boletín 299 rusia

8

Click here to load reader

Upload: pedro-nel-munoz-lopez

Post on 24-Jun-2015

127 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Boletín 299   rusia

Edición No. 299

Boletín Quincenal de Comercio Exterior Marzo 6 de 2013

RUSIA

Gestión Gremial

La presidencia de la Asociación participó en el seminario macroeconómico y sectorial

ANIF- FEDESARROLLO el pasado 20 de Febrero en la ciudad de Cali, en el panel sobre

la competitividad en los TLC en el marco minero-energético y desindustrialización.

La presidencia de la Asociación participó el pasado 4 de marzo del presente año, en el

lanzamiento del Acuerdo Plurilateral de Servicios, que también contó con la presencia

del Viceministro de Comercio Exterior, Gabriel Duque Mildenberg.

Actualidad del Comercio Internacional

Empresas Colombianas inauguran ventas a los EE.UU

Según la Presidenta de Proexport María Claudia Lacouture, “los estadounidenses están

buscando productos colombianos por su calidad ya que la cercanía entre los dos países y

los beneficios arancelarios del TLC les brindan rentabilidades que no hallan en otros países”.

Page 2: Boletín 299   rusia

Las zonas que registraron el mayor número de empresas que exportaron por primera vez a

Estados Unidos fueron Bogotá, Antioquia, Santander y Valle del Cauca.

Dentro de los nuevos productos exportados a Estados Unidos se encuentran la

chirimoya, ladrillos de cerámica, aceite de hígado de pescado, maracuyá morado,

jeringas plásticas, glicerol en bruto, rodilleras de punto y máquinas para envolver

mercancías y coser de uso doméstico.

Chile destaca fortalezas ante la crisis mundial.

Según informe “Comercio Exterior 2012” publicado el pasado martes por el

Departamento de Estudios de la Dirección de Relaciones Económicas Internacionales

(Direcon), el pasado martes destacó que "Chile está bien posicionado para sortear las

turbulencias económicas mundiales", ya que en su opinión, "tener 22 acuerdos

comerciales con 60 países permite una diversificación competitiva de la oferta

exportable, lo que amortigua el impacto de los choques externos".

Según este informe para el año 2012 las exportaciones decrecieron cerca del 6%, por los

menores precios del cobre, pese a que su volumen exportado tuvo un incremento anual

de 3,9%. A nivel sectorial, como una de sus fortalezas, las exportaciones de productos

agropecuarios, silvícolas y pesqueros en el año 2012, crecieron a US$ 5.066 millones,

en donde sus principales destinos fueron: Estados Unidos, Unión Europea y China.

En cuanto a las exportaciones mineras, éstas registraron un valor de US$ 47.076

millones, un 4% menos que en el año 2011.en donde China continuo siendo el principal

destino de exportación, seguido de la UE.

Los envíos industriales totalizaron US$ 26.671 millones. Estas exportaciones tuvieron

como principales destinos los países de la Comunidad Andina, registrando envíos por

US$ 4.440 millones, representando un 17% de los embarques chilenos de estos

productos, seguido de UE y EE.UU.

Perú busca iniciar negociaciones de un TLC con Rusia.

Según afirmó el viceministro de Comercio Exterior de Perú, Carlos Posada, su gobierno

busca iniciar negociaciones para implantar un Tratado de Libre Comercio con Rusia.

Posada manifestó que "El ministro de Perú, José Luis Silva se comunicó formalmente

con su homólogo ruso y se han reunido con las autoridades rusas en el país". En el año

2012 el intercambio comercial con Rusia supero 400 millones de dólares según

información del Instituto Nacional de Estadística e Informática.

Page 3: Boletín 299   rusia

Relaciones Comerciales

Exportaciones NT de Colombia a Rusia

En el año 20121, las exportaciones totales de Colombia a Rusia alcanzaron una cifra de USD 119 millones, con una variación de 19% frente a los USD 100 millones que se exportaron en el año 2011 . El 23% del total exportado fue de productos agroindustriales, seguido de la industria liviana con 5%, industria básica con el 0,6%, y con el 0,3% maquinaria y equipo. Según las importaciones registradas por Rusia desde Colombia2, para el año 2012, los principales productos No Tradicionales fueron: • (06.03.11) Flores y capullos, cortados para ramos o adornos (Rosas). Para esta subpartida Colombia registró USD 55 millones en exportaciones ubicándose como el segundo proveedor de Rusia. El principal país proveedor de Rusia fue Ecuador con una participación del 62% y en tercer lugar Kenya con una participación del 12%. • (06.03.12) Flores y capullos, cortados para ramos o adornos (Claveles). Para esta subpartida Colombia es el principal proveedor de Rusia con un total de exportaciones de USD 35 millones. El segundo país proveedor fue Ecuador con un participación de 36%, seguido de Turquía con una participación del 8%. • (21.01.11) Extractos, esencias y concentrados a base de café. Para esta subpartida Colombia registró USD 25 millones en exportaciones ubicándose como el quinto

1 Fuente Mincomercio

2 Trade Map

Page 4: Boletín 299   rusia

proveedor de Rusia, equivalente al 6% del total importado. El principal proveedor fue India con una participación del 22% seguido Brasil con una participación del 19%. • (08.03.90) Plátanos frescos o secos (Banano “Cavendish Valery”). Colombia exportó a Rusia USD 10 millones, equivalentes al 1% de total importado por Rusia. El principal proveedor para esta subpartida fue Ecuador con una participación del 89%, seguido de Costa Rica con una participación del 6%. • (03.06.17) Los demás camarones y langostinos congelados. Rusia importó de Colombia USD 3.5 millones con una participación del 3% dentro del total importado, ubicándose en el puesto número siete de los proveedores de Rusia. El principal proveedor para esta subpartida fue China con una participación del 51%, seguido de Bangladesh con una participación del 12%. Durante el año 2012, Rusia importó de Colombia USD 128.5 millones en las subpartidas mencionadas anteriormente, equivalentes al 74,7% del total registrados por Rusia (172.4 millones)

Importaciones de Colombia desde Rusia

En el periodo enero-noviembre de 20121 el monto total de importaciones fue de USD 375

millones, dónde el 54% fue proveniente de las importaciones de química básica. Para

este periodo el total de las importaciones presentó una variación positiva del 66%,

motivada por las importaciones de química básica y de maquinaria y equipo que

registraron un incremento del 37%.

Page 5: Boletín 299   rusia

Según las exportaciones de Rusia hacia Colombia2, para el año 2012, los principales

productos, fueron:

(31.02.10) Urea, incluso en disolución acuosa. Colombia importó desde Rusia

USD 80 millones equivalentes al 36% de total importado, siendo el principal

proveedor para esta subpartida; Venezuela se ubicó en el segundo puesto de los

proveedores de Colombia con una participación de 19% seguido de Trinidad y

Tobago con una participación del 13%.

(31.04.20) cloruro de potasio. El principal proveedor de Colombia para esta

subpartida fue Canadá con una participación del 34%. Colombia importo de Rusia

USD 43 millones que equivalen al 20% de participación, ubicándose en el puesto

número dos como proveedor, seguido de Chile con una participación del 8%.

(31.02.30) Nitrato de amonio. Para esta subpartida Colombia importó desde

Rusia USD 20 millones ubicándose como su principal proveedor, el segundo

proveedor fue Suecia con una participación del 22%.

(72.08.39) Los demás enrollados simplemente laminados en caliente

espesor. Colombia importó de Rusia USD 17 millones para esta subpartida, con

una participación del 37%, ubicándose como principal proveedor de Colombia. El

segundo proveedor para esta subpartida fue Brasil con una participación del 24%,

seguido de Japón con una participación de 15%.

(72.25.30) Los demás productos laminados en caliente, enrollados, de los

aceros. Para esta subpartida Rusia exportó hacia Colombia USD 15 millones

ubicándose en el puesto número cuatro como destino de exportación. El principal

proveedor de Colombia fue Japón con una participación del 52%, seguido de

Brasil con el 41%.

En el período enero a noviembre del 2012, Colombia importó de Rusia cerca de

USD 175 millones entre las subpartidas mencionadas anteriormente, que

equivalen a 60% del total.

________________________

1 Fuente Mincomercio

2 Trade Map

Page 6: Boletín 299   rusia

Comportamiento TRM

Expectativas

Las variables fundamentales y de mercado explican el comportamiento del USDCOP en lo corrido de 2013. Después de analizar el desempeño de las principales cuentas de la balanza cambiaria durante las primeras seis semanas de 2013 - y dejando constantes otras variables que guían al tipo de cambio -, se encontró que el comportamiento del USDCOP ha estado impactado en mayor medida por la Inversión Extranjera (IE) y por los flujos del Sector Oficial (SO). En anteriores trabajos, la conclusión a la que se ha llegado es muy similar: dichas cuentas han sido determinantes para el USDCOP. Por su parte, para la semana 6 no se evidencia una relación coherente entre dichas cuentas y la tasa de cambio. En ese sentido, también se estudiaron variables de mercado que explicaran el comportamiento del USDCOP en 2013, hallándose que las relaciones más fuertes se han dado con el CDS Colombia (indicador de riesgo país), el peso chileno y el petróleo.

*Fuente: Bancolombia.

Importaciones Colombianas

COMPORTAMIENTO DE LAS IMPORTACIONES AÑO 2012

Page 7: Boletín 299   rusia

Durante el periodo año 2012, el comportamiento total de las importaciones de Colombia tuvo una variación del 7,2% frente año 2011; pasó de USD 54.675 millones a USD 58.632 millones importados. En las importaciones, los productos que presentaron mayor contribución a la variación fueron: los combustibles con una participación del 6,5% y una variación del 64,9%; productos alimenticios participó con el 3,3% dentro de las importaciones, con una variación del 30%. Los productos que registraron mayor caída fueron equipo rodante de trasporte, productos agropecuarios alimenticios, partes y accesorios de equipo de trasporte.

ORIGEN DE LAS IMPORTACIONES

AÑO 2012

Para el año 2012, Colombia importó de Estados Unidos USD 14.062 millones; participando con el 24% y una variación del 3,4%; en segundo lugar se encuentra China, con USD 9.565 millones, que fueron equivalentes al 16% de participación y una variación del 17%, seguido se encuentran México, Argentina y Japón con participaciones del 11%, 4% y 3%, respectivamente. Los países que registraron mayor crecimiento en las importaciones de 2012 frente al año 2011 fueron, Cuba con una variación del 255%; en segundo lugar se encontró Rumania con un crecimiento del 88%, Grecia con el 76%, Luxemburgo y Bolivia, que presentaron variaciones del 69,2% y el 68% respectivamente.

Page 8: Boletín 299   rusia

Asociación Nacional de Comercio Exterior - ANALDEX- Dirección de Asuntos Económicos

Alexander Bernal León [email protected]

Natalia Escárraga García [email protected]