boletín 5 izquierda unida níjar

Upload: izquierda-unida-nijar

Post on 05-Apr-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/31/2019 Boletn 5 Izquierda Unida Njar

    1/4

    EL BOLETNBUSCANDO MANTENER INFORMADOS A LOS VECIN@S DEL MUNICIPIO

    MARZO-ABRIL 2012

    Tratado de librecomercio UE-MarruecosEl 15 de Febrero tuvo lugar la votacin definitiva para ratificar el acuerdo deliberacin comercial con Marruecos, lo que debilitar enormemente a nuestrosector agrcola, vital para nuestra comarca y para la economa de gran parte delas familias de Njar y de toda la provincia de Almera.

    esde IU denunciamosel doble discurso del PPque desde los ayunta-

    mientos afirma defender laagricultura provincial ymientras, desde Europadefiende el tratado de librecomercio, interesados enratificar este acuerdo porquebeneficiar a muchas de "susempresas" e intereses par-ticulares. Y es que en laactualidad quin decide enEuropa sobre la Agricultura?Para saber quien aprueba estetipo de acuerdos basta echar unvistazo a la composicin delParlamento Europeo: elcolectivo mayoritario es elformado por el Grupo delPartido Popular Euroepo.

    El acuerdo que se ha

    ratificado el 15 de febrerocontempla una ayuda aMarruecos de 4.000 millonesde Euros, para convertir7 0 0 . 0 0 0 h e c t r e a s e n"regado". Pensar que Almeracultiva en invernadero unas25.000 hectreas y tendris unaidea de la dimensin.

    No nos oponemos alcrecimiento de ningn pas,pero queremos un trato deigualdad, lo que supone exigira Marruecos ponerse "a la par"en derechos sociales, sindicales,de gnero, regulacin de lamano de obra infantil, lasmismas normas de sanidad

    vegetal... entonces podremoscompetir con ellos. Mientras nose cumplan estas condicionese s t a r e m o s a n t e u n acompetencia desleal ante la queser muy difcil aguantar.

    Insistimos de nuevo en eldoble discurso del PP enEuropa y en Andaluca:El Tribunal Europeo de laCompetencia impuso a lasempresas almerienses un multade 238.446 , al considerarprobado que llegaron a unacuerdo para establecer unosprecios mnimos a raz de lacrisis de precios de 2009. Lamulta a los s i n di catosalmerienses agrcolas y a lapatronal agrcola slo era lapunta del iceberg y unademostracin ms de que no

    pintamos nada en las decisioneseuropeas.Veamos qu ha sucedido con

    el diferencial de precios entreorigen y destino en 2011:Segn varias fuentes, aumentun 500% en 2011, debido sobretodo al bajo precio de estosproductos en el campo. Estabajada de precios en el campose vio muy poco reflejada enuna bajada de precio alconsumidor , que s iguipagando casi lo mismo en lastiendas.

    Despus de la multa a laagricultura almeriense y estediferencial de precios, el

    Tribunal Anti-MonopolioEuropeo de la Competenciareconoci que la distribucin(o sea multinacionales delcomercio agrcola) lleva a cabomalas prcticas e inst arecoger informacin para queel tribunal de la competenciapudiera evaluar las, s inembargo no son capaces demultarles ni de corregir estasprcticas que hoy continan.

    Nuestro actual ministro deAgricultura ya era en 2003 unferviente defensor de losacuerdos de liberalizacin decomercio con Marruecos,se g n sus pr opi as de -claraciones. Ahora en 2012pblicamente dice que no perose congratular con los"populares europeos" por la

    firma de este acuerdo, tanv e n t a j o s o p a r a s u smultinacionales aunque tanperjudicial para nuestraagricultura?

    La poltica agraria del PPdefiende los intereses de lasmultinacionales del comercioagrcola frente a los interesesde Andaluca, poniendoadems en serio peligro nuestraeconoma, la de Njar y la deAlmera, ya conocida como "lahuerta de Europa", pudiendoacabar con nuestro trabajo,nuestra forma de vida y porende con nuestra soberanaalimentaria.

    D

    NMERO 5

  • 7/31/2019 Boletn 5 Izquierda Unida Njar

    2/4

    Que sean otros los que seaprieten el cinturnEl Partido Popular se niega a dar ejemplo en su plan de austeridad y rechaza laenmienda al presupuesto que presentamos en el pleno del pasado 3 de febrero.

    os gestores municipalesse niegan a dar ejemploen su plan de austeridad

    y re chaza la en mi en da alpresupuesto que presentamosen el pleno del pasado 3 defebrero.

    El gobierno local presentunos presupuestos a travs delos cuales exige un esfuerzo que,si bien es generalizado, ataeespecialmente a todo el

    personal del ayuntamiento.Desde IU nos sumamos a la nocreacin de nuevas plazas y alaeliminacin de las plazas noocupadas. Sin embargo, esto noresuelve la problemticarespecto al exceso de gastodestinado al captulo I delpresupuesto, por lo que lostrabajadores del ayuntamientosiguen sumidos en la incer-tidumbre de su futuro laboral.Por esta razn, en IU enten-

    demos que deben ser losrepresentantes polticos losprimeros en dar ejemplo yajustarse el cinturn. Se tratade un ejercicio de coherencia,

    por un lado, y una cuestin decredibilidad por otro. Para elloproponemos una enmienda alos presupuestos presentadospor el gobierno municipal, quetiende a reducir una serie degastos destinados a los cargospolticos nijareos, y queconsideramos prescindibles, obi en susti tu ib le s por otrafrmula que racionalice mejorla partida presupuestaria.

    Nuestra enmienda consisteprincipalmente en: Eliminacinde un concejal con dedicacine x c l u s i v a ( 3 8 . 0 0 0 ),eliminacin del 50% delpersonal eventual de libredesignacin, los llamadosc a r g o s d e c o n f i a n z a(60.000mnimo), eliminacinde las dietas y asistencias decargos electos (75.000),eliminacin de la partida deGastos de locomocin de cargos

    electos (15.000), eliminacinde las partidas de indemni-zaciones a cargos electos sindedicacin exclusiva (10.000).

    Se trata, pues, de un ahorro

    aproximado de 200.000 quepermitira dotar de una mayorestabilidad a los empleadosactuales del ayuntamiento deNjar. Y de una forma, adems,bastante racional, ya que unapartida como la de indemni-zaciones a cargos sin dedi-cacin se puede solucionarsimplemente pasando losplenos al jueves por la tarde,evitando as afectar a la vida

    laboral de los concejales. O lasupresin de retribuciones queentendemos que ya van en elsueldo, como es el caso de losgastos de locomocin de cargoselectos.

    En cualquier caso, se tratade evitar que los recortes y losplanes de austeridad recaigansiempre sobre los mismos,mientras que aquellos que msdemandan la tijera miran haciaotro lado cuando se les pide

    predicar con el ejemplo, comoes el caso del gobierno local delPP que, como era de esperar,rechaz la propuesta deenmienda.

    L

    2

    Comenzamos el ejerciciodebiendo dinero

    l pasado 3 de febrerofueron aprobados, porel Partido Popular en

    solitario, los presupuestos delao 2012 del Ayuntamiento deNjar, en los que existe undescuadre entre ingresos ygastos de casi 1.200.000 ,destinados a saldar el saldon e g a t i v o d e e j e r c i c i o santeriores, como as hamanifestado nuestro alcalde.

    Es claro que esta situacines fruto de una psima gestin,dado que los gobernantesm u n i c i p a l e s h a n s i d oincapaces de controlar el gastodel consistorio, dejndonos

    endeudados (puesto que elayuntamiento somos todos ylos del cinturn apretadotambin) hasta las cejas. Estasituacin no es ni muchomenos un caso aislado, dadoque se viene repitiendosistemticamente desde el ao2010.

    El inters que se aplica a loscrditos solicitados por elAyuntamiento roza la usura(9%), pero tambin es fielreflejo del nivel de endeudamiento y de la catica gestin,situacin en la que confrecuencia aparecen nuevasfacturas por pagar cuyo

    montante no ha sido contem-plado con anterioridad en lospresupuestos municipales.Otro barmetro del nivel ded e u d a e s l a p a r t i d apresupuestaria destinada apagar los intereses de loscrditos solicitados a diferentesentidades bancarias, que paraeste ao asciende a 540.000 .

    El colmo ya resulta que aotras ao todos los vecinosdediquemos una mayor partede nuestros ingresos a pagarlos impuestos municipales,mientras que nuestro alcaldeafirma que en ningn casoestos han subido.

    E

  • 7/31/2019 Boletn 5 Izquierda Unida Njar

    3/4

    l P a r t i d o P o p u l a r

    aprob en el ltimopleno un asunto deurgencia (y ya se estconvirtiendo en costumbrepresentar las propuestas deesta forma tan accidentada queimpide una buena pre-paracin) que da luz verde auna operacin de financiacin,en la que la entidad Cajamarconcede un crdito de 2,3mil lones de euros a laadministracin local alescandaloso inters del 9%,con el objetivo de obtenerliquidez para la tesorera.

    Queremos sealar nueva-mente la perversin de unsistema financiero tan injustocomo manipulado por y paralos de siempre, en el que lasentidades financieras ajustansus cuentas acudiendo a unarefinanciacin por parte delBCE al 1% (nada ms y nadamenos que 500.000 millones entre 523 bancos de la

    eurozona) para luego volcarloa la sociedad con un interscasi diez veces superior. Setrata, por tanto, de un sistemaestafador, que permite ypromueve operaciones comola que nos ocupa, en la que

    Cajamar va a meter un

    aut n t i co g olazo a losnijareos, situando a suayuntamiento solo un escalnpor debajo de la deudaportuguesa, y en la que encima

    habr que agradecer que"salven" nuestra tesorera.

    Otro aspecto a tener encuenta es el alto grado de

    endeudamiento del consistorioni jareo, dado que losintereses aplicados a uncr di to man t i e n e n un aestrecha relacin con lasolvencia y la deuda deadministracin local.

    Desde luego no seremos

    nosotros quienes aplaudamosy apoyemos una estafa comoesta. El cinturn y el pellejo esel nuestro, y la correa ya no dams de s.

    Visita nuestro blog paraver los vdeos delos plenos del Ayto.iunijar.blogspot.com

    Contacta con nosotros

    para que tu voz seescuche en el Ayto. y serefleje en el [email protected]

    GAVIOTA PITACA

    Urgencia para la solvenciaLa catica gestin municipal hace que la tesorera se quede sin liquidez, dejandoexpuesto al Ayuntamiento a la usura de los bancos.

    E

    -PITACA, TU CU SE ESTGASTANDO HASTA EL DINERO

    QUE NO TIENE.

    -DIGO! Y A ELLA QUE MS LE DA.NO SE CORTAR NADA

    EN ENDEUDARSE QUE YANOS RECORTAR DE TODO

    A LOS DE SIEMPRE.

    3

    EvolucindelosinteresesabonadosaentidadesbancariasporelAyto.deNjar.

    Contina instalada la carte-lera de la campaa electoralpara las elecciones municipalesdel ao pasado incumpliendola ley electoral.

    Breves

  • 7/31/2019 Boletn 5 Izquierda Unida Njar

    4/4

    l pasado 11 de febreroapareca publicada en elBOE la reforma laboral

    aprobada recientemente por elgobierno del PP. Una serie demedidas legales que, lejos derebajar los niveles de paro, loque harn es destruir msempleo y condenar a lostrabajadores a una situacinlaboral ms precaria an,a m p l i a n d o e l p o d e rempresarial en mbitos comola flexibilidad horaria o

    movilidad funcional, por unlado, y facilitando el despido yreduciendo el salario, por otro.Se trata de un golpe casidefinitivo a la ya de por sdenostada posicin que hastaa h o r a t e n a m o s l o strabajadores y trabajadoras enlas relaciones con la empresa.El peligro de la reforma quedareflejado de forma general enlos siguientes puntos, si bienno son los nicos peligros parael trabajador que encierra esteDecreto-Ley amoldado a lospostulados de la CEOE:

    Se facilita el despido. Locomn ser una indemnizacinde 20 das por ao trabajadocon un mximo de unaanualidad. Adems, se te podrdespedir si faltas al trabajo por9 o ms das en 2 meses, o 13o ms das en 4 meses porenfermedad comn, aunqueest justificada. Est excluidoel accidente de trabajo o una

    baja oficial por enfermedad dems de 20 das.El empresario se hace ms

    fuerte: podr reducir tu salario,cambiar tu jornada, horario,turnos, vacaciones... as comoexigirte otra funciones distintasa las recogidas en tu contratoo convenio, incluso podrordenar tu traslado.

    S e p o d r n h a c e rExpedientes de Regulacin deEmpleo sin autorizacin previa.Si trabajas en la Administracinp b l i c a , p o d r s v e r t eafectado/a por un Expedientede Regulacin de Empleo y serdespedido.

    E

    Obras Pblicasfrena la aberracin

    esde el primer mo-mento nos hemosmostrado contrarios al

    macro-proyecto que preveaconstruir un nuevo ncleodisperso en el municipio: 1.000viviendas, 2.500 plazashoteleras y campo de golf de27 hoyos en una de las

    principales entradas naturalesal Parque Natural de Cabo deGata-Njar.

    D e s p u s d e h a b e rpresentado 12 alegaciones aeste proyecto, haber reunido12.000 firmas en un brevsimoplazo de tiempo pidiendo alalcalde que revisara el proyectoen cuestin y aportar innume-rables argumentos lgicos ylegales, recibimos la noticia consatisfaccin.

    Queremos dejar bien claro

    que no nos oponemos al desa-rrollo de nuestra comarca, porel contrario y en contestacina las quejas vertidas por elAlcalde Sr.Rodrguez, reite-ramos estar abiertos a undesarrollo sostenible de lospueblos del Pre-parque y delParque que pase por una

    planificacin urbanstica conparticipacin de la ciudadana,por un estudio realista de lasnecesidades de desarrollo denuestro sector turstico en unespacio protegido y cuidado, ypor un desarrollo que se ajustea la inversin pblica quedebemos recibir del resto de

    administraciones.Real izar esta macro-urbanizacin habra sido unerror histrico irreparable,como ya hemos argumentadohasta la saciedad, y finalmentecreemos que ha quedadodemostrado que el proyecto sesalta la legalidad tal y comoplanteamos en nuestrasalegaciones.

    Si bien Obras Pblicasparaliza el proyecto en ElCambronero, no se pronuncia

    sobre las 482 viviendas en LaBoca de los Frailes, otroladrillazo ligado al anterior.

    Izquierda Unida participaen la Plataforma en Defensadel Parque Natural Cabo deGata-Njar que busca preservarel parque de la amenaza delladrillo.

    D

    4

    Contrala reformalaboral

    La Junta tomacartas en el Cortijodel Fraile

    a tenido que ser la Juntade Andaluca la quetomara cartas en el

    asunto, abriendo expedientesancionador a la empresapropietaria del Cortijo del Frailea travs de la Delegacin deCultura. El Ayuntamiento deNjar, gestionado por el PartidoPopular, ha sido incapaz detomar la iniciativa en esta

    situacin, a pesar de haberseposicionado favorablemente enel pleno del mes de septiembrede 2011.

    De lo que si se han preocu-pado es de promocionar unahipottica 3 alternativanegociada con la empresapropietaria, pero no declarificarla; nos preguntamossi existir.

    H

    Obras Pblicas paraliza la macro-urbanizacin enEl Cambronero al no tener cobertura dentro del Plande Ordenacin del Territorio de la AglomeracinUrbana de Almera