boletin 5

3
Octubre-26 -2016. No. 5 11 Congreso Colombiano de Computación El Congreso Colombiano de Computación es un evento que en el cual se fortalece a la comunidad Colombiana en as- pectos informácos, el congreso tuvo lugar en la ciudad de Popayán. En el congreso parciparon invesgadores na- cionales e internacionales. El Programa tuvo parcipación con estudiantes en calidad de asistentes y con los profesores María Lili Villegas Ramí- rez y William Joseph Giraldo en calidad de ponentes. Con el objevo de sensibilizar a los estudiantes Uniquindianos que presentarán la Prueba Saber Pro, el 20 de noviem- bre del 2016, sobre su trascendencia y en busca de mejorar connuamente en los resultados obtenidos, la Universi- dad del Quindío ha dispuesto una serie de preguntas en la plataforma Moodle, referentes a las_Competencias_Genéricas. Por lo anterior, el Programa de Ingeniería de Sistemas y Computación invita a sus estudiantes a ingresar a la platafor- ma para medir dichas competencias, ingresando con el número de documento y contraseña correspondiente. hp://virtual2.uniquindio.edu.co/ hps://www.youtube.com/watch?v=CpwZQoJWrDQ La profesora Francia Merly Rivas Valencia apoyará a los estudiantes del programa de Ingeniería de Sistemas y Compu- tación con clases de refuerzo, sin ningún costo ,en los siguientes espacios académicos: Matemácas fundamentales, martes de 4p.m. a 6 p.m. aula 208 Ciencias Básicas . Geometría analíca, miércoles de 4p.m. a 6 p.m. aula 205 Ciencias Básicas Precálculo, Lunes de 10 a.m. a 12 p.m. aula 302 y miércoles de 6p.m. a 8 p.m. aula 202 Ciencias Básicas. Invitación simulacro Pruebas Saber Pro Clases de refuerzo en espacios académicos de ciencias básicas

Upload: ingesisuq2017

Post on 07-Feb-2017

18 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Boletin 5

Octubre-26 -2016. No. 5

11 Congreso Colombiano de Computación

El Congreso Colombiano de Computación es un evento que en el cual se fortalece a la comunidad Colombiana en as-

pectos informáticos, el congreso tuvo lugar en la ciudad de Popayán. En el congreso participaron investigadores na-

cionales e internacionales.

El Programa tuvo participación con estudiantes en calidad de asistentes y con los profesores María Lili Villegas Ramí-

rez y William Joseph Giraldo en calidad de ponentes.

Con el objetivo de sensibilizar a los estudiantes Uniquindianos que presentarán la Prueba Saber Pro, el 20 de noviem-

bre del 2016, sobre su trascendencia y en busca de mejorar continuamente en los resultados obtenidos, la Universi-

dad del Quindío ha dispuesto una serie de preguntas en la plataforma Moodle, referentes a

las_Competencias_Genéricas.

Por lo anterior, el Programa de Ingeniería de Sistemas y Computación invita a sus estudiantes a ingresar a la platafor-

ma para medir dichas competencias, ingresando con el número de documento y contraseña correspondiente.

http://virtual2.uniquindio.edu.co/ https://www.youtube.com/watch?v=CpwZQoJWrDQ

La profesora Francia Merly Rivas Valencia apoyará a los estudiantes del programa de Ingeniería de Sistemas y Compu-

tación con clases de refuerzo, sin ningún costo ,en los siguientes espacios académicos:

Matemáticas fundamentales, martes de 4p.m. a 6 p.m. aula 208 Ciencias Básicas .

Geometría analítica, miércoles de 4p.m. a 6 p.m. aula 205 Ciencias Básicas

Precálculo, Lunes de 10 a.m. a 12 p.m. aula 302 y miércoles de 6p.m. a 8 p.m. aula 202 Ciencias Básicas.

Invitación simulacro Pruebas Saber Pro

Clases de refuerzo en espacios académicos de ciencias básicas

Page 2: Boletin 5

Octubre-26 -2016. No. 5

Mejor investigación 2016 modalidad pregrado

ANALISIS, DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y VALIDACIÓN DE UN SISTEMA TELECARE PARA EL CUIDADO DEL ADULTO

MAYOR

Colombia está experimentando una importante tendencia demográfica, donde el fenómeno de envejecimiento es

más evidente entre la población. La mayoría de los adultos mayores están siendo afectados por situaciones sociales

derivadas de sus condiciones particulares; en el centro de protección social al adulto mayor denominado Hogar del

anciano San Vicente de Paúl ubicado en el municipio de Circasia Quindío se implementó un sistema de información

y aplicación móvil que permite a los adultos mayores reportar dolencias en tiempo real a sus cuidadores y familiares.

La principal contribución de este investigación es la aplicación de principios de HCI y prácticas de diseño centrado en

el usuario para formular aplicaciones de software para los adultos mayores, teniendo en cuenta todos los desafíos a

nivel de interacción de este tipo de población, además accediendo a la generación de una percepción positiva del

software final contemplando aspectos relativos a las emociones, sentimientos y confiabilidad del servicio.

De acuerdo a los resultados publicados por la Vicerrectoría de Investigaciones en la cual presentan las mejores inves-

tigaciones realizadas por estudiantes de pregrado de la universidad del Quindío, el Programa de Ingeniería de Inge-

niería de Sistemas y Computación felicita a los estudiantes Santiago Granada Montes, Yonattan Pineda Olarte, Juan

Pablo García Giraldo y al director de la investigación el Ingeniero Faber Danilo Giraldo V. por el esfuerzo realizado

para llevar a cabo el excelente trabajo que hizo posible este reconocimiento.

Interacción por parte de los residentes del Hogar

Ingenieros Juan Pablo García, Santiago Granada

Montes y Yonattan Pineda Olarte.

Page 3: Boletin 5

Octubre-26 -2016. No. 5

Requisitos para estudio socioeconómico

La Rectoría de la Universidad del Quindío, estableció pautas que le permiten a la administración ejercer me-

canismos de control para favorecer solo a aquellos estudiantes que no tengan la capacidad económica de

cancelar la matricula establecida por la institución.

Por lo anterior, se convoca a los estudiantes de pregrado que hayan perdido su capacidad de pago de la ma-

tricula y puedan demostrarlo, para que presenten en el Área de Bienestar Institucional toda la documenta-

ción requerida. Por lo cual, deben cumplir con lo siguiente: ser estudiante activo, tener un puntaje de calidad

igual o mayor a tres punto tres (3.3), el valor de su matricula corresponda como mínimo al nivel 2.

Las solicitudes, formulario diligenciado y documentos de soporte, se recibirán en el Área de Bienestar Institu-

cional, en el periodo comprendido entre el diez (10) de octubre y el diez (10) de noviembre del año 2016, en

el horario comprendido entre las 8:00 am a 12m, y de 2:00pm a 6:00pm.

Las solicitudes serán presentadas por escrito y debidamente radicadas en Gestión Documental, firmadas por

el estudiante y el padre de familia o acudiente, y deberán anexar la siguiente información:

El Área de Bienestar Institucional entregará los resultados del estudio socioeconómico a Vicerrectoría Admi-

nistrativa el 15 de diciembre del año 2016.

Explicación de las razones por las cuales solicita rebaja en la matrícula 1

Nombres y apellidos completos del estudiante 2

Dirección de residencia de procedencia y permanencia del estudiante en el Quindío. 3

Teléfono fijo y celular del estudiante y Padre de Familia 4

Programa académico en el cual se encuentra matriculado 5

Número de identificación con el cuál esté registrado en la Universidad 6

Semestre actual 7

Valor de la matrícula actual 8

Correo electrónico del estudiante 9