boletin 28 de agosto gire

1
México, 25 de agosto de 2011. Aniversario de la constitucionalidad de la despenalización del aborto Un fallo histórico, pero no para todas Este 28 de agosto se cumplen tres años desde que la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió que la despenalización del aborto en la Ciudad de México es constitucional. La fecha es para celebrar, pero el fallo histórico no ha traído beneficios para todas las mujeres. Como otras mujeres fuera del Distrito Federal, Claudia vivió las consecuencias de la discriminación. Había sido violada y quedó embarazada. Cuando quiso interrumpir su embarazo en Morelos, donde vive, el hospital al que acudió le negó el servicio, diciéndole que allí no se hacían esos procedimientos, que mejor se fuera al DF. Con el apoyo del Fondo MARIA (organización que apoya a las mujeres a trasladarse para eso) pudo viajar y abortar en el DF. Alrededor del 20 % de las interrupciones legales de embarazos (ILE) realizadas en hospitales de la Secretaría de Salud del DF corresponde a mujeres de otros estados. ¿Qué ocurre con las que no pueden trasladarse? En este fallo histórico para los derechos humanos de las mujeres la SCJN resolvió que: La vida –como bien constitucional e internacionalmente protegido – no es un derecho absoluto. La ILE en el periodo de 12 semanas de gestación, aprobado por la Asamblea Legislativa del LDF es el más seguro y recomendable en términos médicos. El derecho a ser padre o madre no es de la pareja, es individual. Las menores de edad tienen derecho a acceder a servicios de ILE, en los mismos términos en los que se les prestan otros servicios de salud. El Estado no puede penalizar a una mujer cuando ella considera que el embarazo afecta sustancialmente sus derechos humanos como el derecho a la libertad, a la autodeterminación reproductiva, a la protección de la salud, a la libertad de conciencia, y el derecho a la no discriminación. Las mujeres de todo el país tienen derecho a no ser discriminadas en razón del estado de la República donde viven. El acceso a la interrupción legal y segura del embarazo es parte del derecho a la salud, a la vida privada y a la igualdad. Es momento que quienes tienen en sus manos la decisión de hacerlo, asuman la responsabilidad de garantizar estos derechos y con ello una vida digna a las mujeres en todo México. Más información: Mariana Winocur o Luis Jiménez al 5658 6684/45, extensiones 230 ó 239. Twitter: @GIRE_mx / www.gire.org.mx Blog: http://blogs.eluniversal.com.mx/somosmuj/

Upload: monica-monroy

Post on 08-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

boletin, del GIRE

TRANSCRIPT

México, 25 de agosto de 2011.

Aniversario de la constitucionalidad de la despenalización del aborto

Un fallo histórico, pero no para todas

Este 28 de agosto se cumplen tres años desde que la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió que la despenalización del aborto en la Ciudad de México es

constitucional. La fecha es para celebrar, pero el fallo histórico no ha traído beneficios para todas las mujeres.

Como otras mujeres fuera del Distrito Federal, Claudia vivió las consecuencias de

la discriminación. Había sido violada y quedó embarazada. Cuando quiso interrumpir su embarazo en Morelos, donde vive, el hospital al que acudió le negó el servicio, diciéndole que allí no se hacían esos procedimientos, que mejor se

fuera al DF. Con el apoyo del Fondo MARIA (organización que apoya a las mujeres a trasladarse para eso) pudo viajar y abortar en el DF.

Alrededor del 20 % de las interrupciones legales de embarazos (ILE) realizadas en

hospitales de la Secretaría de Salud del DF corresponde a mujeres de otros estados. ¿Qué ocurre con las que no pueden trasladarse?

En este fallo histórico para los derechos humanos de las mujeres la SCJN resolvió que:

La vida –como bien constitucional e internacionalmente protegido – no es un derecho absoluto.

La ILE en el periodo de 12 semanas de gestación, aprobado por la Asamblea Legislativa del LDF es el más seguro y recomendable en términos médicos.

El derecho a ser padre o madre no es de la pareja, es individual.

Las menores de edad tienen derecho a acceder a servicios de ILE, en los

mismos términos en los que se les prestan otros servicios de salud.

El Estado no puede penalizar a una mujer cuando ella considera que el

embarazo afecta sustancialmente sus derechos humanos como el derecho a la libertad, a la autodeterminación reproductiva, a la protección de la salud,

a la libertad de conciencia, y el derecho a la no discriminación.

Las mujeres de todo el país tienen derecho a no ser discriminadas en razón del estado de la República donde viven. El acceso a la interrupción legal y segura del

embarazo es parte del derecho a la salud, a la vida privada y a la igualdad. Es momento que quienes tienen en sus manos la decisión de hacerlo, asuman la responsabilidad de garantizar estos derechos y con ello una vida digna a las

mujeres en todo México.

Más información: Mariana Winocur o Luis Jiménez al 5658 6684/45, extensiones 230 ó 239. Twitter: @GIRE_mx / www.gire.org.mx Blog: http://blogs.eluniversal.com.mx/somosmuj/