bol inactividad jul12 sep12

Upload: dayanna-castillo

Post on 13-Apr-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Bol Inactividad Jul12 Sep12

    1/8

    Para mayor informacin: www.dane.gov

    Contenido

    Resultados Generales

    1. TOTAL NACIONAL

    1.1 Resumen

    1.2 Tipo de inactividad

    1.3 Abandono del empleo

    1.4 Hogares sin inactivos

    2. TOTAL TRECE REAS

    2.1 Resumen

    2.2 Tipo de inactividad

    2.3 Abandono del empleo2.4 Hogares sin inactivos

    Notas metodolgicas

    BOLETIN DE PRENSABogot, D. C., 15 de noviembre de 2012

    DirectorJorge Bustamante R

    SubdirectorChristian Jaramillo H

    Director de Metodologa yProduccin Estadstica

    Eduardo Efran Freire Delgado

    Las personas inact ivas son aquellas que estando en edad d etrabajar, deciden no part icipar en la produc cin de bienes yserv icio s de la econ oma.

    RESULTADOS GENERALES(1) (2)(3)

    Para el trimestre julio-septiembre 2012 en el total nacional,

    de la poblacin en edad de trabajar, 35,9% se encontrabainactiva. Esto correspondi a 12.881 miles de personaseconmicamente inactivas.

    La mayor parte de la poblacin inactiva fue femenina: 66,2%en el total nacional y 64,9% en las trece reas.

    La poblacin inactiva masculina se dedic principalmente aestudiar: 62,7% en el total nacional y 57,9% en las trecereas.

    La poblacin inactiva femenina se dedic principalmente aoficios del hogar: 56,2% en el total nacional y 51,4% en las

    trece reas.

    (1) Datos expandidos con proyecciones de poblacin, elaborados con base en los

    resultados del censo 2005.

    (2)Resultados en miles. Por efecto del redondeo en miles, los totales pueden diferir

    ligeramente.

    (3)Los resultados entre enero de 2001 y junio de 2006 corresponden a la EncuestaContinua de HogaresECH. A partir de julio de 2006, a la Gran Encuesta Integrada deHogares.

    INACTIVIDADTrimestre julio-septiembre de 2012

  • 7/26/2019 Bol Inactividad Jul12 Sep12

    2/8

    BOLETIN DE PRENSA

    2Para mayor informacin: www.dane.gov.co

    1. TOTAL NACIONAL

    1.1 RESUMEN

    En el tercer trimestre de 2012, 35,9% de la poblacin en edad de trabajar se encontraba inactiva evidenciando unadisminucin de 6,2 puntos porcentuales entre 2007 y 2012.

    Porcentaje de poblacin inactiva en la poblacin en edad de trabajar (PET)Total nacional

    Trimestre julio-septiembre (2007-2012)

    42,141,6

    39,1

    37,236,7

    35,9

    30

    34

    38

    42

    46

    50

    Jul-Sep07

    Oct-Dic07

    Ene-Mar08

    Abr-Jun0

    8

    Jul-Sep08

    Oct-Dic08

    Ene-Mar09

    Abr-Jun0

    9

    Jul-Sep09

    Oct-Dic09

    Ene-Mar10

    Abr-Jun1

    0

    Jul-Sep10

    Oct-D

    ic

    Ene-Mar11

    Abr-Jun1

    1

    Jul-Sep11

    Oct-Dic11

    Ene-Mar12

    Abr-Jun1

    2

    Jul-Sep12

    %

    Fuente: DANEGran Encuesta Integrada de Hogares-GEIH

    1.2 TIPO DE INACTIVIDAD

    En el trimestre julio-septiembre de 2012, 62,7% de los hombres inactivos se encontraba estudiando y 31,1% declarhaber realizado otra actividad. 56,2% de las mujeres inactivas se dedic a oficios del hogar y 30,7% se encontrabaestudiando.

    Proporcin de la poblacin inactiva segn tipo de inactividad y sexoTotal nacional

    Trimestre julio-septiembre (2011 2012)1

    41,5 39,3

    19,2

    62,7

    6,2

    31,130,7

    56,2

    13,1

    0

    20

    40

    60

    80

    Estudiando Oficios del Hogar Otra activ idad*

    %

    Total Hombres Mujeres

    1Hombres Mujeres

    Variacion Es tadis ticam ente Lm ite Lm ite Error Variacion Es tadis ticam ente Lm ite Lm ite Error

    significativa Inferior Superior Relativo % significativa Inferior Superior Relativo %

    Estudiando S 60,3 62,4 0,86 Estudiando NO 29,8 31,2 1,18Oficios del Hogar NO 6,2 7,3 3,95 Oficios del Hogar S 55,8 57,5 0,78Otra actividad* S 30,9 32,9 1,64 Otra actividad* S 12,2 13,4 2,33

    Poblacin

    inactiva

    Poblacin

    inactiva

    Fuente: DANE, Gran Encuesta Integrada de HogaresGEIH* Otra actividad: Incapacitado permanente para trabajar, rentista, pensionado jubilado y personas que no les llama laatencin o creen que no vale la pena trabajar.

  • 7/26/2019 Bol Inactividad Jul12 Sep12

    3/8

    BOLETIN DE PRENSA

    3Para mayor informacin: www.dane.gov.co

    Los hombres inactivos dedicados a estudiar presentaron una disminucin de 1,7% con respecto al tercer trimestre de2011; por su parte las mujeres registraron un incremento de 30,6% en otras actividades.

    Variacin de la poblacin inactiva segn tipo de inactividad y sexoTotal nacional

    Trimestre julio-septiembre (2011-2012)

    -2,4-4,4

    13,2

    -1,7-7,6

    1,9

    -3,1 -4,2

    30,6

    -30

    -20

    -10

    0

    10

    20

    30

    40

    Estudiando Oficios del Hogar Otra actividad*

    %

    Total Hombres Mujeres

    1.3 ABANDONO DEL EMPLEO

    Para el perodo de anlisis, el porcentaje de inactivos que report haber trabajado antes se ubic en 46,6% ,aumentando 2,5 puntos porcentuales en comparacin con el mismo perodo de 2011. Del total de personas inactivasque report haber trabajado antes, 51,4% trabaj hace ms de 5 aos, 23,1% hace menos de un ao, 12,7%entre 1y menos de 2 aosy 12,6% entre 2 y menos de 5 aos. El porcentaje de inactivos que trabaj antes y reporthaberlo hecho hace menos de un ao, aument 2,3 puntos porcentuales entre 2011 y 2012.

    Distribucin de la poblacin inactiva por tiempo desde que abandon el ltimo trabajoTotal nacional

    Trimestre julio-septiembre (2011-2012)

    23,1

    12,7

    12,6

    20,8

    13,1

    13,6

    46,6

    51,4

    52,5

    44,1

    0 20 40 60 80

    Menos de un ao

    1 y menos d e 2 aos

    2 y menos de 5 aos

    5 aos y ms

    Total*

    %

    2012 2011

    Fuente: DANE, Gran Encuesta Integrada de HogaresGEIH*Es el porcentaje de personas inactivas que report haber trabajado antes.

    Fuente: DANE, Gran Encuesta Integrada de HogaresGEIH* Otra actividad: Incapacitado permanente para trabajar, rentista, pensionado jubilado ypersonas que no les llama la atencin o creen que no vale la pena trabajar.

  • 7/26/2019 Bol Inactividad Jul12 Sep12

    4/8

    BOLETIN DE PRENSA

    4Para mayor informacin: www.dane.gov.co

    De la poblacin inactiva que dej su trabajo en los ltimos cinco aos, la principal causa de abandono del empleoque se report para el trimestre julio-septiembre 2012 fue por Responsabilidades familiares con 24,1%, seguido porTrabajo temporal terminado y Enfermedad o accidente con 18,8%, y 16,2% respectivamente.

    Distribucin de la poblacin inactiva, segn razones de abandono de la bsqueda de empleo en los ltimos 5 aosTotal nacional

    Trimestre julio-septiembre 2012

    Por estudios

    13,3%

    Responsabilidades

    familiares

    24,1%

    Enfermedad o accidente

    16,2%

    Trabajo insatisfactorio

    7,6%

    Cierre o dificultades

    empresa6,5%

    Trabajo temporal

    terminado

    18,8%

    Otro motivo

    13,5%

    Fuente: DANE, Gran Encuesta Integrada de HogaresGEIH Otro motivo: Cierre o dificultades de la empresa, jubilacin y retiro y por despido.Nota: Por efecto de decimales la suma de las distribuciones pude diferir ligeramente de 100%

    1.4 HOGARES SIN INACTIVOS

    Para el trimestre julio-septiembre de 2012, 38,6% de los hogares no presentaba ningn inactivo en el hogar. Encomparacin con el mismo perodo de 2007, este valor aument 9,3puntos porcentuales al pasar de 29,3% en 2007a 38,6% en el 2012.

    Porcentaje de hogares sin inactivosTotal Nacional

    Trimestre julio-septiembre (2007-2012)

    29,3

    30,5

    34,0

    36,037,0

    38,6

    20

    24

    28

    32

    36

    40

    Jul-Sep07

    Oct-Dic07

    Ene-Mar08

    Abr-Jun08

    Jul-Sep08

    Oct-Dic08

    Ene-Mar09

    Abr-Jun09

    Jul-Sep09

    Oct-Dic09

    Ene-Mar10

    Abr-Jun10

    Jul-Sep10

    Oct-Dic10

    Ene-Mar11

    Abr-Jun11

    Jul-Sep11

    Oct-Dic11

    Ene-Mar12

    Abr-Jun12

    Jul-Sep12

    %

    Fuente: DANE, Gran Encuesta Integrada de Hogares GEIH

  • 7/26/2019 Bol Inactividad Jul12 Sep12

    5/8

    BOLETIN DE PRENSA

    5Para mayor informacin: www.dane.gov.co

    2. TOTAL TRECE REAS

    2.1 RESUMEN

    Para el trimestre de estudio, 32,0% de la poblacin en edad de trabajar se encontraba inactiva. En comparacin con

    el mismo trimestre de 2007, este porcentaje disminuy 6,1 puntos porcentuales.

    Porcentaje de poblacin inactiva en la poblacin en edad de trabajar (PET)Total trece reas

    Trimestre julio-septiembre (2007- 2012)2

    32,0

    33,333,9

    35,4

    37,0

    38,1

    30

    33

    36

    39

    42

    45

    Jul-Sep07

    Oct-Dic07

    Ene-Mar08

    Abr-Jun08

    Jul-Sep08

    Oct-Dic08

    Ene-Mar09

    Abr-Jun09

    Jul-Sep09

    Oct-Dic09

    Ene-Mar10

    Abr-Jun10

    Jul-Sep10

    Oct-Dic

    Ene-Mar11

    Abr-Jun11

    Jul-Sep11

    Oct-Dic11

    Ene-Mar12

    Abr-Jun12

    Jul-Sep12

    %

    Fuente: DANE Gran Encuesta Integrada de Hogares-GEIH

    2.2 TIPO DE INACTIVIDAD

    En el tercer trimestre de 2012, 57,9% de los hombres inactivos se encontraba estudiando y 36,9% realiz otraactividad. Para las mujeres, 51,4% de las inactivas se dedic a oficios del hogar y 31,2% se encontraba estudiando.

    Participacin de la poblacin inactiva segn tipo de inactividad y sexo

    Total trece reasTrimestre julio-septiembre 2012

    3

    40,635,1

    24,3

    57,9

    5,2

    36,931,2

    51,4

    17,4

    0

    20

    40

    60

    80

    Estudiando Oficios del Hogar Otra activ idad*

    %

    Total Hombres Mujeres

    2Hombres Mujeres

    V ar iacion Es tadis ticam ente Lm ite Lm ite Err or V ar iacion Es tadis ticam ente L m ite Lm ite Err or

    significativa Inferior Superior Relativo % significativa Inferior Superior Relativo %

    Estudiando NO 56,2 58,7 1,13 Estudiando S 29,8 31,6 1,53Oficios del Hogar NO 4,6 5,7 5,17 Oficios del Hogar S 50,7 52,9 1,12Otra actividad* NO 36,1 38,7 1,77 Otra actividad* S 16,6 18,4 2,59

    Poblacin

    inactiva

    Poblacin

    inactiva

    Fuente: DANE, Gran Encuesta Integrada de HogaresGEIH* Otra actividad: Incapacitado permanente para trabajar, rentista, pensionado jubilado ypersonas que no les llama la atencin o creen que no vale la pena trabajar.

  • 7/26/2019 Bol Inactividad Jul12 Sep12

    6/8

    BOLETIN DE PRENSA

    6Para mayor informacin: www.dane.gov.co

    En el trimestre julio-septiembre de 2012, los hombres dedicados a oficios de hogar presentaron una disminucin de15,6%. Por su parte, las mujeres inactivas dedicadas a otras actividades aument 25,5%.

    Variacin de la poblacin inactiva segn tipo de inactividad y sexoTotal trece reas

    Trimestre julio-septiembre (2011 2012)

    10,3

    -0,2

    25,5

    -7,5-4,0

    -15,6

    -6,4 -7,0-1,6

    -30

    -20

    -10

    0

    10

    20

    30

    40

    Estudiando Oficios del Hogar Otros

    %

    Total Hom bres Mujeres

    2.3 ABANDONO DE EMPLEO

    Para el perodo de anlisis, el porcentaje de inactivos que report haber trabajado antes se ubic en 55,0% ,aumentando 3,4puntos porcentuales en comparacin con el mismo perodo de 2011. Del total de personas inactivasque report haber trabajado antes, 54,0% trabaj hace 5 aos y ms, 21,9% hace menos de un ao, 12,1%entre 1y menos de 2 aosy 11,8% entre 2 y menos de 5 aos. El porcentaje de inactivos que trabaj antes y que reporthaberlo hecho hace menos de un ao aument 2,9puntos porcentuales entre 2011 y 2012.

    Distribucin de la poblacin inactiva que trabaj por rango de tiempoTotal trece reas

    Trimestre julio-septiembre (2011-2012)

    21,9

    12,1

    11,8

    19,0

    12,4

    12,5

    55,0

    54,0

    56,2

    51,6

    0 20 40 60 80

    Menos de un ao

    1 y menos d e 2 aos

    2 y menos de 5 aos

    5 aos y ms

    Total*

    %

    2012 2011

    Fuente: DANE, Gran Encuesta Integrada de HogaresGEIH*Es el porcentaje de personas inactivas que report haber trabajado antes.

    Fuente: DANE, Gran Encuesta Integrada de HogaresGEIH* Otra actividad: Incapacitado permanente para trabajar, rentista, pensionado jubilado y personas que no les llama laatencin o creen que no vale la pena trabajar.

  • 7/26/2019 Bol Inactividad Jul12 Sep12

    7/8

    BOLETIN DE PRENSA

    7Para mayor informacin: www.dane.gov.co

    Distribucin de la poblacin inactiva, segn razones de abandono de la bsqueda de empleo en los ltimos 5 aosTotal trece reas

    Trimestre julio-septiembre 2012

    Por estudios14,7%

    Responsabilidadesfamiliares

    20,4%

    Enfermedad oaccidente

    14,9%Trabajoinsatisfactorio

    7,9%

    Cierre o d ificultadesempresa

    7,2%

    Trabajo temporalterminado

    20,6%

    Otro motivo14,2%

    Fuente: DANE, Gran Encuesta Integrada de HogaresGEIH Otro motivo: Cierre o dificultades de la empresa, jubilacin y retiro y por despido.Nota: Por efecto de decimales la suma de las distribuciones pude diferir ligeramente de 100%

    De la poblacin inactiva que dej su trabajo en los ltimos cinco aos, la principal causa de abandono del empleoque se report en el tercer trimestre de 2012 fue por Trabajo temporal terminado con 20,6% seguido porResponsabilidades familiares y Enfermedad o accidentecon 20,4%, y 14,9% respectivamente.

    2.4 HOGARES SIN INACTIVOS

    Para el trimestre julio-septiembre de 2012, el 43,2% de los hogares no presentaba ningn inactivo en el hogar. Encomparacin con el mismo perodo de 2007, este valor aument 8,9puntos porcentuales al pasar de 34,3% en 2007a 43,2% en el 2012.

    Porcentaje de hogares sin inactivosTotal trece reas

    Trimestre julio-septiembre (2007-2012)

    34,3

    35,937,4

    39,9 41,2

    43,2

    20

    24

    28

    32

    36

    40

    44

    48

    Jul-Sep07

    Oct-Dic07

    Ene-Mar08

    Abr-Jun08

    Jul-Sep08

    Oct-Dic08

    Ene-Mar09

    Abr-Jun09

    Jul-Sep09

    Oct-Dic09

    Ene-Mar10

    Abr-Jun10

    Jul-Sep10

    Oct-Dic10

    Ene-Mar11

    Abr-Jun11

    Jul-Sep11

    Oct-Dic11

    Ene-Mar12

    Abr-Jun12

    Jul-Sep12

    %

    Fuente: DANE, Gran Encuesta Integrada de Hogares GEIH

  • 7/26/2019 Bol Inactividad Jul12 Sep12

    8/8

    BOLETIN DE PRENSA

    8Para mayor informacin: www.dane.gov.co

    NOTAS METODOLGICAS

    Tipo de investigacin: Encuesta por muestreo.

    Tipo de muestra: probabilstica, estratificada, de conglomerados desiguales y trietpica.

    Unidad Observacin: Hogar particular.

    Tamao de muestra: 60 000 hogares por trimestre aproximadamente.

    Glosario

    rea metropolitana: se define como el rea de influencia que incluye municipios circundantes, que con la ciudadconforman un solo tejido urbano no discontinuo y han sido reconocidos legalmente.

    Nota: Esta investigacin no incluye la poblacin de los nuevos departamentos (Constitucin de 1991), en loscuales reside aproximadamente el 4% de la poblacin del pas.

    Poblacin Econmicamente Inactiva (PEI): Comprende a todas las personas en edad de trabajar que noparticipan en la produccin de bienes y servicios porque no necesitan, no pueden o no estn interesadas entener actividad remunerada. A este grupo pertenecen estudiantes, amas de casa, pensionados, jubilados,rentistas, invlidos (incapacitados permanentemente para trabajar), personas que no les llama la atencin ocreen que no vale la pena trabajar.

    Poblacin en edad de trabajar (PET): est constituida por las personas de 12 y ms aos en la parte urbana, yde 10 aos y ms en la parte rural.

    Poblacin econmicamente activa (PEA): tambin se llama fuerza laboral y son las personas en edad detrabajar, que trabajan o estn buscando empleo.

    Poblacin inactiva desalentada: son aquellas personas que dejaron de buscar trabajo porque no habadisponibilidad de un empleo, por alguna enfermedad, porque estaban cansados de buscar, porque seconsideraban no estar calificados, por la edad por adquirir responsabilidades familiares.

    Impreso en la Direccin de Difusin, Mercadeo y Cultura EstadsticaDepartamento Administrativo Nacional de EstadsticaDANE

    Bogot, D. C.Colombia, Noviembre de 2012

    Bogot D.C. Villaviciencio

    Medelln - Valle de Aburr 1 Tunja*

    Cali - Yumbo Florencia*Barranquilla - Soledad Popayan*Bucaramanga - Girn Piedecuesta, Floridablanca Valledupar*Manizales - Villa Mara Quibd*Pasto Neiva*Pereira - Dos Quebradas y la Virginia Riohacha*Ccuta, Villa del Rosario, Los Patios y el Zulia Santa Marta*Ibagu Armenia*Montera Sincelejo*Cartagena San Andres*

    1 Caldas, La Estrella, Sabaneta, Itagui, Envigado, Bello Copacabana y Barbosa*11 nuevas ciudades

    24 ciudades y reas metropolianas