boletin 18

2
ACUERDO INSTITUCIONAL SANMARQUINO Fundado en 2001 Boletín No 18, Julio de 2007 Defendamos el Patrimonio San Marcos Los principales periódicos de la capital, el domingo 8 de julio, difundieron el anuncio del alcalde Luis Castañeda Lossio que finalmente la Municipalidad de Lima pronto iniciará las obras del intercambio vial en la intersección de las avenidas Venezuela y Universitaria, así como el ensanchamiento de tres avenidas que circundan nuestro Campus. La ejecución de esta obra, postergada en varias ocasiones, es un proyecto municipal de necesidad pública y es por eso que la UNMSM, ya en 1964, hizo una primera cesión de terreno para la construcción original de la avenida universitaria. 27 años después, en respuesta a la solicitud del Fondo Metropolitano de Inversiones–INVERMET, el Consejo Universitario autorizó al rector de entonces, a través de la RR. 104398 de 12 de diciembre de 1991, a desarrollar –junto a los técnicos de INVERMET- un convenio para la cesión de 11,000 m2 adicionales que permitieran la ampliación de la avenida Universitaria. Esta autorización condujo a la suscripción del Convenio de Compensación y Aporte entre la UNMSM e INVERMET para la Construcción del Tramo IV de la Avenida Universitaria conformado por 10 cláusulas y aprobado por la RR. 106374 de 23 de abril de 1992. Esta obra no se ejecutó y es así que en 1997 la Municipalidad de Lima encargó a la empresa ALPHA Consul desarrollar el proyecto original de 1992 e incorporar un intercambio vial en la intersección de Venezuela con Universitaria. De nuevo esta obra fue postergada y el año 2005, la firma CERCONSULT, por encargo de la Empresa Municipal Administradora de Peaje-EMAPE, a partir del proyecto anterior, concluyó un nuevo proyecto donde incluye una oreja vehicular sobre el parque denominado Plaza Cívica, actualmente el parque de mayores dimensiones de la Ciudad Universitaria de San Marcos. La ejecución de esta obra, de acuerdo a este nuevo diseño, significará la expropiación de 23,319 m2 y la demolición de gran parte del actual cerco perimétrico. Los terrenos que se expropiarán tienen, de acuerdo al estudio realizado por Luis Pedraza Merino Constructora E.I.R.L. en agosto de 2005, un valor comercial de $ 1’124,528 dólares americanos y un valor arancelario de S/ 828,547 nuevos soles. Es necesario que la comunidad universitaria tome conocimiento que estamos frente a un proyecto que dejará al Campus de San Marcos sin gran parte de su parque principal y por lo tanto, tal como se hizo en el Convenio de 1992, es necesario dar a conocer los términos del nuevo Convenio en lo que se refiere a dos puntos fundamentales: a) la reposición de lo que será demolido; y b) la compensación por los 23,319 m2. Además, si bien esta obra es de necesidad

Upload: acuerdo-institucional-sanmarquino

Post on 09-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Es necesario que la comunidad universitaria tome conocimiento que estamos frente a un proyecto que dejará al Campus de San Marcos sin gran parte de su parque principal y por lo tanto, tal como se hizo en el Convenio de 1992, es necesario dar a conocer los términos del nuevo Convenio en lo que se refiere a dos puntos fundamentales: a) la reposición de lo que será demolido; y b) la compensación por los 23,319 m2. Además, si bien esta obra es de necesidad Defendamos el Patrimonio San Marcos

TRANSCRIPT

Page 1: Boletin 18

ACUERDO INSTITUCIONAL SANMARQUINO Fundado en 2001

Boletín No 18, Julio de 2007

Defendamos el Patrimonio San Marcos

Los principales periódicos de la capital, el domingo 8 de julio, difundieron el anuncio del alcalde Luis Castañeda Lossio que finalmente la Municipalidad de Lima pronto iniciará las obras del intercambio vial en la intersección de las avenidas Venezuela y Universitaria, así como el ensanchamiento de tres avenidas que circundan nuestro Campus. La ejecución de esta obra, postergada en varias ocasiones, es un proyecto municipal de necesidad pública y es por eso que la UNMSM, ya en 1964, hizo una primera cesión de terreno para la construcción original de la avenida universitaria. 27 años después, en respuesta a la solicitud del Fondo Metropolitano de Inversiones–INVERMET, el Consejo Universitario autorizó al rector de entonces, a través de la RR. 104398 de 12 de diciembre de 1991, a desarrollar –junto a los técnicos de INVERMET- un convenio para la cesión de 11,000 m2 adicionales que permitieran la ampliación de la avenida Universitaria. Esta autorización condujo a la suscripción del Convenio de Compensación y Aporte entre la UNMSM e INVERMET para la Construcción del Tramo IV de la Avenida Universitaria conformado por 10 cláusulas y aprobado por la RR. 106374 de 23 de abril de 1992. Esta obra no se ejecutó y es así que en 1997 la Municipalidad de Lima encargó a la empresa ALPHA Consul desarrollar el proyecto original de 1992 e incorporar un intercambio vial en la intersección de Venezuela con Universitaria. De nuevo esta obra fue postergada y el año 2005, la firma CERCONSULT, por encargo de la Empresa Municipal Administradora de Peaje-EMAPE, a partir del proyecto anterior, concluyó un nuevo proyecto donde incluye una oreja vehicular sobre el parque denominado Plaza Cívica, actualmente el parque de mayores dimensiones de la Ciudad Universitaria de San Marcos. La ejecución de esta obra, de acuerdo a este nuevo diseño, significará la expropiación de 23,319 m2 y la demolición de gran parte del actual cerco perimétrico. Los terrenos que se expropiarán tienen, de acuerdo al estudio realizado por Luis Pedraza Merino Constructora E.I.R.L. en agosto de 2005, un valor comercial de $ 1’124,528 dólares americanos y un valor arancelario de S/ 828,547 nuevos soles. Es necesario que la comunidad universitaria tome conocimiento que estamos frente a un proyecto que dejará al Campus de San Marcos sin gran parte de su parque principal y por lo tanto, tal como se hizo en el Convenio de 1992, es necesario dar a conocer los términos del nuevo Convenio en lo que se refiere a dos puntos fundamentales: a) la reposición de lo que será demolido; y b) la compensación por los 23,319 m2. Además, si bien esta obra es de necesidad

Page 2: Boletin 18

pública y beneficiará al conjunto de la población limeña, es también de justicia que mejore el acceso a nuestra Ciudad Universitaria, tanto para los peatones como para los vehículos y nos expliquen porqué la oreja vehicular se tiene que construir sobre la Plaza Cívica y no en los terrenos eriazos adyacentes de la Municipalidad de San Miguel. Una obra de esta magnitud debería tener una estrategia constructiva que no ponga en riesgo la seguridad de las actuales instalaciones, ni las actividades académicas y administrativas de la Universidad. Además, por las enormes dificultades que traerá consigo, es necesario que la comunidad universitaria sanmarquina tome conocimiento de las ventajas y desventajas que su ejecución representa para el futuro de la Universidad. Somos concientes que es una obra de necesidad pública, impostergable, urgente para mejorar el tráfico vehicular en este Tramo IV de la Avenida Universitaria, pero consideramos importante que se conozca el Convenio, las obras de reposición y compensación y cual será el impacto de esta obra en el acceso a nuestro Campus. No hay que olvidar la actitud prepotente del actual alcalde Lima en el año 2005 cobrando arbitrios y tributos a San Marcos en aplicación de la Constitución fujimorista de 1993, embargando vehículos y cuentas corrientes de San Marcos. No quisiéramos que un nuevo atropello se repita. Debemos saber con que estamos intercambiando parte de nuestro patrimonio. Siempre hemos demandado una gestión eficiente, moderna y estratégica de nuestra universidad, pero desafortunadamente se ha impuesto una conducción transaccional, errática y prebendista. Nadie debe detener esta obra, pero tampoco debemos caer en el facilismo negligente de permitir una obra pensada exclusivamente en los vehículos y no en las personas. Por eso demandamos que las oficinas de Asesoría Legal e Infraestructura presenten a la Asamblea Universitaria los informes legales y técnicos que han permitido que el Consejo Universitario apruebe la ejecución de esta obra y para eso demandamos se convoque de urgencia a una reunión extraordinaria de este órgano máximo de gobierno de nuestra universidad.

Urgente convocatoria

Asamblea Universitaria Extraordinaria