boletin-1-2-enero-febrero-2013

Upload: eliz-b-de-romero

Post on 19-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 boletin-1-2-enero-febrero-2013

    1/9

    Volumen1Nmero11,

    diciembrede2012

    CentroPeninsularenHumanidadesyCienciasSociales

    Ao 2 Nmero 1 - 2 Enero - febrero de 201

    www.cephcis.unam.mxwww.cephcis.unam.mx

  • 7/23/2019 boletin-1-2-enero-febrero-2013

    2/9

    Clasificacin [F1435.3M4 O77]Gnero, generaciones y transacciones : reproduccin y sexualidad en Mayas de Yucatn / Judith Elena

    Ortega Canto -- Zamora, Mich. : El Colegio de Michoacn, 2010. 532 pginas ilustraciones (ColeccinInvestigaciones ). ISBN 9786077764472.

    Esta obra la autora pone de manifiesto la importancia de darle voz a los actoressociales de la enfermedad ligada a la pobreza en un contexto que los discrimina

    pero cuya riqueza cultural en materia de salud reproductiva es uno de los componen-tes que les otorga dignidad y sostn a lo largo del tiempo. Constituye un aporte etno-grfico y metodolgico respecto del proceso de embarazo, parto y puerperio, analizadodesde una perspectiva de gnero pero desde una visin que no reduce su etnografa ni

    sus explicaciones a uno slo de los gneros, sino que trata de aplicar un enfoque rela-cional que incluya las representaciones sociales y las experiencias personales de losdiferentes actores significativos que operan respecto de dicho proceso, y especialmen-te de las mujeres y varones que tuvieron que ver directamente con las relaciones se-xuales, con el desarrollo del embarazo, con el nacimiento de sus hijos y con los prime-ros cuidados de los mismos. La obra puede ser vista como un llamado de atencin alas instituciones oficiales de salud y las formadoras de recursos humanos a fin de queconocimiento y sensibilidad genere profesionales y cientficos sensibles, respetuosos yhasta defensores de grupos humanos con un legajo amenazados si las Universidadesde la regin sureste no declaran y evidencian parte de su compromiso en este sentido.

    Clasificacin [F1391.M5 P46]Segregacin, recreacin y calidad de vida en Mrida/ Susana Prez Medina -- Mxico, D.F. : UNAM,Coordinacin de Humanidades, Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad, Programa de Maes-tra y Doctorado en Urbanismo, 2010. 238 pginas: ilustraciones, mapas, ISBN 9786070213779

    Esta obra se enfoca al estudio de la organizacin espacial y social de la ciudad deMrida y su relacin con las prcticas de recreacin que llevan a cabo los diferen-

    tes grupos sociales, as como su repercusin en el bienestar de la poblacin. El anlisisofrece una visin interdisciplinaria de la problemtica urbana, donde se interrelacionandinmicas tales como: las fuerzas econmicas y sociales dominantes, el peso histricoy cultural que influye en la organizacin actual, y las caractersticas espaciales asocia-das al consumo y a la calidad de vida individual y comunitaria. Los procesos de segre-gacin de Mrida no slo son reflejo de la distribucin territorial de los grupos socioeco-nmicos, sino que se convierten en elemento de reproduccin de las diferencias socia-les, al constituirse en una fuente de ventajas para unos grupos y desventajas para

    otros. Las cualidades materiales, funcionales y sociales propias de los territorios urba-nos tales como la ocupacin de un sector con particulares niveles socioeconmicos, ladisponibilidad y accesibilidad a bienes y servicios y a los mensajes y smbolos que emi-ten ciertos lugares-, representan recursos econmicos y sociales. Asimismo, generancapacidades que influyen en las preferencias de las prcticas de recreacin y de consu-mo de los individuos y grupos sociales.

    2

    Alerta Bibliogrfica, ao 2, No.1-2, enero-febrero de 2013

    2

  • 7/23/2019 boletin-1-2-enero-febrero-2013

    3/9

    Clasificacin [HM1033 B6818 2012]La distincin: criterios y bases sociales del gusto / Pierre Bourdieu ; traduccin de Ma. del Carmen Ruizde Elvira -- Mxico, D.F. : Taurus, 2012. 784 pginas : ilustraciones ( Pensamiento ).ISBN 9786071119872

    Los sujetos sociales se diferencian por las distinciones que realizan entre losabroso y lo inspido, lo bello y lo feo, lo distinguido y lo vulgaren las que

    se expresa o se traiciona su posicin. El anlisis de las relaciones entre los siste-mas de enclasamiento (el gusto) y las condiciones de existencia (la clase social)conduce as a una crtica social del criterio selectivo que es, inseparablemente,una descripcin de las clases sociales y de los estilos de vida.

    Podra comenzarse la lectura de este libro por el captulo final, tituladoElementos para una crtica vulgar de las crticas puras, que pone de manifies-to las categoras sociales de percepcin y apreciacin que utiliza Kant en su an-lisis del juicio del gusto. Pero lo esencial de esta ya clsica obra del socilogofrancs Pierre Bourdieu se encuentra en la investigacin que, al precio de unenorme trabajo de encuesta emprica y de crtica terica, conduce a una reformu-lacin de todas las tradicionales interrogaciones sobre lo bello, el arte, el gusto yla cultura.

    Clasificacin [QH438.7 G37]Genes ( ) mestizos : genmica y raza en la biomedicina mexicana/ Carlos Lpez Beltrn, coordinador --Mxico : UNAM : Ficticia Editorial, 2011, 358 pp. ISBN 9786077693482

    El mestizo mexicano (que no es segn algunos sino un sagaz invento para agluti-nar la voluntad y adhesin al Estado-nacin de los variopintos habitantes de

    estos territorios) ha recibido apuntalamiento desde las ciencias antropolgicas y bio-mdicas. La ms novedosa y sorprendente encarnacin de este fenmeno nos llegadesde los flamantes laboratorios de la vanguardia de genmica humana. El as lla-mado Mapa Genmico del Mestizo Mexicano ha vuelto a traer y agitar en nuestraesfera pblica la pregunta por la identidad (o diversidad) biolgica de los mexicanos.Es acaso cierto que en sus genes mestizos est cifrado su destino individual y co-lectivo como parecen sugerir algunos mdicos y antroplogos? Deben los objetosde esas descripciones y orculos aceptar tales diagnsticos sin objecin, o debenpor el contrario analizarlos, comprenderlos y criticarlos con base una informacin y

    atencin certeras? .Este libro rene a un grupo multidisciplinario de autores queabordan esas preguntas urgentes desde ngulos diversos como la historia, la filoso-fa, la antropologa y la demografa, etctera, para ensayar respuestas crticas sobrela relacin entre investigacin cientfica y dignidad humana.

    3

    Alerta Bibliogrfica, ao 2, No.1-2, enero-febrero de 2013

  • 7/23/2019 boletin-1-2-enero-febrero-2013

    4/9

    Clasificacin [F1219.8Z37 C78]

    El nacionalismo como eje interpretativo del objeto prehispnico: la restauracin de tres urnas zapotecas du-

    rante los siglos XIX y XX/ Adriana Cruz Lara Silva -- Mxico, D.F.: Instituto Nacional de Antropologa e Historia,2011. 110 pginas: ilustraciones (Coleccin conservacin y restauracin del patrimonio. Serie Fundamen-

    tos) ISBN 978-607-484-175-6

    En 1999 se produjo una serie de hallazgos relevantes para la historia del arte, laarqueologa y la restauracin, gracias al Proyecto integral de Reestructuracin

    del Museo Nacional de Antropologa. Un vasto nmero de piezas de cermica proce-dentes de las distintas culturas mesoamericanas presentaban restauraciones quepor mucho tiempo haban pasado inadvertidas. Entre las ms interesantes se identi-ficaron tres urnas zapotecas reconstruidas en un alto porcentaje la dama trece ser-

    piente, un sacerdote con el ave de pico ancho en el tocado y una representacin deldios Pitao Xoo-, a las cuales est dedicada esta investigacin. Determinar las condi-ciones histricas y los criterios a partir de los cuales fue sustentada su intervencinconstituy el objetivo fundamental del trabajo, establecindose el nacionalismo definales del siglo XIX como la base ideolgica desde la que fueron interpretadas. Eneste proceso, las piezas se transformaron en smbolos de la identidad nacional, pre-valeciendo una visin del pasado prehispnico esgrimida por un grupo de coleccio-nistas asociados al rgimen porfirista.

    Clasificacin [PN1996 M45]El guin para cine documental / Carlos Mendoza -- Mxico, D.F. : UNAM, Centro Universitario de Estudios

    Cinematogrficos, 2010. 263 pginas ( Miradas en la oscuridad ) ISBN 9786070218170

    Esta obra dista mucho de ser un manual o complicacin de tips, ofrece un reco-rrido taxonmico entre los meandros del cine documental a travs, tanto de

    sus perspectivas tcnicas como tericas, como de sus obligaciones ticas, en undebate crtico con los principales exponentes del cine de no ficcin, como Flaherty,Vertov, Rouch, o Rabiger.Ponderar la utilidad del guin para cine documental es unatarea nada sencilla en un medio, tanto acadmico como de produccin, que no po-cas veces se ha sealado como innecesario, y que cuando se le concede valor a supertinencia, aunque sea de manera marginal, es visto como un remedo del guinpara el cine de ficcin, en el que los preceptos del drama deben prevalecer.En este libro el autor propone un trabajo a contracorriente al analizar la construc-cin del guin como eje central de la labor investigativa del ejercicio documental,

    cuya razn de ser, la realidad misma, no slo lo acota en las perennes deliberacio-nes entre objetividad y subjetividad, sino que no obliga a desarrollarse a travs delas herramientas que la retrica, la historia, el periodismo y las ciencias sociales, engeneral, nos ofrecen.

    4

    Alerta Bibliogrfica, ao 2, No.1-2, enero-febrero de 2013

  • 7/23/2019 boletin-1-2-enero-febrero-2013

    5/9

    Clasificacin [TR28 I58]Investigacin con imgenes : usos y retos metodolgicos

    / Fernando Aguayo y Lourdes Roca (coordinadores) -- Mxico, D. F. : Instituto mora, 2012. 239 pginas : ilustraciones (algunas a color)(Historia social y cultural). ISBN 9786077613749.

    Los sujetos sociales se diferencian por las distinciones que realizan entre lo sabroso y lo inspido, lo bello y lo feo, lo distinguido y lo vul-

    garen las que se expresa o se traiciona su posicin. El anlisis de lasrelaciones entre los sistemas de enclasamiento (el gusto) y las condicio-nes de existencia (la clase social) conduce as a una crtica social del cri-terio selectivo que es, inseparablemente, una descripcin de las clases

    sociales y de los estilos de vida.Podra comenzarse la lectura de este libro por el captulo final, tituladoElementos para una crtica vulgar de las crticas puras, que pone de

    manifiesto las categoras sociales de percepcin y apreciacin que utilizaKant en su anlisis del juicio del gusto. Pero lo esencial de esta ya clsicaobra del socilogo francs Pierre Bourdieu se encuentra en la investiga-cin que, al precio de un enorme trabajo de encuesta emprica y de crticaterica, conduce a una reformulacin de todas las tradicionales interroga-ciones sobre lo bello, el arte, el gusto y la cultura.

    Clasificacin [F1392.H95 T45]Migracin hngara en Mxico y Argentina (1939-1949)/Margarita Theesz PoschnerMxico: Centro de Estu-dios Migratorios: Instituto Nacional de Migracin: Tilde Editores, 2010. 426 pginas: ilustraciones (Coleccinmigracin) ISBN 978-607-9007-18-8.

    Muchos son los senderos que la humanidad ha recorrido en su bsqueda poruna vida mejor. Grupos humanos de todos los continentes y en todas las po-

    cas se han movilizado por razones que van desde conflictos blicos, depresin eco-nmica, prdida del hbitat, persecucin religiosa e incluso racial. Arribar a territoriosignotos acompaados muchas veces slo con el equipaje de las ilusiones, suponeuna experiencia tan traumtica para los inmigrantes que se convierte en inenarrable.La autora plantea el caso de las segundas y terceras generaciones de inmigrantes,hijos(as), nietos(as), que pasado el difcil proceso de la inmigracin, la instalacin enel pas de acogida y la asimilacin deben enfrentarse al enigma de su identidad:seguimos siendo los otros?, podemos hacer audible la voz de nuestros ascendien-tes? Tales interrogantes son abordados por la autora al presentar la migracin delpueblo magyar que arrib a varios pases latinoamericanos a mediados del siglo XX,

    siendo Mxico y Latinoamrica receptores de algunos de sus contingentes. Narradadesde la ptica misma de los migrantes, esta es una historia de supervivencia perosobre todo, de profundo amor por las races, el renovado esfuerzo por conservarlasan fuera de la patria original, la gratitud hacia las naciones que les abrieron laspuertas

    5

    Alerta Bibliogrfica, ao 2, No.1-2, enero-febrero de 2013

  • 7/23/2019 boletin-1-2-enero-febrero-2013

    6/9

    Clasificacin [HV6437 Q85]Tribus urbanas y grupos indgenas: el imaginario social y la cultura como determinante en la concepcin de

    la salud y la enfermedad/ Mara Luisa Quintero Soto -- Mxico: Universidad Autnoma del Estado de Mxico;Miguel ngel Porra, librero-editor, 2012. 172 pginas: ilustraciones (Las Ciencias Sociales: Tercera Dca-da) ISBN 9786074016024

    El fenmeno de cmo estudiar las tribus urbanas y los grupos indgenas pareceestar en el cruce de numerosos caminos disciplinarios y metodolgicos. Este

    trabajo busca retomar los imaginarios sociales que otorgan significados a la concep-cin de la salud-enfermedad de dichos grupos. Significados sociales que muestran laexperiencia de los individuos, ideas, imgenes, sentimientos, carencias, contexto his-trico-social-cultural que dan construccin de sentidos subjetivos atribuidos al discur-so, al pensamiento y a la accin en torno a la salud-enfermedad. Estas consideracio-

    nes suponen afirmar que el conocimiento cientfico-mdico no es el nico conoci-miento posible sobre la salud-enfermedad, y que no alcanza por s mismo para com-prender y explicar este proceso social. En este sentido, la autora hace referencia a lostestimonios vivenciales de algunas poblaciones mazahuas del Estado de Mxico ymazatecas en Veracruz y Oaxaca. As como las voces de los integrantes de las tribusurbanas de darketosy rastafarispara el entendimiento de sus experiencias y conduc-tas sobre la salud y la enfermedad.

    Clasificacin [GB133 I34]Identidad, paisaje y patrimonio/ Stanislaw Iwaniszewski, Silvina Vigliani, coordinadores -- Mxico, D.F.:Instituto Nacional de Antropologa e Historia, c2011. 354 pginas: ilustraciones (Investigacin / Proa)

    ISBN 9786074842326.

    La destruccin del medio ambiente natural, la contaminacin del aire, del suelo ydel agua, al cambio climtico, el agotamiento de los recursos naturales, la esca-

    sez del agua y los desastres naturales son cada vez ms frecuentes, por tanto seencuentran entre los factores que han motivado a muchos estudiosos a contemplarel fenmeno del paisaje. Mientras la arqueologa del paisaje estudia la manera enque las sociedades han conceptualizado su entorno ambiental y su relacin el l, lasnociones del paisaje natural y cultural se han ido consolidando como aquellas reasque albergan elementos especficos (naturales, arqueolgicos, histricos, artsti-cos). Al reconocer el valor excepcional de estos elementos especficos incrustadosen los paisajes, en 1972 la UNESCO redact la Convencin sobre la Proteccin del

    Patrimonio Mundial, con el fin de procurar la creacin de un sistema eficiente, capazde salvar el patrimonio cultural y natural de la humanidad. El presente volumen re-ne los trabajos presentados durante el simposio Identidad, Paisaje y Patrimonioy sedivide en cuatro vertientes: Paisaje: propuestas y abordajes, Paisaje y cielo,

    Paisaje: identidad y patrimonio y Antropologa y arqueologa del paisaje en Mxi-co.

    6

    Alerta Bibliogrfica, ao 2, No.1-2, enero-febrero de 2013

  • 7/23/2019 boletin-1-2-enero-febrero-2013

    7/9

    Clasificacin [HD42 C6518]Tcnicas de negociacin y resolucin de conflictos/ Brbara A. Budjac Corvette ; traduccin Vernica delCarmen Alba Ramrez -- Naucalpan de Jurez, Estado de Mxico : Pearson Educacin de Mxico : PrenticeHall, 2011, 306 pginas : ilustraciones ( rea: Administracin ). ISBN 9786073205931.

    Tcnicas de preparacin y resolucin de conflictos describe las herramientaspara lograr negociaciones exitosas. A travs de un novedoso enfoque, la auto-

    ra busca alentar al lector hacia el autoconocimiento, con el objeto de que puedaconstruir negociaciones efectivas personalizadas.La caracterstica principal de esta obra es que presenta resultados de investigacio-nes psicolgicas y sociolgicas que se aplican en forma prctica a situaciones en elentorno de los negocios. Adems, selecciona las mejores recomendaciones de ex-

    pertos en conflicto, negociacin y persuasin, para lograr estrategias de negociacio-nes efectivas.Este texto resulta de gran utilidad pues, adems de la amplitud de informacin yexplicaciones que incluye, muestra la aplicacin de los conceptos en la prctica.

    Clasificacin [GV943.3 F87]Futbol-espectculo, cultura y sociedad : una revisin crtica al negocio mundial/ Samuel Martnez Lpez,coordinador ; Francisco Galn [y otros quince] -- Mxico: Afnita : Universidad iberoamericana, 2010, 408

    pginas. ISBN 9786074170863

    En la actualidad el fenmeno deportivo, por su rpida mundializacin y exten-sin global, por su gran impacto sociocultural y econmico, por su amplio po-

    der de seduccin y convocatoria, por su capacidad para incorporarse a los distintosmundos y modos de vida, as como a los hbitos de consumo de las mayoras, seconvirti ya en un mbito clave en la constitucin de las subjetividades contempor-neas y los imaginarios sociales.Este libro no ambiciona ejercer algn tipo de "futbologa" ni tampoco se dirige slo alos amantes de este deporte. Su objetivo es contribuir, desde las humanidades yciencias sociales, con una lectura analtica del ftbol que ayude a la reflexin de losocial y a la comprensin de lo que nos est sucediendo en Amrica Latina. La pri-

    mera parte ofrece textos destinados a cobijar hermenuticamente y dar contexto allibro; la segunda se aproxima al ftbol desde los mbitos especficos de la cienciapoltica y la comunicacin, mientras que en la tercera parte se entregan trabajosdesde el ngulo de los estudios de gnero y la antropologa.

    7

    Alerta Bibliogrfica, ao 2, No.1-2, enero-febrero de 2013

  • 7/23/2019 boletin-1-2-enero-febrero-2013

    8/9

    ARTCULOS

    El Aristoteles Sinicus: Examen del comentario aristotlico en chino de la primera Edad Moderna

    desde una perspectiva comparativaIsabelle Duceux.

    Estos nominativos no son concertados, Los religiosos y la lengua china: miradas cruzadas de

    dos misioneros en China, Matteo Ricci y Pedro de la Piuela (siglos XVI-XVII)

    Pascale Girard.De porcelanas chinas y otros menesteres: Cultura material de origen asitico en Colima, siglos

    XVI-XVII.

    Paulina Machuca.Encuentros y desencuentros poltico-jurdicos: El gobierno mexicano ante la Asociacin de Nacio-

    nes del Sureste de Asia.

    Juan Jos Ramrez Bonilla.

    7

    ARTCULOS

    Borders, trade and policies: Exchange between the United States and Mexican Cattle

    Industries, 1870-1947.Maria-Aparecida Lopes and Paolo Riguzzi.

    Chronicle of an inconclusive negotiation: Pern, the International Monetary Fund, and

    The World Bank (1946-1955)Claudia Kedar Karla Herrera Buhler y Erandi Rubio Huertas.

    Trade unin and the ICFTU in the age of developmentalism in Brazil, 1953-1962

    Renato P. ColisteteCreole anti-communism: labor, the peruvian communist party, and APRA, 1930-1934Paulo Drinot

    7

    Los pueblos indgenas creen en elreconocimiento de la diversidadcultural como un derecho pblico;en que el Estado tiene la obligacinde hacer que coexistan sus formas

    de gobierno, sus lenguas, valores, identidad cultural, derechos plenos.Tienen la certeza de que, en el futuro, su permanencia como pueblosest garantizada en condiciones de mayor equidad socio-poltica y conmejores niveles de salud, educacin, vivienda, ingresos, empleo. LaComisin Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indgenas (CDI)pone a su disposicin elAtlas Interactivo de los pueblos indgenas deMxico para promover una cultura de la informacin sobre la diversi-dad tnica y la multiculturalidad de Mxico.

    E n l a c e : h t t p : / / w w w . c d i . g o b . m x / i n d e x . p h p ?option=com_wrapper&view=wrapper&Itemid=200027

    HAHR: The Hispanic American Historical Review

    , Vol. 92 4), november 2012

    Conference on Latin American History of the American Historical Association

    RELACIONES: Estudios de historia y sociedad

    , Vol. XXXIII, nm. 131 (verano, 2012)El Colegio de Michoacn. ISNN 0185-3929.

    igital Recomendado

    http://www.cdi.gob.mx/index.php?option=com_wrapper&view=wrapper&Itemid=200027http://www.cdi.gob.mx/index.php?option=com_wrapper&view=wrapper&Itemid=200027http://www.cdi.gob.mx/index.php?option=com_wrapper&view=wrapper&Itemid=200027http://www.cdi.gob.mx/index.php?option=com_wrapper&view=wrapper&Itemid=200027http://www.cdi.gob.mx/index.php?option=com_wrapper&view=wrapper&Itemid=200027
  • 7/23/2019 boletin-1-2-enero-febrero-2013

    9/9

    Selecc. Bibliogrfica y diseo:

    Luis Santiago Pacheco

    Portada: The reading lesson.

    Richard Crafton Green, 1848-1934. Pintor britnico.

    Los defensores de indios de Yucatn y el acceso de los m ayas a la justicia colo

    nial 1540-1600 / Caroline Cunill.Mrida, Yuc.: UNAM, Centro Peninsular e

    Humanidades y Ciencias Sociales, 2012. 391 pginas (Serie monografas, vo15) ISBN 978-607-02-3707-2.

    La presente obra responde al deseo de buscar enfoques y metodologas qupermitan tratar conjuntamente la historia de los espaoles y la de los indge

    nas con el fin de poner de manifiesto las interacciones que existan entre esodos segmentos de la sociedad colonial, sin ocultar por ello las tensiones internaque los recorran. Para ello, resulta idneo el estudio de los defensores de indiossiempre que se evite el formalismo de un anlisis estrictamente institucional y setome en cuenta el uso que los indgenas hicieron de dichos oficiales para conseguir su justicia. La autora ha pretendido evitar el enfoque regional al comparar ecaso yucateco con otras experiencias americanas a fin de brindar una visin ge

    neral del proceso de creacin de la defensora civil en el Nuevo Mundo.

    Biblioteca del CEPHCISUNAM

    BIBLIOTECARIOS

    Mtro. Luis E. Santiago Pacheco /Seccin GeneralLic. Bruno Euan Esquivel /Fondo ReservadoGustavo Rodrguez Ros/ Seccin General

    Mara Elena Ruiz Gonzlez/ Fondo Reservado

    Biblioteca CENTRO PENINSULAR EN HUMANIDADES

    Y CIENCIAS SOCIALESx-Sanatorio Rendn Peniche, Calle 43 s/n x 41y 43, Col. Industrial, C.P. 97150, Mrida, Yuc.

    Tels. 01[999]9228446 - 48 , Fax: ext. 109Biblioteca Seccin General ext. 111,

    Fondo Reservado ext. 112

    HORARIO DE ATENCIN: Lunes a viernes de 9:00 am a 20:00 hrs Contacto: Lsantiago@humanidades unam mx

    COMIT DE BIBLIOTECA

    Dr. Miguel Lisbona Guilln

    Director

    Mtro. Roger E. Esponda Ayanegui

    Secretario Tcnico

    Lic. Bruno Euan EsquivelDra. Ftima Flores PalaciosDra. Nicole Ooms Renard

    Dr. Enrique Rodrguez BalamMara Elena Ruiz Gonzlez

    Mtro. Luis E. Santiago PachecoDr. Arturo Taracena Arriola

    Los Ros

    Rosa Torras Conangla Mrida, Yuc.: UNAM, Centro Peninsular enumanidades y Ciencias Sociales, 2012. 311 pginas: ilustraciones (Serie monogra-as, vol. 16) ISBN 978-607-02-3937-3.

    Esta investigacin se centra en la porcin oeste del rea no civilizada de la

    regin colonial peninsular, desde una localidad concreta: Palizada. Esta reaform parte de una zona con abundante poblacin chontal que durante la segunda

    mitad del siglo XVIII comenz a recibir inmigrantes que se asentaron en las riberasdel ro. Hacia el siglo XIX esta poblacin se insert en el proyecto de la repblicafederal mexicana, consolidndose como rea mestizada. El proceso de coloniza-cin de esta zona es el punto focal del presente estudio y que la autora aborda encaptulos que se avocan al espacio territorial, el control de la tierra, lites y territoria-lidad, trabajadores y relaciones laborales y la organizacin territorial.