boletín 15

6
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Fundada en 1551 ACUERDO INSTITUCIONAL SANMARQUINO Boletín 15 PRONUNCIAMIENTO ANTE LA EMERGENCIA ACTUAL Acuerdo Institucional Sanmarquino se dirige a la comunidad universitaria para expresar su preocupación por la situación actual de nuestra universidad y la debilidad de una gestión rectoral que se sostiene en la concesión de prebendas a algunas cúpulas estudiantiles y a la burocracia sindical del SUTUSM, desnaturalizando la legitimidad de un auténtico gobierno colegiado. Ante esta situación invitamos a las autoridades a decidir un inmediato cambio de rumbo.

Upload: acuerdo-institucional-sanmarquino

Post on 08-Mar-2016

221 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

ANTE LA EMERGENCIA ACTUAL ACUERDO INSTITUCIONAL SANMARQUINO Los problemas actuales se han originado por la modalidad vigente de elección de autoridades a través de la Asamblea Universitaria que hizo posible que 38 votos de estudiantes y 19 votos de docentes eligieran a un rector que no El origen de la situación actual Boletín 15

TRANSCRIPT

Page 1: Boletín 15

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOSFundada en 1551

ACUERDO INSTITUCIONAL SANMARQUINO

Boletín 15

PRONUNCIAMIENTO

ANTE LA EMERGENCIA ACTUAL

Acuerdo Institucional Sanmarquino se dirige a la comunidad universitaria para expresar su preocupación por la situación actual de nuestra universidad y la debilidad de una gestión rectoral que se sostiene en la concesión de prebendas a algunas cúpulas estudiantiles y a la burocracia sindical del SUTUSM, desnaturalizando la legitimidad de un auténtico gobierno colegiado. Ante esta situación invitamos a las autoridades a decidir un inmediato cambio de rumbo.

El origen de la situación actual

Los problemas actuales se han originado por la modalidad vigente de elección de autoridades a través de la Asamblea Universitaria que hizo posible que 38 votos de estudiantes y 19 votos de docentes eligieran a un rector que no

Page 2: Boletín 15

cuenta con un movimiento docente, ni un proyecto de universidad, sino más bien representa a los diversos grupos de oposición, docente y estudiantil, que obstaculizaron la reforma de San Marcos en el período 2001-2006. Esta oposición, heterogénea, tradicional, con un proyecto obsoleto de universidad que no se atreven a presentar, ha logrado detener el cambio en San Marcos, para llevarlo irresponsablemente a una situación de deriva histórica e institucional.

Gestión sin legalidad, ni legitimidad

La universidad es una institución integrada por docentes, estudiantes y graduados, reunidos con la misión de contribuir al desarrollo del país y del conocimiento a través de la investigación, la docencia y la proyección social. San Marcos es una universidad pública que tiene aún mayores compromisos con el país y la sociedad civil y por eso es muy difícil entender la naturaleza de la gestión rectoral actual que ha dejado de lado y aun maltrata a los docentes. Basta mencionar algunos ejemplos:

a. El Dr. Misael Guevara, profesor principal de la facultad de Ciencias Biológicas, en carta pública al Rector, ampliamente difundida, denunció, con dramático lujo de detalles, la intervención prepotente de la dirigencia del SUTUSM en su designación como Jefe de la DIGA de la Universidad y en su intempestivo cese, sin explicación racional alguna;

b. De la misma manera circuló profusamente un volante anónimo, que luego la realidad confirmó, denunciando que el rectorado había designado un administrativo permanente, Carlos Fretel, muy cercano a la dirigencia del SUTUSM, con antecedentes de mal desempeño administrativo, como Jefe de Seguridad y Vigilancia de San Marcos;

c. Igualmente encontramos al ex -secretario general del SUTUSM, pero que en realidad ha sido reelecto subrepticiamente burlando la norma legal, como integrante del Comité de Reorganización de la Clínica Universitaria, sin tener ninguna calificación en ciencias de la salud;

d. De la misma manera, por intervención de la misma dirigencia sindical, cesaron al Jefe de Maestranza, ingeniero mecánico Walter Ayasta, que había ingresado por concurso público el 2003, para reemplazarlo con un empleado permanente, Eladio Yupanqui, que no tiene ninguna calificación profesional para encargarse de una oficina que tiene que dar mantenimiento a todas las unidades de transporte de la universidad;

e. La designación de alumnos como Martín Colán (Director Ejecutivo del Centro Cultural con una subvención económica por trabajo extraordinario de S/ 2,300 - RR 04683-R-06 - , además de su remuneración mensual), Daniel Cabrera (asistente del asesor del rector, Víctor Lahoud), y cercanos a ellos, también dirigentes apenas egresados, como Julio León (asesor del rector), Juan Cadillo (Jefe de Fincas) y Andrés Borja (OTE), ocupan

Page 3: Boletín 15

puestos de responsabilidad, propios de profesionales o docentes con experiencia certificada;

Una situación similar, de desesperanza, incertidumbre e inseguridad, se vive en la Biblioteca Central y en todas las Oficinas Generales de la Administración Central.

El desgobierno como peculiar gobierno

Indudablemente que estos cinco ejemplos, que incluyen maltratos, designaciones aparentemente sin legalidad, ni legitimidad, tienen una explicación política muy simple. El rector está construyendo, a través de prebendas, concesiones y permanentes negociaciones, su precaria sostenibilidad en la gestión y por eso no debe sorprendernos esta situación de aparente desgobierno, en que aparecen los dirigentes del SUTUSM como parte de un gobierno colegiado (contrario a toda la normativa vigente), entregando o despojando de oficinas importantes o interviniendo informalmente en las facultades de Ingeniería de Sistemas y de Ingeniería Electrónica y Eléctrica, para mantener o desestabilizar decanos. Tal es la situación de urgencia que se tiene que resolver a la brevedad posible.

Pero este, sin lugar a dudas, es un resultado casi natural de la mencionada elección. ¿Dónde está la racionalidad de esta búsqueda de sostenibilidad, a través de esta peculiar convivencia, para detener el proyecto de reforma universitaria que se encuentra en marcha en diversas universidades públicas del país? ¿Por qué se ha dejado prácticamente de lado el proceso de autoevaluación como búsqueda de mejora de la calidad? Todos quizá podemos entender que, dado que el rector fue elegido por las cúpulas estudiantiles, mayoritariamente coordinadas por el “estudiante eterno” Martín Colán, que adeuda más de 90 créditos para terminar sociología a pesar de haber ingresado en el año 1994, y por el “polifacético profesional” Julio León, actual asesor del rector, ahora estos dirigentes ocupen ilegalmente importantes cargos remunerados.

Pero lo que no es fácil de entender es la presencia dominante de la dirigencia del SUTUSM. ¿Cómo explicar que se hayan entregado oficinas estratégicas para el funcionamiento y desarrollo de San Marcos a una dirigencia sindical con conocidos antecedentes políticos? ¿Cómo no entender ahora por qué este grupo –responsable de Seguridad y Vigilancia - no tiene ninguna autoridad frente a las cúpulas estudiantiles para crear un ambiente de tranquilidad, propicio a las actividades docentes y académicas en la Ciudad Universitaria? Ahora sí podemos explicar por qué se han multiplicado las verbenas musicales, la venta de licor en el Campus y la proliferación de los puestos de venta de comida al paso, incluso en la entrada principal de la universidad, la puerta número 3, transformada en mercadillo de vivanderas. Todo se explica por la presencia de un “co-gobierno” no previsto en ningún marco legal, que no tiene autoridad, ni legitimidad, que más

Page 4: Boletín 15

bien nos conduce a la parálisis administrativa, al desgobierno y la anarquía creciente a todos los niveles.

Llamado Urgente a la docencia sanmarquina

La marginación de los docentes ha llegado a su punto crítico con la distribución de los remanentes del reciente proceso de admisión: el pago de S/ 350 a cada trabajador no docente permanente que el rectorado ha autorizado, excluyendo a los designados (180), a los trabajadores por Servicios No Personales (1,300), y postergando el pago de la misma subvención a los docentes, que constituyen legal y académicamente el estamento fundamental de la universidad. Tal decisión se ha tomado además de modo ilegal, pues por el monto involucrado requería del voto aprobatorio del Consejo Universitario. Por esto queremos expresar que entendemos las intenciones de numerosos docentes y saludamos sus esfuerzos sinceros por participar en las próximas elecciones para constituir un Sindicato Único de Docentes de la UNMSM, pero advertimos con preocupación que detrás de esta convocatoria patrocinada por el rectorado parece existir una burda maniobra por estabilizar una gestión sin legalidad, ni legitimidad y sin tener en cuenta el desarrollo futuro de San Marcos.

También expresamos nuestra desilusión por la conducta de las tradicionales dirigencias estudiantiles y de trabajadores, que han capturado sus propias instancias y ahora también el rectorado de la universidad. Estamos por una calificación permanente de los trabajadores administrativos, por un reconocimiento consecuente de sus méritos, por un mejor trato a los numerosos trabajadores SNP y también consideramos estratégico el apoyo a Bienestar Universitario y a más de 580 estudiantes a través de bolsas de trabajo, pero de ninguna manera podemos permitir que vetustas dirigencias medren en el poder y desnaturalicen el gobierno colegiado de la universidad.

Soluciones Urgentes

Invitamos al Rectorado y a los Órganos de Gobierno de la universidad a tomar medidas urgentes para terminar con esta deriva, restaurar el orden institucional, superar el desgobierno y cancelar las decisiones ilegales e ilegitimas. Existen testarudos autores de pasquines que alteran la verdad y la historia, difaman honras personales y aun nos asocian con tránsfugas de nuestro movimiento, pero todos los conocemos y sabemos que no tienen futuro. ACUERDO INSTITUCIONAL SANMARQUINO está dispuesto a impulsar el fortalecimiento del movimiento docente sanmarquino, en sus diversas modalidades, y se compromete a trabajar colectivamente por devolver a nuestra universidad el prestigio, la iniciativa y la presencia en nuestro país.

30 de octubre de 2006