos de los que estaban ese día eran invitados presentamos una vez mas el evangelio, testimonios, dramas y no podía faltar nuestra coreografía. Así terminamos nuestra presntación y nos movimos a la siguiente iglesia.Nuestra trabajo con las iglesias fue increíble, me hicieron recordar los momentos en mi congregación y debo decir que aunque dis-fruto los cantos en otra lengua me sentí un poco melancólico al no poder cantar con mi propio idioma. Si he de decir algo con respec-to a la alabanza nepalí es suena muy diferente a lo que estamos acostumbrados, los instrumentos constan de guitarra, panderos y tambores y a diferencia de algunos idiomas no hay nada en común entre español y nepalí por tanto no lograba entender nada de lo que cantaban ¡pero Dios siempre nos reserva sorpresas! algo llamo mi atención, una melodía conocida comenzo a sonar en el templo y la gente con los ojos cerrados expresaba con sentimiento una alabanza conocida que si la interpretamos en español dice Señor mi Dios, al contemplar los cielos, el firmamento y las estrellas mil... ¡“Cuan grande es Él” cantado en otra lengua! ¡Fue un regalo poder cantar en mi lengua una misma canción! Una canción que al tiempo que la entonaba podía escucharla en in-glés y en nepalí. Una canción que expresa la grandeza de nuestro Dios, ¡que sobrepasa límites y fronteras para unir a su iglesia con el propósito de alcanzar a los perdidos y expresar nuestra adoración y devoción a aquel que es digno de honra!Estamos por salir a la siguiente aldea y lo único de lo que estamos seguros es que nuestro corazón seguirá entonando la misma can-ción ¡Cuan grande es Él!

Aunque no logro recordar su nombre sé que el Señor trabajará en su vida de una manera poderosa. Nuestro

Dios quiere transformar esta nación.

TRANSFORMACIÓNUno de los propositos de la iglesia, si no es que el único, es la predicación del evangelio para la sal-vación y transformación de las almas y naciones.

El trabajo de evangelismo es de todos, en Hondu-ras, Nepal, Argentina, México o Australia, en donde sea, nuestro trabajo es anunciar la salvación y el Señorío de Cristo en nuestras vidas. Si no lo hac-emos alguien mas puede tomar nuestro lugar pero no en la manera que pensamos.

El vacio que las personas sienten por encontrar la verdad debe ser llenado con la verdad pero ¿qué sucede cuando no hay quien la anuncie? Co-mienzan a buscar.

Nepal es un país hindú y budista, así ha sido desde los inicios de la nación pero la gente a comenzado a buscar la verdad. El cristianismo ha ido en aumento y cada vez hay mas personas que entregan su vida a Jesucristo, pero no es suficiente. El evangelismo tiene que ir acompañado de discipulado, de gente que este dispuesta a entregar su vida y futuro por ver crecer esta nación en Dios.

Dos nuevas circunstancias surgen entre la población.

1.- Jesucristo es solo un Dios más. La gente acepta a jesús porque a final de cuentas es un Dios más, uno más en la lista de los dioses en los que se pueden creer. Necesitamos mostrarles que nuestro Dios es el único y verdadero Dios.

Y 2.- Los jóvenes están buscando la verdad. ¡Esta es una buena noticia! la juventud se niega a creer que el hinduísmo es la respuesta que buscan y sin importarles la tradición familiar y cultural que han seguido por años, comienzan a hacerse preguntas, preguntas que encuentran respuesta en esta afir-mación: no creo que exista ningún dios. No puedo verlo, así que no existe.

El avance en ciencia, el pensamiento filosófico y lógico comienzan a invadir las escuelas y a llenar las mentes de los jovenes, que como el de la foto de la página anterior, afirmar que no hay Dios.

¡Es nuestro trabajo detener esta obra del diablo! El Señor nos ha abierto las puertas y ha despertado en los corazones el hambre por la verdad y esta solo puede llenarse con la Palabra de Dios.

Entable una conversación con este chico de 24 años que no creía en Dios y después de dos días el Señor toco su corazón para buscar mas de Él. No acepto a Cristo pero mostro atención a todo lo que le dije y pude ver como su pensamiento comenzo a ser transformado y como muchas de sus dudas fueron aclaradas, pero este fue solo un trabajo de dos días. ¿Qué mas podemos hacer?, ¿Qué podemos hacer iglesia? La respuesta es sencilla, ¡enviemos a aquellos que tienen el deseo de salir! ¡Apoyemos a aquellos que ya están fuera! ¡Oremos por más gente que entregue su futuro y vida por ver nacer un alma! ¡De verdad que vale la pena!

¡sanidadesinstantaneas!

Llegámos a la casa, los niños nos habían pedido que oráramos por el hombre pues su mano estaba paralizada después de haberse roto un dedo y no recibir la atención medica correspondiente. El hospital mas cercano esta a 7 horas en bus o 2 días de camino a pie, ¡por supuesto que no hay los medios suficientes para ir! aquí las necesidades básicas son de verdad básicas, la comida no pu-ede faltar pero un dedo roto, con el tiempo sanará, dejará de doler. El hombre nos cuenta como es que sucedió la fractura del dedo, hace ya tres semanas que no tiene movimiento. Mis ompañeros y yo oramos a Dios pidiéndole ver un milagro. La familia y vecinos se acercan a ver que es lo qe esta sucediendo. Terminamos de orar, nada pasa. “Sigamos orando” - dice uno de mis amigos “Siento que Dios lo quiere sanar”. Reanudamos la oración, le pedimos que ore el mismo por su salud y sanidad. Él es un nuevo creyente, el único en su familia. Comienza a orar por su mano. “¿Cómo te sientes?” - pregunta una de las jóvenes. ¡Abre la mano y comienza a moverla! ¡Dos de los tres dedos fueron instantaneamente sana-dos! Estamos asombrados y continuamos en oración por el dedo roto. El Señor habla a nosotros, a tres de nosotros con una misma palabra - A obediencia parcial, bendición parcial. - Tratamos de comprender que es lo que Dios intenta decirnos. En la platica descubrimos que el hombre probablemente esta en adulterio así que le comunicamos el mensaje de parte de Dios. No quiere hablar más, hay mucha gente reunida y nos pide volver en otra ocasión. La gente regresa a sus casas. Nosotros a la nuestra y aunque no pudimos ver el milagro completo ¡somos testigos de que Dios tiene poder para sanar!

misionera

¡sanidadesmisionera Si eres de aquellos que piensan que el ser misionero es una cuestión de su-

frimiento, carencias, pena, sacrificio y dolor no te voy a desmentir, lo es, sin embargo también es una vida llena de aventura, diversión, momentos graciosos y experiencias únicas en Dios y en la tierra que creo para nosotros.

Ser misionero te dara la satisfacción de ver a las almas entregarse a Cristo, ser usado por Dios y vivir cosas que muy pocos viven y ... ya sin tanto rollo les comparto ¡no todos los días se viaja sobre el techo de un autobús o en un elefante para llegar a nuestro destino! Los lugares que hemos visto son impre-sionantes, la arquitectura de Nepal es única y si te gustan las arañas debajo de la cama, bueno, solo checa las fotos!

vida

¿¡No es asombroso!?